Tema: 12 – “Los sistemas rítmicos en e.f. evolución y aspectos técnicos. Aplicaciones actuales.

Tema: 12 – “Los sistemas rítmicos en e.f. evolución y aspectos técnicos. Aplicaciones actuales.

§ INTRODUCCIÓN:

Dentro de los conceptos existentes de música y la variedad de enfoques que de ésta se derivan, se produce una amplia gama de manifestaciones cuya relación con la Educación Física es diversa. No hay más que comparar las diferencias que pueden existir entre la música de cámara y las danzas folklóricas.

A este conjunto de manifestaciones musicales que tienen una relación directa con la Educación Física se van a denominar actividades rítmicas.

Es evidente que la mayoría de los sistemas rítmicos existentes en la actualidad pueden ser introducidos como contenido dentro del área de Educación Física, y concretamente, dentro del bloque de contenidos de Ritmo y Expresión.

Como punto de partida, estableceremos el marco de referencia en el que hasta ahora se encuentran las actividades rítmicas, y que nos ayudará a justificar su presencia en el desarrollo curricular de la Educación Física en la ESO y Bachillerato.

Este marco de referencia se puede concretar en los siguientes principios generales:

– Las actividades rítmicas son un enriquecimiento más que pone al sujeto en relación con el medio y lo potencia para su proyección al exterior.

– Frente alas actividades físico-deportivas con alto valor competitivo, las actividades rítmicas son participativas y vivenciales con alto grado de cooperación y aspecto lúdico-festivo.

– Las actividades rítmicas tienen un profundo arraigo antropológico, ya que todas las culturas bailan y se expresan con sus danzas populares, adquiriendo, en algunos aspectos, un carácter mítico-popular con vinculaciones épicas.

– Apreciamos una carencia educativa en esta área por condicionantes socioculturales, tradición, etc. pensamos que la Educación Física puede contribuir a contrarrestar esta laguna educativa.

– Reconocemos el valor integral de esta actividad en los tres ámbitos de la conducta humana, cognitivo, psicomotor y socio-afectivo-relacional. Valoramos pues, su ayuda al desarrollo de la personalidad.

De estos principios se desprenden los siguientes objetivos específicos que marcan la pauta y justifican el desarrollo de este contenido dentro del contexto escolar:

  • Cognitivos.

– Desarrollar las capacidades de percepción temporal y espacial.

– Conocer los elementos del ritmo.

– Desarrollar la memoria motriz.

  • Psicomotores.

– Desarrollar el dominio del propio cuerpo.

– Desarrollar el ajuste motor y su estructuración espacio-temporal.

– Desarrollar el control tónico-postural.

  • Socio-afectivos-relacionales.

– Favorecer la desinhibición y el miedo al contacto físico.

– Favorecer la comunicación no verbal.

– Favorecer la solidaridad a través de la cooperación.

– Favorecer la alegría por bailar y por el trabajo en grupo.

– Favorecer la inserción social.

– Favorecer el autoconcepto y la autoestima.

– Favorecer el desarrollo de la estética motriz.

Una vez realizada la introducción del tema, paso a describir los diferentes apartados en los que he estructurado el mismo para una mejor comprensión:

ü Apartado 1: se dará una visión general de la evolución de la gimnasia, haciendo hincapié en el movimiento del centro, que es a partir del cual surgen los diferentes sistemas rítmicos que existen en la actualidad.

ü Apartado 2: se resaltarán las características, los aspectos técnicos y la evolución de los sistemas rítmicos, así como de los autores más importantes a lo largo de la historia, que influyeron en su creación.

ü Apartado 3: se hablará de los sistemas rítmicos en la actualidad y de los autores más importantes.

ü Apartado 4: va a tratar de las aplicaciones actuales de los sistemas rítmicos dentro del ámbito de la Educación Física escolar.

ü Apartado 5: se hablará de las conclusiones para finalizar la exposición del tema.

ü Apartado 6: en este apartado se señalará la bibliografía más importante utilizada para la elaboración del presente tema.

1. PANORAMA GLOBAL DE LA EVOLUCIÓN DE LA GIMNASIA.

Antes de iniciar el estudio de escuelas, sistemas, métodos o líneas gimnásticas en particular de los períodos que nos ocupan, es necesario ofrecer una visión panorámica de la evolución de la gimnasia en sus 180 años de vida, lo que nos va a permitir una mejor ubicación y una más fácil comprensión de las múltiples y diversas influencias recibidas – y a su vez ejercidas – por las distintas formas de encarar y resolver el problema gimnasia en el mundo.

clip_image002

En este cuadro, se señala, en primera instancia, los dos grandes momentos de los ejercicios físicos: uno cuyo transcurso tiene lugar hasta 1800, y el otro que se inicia es ese momento. De allí en adelante, una serie de fechas jalonan sucesos de verdadera entidad en el panorama gimnástico.

1.1. Período 1800 – 1900. Las “escuelas”.

Desde 1800 aparecen netamente diferenciadas cuatro zonas que demarcan distintas formas de encarar los ejercicios físicos, tres de ellas especialmente vinculadas con la evolución de esa recién nacida: la gimnasia.

a) Primera zona: se refiera a la Escuela Inglesa, que satisface sus necesidades sobre la base de los juegos, las actividades atléticas y el deporte. En ella, la figura de Thomas Arnold, ocupa el sitio preferencial. En nuestros posteriores estudios no entraremos a considerar la Escuela Inglesa, por no pertenecer directamente su orientación al campo gimnástico.

b) Segunda zona: enfoca el nacimiento de la gimnasia alemana, con Guts Muths, y su ulterior evolución, marcando las pricipales contribuciones en ese campo desde esa fecha hasta el presente.

c) Tercera zona: nos muestra la evolución de la gimnasia en los Países Nórdicos, partiendo de Pedro Enrique Ling, creados de la gimnasia sueca.

d) Cuarta zona: plantea un tercer enfoque y soluciones de los problemas gimnásticos, los que en conjunto constituyen la corriente francesa.

1.2. Período 1900 – 1939. Los grandes “movimientos”.

Como respondiendo a un fenómeno social y a una urgente necesidad, en forma casi simultánea, luego de cerca de 100 años sin mayores modificaciones en las líneas originales de conducto gimnástica, tanto en los países del centro de Europa como en Escandinavia, se producen aportes de significación.

Es por ello que en más de una oportunidad se ha expresado esa situación como: “iniciación casi simultánea de tres grandes movimientos gimnásticos”:

– Movimiento del Oeste: en Francia.

– Movimiento del Centro: en Alemania, Austria y Suiza.

– Movimiento del Este: en Escandinavia.

Va a ser el movimiento del Centro, el que va a comprender la Gimnasia rítmica de Dalcroze y la gimnasia moderna de Bode.

1.2.1. El movimiento del centro.

Plantearemos ahora una visión panorámica del “Movimiento del Centro”, el cual comprende en síntesis:

a) La Rítmica de J. Dalcroze.

b) En nacimiento de la “Gimnasia Moderna” (Rítmica femenina).

c) La gimnasia escolar austriaca.

El vienés Dalcroze, crea en su conservatorio musical en Ginebra, una nueva metodología en la enseñanza de la música, la que por medio de movimientos corporales desarrolla el sentido del ritmo y de la expresión de sus alumnos.

