Son muchos los argumentos de peso acerca de la utilidad del juego en la EF. En especial el actual talante del área: “se busca crear hábitos F-D para todos y todas para toda la vida”, por dos razones: 1) la salud, 2) la recreación, la ocupación activa del tiempo de ocio. En resumen formamos para el deporte popular, para todos, praxis según Cagigal. En este contexto, el factor de diversión es fundamental y el juego lo tiene. El deporte según la orientación, lo tiene (deporte ludificado) o no
1) Delimitación: el juego
En primer lugar hemos de definir el término. La Palabra Juego, proviene del Latín JOCUS, que significa Diversión, Broma.
Para Huizinga autor del libro titulado “Horno Ludens” el juego es una actividad voluntaria con límites temporales y espaciales con reglas obligatorias pero libremente aceptadas. En su libro expone con pesar como el hombre ha dejado escapar el juego en su sentido originario para tomar en serio lo que no lo era y dar lugar así al deporte, que por su institucionalización, su racionalización, su burocratización y mercantilización ha desnaturalizado al juego en el que sin duda estaba basado.
A lo largo de la historia el concepto de juego ha ido variando. Ya Platón o Aristóteles hablaron de él, dando recomendaciones y recalcando su utilidad. En nuestro país, encontramos por primera vez el término en la obra de Alfonso X el Sabio en “El Libro del Axedrez”, donde además de definir el Juego como “La Negación de lo Aparente”, realiza una clasificación.
En la Edad Media, la mayor parte de referencias son relativas al juego adulto desarrollándose con mayor frecuencia al aire libre. Muchos de estos juegos seguirían practicándose a lo largo de los siglos siguientes llegando hasta nuestros días en lo que conocemos como Juegos tradicionales, como por ejemplo la gallina ciega (recordemos el famoso cuadro de Gaya).
A partir del s. XIX en el que se empieza a reconocer el status del niño como persona con unas características y necesidades distintas a las del adulto, surgen diferentes estudiosos del desarrollo infantil y de todo aquello que tiene influencia sobre el mismo entre lo que se incluye el juego.
1.1 Características
Placentero: El niño se divierte jugando. Este sentido de placer hemos de entenderlo de forma amplia no reduciéndolo al placer sensitivo o sensual. Pe. en los juegos de lucha el niño obtiene un placer moral cuando consigue la victoria o ha superado un obstáculo que se ha autoimpuesto.
Primario y único:
Esencial: Es parte de la vida del niño, el cual juega y nada más (Claparede).
Este juega siempre, no importa el como, el por qué ni el con quien. El juego es por tanto necesario (necesidad de acción, de imaginación y de experimentación) no solo para el niño si no también para el adulto. No obstante el deseo de jugar se manifestará de distinta forma según las etapas cronológicas por las que va pasando el individuo.
Autotélico: El juego tiene fin en si mismo, no tiene metas extrínsecas y no va encaminado a producir nada en particular. Moylés en este sentido, nos dice que el juego es procesual, no entendiéndose como un resultado, aunque podría tener alguno si lo desea el participante.
Espontáneo, voluntario y libre: no se realiza por obligación. El niño elige libremente el tema del juego, el personaje que va a representar y busca los medios necesarios para realizar las acciones
Exige la participación activa del jugador
Base de su desarrollo: Según la UNESCO, el juego ayuda al crecimiento del cerebro, a los mecanismos y conexiones nerviosas durante la mielinización. Dentro de un contexto más amplio, podemos diferenciar en distintos ámbitos de qué manera se da este desarrollo:
Social: a través del juego colectivo, el niño comparte actividad con otros, lo que lleva de forma directa a la adaptación a las exigencias de los demás, respetando otros puntos de vista y confrontándolos con los suyos propios, cooperando y asumiendo responsabilidades para la consecución de fines comunes, solucionando conflictos y aceptando reglas y normas sin las cuales no sería posible la actividad colectiva.
Físico: el juego infantil va ligado de manera importante al movimiento El niño desde que nace, comienza a explorar el mundo a través fundamentalmente del movimiento (ya sea a nivel global o segmentario) gracias a lo cual conseguirá adaptarse al entorno. Esta adaptación se entiende en base a la posibilidad de manipulación de objetos y al desplazamiento. A medida que crece, el juego motriz se convertirá en un medio de desarrollar sus capacidades físicas y sus habilidades motrices.
Mental: El juego como actividad espontánea y libre implica la aparición constante de problemas que el niño ha de resolver en el momento, desarrollando de esta forma su creatividad, agilidad mental y su atención. Además, el juego estimula la capacidad de observación, comparación, diferenciación, identificación, simbolización… que son piezas clave en el desarrollo de la lengua y el pensamiento. En este apartado y ya para cerrarlo, añadiremos que el juego contribuye al desarrollo de la inteligencia al regular sus propias capacidades, comparándolas con las de los demás y conociendo sus limitaciones.
