Icono del sitio Oposinet

Tema 45 – La danza como manifestación expresiva y de comunicación. Evolución de la danza. Danza tradicional. Danza moderna. Posibles adaptaciones al contexto escolar.

I. INTRODUCCIÓN

El hombre puede relacionarse con los demás a través del movimiento. Esta relación con otras personas es posible por la comunicación que se establece entre ellos. La teoría de la comunicación establece como elementos necesarios para que pueda realizarse: un emisor, un mensaje, un código, un canal y un receptor que responde. Sin embargo se ve que existen diferentes formas de comunicarse, unas codificadas y otras en las que la codificación no existe.

Los sistemas de expresión-comunicación han ido evolucionando de forma diferente en las distintas culturas y sociedades, y esto repercute en la mayor o menor utilización de la expresión corporal y del grado de codificación o especificidad que adquiere, pasando de ser algo utilizado por la mayoría de la gente a constituir técnicas, manifestaciones artísticas, etc., que utilizan unos pocos.

Siguiendo a Rosario Romero (1994) se pueden aclarar algunos conceptos como:

§ EXPRESIÓN: supone la acción de decir o manifestar con palabras lo que uno quiere dar a entender, o dar un indicio de la situación emocional, por medio de miradas, actitudes, gestos u otros signos exteriores. La expresividad supone la capacidad para mostrar con viveza lo que se piensa o siente.

§ COMUNICACIÓN: se refiere a la transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor. La comunicabilidad se traduce en la capacidad de transmisión de señales con eficacia, es decir, que sean interpretadas correctamente por el receptor.

La danza, en general, se vale del cuerpo, del movimiento y de un ritmo externo para lograr expresar y comunicar. Se pueden encontrar multitud de términos y adjetivos de danza: creativa, jazz, clásica, moderna, contemporánea, etc. Los diferentes estilos o técnicas, están compuestos por sistemas de signos que son propios de cada especialidad, a la que definen y permiten diferenciar de las demás.

La relación que existe entre el gesto (danza) y el sentido (música) se realiza a través del movimiento con una forma común de expresión entre ellos: el ritmo.

Una aproximación al concepto de danza según R. Romero (1994): una sucesión de posiciones y pasos ejecutados respetando un determinado código y según un ritmo musical, cuyo fin es la expresión y transmisión de ideas, sensaciones, sentimientos, etc.

Mercé Mateu lo define como: la sucesión de una serie de gestos organizados rítmicamente.

1. LA DANZA COMO MANIFESTACIÓN EXPRESIVA Y DE COMUNICACIÓN.

1.1. MANIFESTACIONES EXPRESIVAS: EXPRESIÓN CORPORAL Y TÉCNICAS EXPRESIVAS.

Las manifestaciones culturales que, en relación con el cuerpo y su expresividad, se reproducen en nuestra sociedad, son muchas con muy diverso planteamientos. Solo algunas de ellas podrán ser abordadas en el terreno escolar, debido a distintas razones, como son: aspectos relacionados con su alta tecnificación, el tiempo y medios escolare, los objetivos de la enseñanza, etc.

Para realizar una clasificación, se puede tomar como referencia una serie de criterios, como son (R. Romero, 1994):

– La mayor o menor importancia asignada a la técnica.

– La finalidad perseguida, escénica o educativa.

– La importancia que concede al producto o proceso.

– El enfoque hacia habilidades básicas o específicas.

– Las respuestas que se solicitan del alumno, convergentes o divergentes.

Se puede diferenciar dos grandes bloques dentro de estas actividades corporales de expresión; el que conforma la expresión corporal como disciplina y el que abarca a las formas de expresión más tecnificadas, las técnicas expresivas. En ambos grupos el cuerpo y el movimiento son movidos por el sentimiento, para lograr las creaciones corporales. Sin embargo, en las actividades de expresión corporal se parte del sentimiento para la creación corporal, mientras que en las técnicas expresivas solo cuando se llega a un cierto grado de dominio del cuerpo y del movimiento específico de la modalidad puede llegar a aflorar el sentimiento.

