Icono del sitio Oposinet

Tema 33 – El deporte como fenómeno social y cultural. Concepto y tratamiento pedagógico: características para convertirse en hecho educativo.

1. EL CONCEPTO DE DEPORTE Y SUS TIPOS.

1.1. ETIMOLOGÍA Y DEFINICIONES.

Una primera aproximación al concepto de deporte se puede hacer basándose en textos de J. Mª Cagigal (1959) y de Miguel Pernavieja (1985) en los que analizan la etimología del término.

El término deporte aparece de forma escrita en la lengua provenzal (s. XI) como “deporte” con el significado de diversión, ocio o pasatiempo agradable.

En Francia en el s. XIII, surge el término “desport” para designar el conjunto de medios utilizados para pasar el tiempo agradablemente: conversación, distracciones, bromas y también juegos con apunta Jacques Ulman.

En Inglaterra se usa el término “disport”, con el sentido de pasatiempo o entrenamiento, así como un término más técnico: “sport” que designaba formas de recreación en las que el ejercicio físico juega un papel fundamental.

En España, en el s. XII, se utilizaba la forma verbal “deportarse” con el sentido de divertirse en relación a “depuerto” que significaba juego y diversión. En el s. XIII se utiliza “depuerto”. Será en el s. XV cuando se adopta el término “deporte”, del provenzal “deport”. Tras varios cambios se adopta definitivamente este término (como anglicismo de sport) en el s. XIX con el significado de: pasatiempo, recreación, placer, diversión o ejercicio físico, generalmente al aire libre (def. RAE 1970).

Como se puede ver, su asociación con el juego y con su concepto es grande. Pierre Parlebas hace una definición de deporte en la que nos marca los rasgos diferenciadores con el juego, señala que el deporte es ante todo una situación motriz, sujeta a reglas que definen una competición (este rasgo descarta a las actividades libres e improvisadas); y es aquí donde reside gran parte de su identidad sociológica, ya que el deporte es un hecho institucional (esto excluye a todos los juegos no reconocidos por las instancias sociales). Representa, por tanto, la motricidad lúdica y competitiva aprobada por unas instituciones.

Otra aproximación puede hacerse analizando las distintas definiciones que han ido proponiendo diferentes autores como Pierre Parlebas, Carl Diem, Luís Mª Cazorla, etc. Sin llegar a plasmar aquí sus definiciones propiamente dichas se puede resaltar una serie de rasgos que se extraen de las mismas: situación motriz, juego, actividad física, participación voluntaria, reglas, competición, institucionalización, rendimiento, ocio, educativo.

Se puede ver que algunos rasgos se contraponen y muestran cosas bastante distintas. Esto lleva a considerar los diferentes enfoques que se pueden encontrar dentro del concepto deporte, ya que se trata de un término que actualmente engloba realidades diversas que posteriormente se analizan.

1.2. RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL CONCEPTO DEPORTE.

Según Hernández Moreno (1994) el deporte tiene como aspectos básicos que le llevan a definirlo como una situación motriz de competición, reglada, de carácter lúdico e institucionalizada.

§ Una situación motriz: realización de una actividad en la que la acción mecánica y comportamental está presente y constituye parte insustituible de la tarea.

§ El juego: supone una participación voluntaria, libre y con propósitos de recreación y finalidad en sí misma.

§ La competición: entendida como deseo de superación, de progreso, de rendimiento elevado, ya sea con relación a uno mismo o a un adversario.

§ Las reglas: permiten definir las características de la actividad y su desarrollo

§ La institucionalización: ya que requiere el reconocimiento y control por parte de un organismo (denominado, generalmente, federación) de su desarrollo. Además serán estos entes los que fijen los reglamentos.