Afectivo: El niño a través del juego expresa sus alegrías, tristezas, rabias… Es también como ya dijimos un canalizador de tensiones y por tanto ejerce una función relajante (o activadora según la circunstancia). Cuando además el adulto, en nuestro caso el profesor, interviene en el juego (a veces es bueno y a veces no), contribuye a establecer entre él y los alumnos una buena relación afectiva.
El juego adulto por el contrario no tiene estas características ya que no es primario (lo primario es el trabajo y el juego es accesorio, secundario). Tampoco es esencial ya que el adulto juega tan solo en determinadas circunstancias, como forma de distracción, es algo superfluo.
1.2 Teorías del juego:
El primero en advertir las funciones y posibilidades del juego como elemento educador fue sin duda Rosseau con su obra “El Emilio”. Distintos campos: Psicología / Biología / Fisiología / Antropología, han intentado explicar el significado del juego, cada ciencia capta parte del significado pero no resuelve el problema en su totalidad.
Dos líneas, dos principios filosóficos fundamentales en toda investigación, nos ayudarán a organizar las teorías formuladas en torno al
¿ por qué? – Causalidad.
¿ para qué? – Finalidad.
– CAUSALES – ¿ POR QUÉ?:
1) Descanso o distracción: porqué necesita descansar y divertirse. Válido únicamente para el de los adultos.
2) Energética: (Schiller y Spencer) porqué tiene un exceso de energía y es necesario darle escape.
3) Catártica: (Carr) porqué libera tensiones y porque da rienda suelta a las tendencias prohibidas (la guerra, el boxeo …)
-FINALES – ¿ PARA QUÉ?:
1) Teoría del ejercicio preparatorio (Groos, Stem). El niño juega para desarrollar las habilidades necesarias para su maduración.
2) Derivación por ficción: (Claparede) vivir actividades adultas que le están prohibidas o no está capacitado.
3) PSicológicas:
a- Sicoanalista (Freud): el juego es la vía de escape de tendencias y deseos reprimidos y ocultos.
b- Cognitiva (Wallon, Piaget): a partir del juego, se producen muchos de los procesos mentales y de los esquemas de conocimiento en cada una de las fases evolutivas.
c- Sociocultural (Vigotski, Elkonin): mediante el juego el niño representa roles y funciones de carácter social asimilando la cultura que el contexto le transmite.
4) Ejercicio complementario: (Mtnez. Medrano) fijación de nuevos hábitos adquiridos.
5) Dinámica infantil: (Buytendijk) porqué es lo que tiene que hacer. En el adulto serían reminiscencias infantiles.
2) El juego como actividad física organizada:
Hasta ahora hemos hablado de juego en general. Ahora nos centraremos en el juego que implica movimiento corporal, ejercicio físico. Para jugar tiene que haber un orden, una organización. Tiene que tener un nombre, unas reglas y un objetivo. El objetivo es jugar, lo cual no implica que mientras disfruta desarrolle su C.F., su coordinación, su lateralidad; pero han de primar las características del juego.
Para conocer cuando el niño está en condiciones de someterse a cierta organización en sus actividades lúdicas, es necesario conocer su evolución ludopráxica según Lasierra v Lavega (93).
• Ludoegocentrismo: 2 – 6 años. Juegos sencillos e individuales. El niño rechaza reglas y la participación conjunta.
• Coordinación y cooperación lúdica: 6 – 12. Cobra interés la regla, aparece la competición y la comunicación motriz. Organización media.
• Organización y desarrollo del acuerdo ludopráxico: A partir de los 12, actividades lúdicas más organizadas: deportes.
JUEGOS FISICOS ORGANIZADO: categorías
• Ejercicio: no tiene rango de juego. Ejecución analítica de una acción.
• Formas jugadas: intermedio entre ejercicio y juego. Acciones disfrazadas de ludismo par dotarlas de mayor diversión.
• Juegos simples: baja organización, la queda, la gallina ciega, la comba ..
• Juegos populares: juegos simples que forman parte del acervo cultural de una comunidad, tanto los infantiles como los adultos.
• Deportes: no dejan de ser juegos que han perdido parte de las características de este (técnicas).
• Grandes iuegos: nivel organizativo elevado (gimkanas, rastreos ). Requieren muchos jugadores, espacios.
3) Estrategias del juego:
Al igual que en los deportes se habla de estrategias de ataque y defensa, en los juegos se habla de estrategias de cooperación, oposición y cooperación-oposición. A esta lista añadimos las estrategias de resolución. 3 son las propuestas estratégicas del juego.
COOPERACIÓN: más énfasis en el proceso, la experiencia que en el resultado.