1.2. UBICACIÓN DE LA DANZA COMO MANIFESTACIÓN EXPRESIVA Y DE COMUNICACIÓN

En el segundo grupo, en el de las técnicas expresivas, se encuentra la danza y sus diferentes tipos. Estas técnicas expresivas se caracterizan por:

– Dan una gran importancia a la técnica.

– Su finalidad es la exposición ante un público mediante la puesta en escena.

– Se busca mejorar habilidades y destrezas específicas, técnicas propias.

– Las respuestas solicitadas de los alumnos son convergentes, se centran en lograr una técnica determinada.

Para su clasificación se atiende a dos criterios (R. Romero, 1994)

§ La relación que mantienen con el ritmo.

§ El mayor o menor requerimiento de expresividad.

Así, por ejemplo, en la danza contemporánea, la expresividad es muy alta y la dependencia, tanto del ritmo interno como externo, es elevada. En la danza clásica o en la folklórica existe una elevada dependencia del ritmo externo, de la interpretación de la música y su nivel de expresividad es mediano.

2. EVOLUCIÓN DE LA DANZA.

2.1. DESDE LOS PUEBLOS PRIMITIVOS HASTA EL RENACIMIENTO.

En los pueblos primitivos, la danza constituía una forma de trascender lo cotidiano e iniciarse en los misterios de la vida, la muerte, la fertilidad, etc. Se basaba en gestos elementales de la vida diaria, según las finalidades perseguidas, se hacían: danzas fúnebres, guerreras, religiosas, etc.

En las culturas antiguas, la danza se hace hermética y reglamentaria, se acentúa su carácter de espectáculo, cuyos elementos codificados son dominio de personas pacientemente separadas para esa ocupación. Los espectáculos son casi exclusivo privilegio de la clase dirigente y el pueblo solo tiene acceso a ellos en la medida en que esta clase lo considere conveniente; por ejemplo, para los griegos, la danza se inspiraba en la lírica y en la plástica del cuerpo. También se realizaban danzas guerreras y festivas.

Durante la Edad Media, las fiestas religiosas se acompañaban de danzas que tenían un carácter pagano, a pesar de la influencia del cristianismo. Éste, para cumplir con la razón primordial de la existencia, que era la de salvar el alma, el cuerpo resultaba un obstáculo; por ello la danza, siendo una actividad de orden físico y al mismo tiempo un placer, era desterrada progresivamente del culto religioso. De esta forma iba quedando como formas de entrenamiento de las clases altas y populares. Pero al finalizar este periodo fue irrumpiendo una forma de espectáculo nueva, la de los juglares, que eran a la vez poetas, músicos, actores, danzantes y acróbatas.

Durante el Renacimiento, pueden diferenciarse dos géneros de danza:

– La de sociedad, usada entre los nobles y entre el pueblo.

– La teatral, que poco a poco fue usada profesionalizándose. Su origen es el mismo que las de sociedad, pero fue perdiendo sus connotaciones rituales o religiosas y su expresividad colectiva para pasar a reflejar el pensamiento de su creador, el coreógrafo. Esta danza se identifica con la actual danza clásica.

2.2. DEL S. XVII A LA ACTUALIDAD

Durante los siglos XVII y XVIII, se codificaron posturas, pasos y posiciones de danza teatral. Como consecuencia de estos avances, se llegó a valorar enormemente el virtuosismo (en detrimento de lo puro o natural) gracias a lo cual la danza teatral subió muchos peldaños en su valoración como arte escénico. Dará lugar a la danza clásica.