Una definición similar, que aglutina a varios de los aspectos anteriormente señalados es la que aporta Javier Olivera (1993):

“un conjunto de actividades físicas de carácter lúdico, sujeto a unas normas, bajo la forma de competición, la cual habrá de regirse por un espíritu noble, que está institucionalizada y puede llegar hasta el riesgo”

1.3. CLASIFICACIONES DE DEPORTE

José Hernández Moreno señala que las diferentes clasificaciones que se hacen del deporte pueden incluirse en dos grandes grupos: las que observan al deporte por su carácter externo, por su apariencia o por lo que con él se quiere lograr y, las que lo hacen en función de su estructura funcional, de su carácter interno.

En el primer caso, al fijarse en su carácter externo, es decir, en su forma, apariencia o en los fines que con él se pueden conseguir se encuentran: deportes de riesgo, deporte de masas, deporte educativo, deportes de combate, etc. Van a ser clasificaciones ubicadas en el ámbito sociológico, pedagógico, etc.

En el segundo caso se sitúan clasificaciones de autores como Parlebass y J. H. Moreno y Domingo Blázquez (1983) que se fijan en las relaciones e interacciones que se establecen entre los participantes, los compañeros, los adversarios y el medio en el que actúan, el grado de incertidumbre que se produce al tomar decisiones y en el uso que se hace del espacio y la forma de participación.

§ TUDOR BOMPA (1983)

Este autor estableció una clasificación de los deportes en función de los objetivos de entrenamiento. Una clasificación interesante porque aporta características (cíclicas, acíclicas o combinación de acíclicas) que tienen las tareas con que se resuelven las competiciones de los diferentes deportes. En función de estas características, las cualidades físicas a desarrollar irán hacia la resistencia (en las cíclicas) o hacia la velocidad y fuerza (en las acíclicas).

GRUPO

OBJETIVO DE ENTRENAMIENTO

EJEMPLOS

ESTRUCTURA DE LA HABILIDAD

1

Perfeccionar la coordinación de una habilidad

Gimnasia, patinaje artístico

Acíclica

2

Obtener velocidad superior en deportes cíclicos

Carreras de atletismo, natación, remo

Cíclica

3

Perfeccionar la fuerza y velocidad de una habilidad

Halterofilia, lanzamientos, saltos

Acíclica y combinaciones acíclicas

4

Perfeccionar las habilidades en oposición de contrarios

Deportes de equipo, algunos individuales

Acíclica

5

Perfeccionar la conducción de diferentes medios de transportes

Vela, equitación, automovilismo

Acíclica y combinaciones acíclicas

6

Perfeccionar la actividad del SNC bajo estrés y baja implicación física

Tiro, ajedrez

Acíclica

7

Deportes combinados

Decatlón, tiatlón

Todas

§ PARLEBASS (1981)

Este autor desarrolló una interesantísima clasificación de los deportes atendiendo a tres parámetros: la colaboración, la oposición de los adversarios y la incertidumbre del medio donde se realiza la práctica. Desde un punto de vista pedagógico y educativo es una buena clasificación, ya que descifra muy detalladamente las características de multitud de prácticas.

GRUPO

COLABORACIÓN

ADVERSARIO

MEDIO

EJEMPLOS

1

Sin colaboración

Sin adversario

Estable

Gimnasia deportiva, rítmica, patinaje artístico

2

Inestable

Deportes individuales de aventura. Travesías

3

Con adversario

Estable

Atletismo, kárate, tenis, judo

4

Inestable

Triatlón

5

Con colaboración

Sin adversario

Estable

Gimnasia rítmica por equipos

6

Instable

Descenso de ríos, rafting, deportes de montaña en equipo

7

Con adversario

Estable

Deportes colectivos tradicionales: baloncesto, fútbol

8

Instable

Regatas de vela

1.4. ÁMBITOS DEL DEPORTE.

§ DEPORTE EDUCATIVO

Se trata de un medio empleado para lograr la educación integral de los alumnos, junto con otros contenidos de Educación Física. Los principios y objetivos que rigen estas prácticas deportivas están matizadas en las orientaciones didácticas del Diseño Curricular Base. Se debe diferenciar el deporte como contenido usado en la Educación Física del desarrollo en horario escolar.