Alto valor social/otra perspectiva / socializan y solidarizan .
OPOSICIÓN: Este término va unido a la competición la cual es a veces demonizada. Sin embargo y tal como nos dice el RD “No hay que desterrar la competición de las prácticas deportivas, pues esta tiene un alto valor motivador para el alumno siempre que se utilice con criterios estrictamente educativos y acompañada de prácticas que fomenten la colaboración”.La competición entendida en el marco educativo como un medio, nunca como un fin introduce al alumno en la sociedad competitiva, motiva, es un aliciente, enseña a encajar las derrotas.
Todos los predeportes estarían en esta categoría ya que las reglas se modifican y la exigencia técnica es baja.
Los juegos tradicionales también se incluyen en esta categoría.
RESOLUCIÓN: son todos los juegos que presentan situaciones reto. El juego en su definición está el que es espontáneo, divertido, creativo. Es importante trabajar esta estrategia. lnnovadora, libertad, responsabiliza.
4) El juego como contenido de la EF:
Entramos sin embargo en una contradicción; ya que el juego es autotélico, libre, mientras que la educación responde a intenciones. Por tanto podemos hablar de dos tipos de juegos: por una parte tenemos el juego libre y por otra el juego didáctico, que es dirigido por el profesor. Este último, no es arbitrario sino que obedece a un intencionalidad para incorporar al juego a la dinámica educativa. Esta manipulación del juego obedece a los siguientes propósitos:
l. Asegurar unas condiciones de práctica seguras.
2. Buscar la participación de todos los alumnos.
3. Conseguir instaurar en los alumnos las capacidades previstas en los objetivos programados.
En la utilización educativa del juego debemos tener en cuenta dos aspectos: Por una parte no debemos reducir, como advierten Ruiz Pérez y Pierón, el sentido de la EF a: una función de guardería (los niños juegan mientras nosotros vigilamos) ya que somos conscientes de la necesidad de aumentar la Competencia Motriz de los alumnos tanto a nivel cuantitativo (CF) como a nivel cualitativo (mayor dominio motor). Por otra, el juego es importante como hemos visto, tanto, que forma parte del currículo oficial (BC Juegos V deportes. Cualidades matrices personales).
Por todo esto, debemos encontrar el equilibrio en la utilización del juego buscando aunar los aspectos lúdicos con los formativos que no tienen por qué ser antagónicos Por otro lado, si como es sabido el objetivo fundamental de la EF es crear hábitos de Ejerc. F. vitalicios, es evidente que una práctica amena, divertida va a contribuir más que sesiones con planteamientos analíticos presididos por la repetición maquinal de gestos técnicos o ejercicios físicos. Como ejemplo valga el de los calentamientos: sin duda es fundamental que los alumnos sepan construir un calentamiento general y específico de forma ordenada y completa ,ahora bien eso no significa que todos los calentamientos han de responder a un esquema rutinario y analítico. Personalmente opino que una vez que los alumnos dominan los calentamientos se pueden introducir variantes como sustituir la CC como forma de activación cardiovascular por juegos de escapes fintas, pies en alto. La movilización articular se puede plantear por medio del juego del espejo, o con juegos de coordinación, en fin se trata de presentar de forma más atractiva algo que en realidad es monótono aunque no vamos a negar que necesario.
El tratamiento del juego en la EF evoluciona desde constituirse un principio metodológico en primaria y formar un BC específico hasta la desaparición del mismo como tal en Bachillerato, siendo sustituido por actividades recreativas (tratamiento específico) y por el significado de lo lúdico como elemento que impregna otros contenidos.
La diversión deja de ser el único motor para la práctica física y aparecen otros como la salud, el rendimiento motor …
En este paso de lo general a lo específico, de primaria a secundaria, el 1er ciclo de la ESO sirve como puente. Encontramos un BC titulado “Juegos y deportes” en el que encontramos términos como “Juegos deportivos”, “Juegos reglados y adaptados” o “juegos tradicionales y populares”. Por el contrario, en el 2° ciclo y en Bachillerato, el BC lleva por título “Habilidades Deportivas” y encontramos en él, referencias a “Actividades deportivas de recreación”.
Al margen de estas referencias explícitas al juego, hemos de observar que todos los contenidos pueden ser tratados desde una perspectiva lúdica:
5) El juego como recurso educativo: los juegos modificados
Juegos modificados, simplificados, adaptados, reducidos son los términos que designan a las distintas posibilidades de las que dispone un profesor para manipular los juegos y conseguir de esta manera los objetivos perseguidos. Estas manipulaciones obedecen por una parte a las propias características de las clases de EF:
Clases cortas que nos obligan a aprovechar al máximo el tiempo del que disponemos.