La Rítmica de Dalcroze permanece siempre en relación con procedimientos técnico-metodológicos de la cultura rítmico-musical.

Los Institutos Jaques-Dalcroze existentes en el mundo y los egresados de los mismos son los únicos que se valen de la Rítmica.

Los orígenes lejanos de la actual “Gimnasia Moderna” deben buscarse principalmente en J.G. Noverre (1727-1810) y François Delsarte (1811-1871). Pero entre ellos y su verdadero creador Rudolf Bode (1881-1971) aparecen una serie de

acontecimientos y figuras que, si bien sin relación directa con la gimnasia la tienen con la danza, expresión estética y rítmico-plástica que influenciaría en grado sumo la evolución de la gimnasia femenina. Debemos citar pues, en esas condiciones la obra de Isadora Duncan (1878-1927), que fuera así descrita por Jean Dufresne: “La Duncan siguió esa tendencia tan generalizada en su época, el impresionismo, que nació con la pintura y se extendió a las otras artes, repudiando la tradición, luchando contra la academia, como Isadora luchó en la danza contra lo clásico. Sólo en esta posición es posible comprender las manifestaciones contradictorias sobre su obra. Su impresionismo se encuentra entre el romanticismo del programa ideal y la expresión de sentimientos y el naturalismo basado en el amor a la naturaleza. Es sobre ese dualismo paradojal que se comprenderá su obra”. A la influencia de la obre de I. Duncan corresponde agregar en similares condiciones, la del Movimiento Expresionista de Munich, con sus principales figuras: Rudolf von Laban (1879-1958) y Mary Wigmann (1888-1973).

No puede existir duda en cuanto a que estos nuevos conceptos en el campo de la danza, influyeron en el ulterior desenvolvimiento de la gimnasia femenina. La obra de Bode recibe un impulso valioso de su discípulo Heinrich Medau (1980). Este, junto con la finesa Hilma Jalkanen (1889-1964) y el estoniano Ernst Idla (1901) influenciarían más tarde de manera decisiva en la gimnasia femenina nórdica.

Finalmente, enfocando el tercer aspecto de este “Movimiento del Centro”, nos referiremos a la Gimnasia Austriaca también denominada “Gimnasia Natural”. Fueron sus creadores Karl Gaulhofer (1895-1942) y Margarete Streicher (1891). Los trabajos de estos pedagogos representaban el tardío despertar en el mundo cultural alemán de las ideas de Guts Muths.

Por lo demás, es preciso insistir en que esta revolución gimnástica se desarrolló paralelamente a un nuevo concepto de la vida y sus problemas, en relación directa a su vez con planteamientos laborales de carácter mecanicista las ideas del norteamericano Federico Winslow Taylor (1856-1915) con sus conceptos de economía en el esfuerzo, fueron aplicadas al trabajo y, en cierto modo , a la gimnasia.

1.3. Período 1939 en adelante. Influencias recíprocas y universalización.

Es en 1939 cuando se produce la Primera Lingiada celebrada en Estocolmo, y es este acontecimiento que inició para Langlade y cols. (1985) las influencias recíprocas y la universalización de los conceptos gimnásticos (fusión de los sistemas)

Asimismo, el complejo problema de las relaciones gimnasia – deporte, luego de sus etapas de lucha y antagonismo, entra en una faz de mutua comprensión, aprovechamiento y asimilación de los valores más destacables de cada disciplina.

En 1939, pero más aún en la Segunda Lingiada, esa influencia del deporte en el campo gimnástico llega a manifestarse con toda plenitud.

2. CARACTERÍSTICAS, ASPECTOS TÉCNICOS Y EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS RÍTMICAS.

2.1. Características.

Sobre el ritmo, Chailley (1988) dice que es una fuerza interna que da a la sucesión de las duraciones una significación dinámica o expresiva, está formado por una sucesión de elementos, regularidad o irregularidad de pulsaciones y estructura desde el exterior la mayor o menor modulación de los movimientos interiores.

De esta definición se desprende la existencia de un ritmo interno como ritmo propio de la persona que actúa en el que la dimensión temporal del movimiento surge del interior que proviene del estado tónico, anímico y emocional del individuo y un ritmo externo proveniente del soporte musical, si bien consideramos que existe una interacción entre ambos. Las diferentes actividades participan de estos ritmos de diversa manera, es decir, que existen distintas formas de relacionarse:

– El ritmo interno es quien determina la elección del ritmo externo.

– El ritmo externo es el que condiciona el ritmo interno del individuo.

– La relación entre ambos ritmos es recíproca de tal forma que siempre existe una dependencia mutua.

A la hora de realizar estas actividades rítmicas es importante resaltar que hay que tener en cuenta tres factores que se relacionan con tres campos: temporal, espacial y corporal.

a) Lo relacionado con la percepción del tiempo nos indicará aspectos tales como a qué velocidad se tiene que bailar, cuándo se debe cambiar de paso, qué duración tiene que tener determinado movimiento…

Los aspectos temporales a los que nos referimos son: cadencia, pulsación, frase musical, compás, doblamiento, desdoblamiento de la cadencia, estructura rítmica y acentuación.

b) Lo relacionado con la organización del espacio determina, por ejemplo, dónde y a qué distancia hay que colocarse, en qué dirección hay que moverse…

Los aspectos espaciales a los que nos referimos son: disposición inicial, desplazamientos y evoluciones y coreografía.

c) Lo relacionado con lo que se tiene que realizar con el propio cuerpo, para interpretar los movimientos, se llevará a cabo solucionando tareas tales como qué se deba hacer con los pies, cómo hay que desplazarse,…

Estos aspectos corporales se van a poder realizar de manera individual, por pareja o en gran grupo. Existirán una serie de aspectos corporales conocidos como automatismos con representación mental, que necesitan de un proceso de aprendizaje (danzas folklóricas).

Los sistemas rítmicos buscan el movimiento natural humano, dotado de por sí de un ritmo. Se caracteriza por:

– Comprensión del hombre como unidad psicosomática.

– Mantenimiento de la salud y armonía.

– Mantenimiento de las buenas posturas.

– Desarrollar la gracia de movimientos, expresividad y creatividad.

2.2. Aspectos técnicos.

– Movimientos globales como única forma de lograr la armonía.

– Movimientos corporales ajustados a una cadencia rítmica musical.

– Suavidad del ejercicio y continuidad en la unión.

– Desplazamientos frecuentes.

– Iniciación con posturas de relajación.

– Movimientos de contracción-relajación.

– Posibilidad del empleo de aparatos portátiles.

2.3. Evolución.

2.3.1. Precursores: Noverre (intervención del alma y del sentimiento; la naturaleza como inspiración) y Delsartre (ley de la postura armoniosa; ley del movimiento opuesto y ley de la función muscular armónica).

Noverre fue coreógrafo, creador original, huía de las copias y trató de restituir la unidad arquitectural del ballet, comenzando por devolver al intérprete su condición de medio expresivo. Introdujo el factor emotivo-humano, con partes mimadas, y equilibró la armonía de la idea y de la forma. Se afirma la existencia de una relación entre el creador del “ballet de acción “o“ballet pantomima”, con las actuales concepciones de la actividad gimnástica moderna.

