Icono del sitio Oposinet

Tema 55 – El modelo de procesamiento de la información: la percepción, decisión, ejecución y control del movimiento. Repercusiones en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

INTRODUCCIÓN.-

1. EL MODELO DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.-

1.1 Conocimiento y control del propio cuerpo:

A. Etapas de concienciación del propio cuerpo.

B. Fases del acto motor.

C. El comportamiento como estructura. El esquema comportamental de Tolman.

D. La explicación neurofisiológica del control motor.

E. Influencia del nivel de activación sobre el rendimiento deportivo.

F. Papel de la memoria en la ejecución de las habilidades motrices.

1.2 Introducción a la teoría de la información:

1.2.1 El aprendiz como procesador de información y regulador de sus acciones motrices.

1.2.2 La cibernética.

1.3 Aplicación de la teoría de la información al control motor:

– Modelo básico del procesamiento de la información.

– Welford (1976).

– Marteniuk (1976).

2. EL ANÁLISIS DEL CONTROL MOTOR ENTENDIDO COMO PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.-

2.1 El mecanismo perceptivo. La identificación del estímulo:

– Concepto.

– La integración intersensorial.

– El mecanismo de adaptación perceptivo.

– La atención selectiva.

– La anticipación.

2.2 El mecanismo de toma de decisiones. La selección de la respuesta:

– Concepto.

– Nº de decisiones y diversidad de propósitos.

– Nivel de riesgo que comporta la decisión.

– Importancia de la memoria a corto plazo.

– Otros elementos.

2.3 El mecanismo generador del movimiento o de ejecución. La programación de la respuesta:

– Concepto.

– Aspectos cualitativos.

– Aspectos cuantitativos.

– Importancia de la programación del gesto.

2.4 Mecanismo de control y regulación de la respuesta motriz:

– Feedback.

3. REPERCUSIONES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.-

3.1 Intervención didáctica en el mecanismo de percepción.

3.2 Intervención didáctica en el mecanismo de decisión.

3.3 Intervención didáctica en el mecanismo de ejecución.

3.4 Intervención didáctica en el mecanismo de control.

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN.-

El aprendizaje motor se debe fundamentar en una explicación científica sobre la adquisición de las habilidades de forma que facilite al profesor un conocimiento acerca de cómo van a aprender sus alumnos. Existen varias teorías acerca de este aspecto, las principales se fundamentan en el procesamiento de la información de Schmidt.

El profesor debe conocer todos los mecanismos y factores que van a influir y condicionar el aprendizaje motor de sus alumnos, para poder controlarlos y adaptarlos en la mayor medida a su grupo.

En la introducción al currículo del área de EF (R/D 112/2002) se señalan como ejes básicos de la EF el cuerpo y el movimiento. Por tanto en relación con el aprendizaje motor se trata de una educación a través del cuerpo y el movimiento para conseguir otros objetivos en el modo de vida, y en general una educación integral.

En relación con los objetivos generales de área encontramos que el objetivo que, con su consecución, contribuye a la adquisición y mejora del aprendizaje motor y las habilidades motrices, es el n° 5, por su mención a las funciones de ajuste, dominio y control corporal.

Respecto a los contenidos, encontramos que en el bloque de cualidades motrices (que se establece para 1° y 2°) es en el que se desarrollan los aspectos básicos referidos al desarrollo motor, como son, la coordinación, el equilibrio y la agilidad para el aprendizaje motor de habilidades.

En los criterios de evaluación, señalar que no hay ninguno que específicamente se refiera al aprendizaje motor, sea porque este aspecto se considera como principal objetivo en Primaria y en nuestra etapa es un aspecto a tener en cuenta. Por esto, no señalaremos ninguna referencia en el currículo de Bachillerato.

Para terminar voy a explicar la estructura básica del tema que voy a desarrollar. El tema se compone de tres apartados:

En el apartado 1 sobre el modelo de procesamiento de la información, encontramos tres grandes subapartados:

Por un lado el 1.1 una introducción al conocimiento y control del propio cuerpo: el esquema comportamental de Tolman y la explicación neurofisiológica, así como aspectos que influyen en la ejecución motriz como son el nivel de activación y la memoria.

En el 1.2, una introducción a la teoría de la información, veremos cómo el ser humano llega a adquirir conocimientos y habilidades mediante un sistema de relación sujeto-medio y la cibernética.

Y en el 1.3 veremos la aplicación de la teoría de la información al control motor que hacen Welford y Marteniuk.

En el apartado 2 entraremos en el análisis del control motor entendido como procesamiento de la información, este análisis se hará desde cuatro mecanismos:

– El mecanismo perceptivo: aspectos más importantes que lo condicionan, como la atención o la anticipación.

– El mecanismo de toma de decisiones: cómo le influye el nº de decisiones, el nivel de riesgo, la memoria.

– El mecanismo de ejecución: sus aspectos cualitativos y cuantitativos.

– Finalmente el mecanismo de control y regulación o FEEDBACK: sus tipos.

Para terminar, en el apartado 3 relataré las repercusiones que en el proceso de E-A de cada uno de los mecanismos, es decir, cómo hacer una intervención didáctica específica para cada uno de ellos, de manera que el profesor pueda controlarlos e incidir en ellos cuando sea necesario y de forma consciente.