N° elevado de alumnos que nos obliga a establecer unos criterios de organización y distribución de los alumnos y de aprovechamiento de espacios y materiales.
Heterogeneidad en los niveles y en las motivaciones de los alumnos que nos obliga a establecer cambios en la complejidad de las tareas.
Al margen de estas características, las modificaciones del juego obedecen a otras causas ya mencionadas como son los criterios de seguridad, de participación masiva y las intenciones educativas (a veces hay que cambiar incluso el objetivo del juego puesto que muchas veces es simplemente “ganar”).
Este último punto es fundamental. La EF actual, no busca tan solo el desarrollo físico de los alumnos a través del movimiento. Esta visión mecanicista ha dado paso a un planteamiento constructivista en el que el alumno tiene parte de responsabilidad en su aprendizaje. Se trata de ponerle retos, de buscar la mayor cantidad de posibilidades motrices que le hagan descubrir sus capacidades. En definitiva, el alumno no es un mero repetidor de los gestos propuestos sino que tiene que pensar y crear sus propios esquemas de movimiento (se trata de implicar cognitivamente al alumno). El soporte teórico de este planteamiento hemos de buscarlo en la “Teoría del Esquema” de Schmidt según la cual, el aprendizaje se debe a la adquisición de esquemas de acción más que a respuestas específicas. Debido a esto, este autor propone variar sistemáticamente las condiciones de práctica (velocidad, amplitud del gesto, trayectorias, condiciones iniciales y de oposición) que les obligue a cambiar constantemente sus esquemas de acción. De esta forma se asegura la transferencia hacia multitud de tareas cada vez más complejas. En nuestro país este planteamiento ha sido totalmente aceptado y tiene su mejor ejemplo en la “Teoría de la variabilidad de la práctica” de Ruiz Pérez ..
Dentro de los juegos modificados merece realizar una mención especial al caso de los deportes ya que sin los primeros sería inviable el tratamiento educativo de los segundos. El deporte tratado como tal, genera individualismos, competitividad, y escasa participación (de los menos capaces) debido a su complejidad de juego (muchas reglas, multitud de gestos y en el caso de los colectivos compañeros y adversarios en dificultan la organización).
Variables de los juegos que el profesor puede manipular:
En cuanto al material empleado:
1 Debe adaptarse a las características antropométricas de los alumnos. Los balones no deben ser duros para evitar hacer daño. Además un material muy pesado origina aglomeraciones de los jugadores por no poder lanzarlo a grandes distancias. Si el objetivo del juego es acertar en un elemento dado, este ha de ser fácilmente alcanzable (que no esté muy alto, que sea grande …)
2 Se pueden utilizar varios balones en el juego (varios a la vez) o cuando el profesor entrega un balón a un jugador el que llevaba el antiguo lo deshecha. Se consigue aumentar la participación.
En cuanto al espacio:
1 Normalmente, se aconseja utilizar el mayor espacio posible que facilite la progresión por el mismo de todos los alumnos.
2 Se pueden establecer zonas prohibidas, zonas obligatorias de lanzamiento, obligación de mantener distancias entre los jugadores para facilitar las acciones y evitar interrupciones …
En cuanto a los jugadores
1 Se pueden establecer dos equipos entre toda la clase, dividir en varios grupo y asignarle a cada uno un espacio de juego, obviamente utilizar equipos mixtos, equipos compensados, juegos en los que no haya eliminación sino acumulación de puntos …
2 Resulta muy interesante transformar los juegos competitivos en Juegos cooperativos como por ejemplo en los juegos con cambio de rol (los jugadores pasan de un equipo a otro).
3 Los jugadores pasan alternativamente por todas las funciones dentro del propio equipo
En cuanto al tiempo:
1 Hay que fomentar el mayor tiempo de práctica real. Para ello tendremos en cuenta que los juegos simples son los de menor duración por lo que habrá que tener varios planificados. Hay que tener cuidado con las exigencias físicas estableciendo descanso cuando sea oportuno o alternar juegos más intensos con otros más relajados.
2 Penalizar juegos pasivos, premiar los logros en tiempos determinados….
CONCLUSIONES: El juego con alto contenido físico está desapareciendo, la TV y los videojuegos lo han sustituido y se ha pagado por ello un alto precio. El sedentarismo ha llegado a los jóvenes. En E.F. tenemos pues que incluir juegos que antes los chavales practicaban por si solos. De ahí también la importancia de conocer los juegos populares. El juego y la EF moderna están unidos, aunque el ejercicio analítico es importante son muchos los objetivos que se pueden conseguir por medio del juego: en última instancia ‘queremos que los chavales adquieran hábitos deportivos ( recordemos que los Deportes son juegos aunque su evolución. características. reglas. técnicas, selección por capacidad) los han alejado de su sentido primario,