Dos fundamentales preocupaciones de Noverre, que luego se plantearon como aspiración en la gimnasia moderna, son estas:

1- La necesidad de intervención del alma y del sentimiento, para guiar, elevar y dar razón de existir al movimiento.

2- El imperioso sentir, expresado como grito desgarrante, a través de la utilización de la naturaleza y de sus ejemplos como fuente de inspiración.

Las ideas de Delsarte desembocaron en la gimnasia expresiva y rítmica y marcaron el nacimiento de la gimnasia moderna. Sus ideas no fueron las que marcaron directamente el proceso sino a través de sus seguidores y al pasar a EE.UU., sufrieron varias modificaciones. Al volver a Europa y ser tomadas por Bode, recibirán el nombre de “Gimnasia expresiva” y luego “ Gimnasia rítmica”, a esta modalidad hoy se le conoce con el nombre de “ Gimnasia moderna”.

Creó una serie de gestos corporales, relacionando las reglas empíricas de la pantomima con los estados del espíritu, en un intento de clasificación y desarrollo científico.

Delsarte afirmaba el cuerpo como unidad, y no sólo el rostro, debía corresponder con sus actitudes y movimientos a los estados espirituales y situaciones que se estaban representando, con el objeto de transmitirlos directamente al espectador, para que éste pudiera vivirlos con la misma intensidad.

El sistema proyectado por Delsarte es llevado a la práctica por sus alumnos. En él analizaba las formas, el equilibrio y los gestos, en relación con las emociones..

Formuló las leyes de la ciencia estética a la que asignó una precisión matemática. Dividía el cuerpo en tres zonas variables:

1- FÍSICA: miembros inferiores.

2- ESPIRITUAL-EMOCIONAL : torso y brazos.

3- MENTAL: cabeza y cuello.

El hecho de que sus ideas puedan ser consideradas como precursoras de la gimnasia moderna se explica por la interpretación norteamericana, por el papel desarrollado por Hedwing y por las leyes del movimiento armonioso.

INTERPRETACIÓN NORTEAMERICANA DE LAS IDEAS DE DELSARTE.

Las ideas de Delsarte sufrieron una serie de transformaciones, con las cuales los

Movimientos se caracterizaron por lo siguiente:

– La utilización de aquellos que podían expresar alguna emoción o actitud espiritual.

– La exigencia de producir un equilibrio.

– Su contenido muy exigente en la relajación.

Las ideas de Delsarte modificadas se introdujeron en las escuelas de Nueva York, destacando “ El método de corrección de posturas”, fue visto por las familias distinguidas como un medio más en la educación de sus hijos y así conseguir posturas correctas.

Establece una serie de leyes del movimiento parece considerarlo como armonioso:

1- Ley de postura armoniosa:

En ella se plantea la necesidad de obtener una actitud equilibrada y natural.

2- Ley del movimiento opuesto:

Muchas veces considerada como “ Ley del contra movimiento”. Todo movimiento de una o varias partes del cuerpo exige, por principios de equilibrio, movimientos opuestos de los otros segmentos. Ello sucede en todos los gestos naturales del hombre, como el caminar, correr, saltar…y por tanto una gimnasia que pretenda ser natural debe ajustarse a este principio , para mantener un actuar desenvuelto y armonioso.

3- Ley de la función muscular armónica:

En una función muscular armónica, la fuerza de la misma tiene que estar en relación directa con el tamaño de los músculos. El movimiento debe comenzar desde los grandes músculos de alrededor de la pelvis.Las ideas de Delsarte nos lleva a la culminación de lo que hoy conocemos como “ Gimnasia Moderna.” En este proceso, la versión americana transformó el estudio de gestos y actitudes, por la interpretación del movimiento con fines educativos.

Existe similitud de ideas entre Noverre y Delsarte respecto a la necesidad de una expresividad corporal, lograda por actitudes y movimientos en relación directa con el espíritu y sus cambiantes problemas.

Las teorías de Delsarte es la fuente aprovechable para el aprendizaje de los gestos y las pantomimas además tuvo gran influencia sobre la “ Danza Moderna”.

2.3.2. Gimnasia Rítmica: Dalcroze (materias básicas de su método: la rítmica, el solfeo y la improvisación).

El creador de esta corriente fue Dalcroze, los elementos que motivaron el nacimiento de la Rítmica debemos buscarlos en las observaciones que el maestro efectuaba a sus alumnos en el conservatorio de Ginebra. Las conclusiones del estudio fueron:

1ª CONCLUSIÓN: Todo lo que en música es de naturaleza motriz y dinámica, no depende solo del oído sino de otro sentido, que el creyó erróneamente el táctil, porque los ejercicios efectuados con los dedos favorecían el proceso del alumno.

2ª CONCLUSIÓN: Se dedicó a investigar las relaciones entre la movilidad y el “ instinto auditivo” entre la armonía de los sonidos y la de las duraciones , entre la música y el carácter, entre el arte musical y el de danza.

3ª CONCLUSIÓN: La arritmia musical es la consecuencia de una arritmia de carácter general.

4ª CONCLUSIÓN: No es posible crear armonías verdaderamente musicales, sin poseer un estado musical armónico interior.

Estas conclusiones son las que hicieron sentir a Dalcroze la necesidad de crear un sistema educativo capaz de regularizar las reacciones nerviosas del niño, desarrollar sus reflejos, establecer en el automatismo temporal, luchar contra sus inhibiciones, afinar su sensibilidad reforzar sus dinamismos y aligerarlos también, crear la unidad en la diversidad de las sensaciones; asimismo establecer la claridad en las armonías de las corrientes nerviosas y los registros nerviosos cerebrales; conocer además los medios naturales de encadenar con elasticidad los ritmos y periodos sonoros.

La finalidad directa y práctica de la Rítmica se destaca a través de tres objetivos:

1- Desarrollar y perfeccionar el sistema nervioso y el aparato muscular, de tal forma que se pueda crear una mentalidad rítmica, gracias a la colaboración del cuerpo y del espíritu, bajo la influencia constante de la música.

2- Establecer relaciones armoniosas entre los movimientos corporales y las proporciones y descomposiciones diversas del tiempo, esto es crear el sentido ritmico-musical.

3- Poner en relación los dinamismos corporales matizados en el tiempo, con las dimensiones y las resistencias del espacio para crear el sentido del ritmo músico-plástico.

§ CARACTERISTICAS:

Dalcroze destaca que la Rítmica no es un fin sino un medio. Ella debería de constituir la base de la educación del niño y también la del estudio de la música.

CARACTERISTICAS DE LOS EJERCICIOS:

– Gracias a los “hop” se provoca la dirección de ritmos corporales espontáneos en todas las partes del cuerpo.

– Gracias a las constantes y diversas apelaciones a la concentración del espíritu puede ser obtenido un perfecto equilibrio de los centros nerviosos y de los dinamismos corporales.

– La armonización de las fuentes corporales con las funciones del espíritu, y el estado de satisfacción y de paz que de ello resulta, queda asegurada la libre expansión de la imaginación y el sentimiento.

LA RÍTMICA DE DALCROZE COMPRENDE CUATRO TIPOS DE TRABAJOS:

– 1º: Se trata de ejercicios de reacondicionamiento físico que tiende a devolver al cuerpo todo su vigor, elasticidad, liviandad y acción equilibrada, inhibidos por la civilización moderna; corrección de posibles defectos de postura tanto de la marcha… y la respiración; remediar los desequilibrios musculares causados por el ejercicio profesional y el deporte.

