Icono del sitio Oposinet

Tema 36 – Los deportes individuales como contenido de enseñanza en el currículo del área. Intenciones educativas y de aprendizaje, posibles adaptaciones y orientaciones para su tratamiento didáctico.

INTRODUCCIÓN:

El deporte es uno de los fenómenos sociales más importantes de la vida diaria del ser humano. Hoy vivimos en la era del deporte o, como manifestaba Cagigal, la sociedad moderna es una sociedad no deportiva pero si deportivizada, ya que el deporte desde la ciencia o desde la cultura incide nuestra existencia. El deporte se encuentra presente en todas las clases sociales habiendo superado barreras de todo tipo.

El deporte se ha convertido, además de ser ejercicio, en un objeto de consumo, en un espectáculo que moviliza cantidades inmersas de dinero, en una industria que busca aumentar su producción a costa de lo que sea. Esta es la razón por la que muchos críticos consideran que el mismo ha perdido su carácter gemino, placentero y lúdico.

Centrándonos en la etapa escolar podemos afirmar que el deporte constituye uno de los medios de los que dispone la educación física para poder proporcionar al individuo una educación integral, aunque no siempre ni todo el mundo ha pensado así; fundamentalmente esto ha ocurrido por el uso abusivo que se ha hecho de la competición, la selección de practicantes y en general por su imitación al deporte de competición. Ahora bien, el deporte puede ser considerado como un medio de educación siempre y cuando esté pensado, estructurado y organizado en función de la asignatura que lo acoge, la educación física y en la institución en la cual se practica(colegio, instituto, etc).

Finalizada la introducción, paso a exponer el esquema del tema.

Este tema plantea uno de los contenidos, como veremos más adelante, del currículo de E.F. tanto para la E.S.O.; como para el Bachillerato, los deportes individuales. En dicha etapa se convierte en un contenido importante que pede ser o ayudar al desarrollo de otros y a la consecución de objetivos. Es un tema que está íntimamente relacionado con el anterior y que en este caso trata de plasmar una propuesta didáctica de desarrollo de este contenido.

Finalizada la introducción paso a exponer la estructura del tema.

En el apartado 1, realizaremos la definición de deporte y deportes individuales, basándonos en diversos autores como son: Coubertin, Cagigal, Magnate, Parlebas y otros. Teniendo en cuenta todas estas definiciones podemos sacar unas características básicas que definan el término deporte de forma completa y estas son: situación motriz (estructura de datos que surgen de la realización de una tarea motriz), juego, competición, reglas e institucionalización.

Siguiendo a Parlebas (1981) diremos que los deportes individuales se encuentran englobados en las llamadas situaciones psicomotrices, que son aquellas en las que el individuo actúa en solitario o simultáneamente con otros, pero con la finalidad de superarse a sí mismo, por lo que la incertidumbre se sitúa en el medio o no existe porque éste es estable.

En este apartado, también realizaremos una clasificación de deportes individuales basándonos en dos autores como son: Parlebas y Batalla y Martínez.

En el apartado 2, trataremos de analizar al deporte como hecho educativo, así como la justificación del deporte en la educación escolar.

En el apartado 3, analizaremos las intenciones educativas y de aprendizaje, donde analizaremos los deportes individuales en el currículo de E.S.O. y de Bachillerato.

En el apartado 4, hablaremos de la enseñanza de los deportes individuales y desarrollaremos 4 propuestas según diversos autores como Harre, Goriot, Rius y Almond.

En el apartado 5, realizaremos las adaptaciones y orientaciones para el tratamiento didáctico de los deportes individuales.

En el apartado 6, se expondrán las conclusiones y por último en el apartado 7 citaremos la bibliografía consultada para la elaboración y desarrollo de este tema.

Una vez explicado el epígrafe o esquema del tema pasamos a desarrollar con más detenimiento cada apartado.

I. CONCEPTO. CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS DEPORTES INDIVIDUALES.

Existen numerosas definiciones sobre los deportes individuales pero nosotros nos hemos basado en la que realiza Parlebas (1986).

Teniendo en cuenta a este autor, consideramos que el deporte es una situación motriz de competición institucionalizada en la que participa el individuo que desarrolla una actividad, en un espacio de acción y donde puede haber o no compañeros y adversarios, nos encontramos con que los deportes individuales son aquellos en los que el practicante se encuentra sólo en un espacio, donde ha de vencer determinadas dificultades, superándose así mismo con relación a un tiempo, una distancia o unas ejecuciones técnicas que pueden ser comparadas con otros, que también las ejecutan en igualdad de condiciones.

Son varias las clasificaciones que podemos encontrar de deportes individuales; nosotros nos hemos decantado por las expuestas por Parlebas, Batalla y Martínez.

Para Parlebas (1988) basándose en la presencia o no de incertidumbre en el medio, los compañeros o adversario establece que los deportes individuales se encuentran englobados en las llamadas situaciones psicomotrices que son aquellas en las que el individuo actúa en solitario o simultáneamente con otros, pero con la finalidad de superarse a sí mismo, por lo que la incertidumbre se sitúa en el medio o no porque este es estable.

Las categorías en las que podríamos encuadrar el deporte individual serían las siguientes:

· C A I. No existen ni compañero, ni adversario ni incertidumbre (ej. Carreras de atletismo en pista, natación, gimnasia, etc.). Deportes individuales en medio fijo.

· C A I . No existe ni compañero ni adversario, pero la incertidumbre se sitúa en el espacio de acción (ej. Escalada en solitario, ski, cross, etc.). Deportes individuales en medio fluctuante.