§ DEPORTE DE OCIO, RECREATIVO

Busca satisfacer las necesidades de movimiento y expansión. Se varían y adaptan las reglas, los espacios, etc. el objetivo es crear hábitos deportivos duraderos, en la línea del deporte para todos, definido en la Carta Europea de Deporte para Todos, como: toda actividad física, con carácter de juego, que adopta forma de lucha consigo mismo o con los demás, o constituya una confrontación con los elementos naturales.

Se emplea la actividad deportiva para la mejora y el mantenimiento de la salud, para establecer relaciones sociales gratificantes o para disfrutar del juego y sus características.

§ DEPORTE DE COMPETICIÓN

El constitucional, que busca el máximo rendimiento. Los objetivos se centran en ganar o dar espectáculo. La participación va a estar restringida a una élite fisiológica y psicológicamente privilegiada, que se somete a rígidos entrenamientos. El rendimiento va a estar valorado a través de aspectos cuantitativos, en la mayoría de los casos. Este tipo será el que mayor relevancia social tenga y el que influye de forma significativa en el desarrollo de los demás.

2. EL DEPORTE COMO FENÓMENO SOCIAL Y CULTURAL

Para su análisis podemos encontrar dos enfoques o perspectivas diferentes, como señalan Gerard Lasierra y Enrique Lacasa (1994); la historicista y la contemporánea.

§ PERSPECTIVA HISTORICISTA

Contempla al deporte o a la actividad física realizada a lo largo de la historia y ve como en cada sociedad juega un papel diferente. Para autores como Carl Diem, J. Mª Cagigal, M. Pernavieja, Deporte-Sociedad-Cultura se relacionan entre sí, con unas particularidades propias del momento histórico concreto, de forma que las actividades deportivas forman parte activa de la cultura, representando sus valores, sus símbolos, etc. Así, el deporte se sitúa en el conocimiento de la civilización y será distinto según el contexto social y cultural.

§ PERSPECTIVA CONTEMPORÁNEA

Considera que el Deporte como tal es un fenómeno ligado a las sociedades modernas y que nacieron con el progreso industrial capitalista de finales del s. XVIII en Inglaterra. Autores como J. Huizinga o P. Parlebass señalan que hay una vinculación del fenómeno deporte y las sociedades contemporáneas urbanas e industriales. La hipótesis fundamental se centra en la institucionalización de las prácticas deportivas. Ven en el deporte una función ideológica en la medida que contribuye a moldear a los individuos según un cierto tipo de funcionamiento social. Esta concepción marca el movimiento recreativo en todo el mundo en los tres últimos siglos.

2.2. SITUACIÓN ACTUAL

No se puede negar que en la segunda mitad del siglo XX el deporte se ha convertido en uno de los mayores fenómenos sociales. Llega a reflejar los aspectos de las sociedades en las que se halla inmerso (estructura política, económica, etc.). Encierra dos realidades: una visible y otra invisible (significado de la victoria, aspectos míticos de los jugadores, etc.)

Será el deporte, en su aspecto competitivo, el que más intereses despierta. Se utiliza como símbolo de poder de un país (campeonato del mundo, Olimpiadas, etc.) como espectáculo para lograr importantes ganancias económicas. La entrada de los medios de comunicación en el mundo del deporte ha hecho que las cifras económicas se disparen. Será, por tanto, una importante herramienta de carácter político e institucional, un elemento homogenizador de valores, de actitudes, de hábitos, de formas de ocio y un enorme campo para explotar de forma comercial.

Toda esta utilización del deporte competitivo, la mitificación de deportistas, influye en los demás tipos de deporte de forma positiva y, en muchos casos de forma negativa, por la importancia que se le dará a la técnica, al rendimiento, a los materiales deportivos empleados, etc., haciendo que no se aprovechen todos los beneficios que la actividad deportiva puede reportar, que se excluyan a los menos dotados, etc.