– 2º: Su finalidad la educación de la mente. Los ejercicios a desarrollar tratara de aquellos como los que desarrolla la velocidad de reacción y adaptación en fuerza y velocidad de reacción a las condiciones externas, un entrenamiento sistemático del sentido motor, como también del oído y de la vista, ejercicios de coordinación y disociación de movimientos; ejercicios cuya finalidad es desarrollar la imaginación, la espontaneidad, la receptividad, la memoria y la concentración.

El resultado más importante de este tipo de trabajo es la eliminación de problemas inhibitorios de carácter psico-físico y la potenciación y libre exteriorización de las facultades creadoras.

– 3º: El estudio activo y creador del ritmo corporal , por una práctica analítica de las diferentes clases de movimientos , y por ejercicios que desarrollan el sentido muscular de tiempo y espacio , permitirá al alumno experimentar personalmente las relaciones estéticas entre movimiento y tiempo (ritmo corporal) y movimiento espacio(forma espacial) y para usar el cuerpo como un medio de expresión propio y espontáneo.

– 4º: El estudio activo y creador del ritmo musical conduce progresivamente a las mejores formas. Esto da al alumno, sobre la base de sus conocimientos, una real posesión interna del ritmo musical. La práctica frecuente de la notación y lectura del ritmo, el análisis de la construcción rítmica de las formas musicales y los ejercicios de dirección, forman parte de este entrenamiento.

REPERCUSIONES.

En el plano internacional, la Rítmica de Dalcroze, al principio, influyó notablemente sobre su alumno Rudolf Bode, creador de la actual “Gimnasia Moderna”, fundamentalmente al demostrarle el valor de las actividades rítmicas y sus posibilidades educativas.

En la rama femenina de la gimnasia nórdica, de origen lingiano, la influencia de Dalcroze se observa a través de Ello Björksten y J.G. Thulin.

En la actualidad, se observa, como decíamos anteriormente, la influencia de la Rítmica en el plano internacional actual, que se ha ejercido por dos vías:

a) A través de Rudolf Bode y la “Gimnasia Moderna”.

b) Mediante la corriente Neo-Sueca.

2.3.3. Gimnasia expresiva: Duncan (gimnasia base de la E.F; iniciadora del expresionismo en la danza), Von Laban (gesto expresivo debe ser una liberación del alma y el cuerpo. contribuciones: técnica de danza”el icosaedro”, coreografia danzante”coros de movimiento”, notación de danza” la labanotación”. introduce la danza libre) y Wigman.

DUNCAN:

“La Gimnasia expresiva”, va a estar claramente influida por Isidora Duncan, para ella la gimnasia debe ser la base de toda educación física ; a continuación en un nivel más elevado llega la danza , donde el cuerpo se desarrolla armoniosamente y lo lleva a su punto supremo de energía.

REPERCUSIONES:

Repercusiones sobre la gimnasia:

– Duncan, desata el expresionismo en la danza y ésta inspira, en cierta medida, junto con la Rítmica Dalcroziana, el nacimiento de la Gimnasia expresiva de Bode.

– Influyó además en el desarrollo de la gimnasia femenina.

Respecto a su influencia en la danza, el “Duncanismo” como corriente danzante, desaparece a su muerte.

LABAN:

Sus deseos de explorar los secretos del esfuerzo físico y mental le llevaron a largos y profundos estudios, investigación y experimentación.

El ballet, reclamó su mayor atención y con el tiempo fue director del Movimiento en el Berlín State Opera y uno de los más renombrados coreógrafos.

Tantas y tan variadas han sido las contribuciones de Laban a continuación se exponen:

Las repercusiones de Laban son de diversa índole:

A- Contribuciones artísticas:

1- Técnica de danza: “ El icosaedro”. Una contribución muy importante de LABAN, para el desarrollo de la danza moderna, fue sus “ leyes de la armonía en el espacio”, objetivadas en una figura geométrica, el icosaedro.

La armonía del espacio, depende de tres factores esenciales: espacio, duración y gravedad y de acuerdo con ellos, el bailarín debe componer sus danzas.

Los elementos de armonía en el espacio se comprenden mejor usando una forma geométrica como el icosaedro.

LABAN, ha demostrado que la sucesión más armoniosa de estos posibles movimientos no se realiza al azar, sino que sigue ciertas reglas que convierten la secuencia de nuestros movimientos en una escala. Esta escala de movimientos usa doce direcciones, esto es, doce movimientos hacia los doce puntos del icosaedro.

El mérito del icosaedro consiste en permitir que los estudiantes de danza vean los puntos hacia y desde los cuales se mueven. Aumenta la precisión del movimiento, la precisión del entrenamiento para el movimiento. El entrenamiento de LABAN, es una severa disciplina mental y física.

2- Una coreografía danzante: los coros de movimiento. El coro de movimiento de Laban se caracteriza por el énfasis que pone en los movimientos idénticos de varios danzarines, no para formar figuras como en el ballet sino para expresar ritmos, emociones. El coro de movimiento está así más cercano de las danzas primitivas de los salvajes, al procurar describir y expresar al hombre interior, por otra parte se aproxima al ballet para acentuar la gracia y finalmente refleja a Dalcroze por utilizar todo el cuerpo para expresar ritmos.

3.- Una notación de la danza “la labanotación”:

Es una forma de recordar movimientos por medio de símbolos, las formas de movimiento pueden ser representadas gráficamente, su principal uso está en el campo de la danza, es aplicable a cualquier campo en el que exista una necesidad de registrar los movimientos del cuerpo humano. Esta técnica fue creada por LABAN. Esta técnica está muy difundida en Europa y en los Estados Unidos de América.

A- CONTRIBUCIONES EDUCACIONALES:

1- Los principios de movimiento: espacio, tiempo, peso y flujo están relacionados con nuestra actitud así como con la forma en que nos movemos.

Queremos que el cuerpo se convierta en un instrumento responsable y eficiente, vivo y consciente. Debemos sentir y comprender cómo pueden emplearse las distintas partes, la relación de tales partes con el todo, así como experimentar el “ cómo “ y la dirección del movimiento. Podemos considerar el movimiento atendiendo a diversos aspectos:

– TIEMPO: Interesado en la rapidez y lentitud, y en los cambios entre los dos: aceleración y desaceleración.

– PESO: Consideramos el movimiento fuerte y ligero donde se produce el esfuerzo y el entre- juego elástico que existe entre los dos. Los factores de tiempo y peso dan la cualidad dinámica al movimiento y llevan a nuestra percepción el ritmo de la acción o frase.

– ESPACIO: Se relaciona con el modo en que nos movemos como con la dirección en que lo hacemos.

– FLUJO: Este factor debe ser tenido en cuenta ya que penetra en todo el movimiento. Da la sensación de movimiento fluente o de ser detenido o sujetado.

2- Las creaciones como manifestación de la personalidad, Laban insiste en que los niños, en su camino para lograr adecuados movimientos, deben pasar por etapa de exploración, experiencia y repetición. No existen formas específicas generales de movimiento, sino que cada niño crea su interpretación personal del mismo.

