INTRODUCCIÓN:
Los currículos actuales plantean una nueva perspectiva de los procesos de enseñanza –aprendizaje. La concepción del aprendizaje como un proceso de construcción del propio alumno, implica que este participe activamente en la reconstrucción de sus esquemas anteriores de conocimiento, para integrar en ellos de manera significativa las nuevas adquisiciones. Desde este enfoque, la misión del profesor será presentar el conocimiento de forma que pueda ser captado por los alumnos y generar en estos nuevos aprendizajes que se les van proponiendo, evitando que aprendan contenidos aislados y sin conexión aparente.
No existe una técnica, estilo, método único y universal de enseñanza, sino que tenemos que hablar de un continuo que va desde el aprendizaje receptivo(estrategias pedagógicas , estilos de enseñanza, o técnicas de enseñanza que desarrolla la capacidad receptiva del alumno , o lo que es lo mismo , la reproducción de lo conocido o Instrucción Directa.)Hasta el autoaprendizaje(Estrategias pedagógicas, estilos, técnicas de enseñanza que desarrolla la capacidad productiva del alumno, es decir, el descubrimiento de lo desconocido o hablando de técnica de enseñanza: la indagación o enseñanza mediante la búsqueda.)
– CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS TÉCNICAS DE ENSEÑANZA:
Por técnica de enseñanza entendemos la forma más efectiva de llevar a cabo la comunicación y presentación del contenido de enseñanza.
Definido que entendemos por técnica de enseñanza, el interrogante al que tenemos que dar respuesta es ¿Qué persigue la técnica de enseñanza?
El objetivo: “ Seleccionar la forma más apropiada de transmitir lo que pretendemos que realicen los alumnos, de dirigir su atención, de motivarles y dar retroalimentación para evitar el fracaso. Por tanto, tiene por objeto:
– La comunicación didáctica.
– Los comportamientos del profesor relacionados con la forma de dar la información, la presentación de las tareas y las reacciones a la ejecución de los alumnos.
Los factores de los que depende la aplicación de una técnica de enseñanza los podemos resumir en:
– Los objetivos educativos y de enseñanza.
– Los contenidos. Tipo de tareas que vamos a enseñar.
– Las características de los alumnos.
– El profesor
– El tiempo disponible para conseguir el aprendizaje.
Vistas a nivel general algunas características de las técnicas de enseñanza, pasaremos tras relacionar el tema con los R.D. 112/113 del 13 de Septiembre por el que establece el currículum de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a desarrollar de forma monográfica la técnica de instrucción directa o reproducción de modelos.,
Este tema guarda relación con los distintos elementos curriculares.
1. CONCEPTO DE INDAGACIÓN O ENSEÑANZA MEDIANTE LA BÚSQUEDA.
La técnica de enseñanza mediante la búsqueda es representativa del Estilo de Enseñanza de Resolución de problemas (Divergente “G”, según Mosston,1993), aunque también puede aplicarse en el estilo de enseñanza de Descubrimiento guiado” F” y en algún otro más propio de la Instrucción Directa. Como él denominarlo:Grupos de trabajo por intereses (Delgado Noguera,1991).
En el descubrimiento guiado el profesor conduce sistemáticamente al alumno hacia el descubrimiento de un objetivo predeterminado a través de una secuencia de preguntas, es decir, consiste en plantear una serie de preguntas con el objetivo de impulsar a los alumnos a los alumnos hacia las respuestas precisas. No se trata, pues, de hacer preguntas al azar, sino de diseñar las preguntas en una secuencia lógica relacionada con la estructura del contenido. Para ello el profesor tiene que “trabajar hacia atrás”, seguir un orden opuesto al de la ejecución real, desde el resultado final hasta la posición inicial. Lo más difícil, para Mosston (1993) es llegar a decidir la 1ª pregunta y luego las que le siguen siguiendo una estructura del movimiento y que sus indicios guíen al alumno a la opción correcta, le lleven hasta el fin deseado. El profesor debe esperar la respuesta del alumno.
Este estilo de enseñanza es más interesante utilizarlo cuando los alumnos no saben nada sobre los contenidos a desarrollar, porque no se desvían de los conocimientos parciales o recuerdos difusos de algunos detalles de movimiento.
El estilo divergente o resolución de problemas, en este estilo el profesor plantea problemas o situaciones problemáticas, creando en el alumno la necesidad de buscar soluciones. Se trata de incitar la búsqueda de respuestas múltiples y divergentes. Siempre existe un posible nuevo movimiento o combinación de movimientos, otra manera de pasar el balón, otra forma de traspasar una barrera defensiva.