Teniendo en cuenta a dicho autor la clasificación podría ser:

a) En función de la presencia o no de otros deportistas encontramos dos formas de actuación:

1. Actuación en solitario: donde englobamos a:

– Saltos en atletismo (altura, pértiga, longitud),

– Lanzamientos en atletismo( peso, jabalina, disco y martillo),

– Saltos de trampolín y palanca,

– Tiro con arco y tiro al plato,

– Salto de obstáculos en equitación,

– Escalada,

– Etc.

2. Actuación simultánea con otros deportistas: (pero siempre que la finalidad sea la de superación de uno mismo):

– Carreras de atletismo y natación,

– Ciclismo,

– Ski de fondo,

– Windsurf,

– Etc.

Algunas de estas actividades podrían cambiar de categoría si en su actuación se va más allá de la mera superación de uno mismo. Por ejemplo, en las carreras de ciclismo dependiendo del adversario puede interesar ir “a rueda” o “tirando”, esprintar antes o después en la llegada, etc, es decir, lo que el adversario haga puede condicionar mi actuación, luego en estos casos el adversario presentaría un factor de incertidumbre.

B) En función de la incertidumbre provocada por el medio podemos hacer la siguiente clasificación:

1. Actividades que se desarrollan en medio fijo:

a) Sin presencia de objetos o instrumentos que sea necesario manipular:

– Carreras de atletismo en pista,

– Natación en piscina,

– Saltos de altura, longitud y triple en atletismo,

– Gimnasia artística (suelo),

– Etc.

b) Con presencia de objetos o instrumentos que es necesario

manipular:

– Lanzamientos en atletismo,

– Salto de pértiga,

– Tiro con arco,

– Etc.

2. Actividades que se desarrollan en medio fluctuante o variable:

a) Sin objetos o instrumentos que manipular:

– Carreras de campo a través,

– Escalada libre,

– Natación en aguas libres,

– Etc.

c) Con objetos o instrumentos que sea necesario manipular:

– Ciclocross,

– Piragüismo en aguas libres,

– Carreras de orientación,

– Ala delta,

– Etc.

Por otra parte, Batalla Flores y Martínez Galante (2001), partiendo de un criterio condicionado que formulan de la siguiente forma:

· Si el grado de interacción entre compañeros es elevado, el grado de interacción entre oponentes es nulo o bajo.

· Si el grado de interacción entre oponentes es elevado, el grado de interacción entre los mismos del equipo es bajo o no existente.

Proponen una agrupación de deportes individuales teniendo en cuenta dos criterios:

a) La similitud en las acciones desarrolladas,

b) La similitud en el medio y el material utilizados,

Teniendo en cuenta estos criterios podemos distinguir los siguientes grupos deportivos:

1. Deportes atléticos y combinados: donde se incluyen todas las modalidades del atletismo además del triatlón y pentatlón moderno. En este caso el elemento que los cohesiona es la similitud de las acciones desarrolladas.

2. Deportes acuáticos: que agrupa a todos los que tienen lugar en instalaciones acuáticas artificiales (piscina) y utilizan, en mayor o menor medida, el nado: la natación, la natación sincronizada, la natación con aletas, y los saltos de palanca y trampolín. En esta categoría los elementos comunes son las acciones efectuadas y, sobre todo la instalación que se utiliza.

3. Deportes gimnásticos: abarca aquellos deportes que tienen lugar en una sala, sobre tapiz o elemento similar y que tratan de efectuar una serie de acciones lo más fielmente posible a unos criterios reglamentarios: la gimnasia artística masculina y femenina, la gimnasia rítmica, el aeróbic, los bailes de salón y la halterofilia. Aquí tenemos que reconocer que, si bien los cinco primeros deportes presentan cierta similitud en las acciones efectuadas o, como mínimo, en la forma de valorar el rendimiento (juicio subjetivo), la halterofilia escapa a este criterio.

4. Deportes náuticos: incluye aquellos deportes que se desarrollan en espacios acuáticos abiertos y al aire libre, en muchos casos naturales (río, lago, mar) pero también artificiales (canales): vela, piragüismo, motonáutica, esquí náutico y actividades subacuáticas. Evidentemente, aquí el criterio de agrupación utilizado responde a la similitud del medio y, en cierta medida, del material (ya que casi todos ellos utilizan embarcaciones de uno u otro tipo).

5. Deportes de invierno: agrupa aquellos deportes que se realizan sobre nieve o hielo y contiene: esquí alpino, esquí de fondo, saltos de esquí, snowboard, luge, bobsleigh y patinaje sobre hielo.

6. Deportes que se realizan con un vehículo o utilizando un sistema externo de locomoción: donde se agrupan aquellos deportes de motor.: automovilismo y motociclismo; la hípica; los deportes aéreos; los derivados del patinaje sobre ruedas y aquellos que utilizan la bicicleta: ciclismo en pista y carretera, mountain bike, BMX. Se trata de una categoría muy abierta, siendo el elemento de agrupación, la utilización de un vehículo artificial o de un animal.

7. Otros deportes individuales: deportes en la naturaleza y deportes de precisión: se tratan de un auténtico “cajón desastre” donde incluimos aquellas modalidades deportivas que, por un lado, no encajaban en los otros capítulos y, por otro, no tenían suficiente extensión como para merecer un capítulo independiente: deportes y actividades en la naturaleza, tiro con arco, tiro olímpico, golf y billar.

Características:

Es difícil encontrar unos aspectos básicos generales y comunes a todos los deportes individuales debido a la diversidad de medios en que se desarrollan(agua, tierra, tartán, nieve, etc.), así como a los materiales empleados en algunos de ellos, lo que le da a cada uno unas características específicas, tanto técnicas como tácticas.

D. Blázquez (1995), destaca como características comunes:

· Predominio de los factores de ejecución sobre los de decisión y percepción, exigiendo del practicante una gran condición física.