3- El Arte , la Danza y los movimientos dramáticos como técnicas educativa, aquí nos interesa el movimiento como un arte. Debe interesarnos el movimiento como una cualidad expresiva.

Con respecto a la Danza es importante destacar que es posible explorar y explotar todas las cualidades del movimiento en el espacio. Seria importante que ayudáramos a los niños a disfrutar de una tan rica experiencia en el movimiento. Esto significa que podemos familiarizar a los niños con ciertos modelos, por ejemplo, pasos de vals o polka o danzas, no deberíamos de tener una imagen fija en nuestras mentes en relación con el movimiento de la danza, debe ser suave y delicado, lento y sostenido , ligero y de rotación o vigoroso y fuerte.

B- CONTRIBUCIONES INDUSTRIALES: Laban puntualiza la importancia que ha adquirido en nuestro mundo el dominio de la técnica.

Fijaremos nuestra atención en su contribución educacional, determinante de la modificación en Inglaterra de los planes de Educación Física para las Escuelas Primarias.

Las verdaderas contribuciones de Laban son:

– Danza libre como forma educativa.

– La interpretación de que el movimiento es un arte y una de sus expresiones los movimientos dramáticos.

– Una metodología práctica aplicada a la enseñanza de la Educación Física.

WIGMANN:

Encontró un importante apoyo en Laban. Sus temas fueron altamente nacionalistas. La interpretación de estados de alegría, el temor, la tristeza, etc., son técnicas importantes en su enseñanza.

LOS GESTOS:

Los gestos utilizados de WIGMANN han caracterizado su danza y por supuesto son una expresión de su temática. Se le reconoce una inspiración oriental, combinada con fases extremas de tensión y relajamiento, de impulso y de contención.

Diferentes autores califican la danza de M. Wigmann como un sistema de movimientos semi-acrobáticos, una pantomima expresiva, gimnástica, acrobática, dinámica y escultural.

LA RELACIÓN MÚSICA-DANZA:

Utiliza distintas etapas en su enseñanza y entrenamiento de la danza. Parte de la danza sin ningún acompañamiento musical, luego introduce instrumentos de percusión, entre los que debemos destacar los tambores y el tamburín y finalmente llega la música.

LA FORMACIÓN DEL BAILARÍN:

Para este autor el objeto de la danza es la expresión artística de la personalidad, y su vehículo, el cuerpo del bailarín, su trabajo se dirige en dotarlo de flexibilidad y soltura, debiendo para ello someterse a un riguroso entrenamiento.

Los elementos de influencia sobre la evolución de la gimnasia han sido dos:

Técnica danzante: la nueva gimnasia femenina finlandesa ha tomado la expresividad y esa alternancia entre contracción y relajamiento, además de un marcado de actitudes tensas y crispadas, refrescadas por un fluir de dinámicos y juguetones ritmos.

Procedimientos que utiliza para la formación del bailarín: ha inspirado la construcción de nuevas formas de movimiento en muchos pedagogos de la “ Gimnasia Moderna”

2.3.4. Gimnasia moderna: bode (gimnasia expresiva. principios: totalidad, cambio rítmico y de economía), Medau (utilización de aparatos manuales portátiles; correctas posturas de partida; introducción de improvisaciones musicales, palmadas…)

BODE:

Perteneció a la escuela de Dalcroze, además éste tuvo una gran influencia pedagógica entre la enseñanza de la música y de los movimientos corporales , tuvo un valor decisivo en la vida de Bode.

Los hechos que motivaron a Bode en la creación de su gimnasia fueron :

– El concepto eminentemente físico , de carácter anatómico y fisiológico de los sistemas gimnásticos de la época.

– Los movimientos construidos de carácter analítico, características de los ejercicios a manos libres de la gimnasia.

Por otra parte , Bode manifestaba el afán de lograr , para el hombre , un reencuentro con el ritmo natural de movimiento , y la conjunción psico- física de su expresión.

A- Fuentes de inspiración e influencias recibidas:

a- En el terreno artístico:

Dos movimientos danzantes, el impresionismo representado por DUNCAN y el expresionismo representado por LABAN y WIGMANN que influyeron en el concepto de movimiento natural de BODE.

Los derivados de las ideas de Delsarte.

b. Influencias pedagógicas:

Tiene un doble origen:

– La fundamentación de los principios de BODE está influenciada por Pestalozzi. BODE esclarece las ideas de Pestalozzi, expresándolas así: “ La tarea de E.F. es el mantenimiento de la unidad orgánica de la vida y ritmo natural del movimiento , contra las fuerzas opositoras.”

– La Rítmica de Dalcroze influyó sobre BODE, en lo referido al valor conferido al ritmo y a sus posibilidades educativas.

B– Características de su método:

Sostiene fervorosamente la unidad del cuerpo y del alma y señala hasta que punto el hombre, en sus menores movimientos, si los ejecuta naturalmente, vierte generosos aspectos de su yo creador y exclusivo.

En su aspecto práctico, la gimnasia de Bode se rige por tres principios, reglas o leyes fundamentales. Son los siguientes:

1- PRINCIPIO DE LA TOTALIDAD.

2- PRINCIPIO DEL CAMBIO RITMICO.

3- PRINCIPIO DE LA ECONOMÍA.

1- PRINCIPIO DE LA TOTALIDAD.

Significa que cualquier movimiento que se realice debe dar oportunidad a que la unidad cuerpo-espíritu actúe en forma armónica y rítmica.

Para BODE , el punto desde el cual deben partir todos los impulsos es el centro de la gravedad , muchas veces el principio de la totalidad es denominado “ Principio del centro de gravedad y de las ondas de movimiento.”

Estos principios técnicos del encadenamiento de acciones musculares, ajustadas en el espacio y en el tiempo, están en relación directa con el principio del cambio rítmico.

2- PRINCIPIO DEL CAMBIO RITMICO

Todo movimiento debe ser la expresión de un constante y rítmico pasaje de estados de tensión a estados de relajamiento.

Una de las finalidades de la gimnasia es fomentar el sentimiento interno del movimiento.

BODE insiste en que la característica del movimiento total, ajustado a un cambio rítmico de tensión y relajamiento, considerándolo como la intervención del alma como elemento elevador.

Mientras que el deporte se caracteriza por la lucha, con resistencia exterior, la gimnástica se coloca en conflicto con la resistencia interior de su propio organismo.

3- PRINCIPIO DE LA ECONOMIA

Sólo los movimientos totales del hombre, que permiten ese ritmico accionar de contracción y relajamiento cuando son elevados por la participación de espíritu, son económicos. Los movimientos aislados (analíticos) son, por su misma esencia dispendiosos, porque no son las formas de moverse naturales del hombre.

Para ver movimientos enteramente naturales, es necesario observar a los niños, antes de ir a la escuela. Luego de unos años de escuela, la naturalidad es echada a perder, lo que se pierde no es el movimiento, sino la vitalidad esencial del movimiento.

Hay que tener en cuenta que cada movimiento individual tiene un carácter continuo y rítmico.

C. E l sistema:

En la primera edición de 1922 de su “Gimnasia Expresiva”, Bode planteaba así la parte práctica:

a) INTRODUCCIÓN A LA GIMNASIA DE EXPRESIÓN.