1. EL MODELO DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.-

1.1 CONOCIMIENTO Y CONTROL DEL PROPIO CUERPO.-

A. Etapas de concienciación del propio cuerpo (niño de 6 a 12 años):

Los primeros ejercicios se relacionarán con los miembros superiores, especialmente con la mano, y se iniciarán en posición sentada. Cuando la “atención interiorizada” se haya desarrollado por el trabajo de manos y dedos, se podrá abordar la toma de conciencia de las demás partes del cuerpo.

A medida que se afirma la toma de conciencia de las distintas partes del cuerpo, mejora también la disponibilidad global del conjunto en vías de estructuración. Será posible entonces perfeccionar la localización de los movimientos; podremos entonces educar para la descontracción voluntaria. Finalmente, la educación de la actitud, constituirá la coronación de este trabajo de concienciación del propio cuerpo.

B. Fases del acto motor:

1ª Fase: sensación.

2ª Fase: centros de selección, activación e inhibición.

3ª Fase: centros de integración.

4ª Fase: percepción.

5ª Fase: centros de ejecución.

Los niños se conocen a sí mismos y descubren y conocen el entorno mediante las percepciones que experimentan por las sensaciones. Estas sensaciones pueden ser: exteroceptivas (captan información del exterior), propioceptivas (informan de la situación del cuerpo en el espacio), interoceptivas (informan de estados internos del organismo, por ejemplo la fatiga):

· Las sensaciones exteroceptivas captan la información del exterior mediante los sentidos (vista, oído, tacto, gusto y olfato).

· Las sensaciones propioceptivas se concretan en: sensaciones cinestésicas y vestibulares.

C. EL COMPORTAMIENTO COMO ESTRUCTURA. EL ESQUEMA COMPORTAMENTAL DE TOLMAN.-

                                                                    

El esquema comportalmental de Tolman se basa en tres elementos: entrada, organismo, respuesta.

EO  R

– La entrada es la información inicial que se recibe mediante estímulos a través de los sentidos: vista, oído y propiocepción.

– El organismo es el procesamiento, un procesador, estructura, archiva y da orden a través del SNC respuesta motora.

– En este procesamiento actúan una serie de elementos:

· Sensación, percepción, memoria y pensamiento: constituyen la inteligencia. Interactúan para dar la respuesta.

· Emoción: es la estructura de activación. Es lo que me mueve a hacer y repetir las cosas. Si algo me gusta lo voy a repetir (motivación). Esto determina el aprendizaje.

· Atención: mecanismo que me permite realizar el esfuerzo para captar la información.

Respuesta motora: movimiento corporal (saludar, huir, manipular). Es una consecuencia, así si la consecuencia no es la deseada se reajustan las respuestas mediante información sobre lo que se ha producido (retroalimentación).

– Las respuestas pueden ser:

· Motoras: se manifiestan con un movimiento. Va unido a respuestas psicofisiológicas (tensión, etc.)

· Verbal.

D. LA EXPLICACIÓN NEUROFISIOLÓGICA DEL CONTROL MOTOR.-

La realización de una habilidad motriz origina que el SNC controle las características espaciales, temporales y cuantitativas, transformando una intención abstracta en actividad muscular adaptada a la situación (Rigal, 1986 citado por Ruíz, 1997). Las diferentes partes del SNC participan en el paso de la intención en acción.

El SNC como sistema jerarquizado, supone la participación de diferentes estructuras en diferentes estratos, entre estos estratos encontramos que la médula o el tronco cerebral son los encargados de operar de un modo más reflejo, por otro lado, los ganglios de la base y el cerebelo están involucrados en el control motor de movimientos lentos y rápidos, los ganglios de la base parece que tienen que ver con los comportamientos complejos donde participan memoria, hipótesis y elección de estrategias. Es el cerebelo el que juega un papel importante en la postura, equilibrio y coordinación; además podría participar en el aprendizaje motor al integrar la imagen del movimiento resultante de la toma de conciencia de la situación, de las experiencias anteriores y de la información retroactiva del movimiento; por último el tálamo y el sistema límbico participan en la toma de decisiones.

E. INFLUENCIA DEL NIVEL DE ACTIVACIÓN SOBRE EL RENDIMIENTO DEPORTIVO.-

La experiencia demuestra que es necesario una activación (vigilancia) óptima para memorizar, aprender o rendir en algo.

Del mismo modo que puede ser un elemento facilitador del proceso de aprendizaje, también lo puede entorpecer al elevar en exceso el grado de tensión que se precisa para la realización de una tarea motriz. Esto se representa mediante el principio de la “U” invertida que relaciona motivación y performance: la calidad de la ejecución aumenta de forma proporcional al aumento del nivel de activación hasta un cierto punto, a partir del cual el aumento del nivel de activación lleva aparejada una disminución en la efectividad de la tarea.

Fenómeno denominado “estrechamiento perceptivo”: consiste en que, un sujeto con un nivel alto de activación centra su atención sobre aquellos aspectos que él valora como significativos para la correcta ejecución de la habilidad a la que se enfrenta.