Diferencias entre los estilos de enseñanza de resolución de problemas y descubrimiento guiado. | |
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. | DESCUBRIMIENTO GUIADO. |
§ Alternativas de solución mayores. Producción divergente deseable. Lleva al alumno a descubrir varia alternativas. § El alumno debe encontrar por sí mismo la respuesta. § Mayor libertad para el alumno. Mayor autonomía. Encuentra sus propias soluciones y movimientos. | § Se intenta llegar a una solución pero guiando al alumno para que este descubra, no sólo el producto final, sino porqué (comprensión de las relaciones). § El alumno llega a la respuesta siguiendo los indicios que proporciona el profesor (se ve acostumbrado a implicarse cognitivamente). § Hay un mayor control del profesor. |
Estas diferencias afectan a la forma de aplicación de la técnica de enseñanza. El descubrimiento guiado se encuentra en un nivel intermedio entre los estilos que utilizan la Instrucción directa y los que aplican la indagación.
La técnica de enseñanza mediante la búsqueda, se basa, por tanto, en la proposición de problemas al alumno para que busque la solución o soluciones a los mismos.
El alumno debe probar, experimentar, buscar la mejor forma de ejecución de una habilidad o de resolver una situación, razonando, no por imitación.
Cabe preguntarse. ¿ Qué aporta este tipo de enseñanza?, Por qué enseñar con esta técnica?, ¿Qué tipo de tareas son más susceptibles de enseñar por medio de la indagación?, Es preferible la búsqueda a la instrucción directa?, A lo largo del desarrollo del presente tema trataremos de dar respuesta a estos interrogantes.
II.-TIPOS DE APRENDIZAJE QUE SE OBTIENEN CON ESTA TÉCNICA . OBJETIVOS. APLICACIÓN.
2-1 TIPOS DE APRENDIZAJE:
El tipo de aprendizaje que se obtiene con esta técnica es por “ descubrimiento. El alumno aprende a través de la indagación y la experimentación. No hay un modelo a imitar. Se ve más significativo si el alumno comprende la utilidad de ese aprendizaje, sus ventajas de cara a la solución de problemas y el aprendizaje de nuevos contenidos, y si es capaz de relacionarlo con lo que ya sabe o ha experimentado.
Recordemos que el aprendizaje receptivo puede ser significativo. Sin embargo, señala Brunner, que lo que descubrimos por nosotros mismos, se olvida menos.
Este enfoque metodológico no pretende reemplazar a la I.D, sino ampliar el campo de acción de profesores y alumnos.
Con la utilización de ambas técnicas de enseñanza, el profesor se adapta a la diversidad de formas de aprender de los alumnos. No todos tienen el mismo estilo de aprendizaje, por tanto, para dar respuesta a todos los estilos y necesidades de los alumnos, hay que enseñar con variedad de estilos y técnicas.
Florente(2000)” Aprender es siempre intentar solucionar los problemas que plantea la habilidad que queremos adquirir”.
Para el alumno siempre hay problemas que resolver. Incluso cuando se trata de imitar un modelo algo complejo o integran partes del movimiento en la totalidad del gesto.
El nivel de aprendizaje del alumno, junto con su grado de desarrollo motor y cognitivo, es un factor importante a considerar a la hora de establecer una aplicación correcta de esta técnica de enseñanza. Cuando la resolución de un problema motor esté vinculada estrechamente con el encadenamiento o secuencia de una serie de movimientos(elementos), si estos elementos no han sido aprendidos previamente, es claro que no será posible resolver el problema. Por tanto el nivel de exigencia del problema tiene que estar ajustado a los condicionamientos y necesidades de la etapa evolutiva en que se encuentre el alumno. Ver cuadro:
EDAD EN AÑOS | 4,5,6 | 7,8,9 ,10 | 11,12,13,14,15 |
TIPO DE PROBLEMA | Percepción de uno mismo. El movimiento entorno perceptivo | Bases mecánicas del movimiento. Ajuste perceptivo en la ejecución. | Utilización inteligente del movimiento, integración en situaciones complejas de percepción–decisión-ejecución. Táctica deportiva individual y colectiva. |
NIVEL DE EXIGENCIA EN LA EJECUCIÓN | .Bajo. | Medio. | Medio-alto. |
En este cuadro las edades limite entre las diferentes fases no deben ser consideradas de una forma taxativa, sino con una cierta flexibilidad.