· Aspectos técnicos más importantes que tácticos.

· Capacidad de control mental, concentración, estabilidad emocional y aceptación de un alto grado de responsabilidad, todo esto es debido al centrarse en la superación de uno mismo.

· Al poner de manifiesto el nivel propio, facilitan el autoconcepto y autovaloración.

· El carácter competitivo de estos deportes se centra fundamentalmente en la superación de uno mismo.

· Aparecen en algunos de ellos la utilización de objetos e instrumentos de cierta complejidad.

Si distinguimos entre deportes individuales en medio fijo o estable encontramos las siguientes características básicas comunes:

1. Características de los deportes individuales en medio fijo:

· Alta organización, debido a que la ejecución práctica tiene una estructura temporal estable y conocida por el deportista.

· Escasa exigencia del mecanismo de decisión, ya que el deportista tiene decididas con anterioridad las soluciones motrices a aplicar.

· Escasa exigencia del mecanismo de percepción, porque la alta estabilidad del medio permite al practicante realizar la acción casi sin información exterior, pues todos los datos son conocidos de antemano.

· Gran objetividad en el sistema de valoración de los resultados, ya que la mayoría de ellos son medidos con parámetros estables (tiempo, espacio, peso) y los que dependen de una puntuación están claramente estandarizados en su reglamento.

· Las limitaciones reglamentarias que definen las circunstancias de ejecución están referidas principalmente a las condiciones espaciales, en su caso al manejo del móvil o instrumento, y en menor medida a las condiciones temporales.

2. Características de los deportes individuales en medio fluctuante o variable:

· Bajo grado de organización, en función del alto nivel de incertidumbre creado por el medio. Se desconoce en todo momento la estructura temporal.

· Importancia del mecanismo de percepción y decisión en función de la inestabilidad del medio.

· Dificultad de homologación de los resultados obtenidos con otras situaciones.

· Gran componente de motivación que radica en el grado de riesgo y aventura.

· En algunos de ellos aparece un alto grado de tecnificación, siendo necesario, el uso de instrumentos o máquinas de gran complejidad.

II. EL DEPORTE COMO HECHO EDUCATIVO. JUSTIFICACIÓN DEL DEPORTE EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR.

II.1. CARACTERÍSTICAS DEL DEPORTE EDUCATIVO.

Para poder utilizar el deporte como un contenido más en la formación motriz en la escuela, éste debe cumplir una serie de características que le harán ser un gran instrumento educativo. Contreras (1989) realiza un profundo estudio del deporte educativo, y de la aplicación de la iniciación deportiva, estableciendo que el deporte no es educativo por sí mismo, sino que será la metodología que utilicemos en su enseñanza, las condiciones en las que se desarrolle, lo que hará que nos pueda servir como instrumento educativo. Será el profesor el que liberará al deporte de sus características no educativas como el elitismo, la falta de coeducación, la excesiva importancia del resultado o la especialización temprana para que pueda ser utilizado como un contenido educativo en nuestras clases de E.F. Gutiérrez (1998) añade que el deporte será educativo o no en función de cómo el educador oriente esa actividad y cómo organice las experiencias motrices, cognitivas y afectivas que caracterizan cada actividad deportiva.

Para que el deporte sea educativo tiene que cumplir una serie de características según diversos autores:

Según Rodríguez López (1989) citado por Castejón (1995):

Según Rodríguez Campazas y otros (1994):

II.2. JUSTIFICACIÓN DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR.

Es evidente que la práctica deportiva con los escolares debe ayudar al desarrollo integral de estos. El deporte puede ser un medio de gran valía siempre que le quitemos, en la medida de lo posible, las contaminaciones del deporte de alta competición.

En resumen, la utilización del deporte se va a justificar principalmente por dos causas:

1. Las características del deporte educativo, donde podemos observar los aspectos positivos que el deporte bien utilizado tiene al utilizarlo como medio. El deporte educativo que proponemos va a ayudar a la educación integral de nuestros alumnos/as. A través del deporte vamos a mejorar todos los ámbitos de la persona: cognitivo, afectivo, social y motriz.

2. La importancia que el deporte tiene a nivel social, su repercusión y su valor como transmisor cultural no tiene duda hoy día como afirma Kirk (1990). Contreras (1996) incide en este aspecto indicando que los juegos deportivos son una importante manifestación práctica de cultura de un país.

A continuación podemos observar las características de los alumnos de E.S.O. en sus diferentes ámbitos y las implicaciones metodológicas que debemos tener en cuenta en función de esas características.

ÁREA

CARACTERÍSTICAS

IMPLICACIONES METODOLÓGICAS

COGNITIVA

*Muy global todavía, pero entiende y atiende mejor.

*Actividades fundamentalmente globales y polivalentes.

SOCIAL

*Va superando el egocentrismo.

*Fomentar el trabajo en equipo.

*Podemos iniciarlos en el mundo de las reglas y la competición: el deporte.

EMOCIONAL

*Más estable, menos fantasioso.

*Mejora la concentración.

*Entiende mejor las tareas propuestas.

*Puede realizar durante más tiempo una tarea.

MOTRIZ

*Avance general, mejora tanto las habilidades motrices como las cualidades físicas.

*Trabajo de habilidades genéricas y específicas.

Inicio en el desarrollo de las cualidades físicas.

*Actividades globales y lúdicas.

Implicaciones metodológicas para 1er ciclo de la E.S.O.

ÁREA

CARACTERÍSTICAS

IMPLICACIONES METODOLÓGICAS

COGNITIVA

*Cognición parecida a la del adulto.

*Comienza a desarrollar la capacidad analítica.

*Le gusta medir y evaluar todo.

*Fomentar el pensamiento crítico.