1. Ejercicios de relajación.

2. Ejercicios de oscilación.

3. Ejercicios de tensión.

4. Ejercicios de lanzamiento.

b) GIMNASIA DE LA EXPRESIÓN

1. Ejercicios de empuje.

2. Ejercicios de golpear.

3. Ejercicios de presión.

4. Ejercicios de tracción.

5. Ejercicios de resistencia.

Actualmente, el siguiente sería un resumen de sus directrices en el campo práctico:

a) TENSIÓN Y RELAJACIÓN.

b) FORMAS FUNDAMENTALES DE LA GIMNASIA.

1. movimiento de “resorte”.

2. caminar y marchar.

3. correr.

4. rebotes y saltos.

5. oscilar.

6. movimientos de expresión.

7. gimnasia con aparatos (portátiles).

Con respecto al acompañamiento durante la ejecución gimnástica, las posibilidades serían estas:

– Con la voz.

– Con instrumentos de percusión.

– Con melodía.

– Con armonía.

La rítmica de Bode ofrece una gradación de sus ejercicios, basada en concepciones diferentes a las de “progresión biológica” y “progresión pedagógica”.

Se resume en tres principios:

– Número limitado de movimientos.

– Insistencia en gestos fundamentales, sometidos a entrenamiento.

– Combinación de los anteriores.

Bode otorga a la música un valor singular, determinado por dos aspectos principales:

a) Su finalidad no radica en acompañar los movimientos corporales, sino en que sobre ella se construyan movimientos corporales.

b) Su papel fundamental es el de inspirar, vivificar y desencadenar un sentimiento interno que, traducido luego en expresión corporal, tenga un carácter total y rítmico.

MEDAU:

– PRINCIPALES CONTRIBUCIONES DE MEDAU A LA GIMNASIA MODERNA:

1- La utilización de aparatos portátiles (pelotas de goma, aros…)

2- Una correcta postura debe ser el punto de partida para la escuela de movimiento.

3- El desarrollo por aporte de principios técnicos y/o metodológicos de ciertos aspectos del trabajo:

– El trabajo musical de improvisación

– La nueva interpretación de algunos movimientos de oscilación

– La ampliación del valor y del contenido rítmico de los palmoteos y trabajo de golpes sobre el suelo.

– CARACTERISTICAS DE LA GIMNASIA MODERNA:

FORMULACIÓN TEÓRICA:

1- La E.F. de la niñez y la adolescencia, no hay unidad entre las principales personalidades de la Gimnasia Moderna.

2- Común empleo de aparatos portátiles. Estos son generadores de movimientos orgánicos , en la medida en que a través de los mismos se logren movimientos fluidos y totales.

3- Los ejercicios deben cumplir los siguientes resultados:

– Mantener la salud.

– Mantener las buenas posturas.

– Desarrollar gracia y feminidad.

4- Los movimientos totales presentados como única forma de lograr la armonía.

5- La interpretación del hombre como unidad psicosomática.

TRABAJO PRÁCTICO:

Debido a la insuficiencia teórica, su trabajo se ha patentizado en el campo práctico, que ha influenciado mediante dos vías: las exhibiciones y las clases (trabajo diario). El trabajo realizado en la exhibiciones nada tiene que ver con el realizado durante las clases, poniendo así de relieve la falta de teoría de esta gimnasia moderna.

a) Exhibiciones. Las prácticas se realizan en congresos y encuentros internacionales (gimnastradas-exhibiciones para agradar).

b) Trabajo diario. Presentan las siguientes características:

– No tienen en cuenta las transferencias de las vivencias del sistema a la vida diaria.

– Excesivo trabajo de piernas, producto del trabajo de “resorte”.

– Intentar aplicar al campo masculino las formas típicamente femeninas de los movimientos que utiliza.

Resumiendo:

– Su teoría no está elaborada.

– Minusvalora la importancia de las ciencias biológicas en la Educación Física.

– Las exhibiciones no son la plasmación del trabajo realizado diariamente.

– Se orienta sólo y exclusivamente a lograr un movimiento orgánico-rítmico.

– Es una modalidad netamente femenina, a pesar de intentar transvasarlo al campo de la gimnasia masculina.

– Su influencia actual en la Educación Física es grande, pero no siempre favorable.

– En todo caso, la gimnasia moderna será apropiada para la mujer, después de su período de formación física.

– Es insuficiente para la etapa escolar, pues sus contenidos no abarcan todos los aspectos básicos de la formación escolar.

Medau: principales contribuciones a la “Gimnasia Moderna”.

– La utilización de aparatos portátiles (manuales como pelotas de goma, aros).

– La puntualización de que una correcta postura debe ser el punto de partida para la escuela de movimientos, cómo ésta puede obtenerse por medio de una “modelación respiratoria”.

– El desarrollo, por aporte de principios técnicos y/o metodológicos, de ciertos aspectos del trabajo: el trabajo musical de improvisación; la nueva interpretación de algunos movimientos de “oscilación”; la ampliación del valor y contenido rítmico de los palmoteos y trabajo de “golpes” sobre el suelo.

HILMA JALKANEN: principales contribuciones a la “Gimnasia Moderna”.

– La expresividad: ésta se refiere a la expresividad corporal y, también, en cierto modo, a la facial.

– Contracción-relajación: ofrece esa alternancia entre actitudes y posiciones de máxima tensión y el suave fluir de relajados dinámicos ritmos de movimientos.

– Énfasis postural: enraizado, sin duda, en su formación lingiana, y que ella, al igual que Medau, adapta a las nuevas técnicas de trabajo de la “Gimnasia Moderna”.

– La respiración: una preocupación evidente por los ejercicios respiratorios, también sediento de su formación en la línea de la gimnasia sueca, que aumenta las posibilidades estructurales de su “nueva gimnasia”.

A diferencia de Medau, que se vale de técnicas “yoguis”, los ejercicios respiratorios de Jalkanen muestran un origen lingiano.

ERNST IDLA: principales contribuciones a la “Gimnasia Moderna”.

– Énfasis en que todo movimiento debe efectuarse con recorridos articulares totales.

– Preocupación postural.

– La afirmación de que las series o temas de trabajo a manos libres, deben atender a todo el cuerpo.

– Su organización del trabajo.

– Su posición frente al uso de los aparatos portátiles.

– El trabajo con aparatos.

– La música y aspectos metodológicos de la enseñanza de los ejercicios.

En la mayor parte de estas posiciones, se reconoce la influencia de la “Gimnasia Natural Austriaca” y de la gimnasia lingiana.

3. LOS SISTEMAS RÍTMICOS ACTUALES: GIMNASIA MODERNA PARA HOMBRES, DALLO Y DANZA JAZZ; GIMNASIA JAZZ, AEROBIC…

A partir de la 2ª Guerra Mundial, no se producen grandes y/o originales innovaciones en el ámbito de la Educación Física, y en concreto en los sistemas rítmicos. Evidentemente, hay una evolución de los precedentes; pero no se produce la eclosión de ninguna “línea” o “corriente” nueva.

No obstante, a principios de la década delos 60, hay que destacar la renovada preocupación por la aplicación de los principios básicos de la gimnasia moderna en el campo masculino. Destacan en este aspecto, autores como Dallo y Hanebuth.