2-2 OBJETIVOS DE LA TECNICA DE ENSEÑANZA MEDIANTE LA BÚSQUEDA.
Los podemos concretar en los siguientes:
– Implicar la actividad cognitiva del alumno en su aprendizaje motor.
– Desarrollar la capacidad del alumno para adaptar su conducta motriz a las exigencias de la situación. Se trata de conseguir respuestas adaptativas en situaciones no previstas.
– Favorecer la transferencia por generalización: Aplicación de principios, conceptos de movimiento o relaciones en diversas situaciones. Se cree también que cuando se utiliza este proceso con frecuencia, el alumno será capaz de transferir el proceso de reflexión y descubrimiento a nuevas situaciones.(La transferencia por elementos idénticos: situación igual a la que había cuando se aprendió ese movimiento o tarea.)
III.-TIPO DE TAREAS EN FUNCIÓN DE LA INFORMACIÓN QUE EL PROFESOR PROPORCIONA AL ALUMNO.
-¿Qué tipo de tareas se prestan a ser enseñadas mediante la búsqueda?
Famose (1992) y Blazquez (1982) hablan de distintos tipos de tareas en función de la información que el profesor proporciona al alumno, contenida en:
– La preparación y acondicionamiento del entorno.
– Las instrucciones que proporciona acerca de:
– material a utilizar.
– objetivos que se persiguen.
– operaciones a realizar durante la ejecución.
Dependiendo del grado de especificación o concreción de esta información, clasifica las tareas en:
TAREAS NO DEFINIDAS: Son la base de las “situaciones exploratorias”. Son aquellas en las que sólo se explica el acondicionamiento del entorno. No hay consignas sobre objetivos, ni sobre formas de ejecución.
Papel del profesor: prepara la sala, escoge el material, observa, anota, reconduce la actividad.
MODALIDADES:
– Tareas no definidas de tipo I: Acondicionamiento del medio no determinado, objetivos a lograr no determinados y operaciones a efectuar no determinados
– La consigna que se le da es mínima. Es decir la participación del profesor es mínima ya que solo se distribuye el material por toda la sala.
– Tareas no definidas de tipo II: Acondicionamiento del medio si determinado, objetivos a lograr no determinado y operaciones a efectuar no determinados. Sí se le da una consigna determinada. Ejemplo: Probar formas distintas de mantener el equilibrio en bancos suecos.
– Tareas no definidas de tipo III: Acondicionamiento del medio si determinado, objetivos a lograr no determinados, operaciones a efectuar no determinados. Se trataría de una consigna inicial más consignas de exploración. Ejemplo: ¿Se os ocurre otras formas , además de las que ya habéis utilizado?
2-TAREAS SEMIDEFINIDAS: La base de las situaciones problema. El profesor explica el objetivo a conseguir, pero no define el modelo de ejecución para alcanzarlo. También el material en las de tipo II.
Tareas semi-definidas del tipo I: Acondicionamiento del medio no determinado, objetivos a lograr si determinados y operaciones a efectuar no determinados.
– Tareas semi- definidas del tipo II: Acondicionamiento del medio si determinado, objetivos a lograr sí determinados, operaciones a efectuar no determinados. Es decir, el material lo determina el profesor y los objetivos pero las operaciones a efectuar no las determina el profesor. Es lo más utilizado en el deporte.
3-TAREAS DEFINIDAS: Pedagogía del modelo, aquellas en las que el profesor expone el modelo de ejecución que los alumnos tienen que reproducir.
– Tareas definidas de tipo I: El profesor especifica el material y lo que tienen que hacer , pero no indica el objetivo. Se trata de ejercicios construidos que no suponen para el alumno ningún problema motor.
Todo especificado: objetivos, material y forma de ejecución. Las tareas más susceptibles de enseñar mediante la búsqueda serán: No definidas y las semidefinidas.
IV.-PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
Este proceso ha sido estudiado por numerosos autores, en general aplicado al aprendizaje intelectual, desde la psicología cognitiva. El más representativo en el campo de la E.F es MUSKA MOSSTON.
Todos los autores proponen cuatro pasos en el proceso de resolución de problemas, aunque llaman a estos pasos de diversas formas:
PROBLEMA | DISONANCIA COGNITIVA | BUSQUEDA INDAGACIÓN | SOLUCIONES DESCUBRIMIENTO |
La incidencia del profesor se manifiesta:
-1º y 2º paso: planteando la dificultad u obstáculo a superar , de forma que lleve al alumno a buscar la solución.
-3º paso: el protagonista es el alumno. Busca y prueba soluciones.