*Dentro del aprendizaje global, podemos realizar correcciones analíticas sencillas.

*Situaciones reales de juego.

*Competiciones deportivas adaptadas.

SOCIAL

*Socialización plena.

*Comprende y respeta las reglas.

*Mejora la comunicación.

*Comienza a desarrollarse una moral autónoma.

*Es importante el trabajar en grupo, equipo deportivo.

*Trabajo de respeto hacia las reglas y los compañeros.

*Fomentar las buenas relaciones fuera del campo.

*Necesidad de pertenecer a un grupo deportivo.

EMOCIONAL

*Gran estabilidad y control.

*Aumentan sus intereses y motivaciones.

*Explicar la significación de las actividades.

*Más facilidad para la realización de las actividades. Más variabilidad.

*Fomentar el interés por el deporte.

MOTRIZ

*Desarrollo de las cualidades físicas, etc.

*Gran interés por las actividades deportivas.

*Seguimos trabajando de forma polivalente. Más posibilidades.

*Actividades significativas que aumenten el interés por la actividad física de nuestros alumnos.

Implicaciones metodológicas para segundo ciclo de E.S.O.

III. INTENCIONES EDUCATIVAS Y DE APRENDIZAJE.

III.1. Los deportes individuales en el currículo de E.S.O. y de Bachillerato.

Los deportes individuales, como el resto de deportes, aparece reflejado explícitamente e implícitamente en el currículo de E.S.O. y Bachillerato de la Comunidad Autónoma de Murcia, como a continuación se pondrá de manifiesto, pero antes de ello me gustaría comentar la aportación concreta que dichos deportes, los individuales, tienen a la E.F. escolar.

A nivel global decir que los deportes individuales son otro medio más de la educación física de nuestros alumnos, pero estos concretamente aportan entre otras cosas:

Vistas a nivel general las aportaciones que hacen los deportes individuales a la educación física es el momento de analizar como están contemplados los mismos en el Decreto 112 y 113 por los que se establece el currículo de E.S.O. y Bachillerato para la Comunidad de Murcia.

Por lo que respecta a las intencionalidades educativas representadas por los objetivos generales de etapa y área comentar qué:

1. Referido a la E.S.O. Los deportes individuales están relacionados con los objetivos de etapa E, F y L ya que los cuales expresan:

E. Formarse una imagen ajustada de sí mismo, de sus características y posibilidades, y desarrollar actividades de forma autónoma y equilibrada, valorando el esfuerzo y la superación de dificultades.

F. Relacionarse con otras personas y participar en actividades de grupo con actitudes solidarias y tolerantes, superando inhibiciones y prejuicios , reconociendo y valorando críticamente las diferencias de tipo social y rechazando cualquier discriminación basada en diferencias de sexo, raza, clase social, creencias y otras características individuales y sociales.

L. Conocer y comprender los aspectos básicos del funcionamiento del propio cuerpo y de las consecuencias para la salud individual y colectiva de los actos y las decisiones personales, y valorar los beneficios que suponen los hábitos del ejercicio físico, de la higiene y de una alimentación equilibrada, así como llevar una vida sana.

Aspectos estos que guardan bastante relación con las características y aportaciones a las que anteriormente hemos hecho mención.

En relación con los objetivos generales de área este tema está relacionado con los objetivos 6, 7 y 9, los cuales expresan:

6. Conocer y practicar las modalidades deportivas individuales, colectivas y de adversario, aplicando los fundamentos reglamentarios, técnicos y tácticos en situaciones de juego, reconociendo que su práctica representa un fenómeno cultural de gran relevancia social.

7. Participar, con independencia del nivel de habilidad alcanzado, en juegos y deportes, valorando los aspectos de relación que fomentan y mostrando actitudes de tolerancia y deportividad.

9. Aumentar la independencia y responsabilidad del alumnado involucrándolo en la preparación, organización y realización de actividades deportivas, aprovechando los recursos de su entorno.

Relacionando este tema con la etapa de Bachillerato vemos que éste esta relacionado con los siguientes objetivos de área 1, 3, 8, 9 y 10, los cuales dicen:

1. Conocer y aplicar instrumentos que le permitan planificar, organizar y practicar actividades físicas y deportivas para satisfacer sus propias necesidades y le sirvan como recurso para ocupar su tiempo libre, valorándolas como un elemento que favorece el desarrollo personal y facilita la mejora de la salud y calidad de vida.

3. Participar en actividades deportivas, con independencia del nivel de habilidad alcanzado, cooperando con los compañeros y valorando los aspectos de relación que las mismas conllevan.

8. Conocer y practicar las modalidades deportivas aplicando los fundamentos reglamentarios, técnicos y tácticos en situaciones de juego.

9. Entender las repercusiones sociales, culturales y económicas de las actividades físico-deportivas, y conocer los recursos existentes en el entorno para su práctica.

10. Conocer los estudios y salidas profesionales relacionados con la actividad física y el deporte.

Vista la relación y justificación del tratamiento de los deportes individuales, referidos a los objetivos, pasamos a detallar su relación con el resto de elementos, es decir: con la introducción, los contenidos y criterios de evaluación.

La introducción del D. 112 para la E.S.O. dedica una parte al deporte y esta señala que el deporte en el área de educación física, debe tener un carácter abierto, sin que la participación se supedite a las características de sexo, niveles de habilidad u otros criterios de discriminación, y no debe responder a planteamientos competitivos, selectivos y restringidos a una sola especialidad. Lo que no quiere decir que haya que desterrar la competición de las prácticas deportivas, pues ésta tiene un alto valor motivador para el alumno, siempre que se utilice con criterios estrictamente educativos y acompañada de prácticas que fomenten la colaboración. A lo largo de la etapa se debe promover y facilitar que el alumno domine un número variado de actividades corporales y deportivas.