Mientras que la monotonía desactiva, la complejidad o la variación elevan la activación por falta de habituación lo que puede favorecer el deseo de aprender. Todo profesional ha de buscar los niveles óptimos de activación, para que los sujetos aprendan y realicen adecuadamente las diferentes tareas motrices. Las investigaciones de Schmidt (1982) sobre los efectos del nivel elevado de activación en diferentes tareas, reflejan:

F. PAPEL DE LA MEMORIA EN LA EJECUCIÓN DE LAS HABILIDADES MOTRICES.-

Tres tipos básicos de memoria:

1. Memoria sensorial inmediata: se utiliza en la fase llamada por Schmidt de “identificación del estímulo”. Parece que este proceso transcurre fuera del nivel de actuación consciente.

2. Memoria a corto término: también llamada por Singer de trabajo. Se almacena aquella información que pasa el filtro de la atención selectiva, se constituye así un espacio de trabajo donde se maneja la información allí contenida. Es muy importante en el control motor.

3. Memoria a largo término: admite grandes cantidades de información y se puede retener durante períodos largísimos de tiempo, a través de algunas estrategias (repetición, asociación…). En esta memoria almacenamos los programas motores que constituyen la base de nuestro repertorio motor.

1.2 INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA INFORMACIÓN.-

1.2.1 EL APRENDIZ COMO PROCESADOR DE INFORMACIÓN Y REGULADOR DE SUS ACCIONES MOTRICES:

Esta perspectiva teórica se basa en la existencia de un sistema SUJETO-MEDIO donde la información, su captación, procesamiento y emisión de respuestas era de capital importancia. Se interesa por las transformaciones que sufre la información una vez que es captada (INPUT), procesada (TOMA DE DECISIÓN), mostrada la respuesta (OUTPUT), y su relación con cuanto pueda interferir la canalización limitada de dicha información (ruido) dado que, siempre se actúa dentro de un ambiente estimulante.

Esta teoría como dice Singer (1980) ha mostrado las limitaciones de la atención, percepción, memoria, etc., de los sujetos en la realización y aprendizaje de las habilidades motrices y deportivas.

La información se define clásicamente como “la cantidad de incertidumbre que es reducida cuando una señal se presenta”. El término incertidumbre se convierte en un concepto clave en el proceso de aprendizaje, ya que ésta viene dada por la falta de experiencia o de conocimientos sobre una tarea concreta. Famose (1983) citado por Ruíz (1997) diferencia tres tipos de incertidumbre:

1. La que proviene del medio donde se desarrolla la acción (gimnasio, etc.).

2. La que está relacionada con la organización de los impulsos nerviosos requeridos para la realización del movimiento (cómo coordinar la acción).

3. La referida al feedback (retroalimentación) que el ejecutante recibe al realizar la tarea (qué hice y cómo lo hice).

Para poder realizar eficazmente una tarea motriz o para aprenderla, el alumno debe:

– Atender a los aspectos relevantes del medio (INPUT).

– Seleccionar o planear una respuesta motriz compatible con ese medio (TOMA DE DECISIÓN).

– Ejecutar el movimiento programado (OUTPUT) correctamente.

– Utilizar la información que proviene de la respuesta para evaluar y, si fuera necesario, modificar futuras respuestas (FEEDBACK).

1.2.2 LA CIBERNÉTICA: el ser humano como autorregulador de sus conductas motrices.

Surge en los años 40 y 50 y con ella evolucionaron los conceptos que se tenían sobre la mente y de cómo el sujeto podía llegar a adquirir conocimientos y habilidades motrices. Wiener (1948) citado por Ruíz (1997), la definió como “la ciencia que estudiaba los procesos de control en las máquinas y en los organismos vivos”. Este mismo autor expuso el principio de feedback o retroalimentación.

Smith distinguió el feedback sensorial concerniente a los mecanismos intrínsecos del organismo, del refuerzo que forma parte de las relaciones del sujeto con el medio.

La cibernética tiene uno de sus pilares fundamentales en la teoría de sistemas. Elementos clave en la definición de sistema:

– Interrelación entre los componentes: los diferentes componentes del sistema influyen unos en los otros.

– Teleonomía: indica que la actuación del sistema está orientada con la finalidad de conseguir el objetivo concreto, que es lo que regula su funcionamiento.

1.3 APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE LA INFORMACIÓN AL CONTROL MOTOR.-

Modelo básico del proceso de la información:

   

Las consideraciones que emanan de la teoría de la información aplicadas al ámbito del desarrollo de conductas motrices y el aprendizaje motor son abundantes (Kelson, 1982; Marteniuk, 1976; Singer, 1980, etc.).

Stemach (1982) citado por Ruíz (1994), exponía cuales eran a su entender las consideraciones básicas:

1. Entre una información y una conducta existen numerosas operaciones.

2. La secuencia de operaciones comienza con la llegada de la información al sistema.

3. Cada estadio opera con la información disponible.

4. Cada fase transforma de alguna forma la información recibida, lo que exige tiempo.

5. Una vez tratada la información en una fase se pone a disposición de la siguiente.

6. La secuencia de operaciones es invariante.

Desde esta teoría se puede concluir que las operaciones cognitivas relacionadas con el procesamiento de la información evolucionan con la edad. Los niños son capaces de registrar información compleja pero no lo son al utilizarla, ya que poseen una capacidad de procesamiento más baja que los adultos, sus sistemas perceptivos sólo son capaces de tratar una parte de la información presentada. Ante esta limitación es admisible pensar que el niño selecciona la información presentada que tiene un inequívoco valor de supervivencia. Del mismo modo que el cuerpo, crece la capacidad de procesamiento de la información, las estrategias y los procesos de control cambian con la edad (Thomas, 1980).