Por último resaltar que la importancia social de los distintos deportes es variada, asociando muchos de ellos con diferentes grupos o clases sociales. R. Contreras (2001) señala que, desde la óptica estructuralista, se observa que los gustos por las distintas prácticas deportivas vienen determinados por la adscripción de clase (ya que los hábitos son generados en el seno de las familias) pues se trata de mecanismos que funcionan de forma inconsciente y que van decantando la inclinación de las personas hacia ciertos modelos de prácticas, ya sean energético-estoicas (ciclismo, boxeo, etc.) distinguidas y no violentas (tenis, esquí, squash, etc.) o elitistas (golf, polo, navegación, etc.)

2.3. NUEVOS PARADIGMAS

§ PARTICIPACIÓN DEPORTIVA: NUEVO PARADIGMA DE SALUD.

En las dos últimas décadas se han ido difundiendo en los países más urbanizados e industrializados, estilos de vida que se centran en el interés de realizar actividades deportivas con el fin de mejorar y mantener la salud.

La idea de una práctica deportiva reservada durante los años de la juventud a una minoría de individuos con talento psicomotriz, se ha ampliado a una concepción del deporte puesto al servicio del desarrollo integral de todas las personas sanas a lo largo de prácticamente toda la vida. Junto al deporte competitivo en todos sus niveles, que no deje de ganar popularidad y espectacularidad en las sociedades de masas de nuestro tiempo, se ha ido difundiendo la concepción de que la práctica deportiva moderada y bien dirigida es un medio excelente para mantener una vida sana. Ambas concepciones del deporte coexisten en tales sociedades, y se refuerzan mutuamente, ya que la alta competición deportiva, con sus campeones y héroes y con el espectáculo, contribuye a popularizar y mantener el interés por el deporte, mientras que la gran masa de practicantes de deporte-salud y de deporte-recreo refuerza el papel protagonista del deporte en las sociedades urbanas e industrializadas.

Razones muy prácticas han llevado a los gobiernos de muchos países avanzados a promover las prácticas deportivas moderadas entre la población, con el fin de hacer frente a los problemas que plantea conservar y promover la salud de los ciudadanos. Así surge la necesidad de encontrar nuevos métodos para prevenir las enfermedades, siendo las políticas para promover la buena forma física de la población uno de los medios más adecuados y baratos con que cuenta la medicina preventiva para lograr sus objetivos.

§ VISIÓN CONFLICTIVA DEL CAMBIO SOCIAL Y DEL DEPORTE

Una visión conflictiva del cambio social y del deporte intenta analizar el concepto de agresividad como consustancial a la actividad deportiva por ser sencillamente un componente básico de la conducta humana. Una agresividad deportiva que no tiene porqué convertirse en comportamientos violentos si se internacionalizan las normas que regulan el juego deportivo y se mantiene lo más presente posible la idea de juego.

Esta perspectiva analiza, por tanto, el fenómeno de la violencia en el deporte que pude tener como base lo expuesto anteriormente junto con otros dos aspectos. Uno es el propio deporte espectáculo profesionalizado, donde los deportistas profesionales, como tales, puedan reproducir en su profesión el mismo tipo de lucha, violenta o no, que cabe encontrar en el resto de la sociedad. Otro aspecto es confundir una de las esencias del deporte y del espectáculo deportivo, su capacidad liberadora y de diversión, con el desahogo personal que pueda llevar a las masas a actuar con comportamientos violentos.

3. CONCEPTO Y TRATAMIENTO PEDAGÓGICO. CARACTERÍSTICAS PARA CONVERTIRSE EN HECHO EDUCATIVO.

3.1. CONCEPTO Y TRATAMIENTO PEDAGÓGICO.

§ CONCEPTO

Los aspectos pedagógicos del deporte forman el medio de transmitir conocimientos que son útiles para la vida en sociedad (conocimientos, habilidades, estrategias y aceptación de normas).