La Introducción del D. 113 para Bachillerato destaca que la Educación Física fomentará una cultura físico-deportiva que impulse las potencialidades del alumnado, favoreciendo el uso crítico del tiempo de ocio y la práctica de la actividad física como una forma de mejorar la calidad de vida.

En cuanto al bloque de contenidos al cual pertenece este tema es para “juegos y deportes” para el primer ciclo de E.S.O. y “habilidades deportivas” para segundo ciclo y Bachillerato.

Una vez concretados los objetivos y contenidos vamos a concretar los criterios de evaluación con los que se relaciona este tema.

1. Para E.S.O.:

Para el primer ciclo de E.S.O. son el 1, 8, 9 y 10, los cuales dicen:

1. Demostrar y utilizar normas básicas de higiene y salud en la realización de actividades físico- deportivas.

8. Practicar, en situaciones reales, juegos y deportes, aplicando las reglas y la técnica, y desarrollar estrategias de ataque y defensa. Lo que pretende es observar si los alumnos han aprendido el reglamento, si tienen un nivel técnico aceptable y si son capaces de participar en situaciones de ataque y defensa en los deportes practicados.

9. Participar de forma activa en la realización de actividades físico- deportivas, respetando las reglas y normas establecidas y responsabilizándose de la adecuada utilización de los materiales e instalaciones.

10. Mostrar una actitud de tolerancia y deportividad, tanto cuando se adopta el papel de participante como el de espectador.

Los criterios de evaluación que se persiguen en tercero de la E.S.O. son:

3. Reconocer y practicar los aspectos preventivos a considerar en la realización de actividades físico- deportivas.

6. Emplear hábitos de higiene y actitud postural que garanticen una práctica saludable y segura de la actividad físico- deportiva.

8. Coordinar las acciones propias con las del equipo, participando en el deporte de forma cooperativa.

9. Resolver problemas de decisión surgidos en la realización de actividades deportivas utilizando habilidades específicas y evaluando el ajuste de la ejecución al objeto previsto.

11. Reconocer y practicar juegos y deportes aplicando las reglas y la técnica y, elaborando estrategias de ataque y defensa.

Relacionando el tema con los criterios de evaluación para cuarto curso vemos que aparecen en el 5, 7 y 9.

5. Aplicar normas básicas de higiene y salud en la práctica de actividades físico- deportivas conociendo además las primeras actuaciones ante lesiones o accidentes que puedan ocurrir durante su realización.

7. Coordinar las acciones propias con las del equipo, interpretando la táctica para lograr la cohesión y eficacia cooperativa.

9. Participar de forma activa en la realización de actividades físico- deportivas

2. Para Bachillerato:

Este tema está relacionado con los criterios 5, 10 y 11 establecidos en el currículo oficial.

5. Demostrar un dominio técnico y táctico en situaciones de juego, perfeccionando las habilidades específicas de las modalidades deportivas practicadas. Este criterio valora si el alumno ha perfeccionado el domino técnico-táctico de los deportes practicados y si responde con eficacia a las diferentes situaciones que se originan durante el juego.

10. Analizar los factores culturales, sociales y económicos presentes en el ámbito de las actividades físico deportivas. La finalidad de este criterio es apreciar si el alumno realiza una reflexión crítica en torno a los acontecimientos y comportamientos que se observan en el ámbito deportivo.

IV. LA ENSEÑANZA DELOS DEPORTES INDIVIDUALES.

Para afrontar su enseñanza tenemos que tener en cuenta que este tipo de deportes se suelen desarrollar en un entorno estable y suponen un proceso de control de movimiento autorregulado. La exigencia respecto al mecanismo perceptivo y al mecanismo de decisión no es demasiado grande, no ocurre lo mismo con el mecanismo de ejecución en donde si suele ser muy grande. Esto nos da una primera aproximación de por donde debemos orientar su enseñanza, haciendo caso a lo anterior debemos prestar atención a aquellos aspectos de enseñanza relacionados con la técnica del gesto motriz, esto claro está, lo tenemos que compaginar con la mejor de la asimilación táctica referida a los deportes en cuestión y con un buen nivel de desarrollo de la condición física. Para todo ello, la estrategia en la práctica que utilizaremos será tanto la global como la analítica.

Vistas a nivel general algunas orientaciones para la enseñanza de los deportes individuales, a continuación vamos a desarrollar cinco propuestas que se pueden utilizar para la enseñanza de estos deportes formuladas por autores como Harre, Goriot, Rius y Almond.

IV.1. Modelo germánico. Tipología deportiva.

De acuerdo con las experiencias acumuladas hasta el presente en el marco de los deportes individuales y en otros tipos de deportes, las secuencias de las distintas etapas del programa de entrenamiento para los jóvenes responden a las siguientes pautas:

En los deportes técnicos, tales como el patinaje, la gimnasia, el salto con pértiga…, se debería comenzar entre los cuatro y seis años de edad…; en los de fuerza rápida como el sprints, los saltos de los lanzamientos, entre los nueve y los doce años…; en los deportes de resistencia como las carreras de larga distancia, el remo como el canotaje, la iniciación entre los diez y los doce años.

Esta propuesta ha dado sus frutos indiscutibles desde el punto de vista de alto rendimiento deportivo, pero desde un punto de vista teórico consideramos que cabe profundizar algo más por este camino. Cabe resaltar que los deportes de alto contenido técnico requieren una iniciación mucho más precoz que los deportes de menor dificultad técnica.