-4º paso: el profesor ajusta la dirección de la búsqueda en el caso de que se encuentre demasiado desviado, dándole algún tipo de información complementaria. Aceptar las soluciones encontradas por los alumnos.
Los roles de profesor y alumno cambian:
EN LA FASE DE PREIMPACTO DEL ESTILO DE ENSEÑANZA: El profesor toma decisiones sobre:
– El contenido.
– El tema concreto de ese contenido.
– El diseño de los problemas.
EN LA FASE DE IMPACTO: El alumno busca soluciones aplicables al problema, buscas respuestas alternativas. Prueba con movimientos reales y toma decisiones acerca del producto final.
EN LA FASE DE POSTIMPACTO: El alumno evalúa las soluciones descubiertas, preguntándose así mismo ¿ Responde mi solución al problema? Si la respuesta es “sí”, el alumno sabe que la suya es una de las posibles soluciones al problema. Si la respuesta es “no”, el alumno sabe que su solución no es válida.
Siempre que el alumno sea capaz de ver la solución, no necesita la verificación.
V.- EL DISEÑO DE PROBLEMAS.
En este apartado vamos a destacar cuatro fases:
1- EL PROBLEMA: El profesor diseña los problemas y los presenta al alumno. Los problemas deben de ser:
– De carácter motor.
– Relevantes, para la materia, el grupo y el alumno.
– Ajustados a la capacidad, experiencia e interés del alumno, es decir, ni muy fáciles ni muy difíciles.
– Deben suponer un reto, pero alcanzable.
– La solución no debe ser conocida de antemano.
Cuando diseña los problemas el profesor deberá plantearse:
A- Que característica tiene el problema o situación que vamos a plantear. Que tipo de problemas es. Que queremos que descubran los alumnos. Mosston(1992) y Delgado(1991) proponen como posibles categorías a descubrir:
§ Hechos, maneras de realizar algo. Los hechos en E.F serán aquellas cosas que común mente se dicen a los alumnos en el gimnasio. Por ejemplo: Manera o maneras de pasar la pelota desde el jugador A al jugador B.
§ Relaciones. La mayoría de los movimientos se ejecutan manteniendo cierta relación con sus antecedentes y sus consecuencias. Es muy difícil concebir un movimiento, en el campo de la danza, deportes… que existen por sí mismo como hecho aislado. Ej: Relaciones entre las diversas partes del cuerpo y la pelota con el propósito de detenerla.
§ Preferencia y validez. Se trata de descubrir entre varias posibilidades la mejor. Ej: ¿Cuál es la mejor forma de esquivar al defensa en un tiro? ¿Cuáles son las dos mejores? ¿y la peor?.
§ Limites. Esta opción tiene que ver con lo mínimo y lo máximo, con lo más lento y lo más rápido, con lo más bajo y lo más alto etc. Es una preferencia cuantitativa.
§ Conceptos; principios. Tras resolver el problema planteado, después de aprender un movimiento, llega a comprender un concepto. Ej: Tras experimentar un desmarque o un bloqueo, explicamos estos conceptos, de manera que comprenda que estos principios puedan ser aplicados en numerosas situaciones.
§ Variaciones o variante. El objetivo será obtener variedad de respuestas. Ej: ¿De cuantas maneras se puede…? Es posible hacerlo de 6 maneras diferentes.
¿Nos interesa plantear un problema táctico? La táctica representa siempre un problema a resolver.
También debemos de pensar si nos interesa plantear problemas que tengan que resolver individualmente o un problema común para resolver en grupo. En este segundo caso se ven muy implicados los ámbitos sociales, afectivos, cognitivos y físicos.
Todos pueden sugerir una solución , pueden probar la solución de cualquiera de ellos , negociarlas, modificarlas…
B- Determinar la dificultad del problema, su nivel de exigencia.
C- Que número de soluciones válidas tiene.
Otro aspecto importante a considerar es el número de soluciones válidas que tenga una única solución muy concreta esto origina la aparición de un modelo bien definido, en este caso, la técnica de enseñanza más conveniente respecto a la eficiencia en el aprendizaje seria la instrucción directa. Lo ideal es que un problema tenga varias soluciones que pueden resolverlo adecuadamente. No importa que en una circunstancia en concreto se destaque una como la mejor, si en general son varias las que pueden resolver el problema convenientemente. Cuando el problema es de un carácter tan amplio que prácticamente cualquier solución lo resuelve, esto también puede ser motivo de falta de motivación ya que no hay obstáculo incluso cuando se le insiste al niño de que no se trata solo de encontrar una solución, sino que tiene que hallar las más posibles.