WELFORD (1976): Modelo de funcionamiento del sistema sensomotor.

– Diseñado para identificar los mecanismos principales que implica la ejecución motriz, así como las relaciones existentes entre los mismos, considera el fenómeno de la ejecución y el aprendizaje de habilidades y destrezas motrices en sus aspectos funcionales como un sistema de proceso de la información y establece 4 circuitos principales de feedback:

1. Decisión-Memoria: el individuo recurre a sus experiencias pasadas o incluso practica mentalmente antes de lanzarse a la acción.

2. Control neuromuscular: vía coactivación Alfa-Gamma. Control automático de las partes o componentes unitarios del movimiento a realizar.

3. Conocimiento de la ejecución: impulsos en los órganos sensoriales de carácter kinestésico producidos por el movimiento. Esto ayuda a valorar la ejecución del movimiento.

4. Conocimiento de los resultados: a través de los sentidos periféricos. Esta información ayuda al individuo a comprobar si el propósito del aprendizaje y el resultado del mismo coinciden.

Esquema

Conocimiento de los resultados

simplificado del modelos de Welford (Bañuelos, 1992)

MARTENIUK (1976): dentro del mismo esquema teórico que Welford presenta una aportación fundamental, la definición del papel que juegan en la ejecución motriz los diferentes bloques funcionales del modelo de Welford.

– La ejecución motriz según Marteniuk está basada fundamentalmente en tres mecanismos:

1. Mecanismo perceptivo.

2. Mecanismo de decisión.

3. Mecanismo de ejecución.

– Simplifica los 4 circuitos de feedback de Welford a 2:

Conocimiento de la ejecución.

Conocimiento de los resultados.

Conocimiento del Resultado

Esquema del modelo de ejecución motriz de Marteniuk (Bañuelos, 1992)

Conclusión: los modelos de Welford y Marteniuk nos llevan a considerar que, a efectos de enseñanza, las tareas motrices deben ser analizadas y clasificadas al efecto, en términos de sus exigencias de aprendizaje, más que en función de similitudes o diferencias de carácter externo. Las exigencias de aprendizaje se presentan en los tres mecanismos que permiten la ejecución de las tareas motrices: mecanismo perceptivo, mecanismo de decisión y mecanismo de ejecución (Sánchez Bañuelos, 1992).

2. EL ANÁLISIS DEL CONTROL MOTOR ENTENDIDO COMO PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.-

2.1 EL MECANISMO PERCEPTIVO. LA IDENTIFICACIÓN DEL ESTÍMULO.-

F Concepto:

Este mecanismo tiene relación con la detección de los estímulos, la comparación de las informaciones recibidas con las almacenadas (atención selectiva), interpretación de las mismas, activación y vigilancia así como la anticipación. Es responsable de la recepción filtrada de informaciones de origen diferente (visual, auditivo o quinestésico), las cuales toman contacto con la experiencia almacenada para dar sentido y significado a lo percibido. Responde al ¿Qué ocurre?.

La síntesis perceptiva resulta evidente en el caso de la motricidad ya que todas las sensaciones provenientes de las modalidades exteroceptivas (especialmente visión, oído y tacto) y de las propioceptivas y vestibulares, deben integrarse en un orden tal que permita el ajuste en los actos motrices (Perspectiva perceptiva de las tareas motrices).

Gibson (1979): el percibir se entiende como responder a invariantes de estimulación. Es precisamente esa invarianza o consistencia de las estimulaciones lo que permite la anticipación.

Roca (1990): afirma que el comportamiento de percibir se establece en base a regularidades o consistencias en un organismo en particular; este ya no reacciona sino que en función de aquella consistencia se anticipa en el tiempo y en el modo a cualquier cambio de energía.

Perspectiva perceptiva de las tareas motrices establece unos elementos de análisis basándose en: el estímulo (espacio-tiempo, indicios, frecuencia, transferencia, regularidad), las condiciones del entorno (entre ellas la comunicación) y la historia previa.

F La integración intersensorial: bajo este término se entiende la aptitud del sujeto para integrar y utilizar la información de múltiples fuentes sensoriales simultáneamente para resolver problemas y ayudarle a adaptarse mejor al medio.

Existen tres niveles de integración de la información:

1. Básico, automático de la información a nivel subcortical.

2. Alto nivel, donde se integran los rasgos perceptivos de la información.

3. Un nivel cognoscitivo-conceptual existiendo transferencia de ideas y conceptos a través de las diferentes modalidades sensoriales.

La integración sensorial es una parte importante del procesamiento informativo en los seres humanos. Para esta función existen en el cerebro zonas donde estos procesos se llevan a cabo, cuya maduración alcanza los 30 años. Por esta razón, se puede pensar que la función de integración intersensorial, ligada a la maduración y mielinización del sistema nervioso, en el niño es menos eficiente, de ahí la lentitud para llevar a cabo las acciones en el niño.

F El mecanismo de adaptación perceptivo: consiste no sólo en modificaciones en la forma de percibir, sino en la participación importante de lo órganos efectores de esa adaptación. Los mecanismos de retroalimentación permiten que el niño controle progresivamente sus acciones y adquiera habilidades adaptativas. Por los tanto el feedback sensorial es imprescindible para la adaptación perceptiva (feedback circular motosensorial).