Pero seguidamente se nos plantea otra duda: ¿enseñar un deporte individual significa repetir hasta automatizar las técnicas? ¿Cómo se pueden ensamblar las posturas de la educación física de base y las respuestas pedagógicas de la iniciación precoz de algunos deportes individuales?

IV.2. MODELO FRANCÉS: LA ADAPTACIÓN FRENTE A LA REPETICIÓN DEL MODELO.

Aquí encontramos la propuesta de la que podríamos llamar Escuela Francesa, que en lugar de hablar de automatizar modelos propone formar individuos capaces de adaptarse a situaciones motoras diferentes y como paradigma de esta tendencia presentamos la propuesta del profesor Gorrito en la iniciación del atletismo.

La propuesta es muy lógica, no hay que repetir siempre el mismo movimiento, sea global o analíticamente, sino que hay que provocar una serie de situaciones que lleven al niño a ejecutar estas técnicas. Podría decirse que es un método de descubrimiento guiado. Del mismo modo, no solo se pretende presentar el modelo correcto sino que además se busca el mayor número de vivencias motrices. De esta forma se consigue el objetivo de que el niño sea capaz de responder a cualquier situación de salto, de lanzamiento o desplazamiento. Sobre esta fase motora se irán seleccionando los modelos más eficaces para cada especialidad.

En deportes como la gimnasia artística son tal la cantidad de movimientos que las características propias de la especialidad han llevado a esta versatibilidad, consiguiendo un individuo capaz de controlar su cuerpo en el espacio. Cada aparato y cada montaje supone una adaptación de nueva, de mayor o menor dificultad, pero no un nuevo aprendizaje.

El caso más extremo lo podemos encontrar en los deportes como el ciclismo, la vela o el motor, donde la incertidumbre del medio juega un papel importante. A nadie se le ocurriría enseñar a tomar curvas de 80º, después de 90º, después de 80º en cuesta…. Lo mismo que para cada pared a escalar tener que aprender de nuevo. La lógica es conseguir una capacidad que permita tomar cualquier tipo de curva, y ésta no se conseguirá ni con explicaciones teóricas ni tomando siempre una misma curva, sino con una comprensión del movimiento y un número elevado de prácticas en situaciones diversas.

IV.3. PROPUESTA GENERAL DE INICIACIÓN DE LOS DEPORTES INDIVIDUALES.

Edad de iniciación y tipo de movimientos:

Para analizar los criterios didácticos en los deportes individuales partiremos fundamentalmente de dos tipologías que clasifican los deportes individuales. Una en función de la complejidad del movimiento y otra en función de las cualidades físicas o prestaciones energéticas.

Los deportes que encontramos más cerca del polo de los naturales, no requerirán una iniciación tan precoz como los más alejados, así la gimnasia, la natación, el salto con pértiga, el esquí.

De aquí que los deportes como el esquí de fondo se den en los países escandinavos, pues el movimiento para nosotros técnico llega a ser natural para ellos.

Otro ejemplo sería en el ciclismo. Si bien el entrenamiento puede no iniciarse hasta la adolescencia, difícilmente se podrá correr una vuelta si no se aprende de pequeño a dominar la bicicleta.

Edad de iniciación en función de las cualidades físicas.

Atletismo.

No podemos hablar del atletismo como un solo deporte, el amplio espectro de especialidades propone aspectos físicos específicos para cada una de ellas. La heterogeneidad de las diferentes especialidades choca con la homogeneidad de la natación y la gimnasia. Prueba de ello es la polivalencia de gimnastas y nadadores en todas o en gran parte de las especialidades del programa, en tanto que el atleta se especializa en una sola.

Las cualidades físicas necesarias a trabajar en los adolescentes en las especialidades son:

a) velocidad y valla:

– equilibrio antropométrico.

-velocidad de reacción.

-fuerza explosiva.

-fuerza elástica.

-velocidad de desplazamiento.

-potencia aeróbica.

-etc.

b) saltos: similar a la del velocista pero con las siguientes variantes:

– Menor necesidad de velocidad de reacción.

– Menor necesidad de potencia anaeróbica láctica.

-Mayor índice de fuerza explosiva.

-El saltador de altura no requerirá tanta velocidad de desplazamiento

pero necesitará movilidad articular de la columna y la cintura pélvica.

-El saltador de pértiga necesitará un desarrollo muscular de todo el tren

superior y tronco, así como mayor movilidad articular de la cintura

escapular.

c) Lanzamientos:

-Desarrollo general de toda la musculatura del cuerpo.

-Movilidad articular.

-Velocidad (capacidad de aceleración).

-Velocidad segmentaria.

-Fuerza resistencia.

-Fuerza elástica.

d) Medio fondo, fondo y marcha atlética:

-Capacidad aeróbica.

-Potencia aeróbica.

-Capacidad anaeróbica láctica moderada y progresiva.

-Velocidad de desplazamiento.

Natación:

a) Cualidades físicas que debe tener todo nadador.

b) Diferencias fundamentales con el atletismo:

Gimnasia deportiva:

Tiene la peculiaridad de que todos los gimnastas tienen que ser especialistas en todos los aparatos.

Las cualidades físicas que los gimnastas deben tener son:

La fuerza máxima y explosiva son cualidades cuyo desarrollo precoz no es aconsejable.

Si nos fijamos en los lanzamientos, veremos que son especialidades que por su alto nivel de técnica tendría que ser iniciados precozmente, pero sus prestaciones físicas parecen sugerir lo contrario.

La solución al problema está en que la iniciación deportiva no puede ser tratada como el entrenamiento de los adultos, la necesidad de un desarrollo de la fuerza máxima es para un lanzador adulto y no para enseñar a lanzar. Un futuro lanzador no tendrá que trabajar más la fuerza que cualquier otro niño, pero si que tendrá que lanzar artefactos muy ligeros de todas las formas posibles y la condición física no variará de la del hipotético velocista.