Los beneficios fundamentales que aporta el deporte son:

desarrollo de las habilidades naturales así como el aprendizaje de habilidades generales que permite a los individuos mejorar su aptitud para la acción en su vida cotidiana.

la capacidad de tomar decisiones.

la práctica de las interacciones sociales, aprender los beneficios del trabajo en equipo o de la soledad, de la mejora personal, son otras situaciones pedagógicas que nos depara la práctica deportiva.

el deporte, mejora de la salud; posibilita el mantenimiento y mejora de las capacidades funcionales como la eficiencia de los aparatos circulatorio y respiratorio así como el funcionamiento neuromuscular y motor.

§ TRATAMIENTO PEDAGÓGICO

Las características que tiene el deporte en sí para introducirlo como concepto pedagógico para ser enseñado, derivan de las propias acciones motrices que se realizan cuando se hace deporte.

Autores como Sánchez Bañuelos (1986) y F. Seirulo (1995) señalan que el entorno en que se realiza la práctica estimula el mecanismo de percepción a través de los órganos de los sentidos; a continuación se descodifica y descifra la información para informar al mecanismo que toma las decisiones; una vez tomadas el mecanismo de ejecución pone en marcha y envía las órdenes secuenciadas, a las fibras musculares, en el orden pertinente.

La riqueza pedagógica de este proceso es que es capaz de estimular las diferentes capacidades del ser humano: las capacidades cognitivas (necesarias para reconocer e interrumpir las señales provenientes del entorno y establecer un proyecto de actuación), las capacidades coordinativas (puestas en juego en el momento articular del proyecto gestual a través de las diferentes capacidades de control motor, implantación espacial y control temporal) y las capacidades condicionales (estimuladas cuando la musculatura se contrae en las diferentes órdenes recibidas desde el mecanismo de ejecución.

Esta estimulación de la totalidad de las capacidades humanas hace que el deporte sea un elemento excelente a ser contemplado en los programas educativos. La constante toma de decisiones a que se ven sometidos los alumnos adaptándose a entornos variables tanto en las competiciones como en las prácticas hace que algunos deportes sean especialmente idóneos para optimizar las diferentes capacidades del alumno en tanto que ser humano.

§ CARACTERÍSTICAS PEDAGÓGICAS DE LOS DEPORTES

Los diferentes deportes como los vistos en la clasificación de Parlebass ofrecen aspectos interesantes en cuanto a sus posibilidades pedagógicas. las condiciones del entorno en el que se ejecuta la actuación son estudiados desde una triple perspectiva: la colaboración, la oposición y la estabilidad del medio físico en que tiene lugar la práctica.

la colaboración: desde un punto de vista social, los deportes con colaboración son los ideales para desarrollar los principios de igualdad, disciplina, cohesión, trabajo colectivo, etc., los deportes individuales, en cambio ayudan al desarrollo de la personalidad en cuanto a la unidad de los individuos y a la toma de responsabilidades que, en ocasiones, puede quedar diluida en los deportes colectivos.

la oposición: la ausencia de adversario suele dirigir los deportes hacia la lucha con uno mismo (mejor marca, mejores niveles estéticos); la presencia de adversarios es idónea para activar los circuitos “más altos” de toma de decisiones, ya que cada una de las actuaciones de los deportistas está condicionada por la actuación de un oponente (anticipación táctica, etc.).

incertidumbre espacial: la mayoría de los deportes tradicionales y de los practicados en la escuela, presuponen un desarrollo de la práctica en un ambiente estable (desarrollo de aptitudes de anticipación básicas al contar con un gran acierto en las predicciones); los llamados deportes de aventura, en ambientes naturales, susceptibles de cambios por la dinámica de los elementos, son deportes con planteamientos de cierto riesgo, cualidad difícil de encontrar en ámbitos “domésticos”. Estos modifican la toma de decisiones habitual incluyendo aspectos que los deportes tradicionales no contemplan y ampliando las perspectivas de anticipación cognoscitiva.

3.2. CARACTERÍSTICAS PARA CONVERTIRSE EN HECHO EDUCATIVO.

§ CONCEPTO

Aquel proceso que persigue alcanzar la autonomía del individuo desarrollando su propia personalidad.

Evidentemente, la acción educativa del deporte depende del pensamiento pedagógico que lo sustenta. Si efectivamente se diferencia entre la enseñanza de habilidades y la educación de los alumnos, se entiende educación como el proceso de consecución de la propia autonomía, e la que depende el auto-conocimiento y autodominio, así como las relaciones o valores sociales, éticos o estéticos.

Entendido así, F. Seirulo (1995) señala que lo educativo de las prácticas deportivas no es solo el aprendizaje de las habilidades y destrezas, de las tácticas y estrategias para resolver los juegos, sino que son de igual importancia las condiciones en que se realicen las prácticas en la medida en que ayuden al individuo a lograr su propia auto-estructuración, implicando la totalidad de sus capacidades.

Desde el punto de vista educativo, son las condiciones en que se practican las tareas y los juegos, los que realmente ayudan a estructurar la personalidad del alumno. Por lo tanto, todos los deportes son igualmente educativos.

§ CARACTERÍSTICAS DEL DEPORTE EDUCATIVO

Con relación a la práctica del deporte sería interesante:

– proponer situaciones para la estimulación perceptiva y la toma de decisiones en el ámbito individual y colectivo.

– fomentar la actitud crítica, recurriendo continuamente a la auto-observación, al autocontrol y a la auto-evaluación.

– desarrollar las actividades en un marco en el que se busque la participación, creatividad, diversión, etc.

Con relación a la práctica durante la competición:

– orientar la práctica hacia los deportes autóctonos; ayuda a interpretar la realidad del entorno en el que está el grupo.

– tener presente el aspecto lúdico y recreativo de los juegos y deportes; para lo que será necesario que las reglas de juego puedan ser modificadas para favorecer una participación más igualitaria y que se favorezcan las conductas de colaboración frente a las de competición.

– no incidir sobre el resultado, sino sobre las experiencias y vivencias corporales haciendo tan educativa la victoria como la derrota.

§ LA COMPETICIÓN EN SÍ COMO ELEMENTO EDUCATIVO

Habrá que tener en cuenta los siguientes factores:

– condiciones físico-biológicas y psicopedagógicas de los competidores.

– grado y esfuerzo y su dosificación.

– permitir participar a todos los que lo deseen.

– la edad de inicio dependerá de las exigencias de la competición.

– limitar la competición durante el inicio del crecimiento puberal.

4. CONSIDERACIONES A TENER PRESENTES PARA SU DESARROLLO EN CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA

La utilización del deporte como contenido en Educación Física va a estar sobradamente justificado por las posibilidades educativas que este presenta cuando su utilización se halla bien orientada.

En el currículo de la ESO el deporte aparece formando parte del bloque de contenidos e habilidades específicas, mientras que en el de Bachillerato constituye un bloque, el de Habilidades deportivas. En ambos casos está presente en las capacidades a lograr en los objetivos generales, valorables a través de diferentes criterios de evaluación. Esto hará que las actividades deportivas se incluyan en diferentes unidades didácticas, a lo largo de los distintos cursos.

Este tema posibilita e induce a abordar el concepto de deporte y la importancia social que tienen la prácticas deportivas actualmente, así como ver su variación a lo largo del tiempo. Por otro lado, trata de ofrecer al profesor pautas para introducir el deporte con las características que lo hacen educativo, en la escuela.

III. BIBLIOGRAFÍA

– CAGICAL, J. M. (1981): ¡Oh deporte! Anatomía de un gigante. Valladolid. Editorial Miñón.

– BLÁZQUEZ SÁNCHEZ, D. (1995): La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona. INDE.

– BLANCHARD, K. Y CHESKA, A. (1996): Antropología del deporte. Barcelona. Balterra.

– CAZORLA PRIETO, L. M. (1979): Deporte y estado. Barcelona. Politeia.

– HERNÁNDEZ MORENO, J. (1994): Fundamentos del deporte. Análisis de las estructuras del juego deportivo. Barcelona. INDE.

– PARLEBASS (1988): Elementos de sociología del deporte. Junta de Andalucía. Málaga. Unisport.

Salir de la versión móvil