F La atención selectiva: se refiere a la disposición del organismo en cualquier momento para recibir y procesar información.

La atención es un factor capital para la realización de gran número de tareas perceptivomotrices por lo que con la mejora de la atención selectiva, se mejora la performance motriz.

La mejora de la atención atraviesa una serie de etapas:

1. De la captación a la actividad.

2. De lo inespecífico a lo específico.

3. De lo extenso a lo selectivo en la obtención de información. Progresivamente atiende mejor a los estímulos relevantes, aunque los errores sean mayores que en los adultos.

4. Ignora lo irrelevante a medida que la edad progresa y la experiencia aumenta.

De las múltiples informaciones que recibimos sólo nos fijamos en aquellas que consideramos significativas en relación a la habilidad que nos disponemos a ejecutar, esto es, un filtraje selectivo de la información. Este proceso está condicionado por: la edad, la experiencia y las características del estímulo recibido.

En lo que respecta a la edad Ross (1976) habla de tres grandes etapas, dependientes en buena medida del nivel de experiencia del sujeto en relación con la tarea propuesta:

La atención es entrenable y sujeta a aprendizaje. Con la edad los niños mejoran sus procesos de atención, dejan de ser distraíbles, aunque estos procesos no son uniformes en cualquier tipo de tareas y aprendizajes, ya que pueden concentrarse en un tipo concreto de aprendizaje de manera clara y no en otros donde puedan encontrar más dificultades. Como expone Singer (1980), la atención selectiva es una habilidad adquirida.

Dimensiones de la atención:

– La dimensión externa/interna: cuando el alumno centra su atención en los aspectos de la tarea y el contexto donde la realiza o en sus sentimientos.

– La dimensión amplia/reducida: indica la cantidad de estímulos que el alumno puede atender.

F La anticipación: cuando hablamos de anticipación se supone que existe un oponente adversario o circunstancia a la cual poderse anticipar. Se define como “la acción propia originada en una interpretación perceptiva correcta de los estímulos ocasionados en el entorno antes de que el resultado de estos se materialece” (Sánchez Bañuelos, 1992).

El alumno aprende a anticipar cuando obtiene una serie de aprendizaje relacionados con la atención selectiva. También, la regularidad en la presencia de los estímulos favorece el uso de la anticipación.

Los resultados de un estudio realizado por Sánchez Bañuelos reflejan:

– Los niños de 9 años sobre la anticipación de trayectorias de móviles, en una primera fase no existe anticipación y si un desarrollo de la precisión en la apreciación perceptiva.

– En una segunda fase se empieza a desarrollar el sentido de anticipación llegando este sentido al límite cuando se es capaz de prever la trayectoria incluso antes de que el móvil haya salido de las manos del lanzador.

Un área de la atención vinculada con los procesos de anticipación cobra gran importancia en tareas abiertas o de regulación externa (tenis, deportes de balón).

Tipos de anticipación (Poulton, 1957 citado por Ruíz y Bañuelos, 1997):

Resaltando el componente espacio-temporal, Schmidt (1986) distinguió dos modalidades en los procesos de anticipación:

1. Anticipación espacial: o de acontecimientos. Supone conocer qué tipos de estímulos van a estar presentes y qué tipo de respuesta será requerida para solucionar el problema deportivo.

2. Anticipación temporal: supone que el deportista conoce la respuesta que puede ser realizada, disminuyendo drásticamente el tiempo empleado para responder.

2.2 EL MECANISMO DE TOMA DE DECISIONES. LA SELECCIÓN DE LA RESPUESTA.-

F Concepto:

Del repertorio de posibles respuestas que el alumno posee deberá escoger la solución más compatible con el requerimiento de la tarea y decidir llevarla a cabo tantas veces como sea necesario hasta lograr su dominio. Del mecanismo sensoperceptivo llegará la información organizada y clasificada para ser utilizada por este mecanismo cuyo objetivo es decidir qué hacer.

Las tomas de decisión suponen la comparación, transformación de la información, selección del plan de acción y del programa motor adecuado, así como la determinación del esfuerzo necesario para realizar la acción motriz deseada.

Los principales elementos que nos ayudarán a valorar la complejidad del mecanismo de decisión son:

F Nº de decisiones y diversidad de propósitos de las tareas deportivas: un factor importante es el número de decisiones diferentes que es necesario tomar para la ejecución eficiente de una tarea motriz. Está claro que cuánto mayor sea el número de decisiones la complejidad de la tarea a este respecto será mayor. Otro elemento a destacar es el número de alternativas en cada decisión. Por ejemplo, el número de decisiones que tiene que tomar en el desarrollo de la carrera un corredor de 100 metros lisos en donde la consigna o norma es correr lo más deprisa posible y situarse por delante de los otros corredores, contrasta con las decisiones que un corredor de la milla tiene que tomar a lo largo de la carrera acerca de la dosificación del esfuerzo.

En el factor decisión queda claro que el corredor de la milla se enfrenta ante un problema más complejo que el corredor de 100 metros. En esto, influyen la duración de la realización de la tarea motriz y la variedad de objetivos y subobjetivos que pueda plantear la ejecución de la misma. Tareas de breve duración necesariamente no dan lugar a muchas decisiones y tareas con un objetivo muy concreto y único, con un esquema de movimiento para conseguirlo muy estudiado y fijo no exigen tampoco un elevado número de decisiones.