Iniciación y riqueza motriz.

Pero, ¿cómo saber la futura especialidad de un niño? La intencionalidad educativa de los deportes individuales como contenido dentro del currículo de Secundaria debe ser el de dotar del mayor número de vivencias motoras y tomar contacto con el mayor número de especialidades deportivas al tiempo que conseguirá una eficacia motora y un capacidad de adaptación a cualquier situación, podrá elegir su especialidad deportiva favorita, y siendo capaz de cambiar en la adolescencia la práctica poseyendo para ello el bagaje motriz necesario. Así un gimnasta bien iniciado de pequeño podrá, de adulto, aprender o adaptarse a nuevos elementos que aparecen en el mundo de la gimnasia.

IV. 4. MODELO ALTERNATIVO:

En este marco de trabajo las posibilidades de acción proporcionan la base para reconocer tres fases distintas en la experiencia atlética.

· El juego integrado.

· El modelo atlético.

· El atletismo como deporte.

1. El juego integrado.

En esta fase se debe exponer al niño a una amplia gama de retos atléticos provenientes de los patrones básicos de movimiento.

Las posibilidades de acción que representan el andar, correr, saltar y lanzar pueden utilizarse como base para integrar el elemento del juego en la educación del movimiento de los niños/as. Así, correr y lanzar pueden formar parte importante de los juegos deportivos, y saltar puede considerarse como un componente de la danza, de actividades de expresión, y también de actividades gimnásticas. Lo más difícil es asegurar que en el proceso de planificación se consiga una coherencia al integrar las posibilidades de acción del atletismo en los requisitos de los juegos deportivos, las actividades gimnásticas y las de expresión. Del mismo modo, el profesor/a tiene que considerar cómo podrán todas las experiencias de movimiento resaltar el disfrute de estar activo y facilitar sentimientos positivos asociados a esa participación.

2. El modelo atlético.

Se pueden distinguir tres dimensiones en este modelo:

Posibilidades de acción

Modificaciones en el   Retos de esfuerzo personal

                                                                         Equipamiento/material

La primera dimensión la forman las posibilidades de acción, que proporcionan las guías para la selección de retos y la ejemplificación del potencial que posee el atletismo.

En la segunda dimensión, el esfuerzo personal se refiere al intento de lograr metas personales prestando especial atención a la satisfacción que se consigue al hacerlo lo mejor posible. Es necesario distinguir entre el esfuerzo personal y el esforzarse por ganar porque el primero es un rasgo característico de la fase dos, mientras que el segundo pertenece a la tercera fase.

Como profesores debemos ayudar a los niños y jóvenes a que identifiquen la E.F. como una buena experiencia en la que, hacer lo mejor que uno/a pueda, ofrece recompensas. Ante esta situación, creo que es necesario cambiar el enfoque actual del atletismo y reconocer que hay una preocupación e interés más importante que el mero énfasis en esforzarse por ganar. El esfuerzo personal es una primera prioridad porque permite que los alumnos experimenten satisfacción con la práctica y que puedan comprobar sus logros. Los retos de la fase dos dan oportunidades a todos los alumnos para que consigan el éxito a partir de sus esfuerzos por mejorar su práctica.

La tercera dimensión se refiere a la modificación del material utilizado, sobre todo en lo referente a los retos de las actividades de saltos y lanzamientos, con el fin de reducir y evitar las limitaciones impuestas por un equipamiento/material inadecuado (discos pesados, vallas altas, etc). Durante esta fase no es necesario resaltar los aspectos técnicos de la realización práctica, pero es importante asegurar que los retos se presenten con conceptos y metáforas clave de enseñanza, relacionadas con los principios de acción. En esta etapa las palabras claves pasan a formar parte del vocabulario del alumno que las irá incorporando a su práctica. Los retos que los profesores presentan necesitan estar asentados sobre principios biomecánicos para que los movimientos básicos claves formen parte de las experiencias del alumno.

3. El atletismo como deporte.

Los acontecimientos competitivos reconocidos

El material estándar El esfuerzo por ganar.

Después de la fase dos, muchos alumnos desearán comparar sus resultados con los de otros compañeros en situaciones competitivas estructuradas. En dicho contexto, los profesores proporcionarán oportunidades para que compitan adecuándose al desarrollo de sus necesidades físicas, y, sobre todo atendiendo cuidadosamente a su proceso de desarrollo de y crecimiento en el futuro. Así, los jóvenes pueden aprender a competir, a disfrutar de una “buena” competición, y a considerar la preparación como parte importante para alcanzar los logros y ampliar las capacidades de una persona.

Esta tercera fase contiene tres dimensiones fundamentales.

Como cualquier deporte los retos en esta fase se orientan al esfuerzo por ganar, donde uno/a intenta aventajar a oponentes notables. También durante esta fase, los alumnos desean practicar para mejorar sus resultados. Así, en esta etapa aparece la idea de modelo, procedente de los patrones de movimiento básicos de la fase dos, de modo que capacitará a los participantes para realizar los patrones de movimiento lo más efectivamente posible. Un modelo básico es una representación del modelo de movimiento maduro y no simplemente una mini-versión. Esta idea es importante para los jóvenes porque existe el peligro de que las exigencias técnicas de un acontecimiento se desmenucen y se repitan una y otra vez las habilidades específicas.

Yo, creo que se les debe proporcionar y facilitar a los profesores el conocimiento necesario sobre los patrones de movimiento básicos y el modelo de trabajo, ya que estos dos aspectos son la esencia de la ejecución de un movimiento completo, y, en mi opinión, son más apropiados que muchos de los movimientos estándar que actualmente se utilizan en las clases.