3.1. Alberto Dallo.

Alberto Dallo (1924) era argentino, aunque cursó gran parte de sus estudios en Suecia y Alemania. Dotado de una gran cultura y bagaje rítmico-estético, logró en sus trabajos una verdadera expresión masculina del movimiento.

El problema básico al que se enfrentó Dallo era el de reencontrar, a partir de movimientos naturales, la propia del género masculino, de cada movimiento en particular.

Lo consiguió a través de las siguientes técnicas:

– Trabajar con las piernas flexionadas.

– Base de sustentación amplia con apoyo plantar total.

– Cambios de peso constante de una pierna a otra.

– La cabeza debe seguir la dirección del movimiento.

– Búsqueda de un estilo personal de trabajo.

– Conjunción entre las estructuras rítmicas del comando verbal o de percusión y el ejercicio en sí.

Otra de las características del trabajo de Dallo, es la explosividad en los gestos, a menudo acompañados de gritos que dan al gesto una clara expresividad masculina.

Por último, cabe destacar sus ejercicios de Agilidad en el suelo (tumbling), que facilitaron mucho la transferencia de su método al campo masculino.

3.2. Hanebuth.

El alemán Hanebuth (1911), fue uno de los pioneros, junto al profesor Rudi Nord, de la aplicación de la gimnasia rítmica al campo masculino.

Para este autor, gimnasia rítmica significa: “la enseñanza y la formación del movimiento orgánico del hombre con o sin aparatos”. Es decir, la gimnasia rítmica no consiste solamente en ejercicios de relajamiento, extensiones, respiración y coordinación motriz, con una preocupación y/o interés fundamental por el contenido estético-expresivo, sino que todos los ejercicios físicos, si se ordenan conforme a un ritmo, constituirán no sólo el mejor adiestramiento orgánico, sino también el mejor aprendizaje respiratorio y postural.

Respecto a la música, Hanebuth expresa que armoniza y aumenta la eficiencia motriz.

Sin embargo, los intentos de Dallo, Hanebuth y tantos otros, no acababan de cristalizar a nivel popular, tal como su gran personalidad y bondad de sus técnicas y métodos de trabajo hacían presagiar.

Por suerte, para Dallo y Hanebuth y, ¿por qué no? para todos los profesores de Educación Física, a principios de la década de los 70, el mundo se puso a “bailar”, redescubriendo y actualizando formas de movimiento y ritmos ancestrales (el jazz) que satisfacen las ansias de comunicación y de expresión corporal de nuestra sociedad. El “show business” americano y el “aeróbic” han hecho todo lo demás.

LA GIMNASIA JAZZ:

Los orígenes de la gimnasia-Jazz hay que buscarlos en la Gimnasia Moderna, la importancia de sus seguidores dieron a la música que más que acompañar sus ejercicios, debían inspirar, excitar y liberar la emoción y los sentimientos que conformaban la expresión corporal del ejecutante. Naturalmente la música que se utilizaba era de la época o del entorno social y geográfico del autor. La música y ritmos afro-cubanos se popularizaron rápidamente entre la juventud europea, principalmente en la escandinava. De alguna manera podríamos concretar los objetivos de la Gimnasia –Jazz en lo siguiente:

– placer del movimiento.

– Motivación e introducción a la danza y actividades físicas paralelas.

– Mejora de la salud y condición física.

– Integración social.

– Creatividad.

LA DANZA JAZZ:

Se considera una danza elemental, con objetivos educativos y formativos muy concretos. Constituye un fin en sí mismo. El objetivo general es el espectáculo.

AEROBIC:

Su más inmediato antecesor es la Gimnasia Jazz, su lanzamiento y promoción conmocionó y revolucionó el ámbito de la población femenina.

La palabra “Aeróbic” fue utilizada por primera vez por el médico “ Pasteur” para clasificar a las bacterias que necesitaban oxígeno para vivir.

Por otra parte otro médico “Cooper” en su libro destaca que el objetivo primordial es el desarrollo del sistema cardiovascular.

A continuación pasamos a definir “El aeróbic”: Es un método de gimnasia con , acompañamiento musical , para el desarrollo y / o mantenimiento de la forma física general del individuo, en base ejercicios fundamentales aeróbicos.

El aeróbic en realidad son ejercicios de la Gimnasia Sueca muy estructurados, analíticos, con un desarrollo muy controlado y conducido, que se realizan siguiendo un ritmo determinado y el trabajo físico puede hacerse más o menos intenso según se realice siguiendo la cadencia, el doblamiento o el desdoblamiento de ésta.

– CONCEPTOS GENERALES METODOLÓGICOS:

Se divide la sesión en tres partes que son: calentamiento, parte principal y vuelta a la calma.

1– Calentamiento:

– Se debe aumentar la temperatura intramuscular general.

– Motivar a os alumnos.

Para ello utilizaremos fundamentalmente la carrera o cualquier desplazamiento que al mismo tiempo se requiera de cierta coordinación dinámica general y que resulte divertida.

2-Parte principal:

Debemos de utilizar ejercicios globales ya que son más motivantes y al mismo tiempo trabajamos y desarrollamos la resistencia, incidimos en la coordinación.

3-Vuelta a la calma:

Se deben de realizar ejercicios suaves compensatorios y respiratorios.

VER CUADRO RESUMEN PAG 226

4. APLICACIONES ACTUALES:

4.1. ACTIVIDADES EN LAS QUE LA MÚSICA ACTÚA COMO FONDO Y/ O SOSTÉN (STRECHING, RELAJACIÓN, GIMNASIA JAZZ, AEROBIC…).

Son aquellas actividades en las que predomina el ritmo intenso y en las que a su vez la música se utiliza como elemento motivacional.

Son actividades físicas que, habitualmente, se realiza sin soporte musical y que lo utilizan como motivación o hilo conductor para su realización.

Las actividades que pueden incluirse en estas áreas son:

– PREPARACIÓN FÍSICA: Aeróbic, Streching.

– EDUCACIÓN FISICA DE BASE: Control tónico, Control respiratorio, Trabajo postural, Relajación.

– OTROS: Gim-jazz…

De estas algunas utilizan el ritmo musical más como sostén de la actividad, como por ejemplo el aeróbic, Gim-jazz… y otras utilizan el ritmo musical más bien como fondo, por ejemplo el Streching y las relajaciones.

CARACTERÍSTICAS DE ESTAS ACTIVIDADES:

– El trabajo de propiocepción.

– La relación con nivel tónico(lo cual determina una calidad de movimiento).

– Posibilidades múltiples en la elección de músicas, las cuales estarán íntimamente relacionadas con el nivel tónico con el que se quiera trabajar.

– La predominancia de la no-comunicación con el otro.

– La introspección.

– CARACTERISTICAS DEL SOPORTE MUSICAL EN FUNCIÓN DE LA ACTIVIDAD.

– El Streching requiere músicas suaves, no muy marcadas, líneas melódicas, instrumentos de cuerda, ritmos lentos.

– El aeróbic requiere un soporte fundamentalmente rítmico.

– La Relajación según sea: Mecánica; es decir a bases de manipulaciones, entonces requiere música rítmica. Introspectiva; a este tipo de relajación le van músicas lentas y melódicas.

4.2. ACTIVIDADES EN LAS QUE LA MÚSICA ACTÚA DE EXPRESIÓN (EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA CREATIVA).