F Nivel de riesgo que comporta la decisión: el riesgo real de una tarea puede ser una cosa y la forma de percibirlo por el sujeto otra. La competencia motriz y el nivel de aprendizaje en la realización de una tarea, es un determinante objetivo que influirá en la forma de percibir el riesgo que corre, ya que esta capacidad puede garantizar, en principio, un adecuado margen de seguridad. Para Delignières (1992) debemos considerar el riesgo como un factor contextual que influye de forma determinante en la toma de decisiones. Para esta autora existen tres niveles diferentes de riesgo:

1. Riesgo objetivo: como variable cuantitativa que define el contexto de la tarea.

2. Riesgo subjetivo: como variables personal que supone la evaluación personal de las diferentes situaciones deportivas.

3. Aceptación del riesgo: como aspecto que hace referencia a las preferencias del sujeto y que influyen de forma directa en sus decisiones en cada situación.

F Importancia de la memoria a corto plazo: en este nivel del procesamiento informativo está implicada de manera relevante la memoria a corto plazo, o de trabajo, lugar donde se llevan a cabo las tomas de decisión. La memoria a largo plazo juega su papel al relacionarse con la memoria a corto plazo en los procesos de búsqueda y recuperación de las informaciones más adecuadas para planificar la acción y decidir qué hacer y cómo hacerlo, así como ser fruto de que el fenómeno de aprender se vaya consolidando.

Otros elementos fundamentales al analizar las tareas motrices al respecto del factor decisión son:

Nº de respuestas alternativas en cada decisión: a mayor nº de respuestas alternativas la decisión será más difícil de tomar. Ej: un jugador de balonmano en posesión del balón (puede pasar, avanzar, lanzar a portería).

Tiempo requerido para la toma de decisión: dependerá de si el alumno tiene que decidir en un instante o tiene su tiempo para tomar la decisión. Ej: el tiempo para tomar la decisión es menor en el esgrima o en los deportes de combate que para un lanzador de peso.

Nivel de incertidumbre con el que se toma la decisión: en las tareas que llamamos de autorregulación el nivel de incertidumbre es nulo, sin embargo cuando existen una serie de circunstancias imprevisibles que afectan a la tarea, ésta se vuelve más compleja. Ej: en la escalada son dos problemas diferentes el “abrir” una vía y el “repetirla”, en el primer caso no sabemos con qué tipo de dificultades nos vamos a encontrar. En un partido de tenis si no conocemos los puntos débiles y fuertes de nuestro adversario encontraremos gran incertidumbre, sin embargo ésta se irá reduciendo conforme avance el juego y veamos su actuación.

Orden secuencial de las decisiones: respecto a este aspecto encontraremos tareas de baja organización (como el fútbol), donde la ejecución está condicionada al propósito de la tarea y a la normativa en la que ésta se encuadre. Por otro lado tenemos tareas de alta organización donde la secuencia de acción es fija y el encadenamiento de decisiones está totalmente previsto, como ejemplo el salto de longitud. Por lo tanto respecto al mecanismo de decisión las tareas de baja organización plantean mayor dificultad.

Nº de elementos que es necesario recordar para tomar la decisión: existe mayor complejidad en tareas donde se opera con mayores datos. Aquí podremos distinguir en cada tarea dos fases: en la primera, el individuo está aprendiendo la tarea por lo que tiene una avalancha de información; en la segunda, el alumno domina al menos básicamente la ejecución de la tarea.

2.3 EL MECANISMO GENERADOR DEL MOVIMIENTO O DE EJECUCIÓN. LA PROGRAMACIÓN DE LA RESPUESTA.-

F Concepto:

En este mecanismo se organiza la respuesta. En el programa motor se han establecido las especificaciones de la respuesta (parámetros) para que ésta posea la trayectoria, velocidad y fuerza necesarias (calibración del gesto).

El mecanismo de ejecución no actúa de manera arbitraria, el funcionamiento implica un control motor, que se lleva a cabo fundamentalmente a través de los diferentes circuitos sensoriales de feedback de que dispone nuestro organismo, como de programas y esquemas motores que poseemos.

La información que proporcionan las sensaciones que nos transmiten constantemente los diferentes sensores repartidos por nuestro organismo, nos permite tener un conocimiento continuo tanto del movimiento que estamos produciendo, ejecución, como de la incidencia del mismo en el entorno, resultado. Estas informaciones posibilitan que tanto de forma consciente, como de manera automática se produzcan los oportunos ajustes en la realización de las acciones.

F Las exigencias que plantean las tareas motrices respecto al mecanismo de ejecución están vinculadas fundamentalmente a dos factores principales:

1. Los aspectos cualitativos de la ejecución del movimiento, que definen el nivel de coordinación neuromuscular requerido para el inicio y posterior control del movimiento.

2. Los aspectos cuantitativos de la ejecución del movimiento, que definen el nivel de condición física requerido.

F Aspectos cualitativos: hacen referencia al grado de coordinación neuromuscular, algunas de las variantes que definen el grado de coordinación neuromuscular son:

Nº de grupos musculares implicados. DESCOMPOSICIÓN DEL GESTO

– Estructura del movimiento. ENSEÑANZA ANALÍTICA

– Velocidad de la ejecución requerida.

– Precisión requerida en la ejecución: clasifica las tareas en habilidades motrices finas y habilidades motrices gruesas.

F Aspectos cuantitativos: algunos de los factores reclamados para la ejecución parecen estar fuertemente condicionados por la herencia y son poco o nada modificables mediante el entrenamiento, sin embargo, otros numerosos factores sí que son susceptibles de desarrollo y optimización mediante la ejercitación y la práctica deliberada y sistemática. A este respecto se pueden destacar dos tipos de cualidades físicas:

1. Cualidades que vienen dadas por la herencia y que tienen una incidencia significativa en la ejecución de la tarea.

2. Cualidades modificables con la práctica y que suponen una capacidad de adaptación al esfuerzo requerido para la ejecución de la tarea.

F Importancia de la programación del gesto: el sujeto establece la correspondencia entre las referencias recibidas y las esperadas, así como si éstas corresponden al programa seleccionado, lo que supone mantener , o no, el desarrollo del mismo, o interrumpirlo para volver al proyecto original.

Cuanto más programado esté el gesto menos habrá que especificarlo, y recíprocamente.

La programación y la especificación son necesarias para desencadenar el gesto.

La reiteración de los gestos claramente especificados sirve para obtener sus invariantes y mejorar la programación.

2.4 MECANISMO DE CONTROL Y REGULACIÓN DE LA RESPUESTA MOTRIZ.-

La realización de todo movimiento produce la posibilidad de utilizar las retroalimentaciones para corregir o mantener el curso de la acción. El tipo de movimiento y su duración es determinante para el tipo de control que pueda ejercerse.

El alumno utilizará las informaciones que recibe como consecuencia de sus movimientos y las correcciones correspondientes del profesor para recalibrar el programa motor y ajustarlo a la tarea.

El control del movimiento está basado en la información que recibe el individuo gracias a los mecanismos de feedback de que dispone. Sin esa información el control y la evaluación del movimiento no son posibles, y por tanto, tampoco lo serían el aprendizaje y la ejecución motriz.

Marteniuk distingue dos tipos diferentes de feedback:

3. REPERCUSIONES EN EL PROCESO DE E-A.-

3.1 INTERVENCIÓN DIDÁCTICA EN EL MECANISMO DE PERCEPCIÓN:

Arend (1980) realizó una investigación en la que plantea la hipótesis de que en las tareas cuya complejidad perceptiva es alta, se debe proceder para su enseñanza en dos fases: en la primera, el individuo aprendería a familiarizarse con las peculiaridades perceptivas de la tarea, mediante una observación sistemática encauzada por el profesor, a través de la cual el alumno iría progresivamente desarrollando su capacidad de atención selectiva; en una segunda fase, sobre este substrato perceptivo, se introduciría la ejecución del movimiento.

Sánchez Bañuelos (1992) destaca, en consonancia con lo dicho, que el aprendizaje de una tarea motriz con un componente perceptivo complejo, al que puede sumársele otros componentes asimismo complejos de decisión y de ejecución, no resultaría una enseñanza eficiente a través de una práctica de tipo global. Se aconseja el análisis de los componentes perceptivos de decisión y de ejecución, por parte del profesor, para determinar la complejidad de la tarea motriz y de esta manera descomponer sus partes y polarizar la atención del alumno hacia los aspectos más importantes.

Desde el punto de vista didáctico, es importante conocer los aspectos o elementos a analizar en una tarea motriz para conocer su grado de dificultad desde el punto de vista perceptivo. Algunos elementos a analizar serían:

3.2 INTERVENCIÓN DIDÁCTICA EN EL MECANISMO DE DECISIÓN:

En las tareas motrices en las que el riesgo real que implican determinadas decisiones es muy grande, escalada, etc., para una reducción en el riesgo de ciertas decisiones, además de un nivel técnico de ejecución alto, hace falta por lo general una excelente condición física. Sin embargo, esto no será bastante si el sujeto no se encuentra además suficientemente preparado a nivel psicológico, y que si como punto de partida no dispone de las condiciones de coraje y valor adecuadas, no podrá afrontar nunca con éxito ciertas actividades. Mediante una buena enseñanza no podremos aportar esto último, pero sí en una medida apreciable todo lo demás.

Analizar el nivel de organización presente en las tareas (de baja organización con secuencia de decisiones de gran variabilidad; de alta organización con secuencias de acción fijas) para establecer una progresión oportuna en su enseñanza. Teniendo en cuenta que las tareas de baja organización (fútbol) presentan mayor complejidad respecto al factor de decisión que las tareas de alta organización (salto longitud).

Si nos movemos escalones arriba en la escala de la complejidad respecto al mecanismo de decisión nos encontramos más y más ante situaciones problema de carácter motriz, para cuya resolución no existe un modelo de ejecución fijo que nos garantice el éxito. En relación con este tipo de tareas surgen conceptos como “lógica motriz” y “táctica individual”, que ilustran de una manera específica lo que en la base la solución de un problema motriz plantea al sujeto. Una enseñanza adecuada estará basada en la utilización de técnicas y procedimientos que planteen un “búsqueda dirigida” a través de la cual el alumno va a enfrentarse por sí mismo sin duda a la resolución de un problema, pero con suficientes elementos de juicio y una adecuada tutoría para poder salir airoso en el empeño (Sánchez Bañuelos, 1992).

El aprendizaje decisional irá encaminado a desarrollar la capacidad de elaboración y selección de respuestas, es decir, qué hacer ante la situación una vez que ésta ha interpretada. En definitiva, trata de desarrollar la lógica motriz.

Desde una perspectiva general, se puede afirmar que el mecanismo de decisión es el medio que permite al alumno aplicar su capacidad cognitiva. Teniendo en cuenta lo expuesto, si la EF tiene una incidencia en la Educación Integral es debido a que en sus programaciones desarrolla habilidades que implican un alto nivel de participación en el mecanismo de decisión.

3.3 INTERVENCIÓN DIDÁCTICA EN EL MECANISMO DE EJECUCIÓN:

Para dar respuesta a los aspectos cualitativos que influyen en el mecanismo de ejecución, el profesor debe:

– Determinar si la tarea se caracteriza por un alto nivel de complejidad, para ello será conveniente considerar los siguientes criterios didácticos: que las partes a practicar sean las menos y tengan el mayor contenido posibles; que se proceda al ensamblaje de las partes lo antes posible.

– Si la tarea es suficientemente compleja realizar su descomposición y utilizar una n.

– El aprendizaje de tareas en las que la precisión del movimiento es fundamental resultan necesarios gran cantidad de ensayos. Un buen planteamiento didáctico al respecto será aquel que intente reducir al mínimo el número de ensayos necesarios para el aprendizaje de la tarea motriz. La base de este problema se encuentra en la baja capacidad inicial del sujeto de interpretar correctamente las sensaciones de carácter propioceptivo, la interpretación perceptiva de sus propias sensaciones. El profesor debe diagnosticar cuando aparecer un error en la ejecución y cuál es la causa que provoca el mismo (también uso de vídeo).

Para dar respuesta a los aspectos cuantitativos que influyen en el mecanismo de ejecución, el profesor debe:

– Respecto a la capacidad de adaptación al esfuerzo, desde el punto de vista de una enseñanza más eficaz, la condición exigida para la realización de una tarea tiene que ser suficiente para que el aprendizaje pueda discurrir dentro de una progresión adecuada. El profesor deberá someter al alumno a la ejercitación que sea pertinente para conseguir que, previamente a la enseñanza en sí de la tarea en cuestión, exista adaptación al esfuerzo que va a exigir la ejecución de la misma (asegurarse de que existe una disposición física previa suficiente).

– En relación a la disposición física del alumno (su capacidad de ejecución a nivel cuantitativo), no se deben plantear tareas para cuya ejecución correcta sea necesaria una condición física superior a la que en ese momento poseen, en este aspecto, se debe cuidar mucho la distribución de contenidos. No podemos olvidar que para que el individuo alcance ciertas cotas de riqueza motriz, tiene antes que haber alcanzado unos niveles respecto a la condición física.

3.4 INTERVENCIÓN DIDÁCTICA EN EL MECANISMO DE CONTROL:

– Saber proporcionar retroalimentación suplementaria para favorecer el ajuste de la respuesta motora.

– Propiciar una práctica motriz consciente y no una simple repetición mecánica. Haciendo al alumno partícipe activo y consciente de sus aprendizajes, consiguiendo aprendizajes significativos.

– Necesidad de enseñar al alumno a interpretar adecuadamente la información, siendo importante contrastar el conocimiento de la ejecución con el conocimiento de los resultados.

CONCLUSIONES:

En la ejecución de una habilidad o el aprendizaje de ésta, existe un proceso por el cual la información que recibe el sujeto se ve alterada o condicionada por numerosos factores como puede ser la incertidumbre en la comunicación, entre otros. Como respuesta a esto, encontramos al ser humano como regulador de sus conductas motrices mediante lo que se ha llamado feedback o circuitos de regulación y control. Pero esta regulación no viene dada sólo por el propio sujeto sino que es el profesor el encargado de facilitar al alumno también el feedback, por lo que debe tener claro cuándo es conveniente darlo, cómo y qué es lo que va a conseguir con ello. A este respecto encuentro lo más acertado señalar dos tipos de feedback: el conocimiento de la ejecución y el conocimiento de los resultados.

A la hora de abordar la enseñanza o ejecución de una tarea, cobra gran importancia el análisis de ésta desde los tres mecanismos que señala Sánchez Bañuelos (1992) van a estar siempre presentes, mecanismo perceptivo, mecanismo de decisión y mecanismo de ejecución, así como todos los factores que rodean y condicionan a cada uno de ellos, para así garantizar la puesta en marcha, en nuestro alumnos, de todos los procesos cognitivos que rodean el procesamiento de la información.

BIBILIOGRAFÍA

RUÍZ, L. M. (1997). Deporte y aprendizaje. Procesos de adquisición y desarrollo de habilidades. Madrid: Visor.

RUÍZ, L. M.; SÁNCHEZ BAÑUELOS, F. (1997). Rendimiento deportivo. Claves para la optimización de los aprendizajes. Madrid: Gymnos.

RUÍZ, L. M. (1995). Competencia motriz. Elementos para comprender el aprendizaje motor en Educación Física Escolar. Madrid: Gymnos.

RUÍZ, L. M. (1994). Desarrollo motor y actividades físicas. Madrid: Gymnos.

SÁNCHEZ BAÑUELOS, F. (1992). Bases para una didáctica de la educación física y el deporte. Madrid: Gymnos.

Salir de la versión móvil