V. ADAPTACIONES Y ORIENTACIONES PARA EL TRATAMIENTO DIDÁCTICO DE LOS DEPORTES INDIVIDUALES.

Varios autores, incluso, ciertas directrices indicadas desde MECD, insisten en valorar y analizar lo que podríamos denominar como “punto de partida” de cada alumno al iniciar. En nuestro caso cualquier tarea motriz, quizás, se trataría de valorar en definitivo la experiencia previa que el alumno tiene respecto al aprendizaje de unos contenidos específicos, como pueden ser los deportes individuales.

Esto es imprescindible para llevar a cabo las adaptaciones pedagógicas necesarias, así como las orientaciones didácticas. Lo cierto es que a partir de la valoración de este punto de inicio o partida se observarán las diferencias interindividuales que existen entre los alumnos, así, se da el caso de que, aunque en esta etapa las alumnas por sus características a nivel madurativo pueden conseguir una mejora en la coordinación de los gestos técnicos anterior a la de sus compañeros, pero ciertos imperativos culturales condicionan esta mejora. Otros indicios que muestran la diferencia entre los alumnos de un grupo pueden estar centradas en el distinto ritmo de aprendizaje: en las capacidades motoras y la condición física, ya que la experiencia anterior puede incrementar notoriamente dichas diferencias; en los hábitos adquiridos hasta entonces en nivel físico; en los cambios sobre todo, a nivel morfológicos sufridos a lo largo de esta etapa, etc.

De manera que el profesor de E.F. debe corresponder a las necesidades individuales de cada alumno. Las opciones en dichas adaptaciones, dentro de los contenidos de los deportes individuales pueden centrarse en acoplar los objetivos de éstos alumnos/as en función de sus posibilidades, y de igual forma también se debe realizar la evolución en función de estas necesidades.

Un aspecto que no debemos olvidar en este apartado y que está también en cierta manera, relacionando con las necesidades de cada alumno, es la MOTIVACIÓN por aprender que el profesor debe infundir en sus alumnos. Esta motivación, que puede plantearse de diversas formas, junto con la COOPERACIÓN entre los alumnos, a pesar de que tratemos de deportes individuales en los que el alumno ejercerá de tarea motriz por sí mismo, deben estar presentes en las sesiones puesto que favorecerán el disfrute de aquellos.

De igual forma es esencial para el alumno y también para favorecer tanto la motivación por el aprendizaje como actitudes de cooperación, recibir información de su evaluación durante el proceso de aprendizaje.

Los estilos de enseñanza constituyen uno de los elementos fundamentales de este aparato. Debido a las características específicas de estos deportes hemos de indicar que según el MECD. (“Materiales para la Reforma”) pero más aconsejable LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE POR RECEPCIÓN (Instrucción directa) pero con un matiz esencial como observamos a continuación “…la automatización de determinados esquemas motores específicos (gestos técnicos) no deben basarse sólo en una constante repetición de los mismos en un proceso de matización motriz sino también en la consciente integración de anteriores esquemas motores con los que es posible relacionar el nuevo. Tampoco debemos dejar a un lado la ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO.

VI. CONCLUSIÓN.

Como conclusión decir que el deporte es muy importante como contenido en la escuela o instituto por la cantidad de aportaciones que ofrece al alumno/a de secundaria o bachillerato. Aunque estas aportaciones son muy importantes, siempre tenemos que tener en cuenta el desarrollo biológico de los alumnos para la elaboración de los ejercicios y no tratar de crear deportistas de élite precoces.

Las aportaciones son:

1. Aportaciones mecánicas: las acciones aprendidas sirven como modelo para los problemas que el deporte plantea constantemente al individuo, y pueden ser transferidos a problemas motores de la vida cotidiana. Mejoran la condición física.

2. Aportaciones psicomotrices: mejora la percepción y las cualidades motrices.

3. Aportaciones morales:

· Superación de las situaciones de fatiga, gracias al conocimiento de los límites personales y con la intervención de la voluntad e igual en lo concerniente a las situaciones de dolor.

· Superación de las posibilidades personales.

· Superación ante la adversidad (derrota), ya que ésta no afecta al deportista de una manera definitiva, ni siquiera duradera.

· Inserción en un grupo, como consecuencia de la vinculación de los intereses particulares y los del grupo.

4. Aportaciones intelectuales.

VI. BIBLIOGRAFÍA.

*Corpas Rivera, F.J. y otros: (1994): Educación física en la enseñanza primaria. Aljibe. Málaga.

*Blázquez, D. (1998): La iniciación deportiva y el deporte escolar. Inde.

Barcelona.

*Hernández Moreno, J. (2000): La iniciación a los deportes desde su estructura y dinámica. Inde. Barcelona.

*Mec.(1996): Atletismo. Consejo Superior de Deportes. Madrid

*Mec.(1996): Natación y sus especialidades deportivas. Consejo Superior de Deportes. Madrid.

*Batalla Flores, A. y Martínez Galante, P. (2002): Deportes individuales. Inde. Zaragoza.

*García Ferrando, M. (1990): Aspectos sociales del deporte. Una reflexión sociológica. Alianza Deporte. Madrid.

*Devis Devis, J. (2001): La Educación Física, el deporte y la salud del siglo XXI. Marfil. Alicante.

*Meinel, K. (1987): Teoría del movimiento. Motricidad deportiva. Stadium. Argentina.

*Jiménez Fuentes-Guerra, F.J. (1999): Fundamentos Básicos de la Iniciación Deportiva en la Escuela. Wanceulen. Sevilla.

*Devís, J. y Peiró, C, (1997): Nuevas perspectivas curriculares en educación física y los juegos modificados. Inde. Barcelona.

Salir de la versión móvil