Si solo hay una solución eficaz: Instrucción Directa o Descubrimiento Guiado.
I.-LA DISONANCIA COGNITIVA. CÓMO PROVOCARLA.
Es un concepto que proviene del campo de la psicología cognitiva, enunciado por Festinger(1975), este autor trata de explicar algunos aspectos del comportamiento humano partiendo de dos posibles estados en los que se puede encontrar el individuo: consonancia cognoscitiva o en un estado de disonancia cognitiva.
Este último se produce cuando la información que proporciona el entorno no encaja en nuestro esquema mental.Se produce entonces una perturbación de la función cognitiva que crea la necesidad de actuar para reducirla y volver al estado de consonancia cognitiva. El alumno tiene dos opciones:
– Iniciar acciones físicas o psicológicas y reducirlas.
– Mantenerla a nivel inconsciente, reprimirla.
Un problema, una dificultad, un obstáculo… pueden ser los que generen ese estado de disonancia cognitiva que lleva a una actividad de búsqueda.
Cuando nosotros planteemos un problema a nuestros alumnos, éste debe de suponer para ellos un reto, un agente provocador de la curiosidad, es decir debe ser capaz de generar un estado de disonancia cognitiva. Una vez el alumno haya entrado en ese estado, es seguro que va a realizar una búsqueda significativa, de otra forma es posible que vaya copiando con desgana aquello que ve hacer a otros compañeros.
Un mismo problema, supongamos que es adecuado para una situación concreta de enseñanza, puede producir o no-disonancia dependiendo de la forma en la que el profesor lo presente. En cada caso el docente tendrá que tratar de identificar qué elementos del problema pueden constituir un reto más significativo para sus alumnos y qué cosas pueden generar más curiosidad.
A continuación explicaremos ¿ Cómo provocar la disonancia cognitiva? :
– Crear un ambiente de investigación. Acostumbrar al alumno a esta técnica.
– Presentar situaciones novedosas para el alumno que despierten su curiosidad.
– Plantear un reto, un obstáculo, a ver si eres capaz de…
– Proponer la búsqueda de alternativas.
– Limitar las posibilidades de ejecución.
– Plantear hipótesis.¿ Que ocurriría sí…?
VII.-PAPEL DEL PROFESOR Y DEL ALUMNO EN ESTE ENFOQUE DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
7-1 ACTUACIÓN DEL PROFESOR EN LA FASE DE INFORMACIÓN INICIAL.
7-2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
La primera fase en el proceso de interacción docente-discente la constituye el planteamiento del problema. En principio, el docente tendrá que reflexionar acerca del grado de ayuda o dirección que va a proporcionar al alumno en la búsqueda. Toda situación en la que un profesor plantee un problema a sus alumnos implica en sí misma un cierto encauzamiento de la búsqueda. Un mismo problema puede representar una dificultad muy diversa para su resolución, dependiendo de la cantidad de información que sobre la misma aporte el profesor. En el planteamiento del problema el quid de la cuestión está en no proporcionar demasiada información, para promover así una autentica actividad de búsqueda, pero suficiente como para no enlentecer innecesariamente el proceso de aprendizaje.
Según Rubenstein (1975) nos explica que la dificultad más común en la resolución de problemas no es la carencia de información, sino la falta de capacidad del sujeto para usar adecuadamente la información que posee. En el proceso de desarrollo de la habilidad motriz, la información básica se encuentra en nuestro cuerpo y en el entorno, el problema del profesor a este respecto es la de tomar la decisión de hasta que punto va a hacer consciente al alumno de esa información y hasta que punto le va a indicar cómo utilizarla.
Por otra parte las condiciones materiales en las que se desarrolle el proceso de búsqueda de soluciones en la resolución de problemas, tiene una importancia capital en los resultados que de él se deriven y por tanto una influencia notable en la eficiencia global de la técnica de enseñanza a estudio. Es evidente que si se dispone de una serie de medios materiales que puedan conformar unas condiciones ideales de enseñanza, el alumno va a disponer de unas mayores garantías en el aprendizaje. Sobre todo porque contando con los medios adecuados vamos a tener la posibilidad de utilizar una serie de alternativas en la enseñanza.
En la resolución de problemas podemos diferenciar( Delgado 1991) entre:
– Problema motriz: referido a una tarea aislada.
– Situación motriz problemática: Conjunto de tareas que conforman una situación a resolver.