Estaríamos hablando del marco de aquellas actividades en las que el ritmo interno y externo tienen una relación recíproca y que igualmente participan del aspecto motivacional y del aspecto específico de la música.

En estas actividades se produce una situación de ambivalencia desde el punto de vista de la importancia. En una situación puede primar el ritmo externo y en otra el ritmo interno, podemos llevar a cabo una actividad de expresión a partir de lo que nos sugiera un ritmo externo e igualmente podremos expresar o crear composiciones a partir de nuestro propio ritmo interior. En ellas lo que predomina es el carácter expresivo del movimiento. Actividades fundamentales dentro de esta área pueden ser: EXPRESIÓN CORPORAL, DANZA CREATIVA.

CARACTERISTICAS COMUNES:

– En general son actividades no estructuradas, no estereotipadas, sin condicionantes.

– En ellas, o a través de ellas, pueden manifestarse sentimientos que nacen del propio protagonista de la acción.

– Son actividades en las que prima la comunicación consigo mismo, con los demás. Aveces con ellas se intenta influir en el observados para comunicarle su propio sentimiento.

– Los gestos, los movimientos, las composiciones creadas por los participantes pueden ser diferentes en cada momento dependiendo del estado de ánimo, experiencia de los participantes, etc.

– CARACTERISTICAS PRÓPIAS DE LA EXPRESIÓN CORPORAL CON SOPORTE MUSICAL:

– En ella se utiliza la música como introductora o motivadora de las diferentes actividades, es decir, del ritmo externo parte el estímulo para llevar a cabo la actividad.

– Existe una preponderancia del sentimiento ante la estética.

– Existe una libertad de movimientos, matizada por el bagaje motor personal.

– Es importante lograr la desinhibición

– Es un medio de comunicación no verbal.

– CARACTERISTICAS PRÓPIAS DE LA DANZA CREATIVA:

– A partir de unos temas específicos el individuo ha de explorar y familiarizarse con el movimiento.

– Su metodología se basa en el conocimiento y fundamentalmente en la exploración de los temas de movimiento.

– El individuo desarrolla su propia iniciativa, la reflexión y la creatividad, al mismo tiempo que el dominio del cuerpo.

– Eric THAMERS afirma que el alumno ha de aprender a jugar con el soporte sonoro, entrando o saliendo del esquema musical según su deseo y su inspiración. El soporte musical es un complemento del movimiento.

4.3. ACTIVIDADES EN LAS QUE LA MÚSICA ACTUA COMO GUIA (DANZA CLÁSICA MODERNA, BAILES DE SALÓN; DANZAS FOLKLORICAS COLECTIVAS.

Se encuadra en aquellas en las que el estímulo lo determina el ritmo externo y la música aparece como contenido propio de la E.F.

El ritmo interno debe ajustarse al ritmo externo, siendo este último el que determina la calidad y la cantidad de movimiento.

Aquellas actividades en que la música es el elemento fundamental para su desarrollo y en las que algunos elementos del ritmo externo determinan directa y pretendidamente una estructura. Las actividades que se incluyen en esta área son:

– La danza clásica.

– La danza moderna.

– Las danzas folclóricas.

– Los bailes de salón.

– La danza jazz.

– El baile español.

– CARACTERISTICAS COMUNES:

– Destaca el objetivo estético-artístico, algunas de ellas han sufrido adaptaciones para facilitar el acceso a un mayor número de personas e incluso incluirlas en el medio educativo.

– La técnica está estructurada de tal manera que a una persona mínimamente entendida, le e fácil catalogar un gesto en una u otra actividad.

– La característica que finalmente une a todas es que la música, el ritmo externo, es el estímulo al cual se adapta el ritmo interno de la ejecución.

– CARACTERISTICAS PRÓPIAS DE LA DANZA CLÁSICA Y LA MODERNA:

– Por ser unas actividades con unas características muy especiales, con unas técnica concretas y cerradas que exigen un alto nivel de ejecución, no se van a tratar en la mayoria de las ocasiones como contenido de las clases de E.F

CARACTERISTICAS PRÓPIAS DE LA DANZA JAZZ:

– El trabajo preferentemente individualizado.

– Movimientos estereotipados(conocidos)

– Patrones clásicos con enlaces libres.

– Coordinaciones globales.

– Técnicas de contracción –relajación.

– La música suele ser de jazz o actual de disco.

– Admite creatividad de enlaces y variantes de los elementos básicos.

– Muy marcado el componente estético.

– Es importante la expresión global del cuerpo, los movimientos de cadera.

– Admite coreografías de conjunto aparte de las individuales.

– Apenas existe contacto físico.

– El vestuario es muy importante para realzar lo estético lo sexy.

CARACTERISTICAS PRÓPIAS DE BAILES DE SALÓN:

– Sus apoyos son rígidos y se basan en las cadencias o en estructuras rítmicas.

– La creatividad está limitada, poseen automatismo estricto, o movimientos fijos, si bien pueden existir una variabilidad espacial y temporal de los mismos.

– Poseen un componente social de tipo festivo.

– La forma de agarrar delimita un tipo de comunicación con la pareja existiendo un componente relacional específico (pareja mixta).

– El trabajo se polariza básicamente en movimientos coordinados de piernas y ajustados a elementos del ritmo.

CARACTERISTICAS PRÓPIAS DE DANZAS FOLKLORICAS:

– Muchas de ellas poseen pasos naturales o automatismo sencillos de piernas (marchas, galopes…) aunque a veces requieren automatismo de mayor dificultad, complejos.

– Son muy universales y variadas ya que proceden de la cultura popular, de tal forma que cada región o pueblo posee sus danzas folklóricas.

– Posibilitan trabajos de tipo cooperativo bien en pareja o en grupo.

– Permiten un análisis bastante preciso de los elementos rítmicos que las componen.

§ CONCLUSIONES:

Es importante destacar como a través del trabajo de los sistemas rítmicos en la clase de E.F. puede aportar grandes beneficios a nuestros alumnos tales como:

– Mejora de la comunicación tanto intrapersonal como interpersonal.

– Mejora de autoestima.

– Mejora de la coordinación espacio temporal.

– Descubre el propio alumno sus capacidades creativas y expresivas del cuerpo.

Lo que pretendo dejar bien claro es que si fomentamos los sistemas rítmicos en la clase de E.F lo que estamos fomentando en el alumno además de conocerse asimismo es ayudar al alumno a crecer como persona en un espacio y en un tiempo favoreciendo la introspección y la armonía interna de la persona produciendo un equilibrio en el alumno. Con este tipo de actividades el docente pretende fomentar el desarrollo integral de los alumnos.

§ BIBLIOGRAFÍA:

Belenguer, A.,Gericó, R., Larraz, A. y Romero, R. (1988). Actividades rítmicas en el ámbito de la Educación Física. En Ubieto (Dir.), Educación Abierta 78: Aspectos didácticos de Educación Física (2) (pp 79-104). Zaragoza: Instituto de Ciencias de la Educación-Universidad de Zaragoza.

Spaeth, A., y cols. (1985). La Educación Física en las enseñanzas primarias. Teoría y práctica. Barcelona: Paidotribo.

Langlade, A y de Langlade, N.R Teoría general de la Gimnasia. Buenos Aires: Editorial Stadium.

Agosti, L. (1948). Gimnasia Educativa. Madrid: