Icono del sitio Oposinet

Tema 8 – Medición y evaluación del desarrollo motor. Tendencias en los aspectos a evaluar. Procedimientos e instrumentos para la medición y evaluación del desarrollo motor.

1.Medición y evaluación del desarrollo motor.

1.1 Análisis conceptual:

Desarrollo motor: área de estudio centrada en el análisis y la explicación de los cambios que experimenta la conducta motriz a lo largo de la edad del sujeto(Ruiz 1987).

Diagnóstico motor: enunciado que designa la determinación de un fenómeno, hecho, o patología motriz por sus signos (apuntar aquí signos del DM t.7, por ejemplo los de la pubertad). Para el diagnóstico se utilizan procedimientos de medición y de descripción que abordan y evalúan, de modo cuantitativo y cualitativo, procesos motores y modos de comportamiento motor.

Evaluación: interpretación, mediante pruebas, medidas y criterios, de los resultados alcanzados por los alumnos, profesor y proceso de EA en la ejecución pormenorizada de la programación. Tener en cuenta: “Evaluar es INTERPRETAR o analizar, mediante pruebas, cualquier logro o rendimiento. Por tanto, se desecha la idea tradicional de emitir un juicio valorativo en función de una medida obtenida en una prueba determinada.

Medición: el nivel numérico obtenido en el logro de unos ítems. Necesario diferenciar entre medir y evaluar….

MEDIDA

EVALUACIÓN

Acto concreto, actividad concreta

Más amplia

Parte de la evaluación

Se sirve de la medida

Es objetiva

Es subjetiva

Resultados impersonales e independientes del sujeto

Actúa sobre personas

Frecuentemente, al plantear esquemas de comparación medicional se pueden utilizar dos criterios:

– Extrínsecos al alumno: la referencia son otras pruebas de otros alumnos.

– Intrinsecos: la referencia es el propio alumno.

1.2 Fines de la evaluación

La evaluación como acto didáctico tiene unos fines que van más alla del cumplimiento administrativo. Actualmente podemos considerar como funciones de la educación:

a) Diagnóstico-pronóstico: detectar las condiciones del alumno como persona capaz de evolucionar.

b) Verificación: constatar la estimación de la realidad del sujeto con las hipótesis de futuro planteadas.

c) Orientación: tiene como objetivo ayudar al alumno en el aprendizaje y realizaciones personales.

d) Administrativo: verificar los niveles conseguidos por el alumno, desde una justificación social o adademico-administrativa. No es la más importante pero sí la que más repercusiones tiene. “Es la única que la familia reclama a los centros”

1.3 Premisas básicas:

El diseño de las pruebas de evaluación ha de realizarse conjuntamente con las demás partes de la programación. “Nada hay más alejado de la realidad didáctica actual que programar por separado objetivos, contenidos y evaluación”.

Premisas a tener en cuenta al programar la evaluación:

– Continuidad: durante todo el proceso de EA

– Flexibilidad: no debe ser rígida. Debe buscar lo mejor de cada alumno en el mejor momento.

– Multiplicidad: instrumentos de evaluación múltiples y variados.

– Posibilidad: la realización de las pruebas debe ser posible para el alumno y en ningún caso deben plantearse como “trampas”.

1.4 Aspectos previos al estudio de la evaluación del DM.

1.4.1 Necesidad y utilidad de estos estudios:

Ruiz Perez señala cuatro puntos:

– Permiten conocer tanto la situación actual del sujeto como su evolución.

– Permiten conocer los procesos que actúan en los sujetos que determinan sus respuestas.

– Permiten determinar el qué hacer.

– Permiten detectar a los sujetos con problemas.

1.4.2 Precisiones conceptuales:

Alguno de los términos más utilizados en la metodología de la evolución del DM (rigal):

– Test: mide una característica precisa. Determina la eficacia de un sujeto en un aspecto determinado (course navette)

– Prueba: conjunto de actividades destinadas a una edad determinada , permitiendo detectar, según se supere o no la prueba, el estado del sujeto. (prueba orientación derecha-izquierda de Piaget)

– Balance: conjunto de pruebas encaminadas a valorar varios aspectos del individuo (balance psicomotor de vayer).

– Bateria: conjunto de test y pruebas que evaluan uno o varios aspectos del individuo. (Bateria eurofit, nivel condición fisica).

– Escala de desarrollo: pruebas variadas y de dificultad graduada. Determina el nivel evolutivo del sujeto.

– Perfil: representación gráfica de los resultados. Permite una comparación rápida y una puesta en evidencia de los puntos fuertes y débiles de cada uno.

2. Tendencia en los aspectos a evaluar:

2.1 Tendencias de enfoque del DM:

2.1.1 Modelo madurativo

Gesell es el principal representante.

Ven en el desarrollo orgánico y biológico la causa de la evolución conductual del individuo. Se busca en fenómenos biológicos (como por ejemplo la mielinización nerviosa o el establecimiento de conexiones neurales) la causa de la aparición de nuevas y más conductas motrices.

2.1.2 Modelo reflejo-estimulación

Opuesto al anterior.

Sostienen que la causa de cualquier acción humana tiene su inicio fuera del hombre, en la estimulación proveniente del medio.

2.1.2 Corrientes eclécticas

Nace como resultado de la polémica entre los defensores del medio como causante y los que sostienen que es la herencia genética la causa de los cambios de la conducta. Según estas corrientes, tanto herencia y aprendizaje intervienen, íntimamente unidos, en la evolución de las conductas motrices. Algunos autores han catalogado esto como “barrer el problema dejándolo debajo de la alfombra”.

2.1.4 El DM analizado como interacción individuo/entorno:

Cuarta vía de estudio que lo considera producto de la interacción del individuo con su entorno. De esta forma, la herencia aporta la disponibilidad, y el medio las posibilidades de estimulación, pero es la propia historia personal del individuo la que realmente configura su desarrollo.

2.1.5 Principales conclusiones en el campo de la evaluación del DM:

La corriente madurativa, y en parte la ecléctica, al contemplar el DM como algo ligado a la maduración biológica, (incluido en la universalidad por tanto), han propiciado la creación y utilización de numerosas escalas de DM donde se recoge la evolución normal de la conducta de los individuos. Los partidarios de la corriente que considera el DM como una interacción individuo-medio han sido muy críticos con la utilización de estas escalas.

2.2 La habilidad motriz según las diferentes tendencias de la EF (Blázquez).

2.2.1 Teoría evolutiva:

En estas teorías siguen de cerca y de forma paralela la normal y natural evolución del niño y consideran que el papel de la EF es colaborar y ayudar en el progreso motor evolutivo del niño. Para esta corriente la evolución debe ser el contraste entre el desarrollo ideal y la realidad del niño.

Solo se evalúan: esquema corporal,coordinación dinamica general, percepción espacio temporal.

Velocidad de reacción, agilidad, flexibilidad son obviados pues no se consideran relevantes.

2.2.2 Teoría funcionalista:

Preocupadas por dotar al individuo de unas capacidades orgánico funcionales en relación a un acervo motor, proponen modelos integristas donde se vean reflejados todos los aspectos que conforman el acto motor. (coordinación, equilibrio, velocidad, agilidad, flexibilidad, fuerza…)

2.2.3 Teoría de la transferencia:

Centran su atención en aquellos aspectos posibilistas y realistas sobre los que construir una EF de base vinculada estrechamente con los contenidos que posteriormente deberá superar el alumno muy próximos al aprendizaje deportivo.

Resumen: el término de habilidad motriz puede cubrir cualquiera de las 3 acepciones. En la primera la evaluación de la habilidad motriz es entendida como la valoración de los aspectos cualitativos (perceptivos) del acto motor. En la segunda los aspectos cualitativos y cuantitativos. En la tercera se hace mención a los patrones motores básicos de la ef.

Podemos todavía señalar un 4º enfoque, que sería el sistémico (psicología de la Gestalt, estructuralismo y enfoque de sistemas), que en relación a la motricidad y el DM señalan que las realidades no está compuestas de agregados de elementos sino que forman una totalidad organizada con una dinámica interna propia que será la que debamos comprender.

3. Principales procedimientos e instrumentos de medida y evaluación del DM.

3.1 Instrumentos para la medida de aspectos concretos de las capacidades perceptivo motrices.

– Orientación derecha-izquierda:

No confundir con la predominancia lateral, ya que se trata de instrumentos para medir la capacidad de distinguir entre derecha e izquierda. Destaca el test de Piaget-Head (destaca los conocimientos izq-derecha del niño sobre sí mismo, los demás y los objetos).

– Lateralidad:

Determinan estos test en cada parte simétrica del cuerpo la que domina, clasificando al sujeto en zurdo, diestro, ambidiestro…

Para el predominio manual: dar cartas de una baraja. Aguanta la mala y da la hábil.

Para el predominio ocular: mirar punto fijo desde agujero hecho con manos.

Para el predominio pédico: chutar un objeto.

– Esquema corporal:

Difícil definirlo por tanto difícil evaluarlo. Básicamente se mide la posibilidad de tomar posturas y reproducir movimientos. Test de imitación de gestos de Berges (3-6 a), con brazos y manos.

-Percepción: test desarrollo percepción visutal Frosting, que evalua la coordinación oculo manual.

-Organización temporal: pruebas de ritmo de Stamback

3.2 Escalas de desarrollo y balances psicomotores:

Las escalas de desarrollo surgen de un registro sistemático del comportamiento de los sujetos a diferentes edades, estableciéndose un listado o serie de conductas cuya aparición o estabilización es propia de una edad concreta.

Por otro lado, los balances o baterías psicomotoras pretenden mediante la utilización combinada de diversas pruebas y test, llegar a un conocimiento del “estado general” del DM del individuo.

– La escala de Gesell: (escala de desarrollo más conocida y utilizada).

En niños de 0-6 años realizó un registro del comportamiento mayoritario de cada edad en 4 áreas: motriz, adaptativa, social y de lenguaje.

En la medida que un sujeto se ajustaba al comportamiento mayoritario se le consideraba normal. Si las conductas se desarrollaban antes, “adelantado” y si lo hacian después “retrasado”.

Para Roca, la utilidad de estas escalas es doble ya que permiten efectuar comparaciones inter e intrasujeto y por otro lado, sirven para realizar predicciones de la conducta futura.

A raiz de la escala de gesell se han desarrollado otras muchas derivadas pero con la misma esencia.

– Bateria de Ozeretsky

El autor, en los años 30, elaboró una batería de test motrices para conocer el desarrollo y la aptitud motriz de niños y niñas. Utilizada y adaptada por numerosos autores, explora diferentes aspectos de la motricidad en niños de 2-14 años a través del estudio de : coordinación estatica, coord dinamica de manos, coord dinamica de miembros inferiores, rapidez movimientos, corrección movs…

– Check list de Cratty:

También denominada lista de comprobación de los comportamientos perceptivo motrices. En niños de 2-8 años divididos en 6 grupos de edad propone la realización de 6 pruebas en cada franja.

– Test desarrollo Denver:

Gran utilidad en detección de retardos en desarrollo. Test con 105 items escalonados de acuerdo al orden de aparición y que hacen referencia a habilidades motoras gruesas y finas, lenguaje y habilidades personales.

Otras baterias a destacas pero que no dan tiempo: bateria de Fonseca, balance psicomotor de Vayer….

3.3 Análisis de la evolución de los patrones motores de McClenaghan y Gallahue:

Estos autores hacen un análisis de la evolución de algunos patrones motores en niños de 2-7 años (considerados como básicos, en tanto en cuanto son fundamentales para desarrollar habilidades motrices más complejas) y que servirá para establecer un programa de desarrollo o rehabilitación. Los analizados son: carrera, salto, lanzamiento y recepción.

En cada patrón 3 estadios: inicial, elemental y maduro.

Salir de la versión móvil