Si se plantea una situación motriz o un problema que conlleva una secuencia de elementos, si estos elementos no los han aprendido previamente, no podrán resolver el problema.
Una vez definido el problema o situación a plantear, el profesor:
1- Expone el problema y sus puntos de interés para motivar al alumno, es decir, define el problema claramente y ayuda al alumno a analizar sus características.
2- Define el objetivo a conseguir. En las tareas exploratorias no interesa definir el objetivo.
3- Especifica y precisa las condiciones, límites, normas dentro de las cuales se va a desarrollar la búsqueda. De espacio, de distancia, realización…
4- Proporcionar la información necesaria para encauzar la búsqueda.
Esta información será mayor en el Estilo de Enseñanza de Descubrimiento guiado que en el Estilo de Enseñanza Resolución de Problemas. Depende de que quiera una búsqueda más libre o más encauzada.
Para Mosston(1993) la comunicación verbal en la resolución de problemas es muy importante. Dice que no es aconsejable preguntar ¿ Pues? Porque el alumno puede responder “no puedo”. Mejor decir ¿ Cuales son las tres posibles formas de…?
5- Motivar para que el alumno se implique activamente en la búsqueda. Hay que provocar una situación capaz de poner en marcha la capacidad de descubrimiento y organización del alumno. Tener en cuenta el afán de superación de os alumnos, de probar(reto), su curiosidad (qué pasará si…), sus intereses…
Tras esta presentación hay un tiempo para aclarar dudas, que empiecen a toma decisiones, se distribuya en el campo,…No impacientarse si los vemos que hacer.
Por otra parte no debemos de olvidarnos de las directrices didácticas para esta fase de I.I(Planteamiento del problema)
– Plantear objetivos alcanzables pero que supongan esfuerzo, cognitivo y físico.
– Las normas y limitaciones deben de exponerse con claridad.
– La presentación del problema en forma lúdica favorece la motivación.
– La información debe ser presentada de forma oral o mediante tarjetas de problemas. No dar información visual que pueda dar la solución .
– La solución debe ser susceptible de evaluación y autoevaluación.
– La disposición del entorno va a condicionar el proceso y el resultado.
– El profesor debe asegurarse de que la búsqueda va a estar centrada en el problema, no desviada, y se van a dar los resultados que espera, para ello se vale del control de la contingencia.
A continuación pasaremos a explicar el control de la contingencia.
7-3 CONTROL DE LA CONTINGENCIA.
El profesor tiene que proponer situaciones en las que exista una gran probabilidad de que la búsqueda sea fructífera, ofreciéndosele al alumno la oportunidad de aprender a utilizar correctamente la información a su alcance. El docente que procede de esta forma en su enseñanza, está de hecho tratando de ejercer un control anticipado sobre las posibilidades en la actividad de búsqueda del alumno, intentando que sucedan las conductas adecuadas y que no se de una búsqueda desviada. El docente está empleando un procedimiento didáctico que se denomina control de la contingencia, definiéndolo como aquel control que se intenta ejercer sobre lo que puede ocurrir en una circunstancia determinada haciendo más probables uno sucesos como por ejemplo búsqueda centrada en el problema, máxima participación y otros menos probables.
Para una utilización más avanzada del control de contingencia el docente tiene que ser capaz de prever la posible ocurrencia de sucesos, más allá de lo obvio, es decir, los conocimientos del profesor para poder desarrollar adecuadamente una enseñanza mediante la búsqueda, tiene que ir bastante más allá de saber una progresión de problemas y una serie de soluciones a los mismos, además tiene que saber que características va a tener la búsqueda dependiendo de una serie de factores sobre lo que él va a poder operar de forma directa.
Otro factor de gran importancia en la aplicación del control de la contingencia son las normas que va a establecer el profesor, dentro de las cuales se va a enmarcar la actividad de búsqueda mediante un uso y establecimiento de una normativa adecuada podremos:
– Centrar el tema.
– Ajustar la dificultad del problema.
– Establecer condiciones de convivencia.
– Establecer condiciones de seguridad.
– Establecer condiciones de máxima participación.
La utilización de la enseñanza de la E.F y el Deporte del concepto de control de la contingencia, exige al profesor saber de antemano cuales son las posibilidades que plantea la situación de búsqueda que proponga, las desviaciones mas comunes y las respuestas erróneas a evitar es decir, el docente debe tener de antemano una idea bastante concreta de lo que puede ocurrir al plantear un problema de una forma determinada y cuales son las alternativas y las vías de progresión variando una serie de condiciones y normas.
Por otra parte, el uso de este recurso didáctico dentro de la técnica de enseñanza y mediante la búsqueda constituye un valioso auxiliar para incrementar la motivación al destacar ante el alumno el significado de la búsqueda y hacer más probable que la misma tenga éxito.
En definitiva, la búsqueda estará más conducida cuanto mayor sea el control de la contingencia, y será más libre si este es menor. Sánchez Bañuelos no distingue entre Descubrimiento Guiado y Resolución de Problemas sino entre un mayor o menor control de contingencia.
7-4 ACTUACIÓN DEL PROFESOR EN LA FASE DE CONOCIMIENTO DE LOS RESULTADOS.
En esta fase de al Técnica de Enseñanza , cuando empleamos la Instrucción Directa se trata de ajustar la ejecución del alumno al modelo a reproducir, ya que hay una única solución considerada válida.
En la Técnica de Enseñanza Mediante la Búsqueda, ya no hay una sola solución válida, ni ajuste a un modelo, por lo tanto, no se le da C.R como tal ni se corrige la ejecución del alumno.
El profesor observa el desarrollo del proceso, evoluciona por el grupo desplazándose de un alumno a otro, a cierta distancia, manteniéndose atento a la diversidad de respuestas, identifica los éxitos inmediatos, los principios de éxito y los intento fallidos; Así como el grado de participación de cada alumno. Al cabo de un tiempo, empieza a dar feedback, ofrece refuerzos, bien al grupo entero o alumnos concretos. Pero sin dar la solución, ni elegir ninguna solución específica.
Puede volver a centrar la atención en el objetivo, si es preciso. No interviene para dar consejos y menos para corregir faltas.
Dará a los alumnos tiempo para que exploren y encuentren la solución por sí mismos. Algunos alumnos pararan a veces para pensar, esperar que continúen. Si alguno tiene dificultades para producir alternativas, recordarle que lo que se pretende es la búsqueda.
A los que superan pronto la dificultad puede proponerles más dificultades o variaciones. De la diversidad de respuestas observadas se pueden extraer los elementos útiles para hacer evolucionar la tarea.
¿Qué tipo de refuerzos da el profesor?. ¿Cuál es su actuación durante el proceso de búsqueda?
§ EL PROFESOR PUEDE:
– Reforzar positivamente todo esfuerzo de búsqueda que la solución que resuelva el problema(C. R.AFECTIVO)
– Reforzar positivamente todas las respuestas que se aproximan a lo que pretende.
– Reforzar negativamente o no decir nada si el alumno no va bien encaminado.
– Dar refuerzo negativo si se desvía mucho o va encaminado a cosas que se quieren evitar. Sólo si aconseja cuando hay riesgo físico.
– Proporcionar indicios o informaciones complementarias.
– Hacer preguntas o sugerencias.
– Procurar que la búsqueda conlleve conocimiento de resultado para el alumno.
– Relantear el problema o situación problemática si ve que el proceso no está siendo adecuado.
Según Florence el criterio a seguir para saber cuando parar la actividad, es la motivación de los alumnos. Hay tendencia a interrumpirla demasiado pronto.
Al finalizar se hace una propuesta en común. Si hay alumnos que no han conseguido encontrar la solución o soluciones, el profesor dispone de varias opciones:
– Preguntar lo que han hecho.
– Señalar la solución más correcta o eficaz.
– Que varios alumnos realicen la acción y decir cual es la mejor.
– Comentarios sobre la participación.
Para Mosston (1993) en esta reunión del grupo para la conclusión, el profesor puede dar:
– Feedback masivo acerca de la participación del grupo.
– Preguntas del alumno acerca del proceso.
Es importante destacar que el profesor refuerce positivamente todo esfuerzo de búsqueda, animando a escala individual y grupal todo lo que pueda en este sentido. En segundo lugar el que el alumno pruebe en varias direcciones es normal e incluso en general deseable, por lo cual en un estadio inicial de la búsqueda no se debe de intervenir , pero cuando se detecta que el alumno está fijando su búsqueda en una dirección errónea el profesor debe de intervenir proporcionando algún indicio o información complementaria que haga al alumno replantearse su estrategia en la resolución del problema , a este recurso didáctico, Mosston lo denomina como “ Descubrimiento guiado”.
VIII.-APLICACIÓN:
La aplicación más clara del procedimiento de búsqueda es la “Táctica individual”. También se aplica en la Táctica colectiva. Hay múltiples oportunidades para diseñar problemas en táctica deportiva, ya que la esencia de un tema táctico es que es un problema.
La aplicación de esta T.E en los problemas tácticos prepara al alumno para solucionar los problema que se presentan durante el juego. Tiene que tomar en poco tiempo la decisión más conveniente entre las alternativas que se le presentan(Sánchez Bañuelos, 1986).
Mosston (1993) propone: plantear diversas situaciones y aplicar la fórmula: si esto ocurre ,entonces ¿Qué se puede hacer?
En general, en tareas cuya dificultad reside en los mecanismos perceptivos y de decisión.
Aunque se utiliza fundamentalmente en tareas abiertas, según Delgado (1991), también se puede aplicar a las tareas de autorregulación, siempre que el objetivo no esté centrado en el rendimiento .Pero se presta mejor las habilidades de regulación externa y mixta.
En algunas tareas sería inútil aplicar esta técnica. Cuando se trata de técnicas deportivas fijas y eficientes, cualquier que quiera conseguir el objetivo debe seguir el modelo, por tanto, se enseñan por I.D. Ya que en algunas actividades para la consecución de los objetivos esta T.E no será suficiente, ambas deben de combinarse.
El enfoque metodológico de búsqueda, resolución de problemas, no pretende reemplazar a la enseñanza mediante I.D, sino ampliar los campos de intervención de profesores y alumnos.
Según la clasificación de Famose, se aplica a las tareas no definidas y semidefinidas.
Se debe aplicar de forma progresiva, si alumnos y profesor no están acostumbrados. Al principio un problema, luego una serie de problema s, pudiéndose llegar a un planteamiento generalizado si se cree conveniente.
No es aplicable si os alumnos están familiarizados con el contenido, puesto que no se puede descubrir lo que ya se sabe (Mosston,1993).
IX.-VENTAJAS E INCONVENIENTES:
IX-I VENTAJAS
– Relacionar la actividad física con la actividad cognitiva: observación, análisis , decisión… Esto no quiere decir que con la I.D no haya intervención cognitiva.
– Destaca aspectos de la E.F de carácter intelectual tradicionalmente se veía la E.física como de todo menos intelectual)
– Justifica que la E.F se preocupe de algo más que del desarrollo de los músculos.
– Amplia el campo de la educación física en aspectos que antes no-se tenían en cuenta. Mientras que antes sólo se consideraban los aspectos de ejecución, ahora también entran en juego aspectos perceptivos, decisionales…
– Favorece el proceso de emancipación del alumno, mayor autonomía en su aprendizaje, desarrollo de la capacidad para tomar decisiones.
– Favorece la individualización, es decir individualiza la enseñanza. No quiere decir que con la instrucción D. No se pueda individualizar. Lo que ocurre es que en la indagación, se aplique como se aplique, siempre hay individualización en tanto cada alumno actúa de un modo particular en función de sus capacidades, nivel de aprendizaje, etc. Por eso se aconseja plantear problemas ligeramente diferentes en función de las capacidades de cada uno.
– Lo que aprendemos por nosotros mismos se olvida menos.
IX-II INCONVENIENTES.
– Resistencia al cambio de los profesores, acostumbrarlos a otro esquema de actuación.
– Falta de familiarización con esta técnica de enseñanza, tanto de alumnos como de profesores. Por eso se debe aplicar deforma progresiva.
– Proceso de aprendizaje más lento. El aprendizaje por descubrimiento lleva más tiempo, acepta el error, la divergencia en las realizaciones.
– Difícil de aplicar en algunos tipos de tareas, como las que implican riesgo.
– Falta de material.
– Si el grupo es muy numeroso, difícil de aplicar.
– Menor control de la clase.
– El profesor puede provocar desmotivación si:
– La solución se conoce de antemano.
– La solución es demasiado fácil
– La solución es prácticamente imposible.
– El resultado es mucha conversación y poca actividad.
– La posibilidad de evaluar objetivamente la solución al problema es escasa. No sabe si la solución está bien o mal.
CONCLUSIÓN:
La enseñanza mediante la búsqueda es una idea interesante y muy sugestiva para el docente dentro del campo de la EF y el deporte, ya que desde el punto de vista educativo-pedagogico:
– Establece una relación clara entre actividad física y actividad cognitiva.
– Destaca aspectos de carácter intelectual.
– Justifica la idea de que la E.F no esta preocupada solamente por el desarrollo muscular.
– Concede al alumno capacidad de decisión significativa.
– Amplia el campo de acción de la docencia en la E.F y el deporte a aspectos no tenidos encuenta hasta la aparición de este concepto de enseñanza.
– Individualiza la enseñanza.