A finales del s. XIX, rechazando los convencionalismos surgieron autores como Isadora Duncan, precursora de una danza libre que posteriormente se denominará danza moderna y que ha desembocado en la actual Danza Contemporánea. Sus danzas eran de estilo sencillo y estaban en estrecha relación con la naturaleza. La danza libre, Isadora Duncan con su expansión por Europa y otras escuelas, dieron como fruto una segunda generación de bailarines. Precursores en Europa fueron Delsarte, Dalcroze, etc. Paralelamente asurge el Baile de Salón, con el afianzamiento de una sociedad burguesa. La de más impacto fue el vals, posteriormente la polca.

Ya a principios del s. XX, fue el continente americano el que desempeñó un papel esencial en la evolución e innovación de las danzas de salón, debido a la influencia e los ritmos afro-americanos y latinoamericanos (one-step, charleston, boggie-woogie). En los años treinta, se despertó gran interés por danzas latinoamericanas como la rumba, la samba, el mambo o la conga. La influencia de ritmos africanos llevados a Brasil y otros países dio lugar al cha-cha-chá, el merengue, la salsa, etc. Cabe mencionar también la evolución de la Danza Jazz, como fusión de ritmos africanos que subsistían en los esclavos americanos y música popular de raíz europea que escuchaban a sus amos.

Además de los anteriores, también subsiste la Danza Folklórica, popular o tradicional que, con raíces populares, ha permanecido en los distintos grupos sociales, sufriendo en muchos casos un alejamiento progresivo de sus auténticas raíces, para llevarla al terreno escénico. La Danza Española ha llegado a una codificación de técnicas y movimientos que, partiendo de la tradición, han hecho de esta especialidad una de las más consideradas.

Como conclusión, se puede ver que su evolución va desde una expresión popular relacionada con aspectos mágicos, fenómenos naturales, socio-tribales, etc. a un fenómeno de expresión-comunicación con fines recreativos o escénicos.

En la actualidad subsisten diversas formas de danza y van apareciendo otras con enfoques tanto recreativos como escénicos, la Danza Clásica y su corriente Neo-Clásica, Danza Española, Danza Contemporánea, Danza Jazz, Danzas Folklóricas, Bailes de Salón, etc. Cabe incluir también los bailes modernos de discoteca, rock, funky, bacalao, etc., que a pesar de no tener una calidad técnica reconocida, están muy introducidas en la vida de los alumnos, lo cual puede ser aprovechado.

3. DANZA TRADICIONAL Y DANZA MODERNA

Según la concepción actual, puede decirse que por Danza Tradicional se entiende aquella técnica expresiva que aborda las danzas perteneciente al folklore de una determinada región. También se denomina Danza Folklórica o Popular. También podría incluirse en ella, como señala M. Mateu (1998), a la danza teatral de los s. XVII y XVIII que evolucionó hacia la Danza Clásica.

Por Danza Moderna se entiende la corriente renovadora y rupturista con la técnica clásica surgida a partir de Isadora Duncan y sus coetáneos, actualmente denominada Danza Contemporánea. A nivel más coloquial podría identificarse con la Danza Jazz, y también los Bailes de Salón.

3.1. DANZA TRADICIONAL

Por danza tradicional, folklórica o popular, se entiende la manifestación expresiva que está basada en el folklore de los distintos grupos étnicos y culturales que se ha mantenido hasta la actualidad, básicamente por transmisión directa de generación en generación, o bien al esfuerzo de investigadores que han evitado su desaparición.

En el terreno de la evolución histórica, procedería de las formas más ancestrales de danza y, por lo tanto, arraigadas con lo popular. Entre sus características:

– Poseen, en general, movimientos y pasos naturales o automatismos espontáneos sencillos (marcha, galope, agarres, etc.) aunque a veces requieran automatismos con presentación mental. También utilizan distribuciones especiales relacionadas con formas espontáneas de agrupamiento.

– Son ricas y variadas, ya que proceden de la cultura popular, de tal forma que cada región o pueblo tiene sus danzas propias.

– Posibilitan trabajos de tipo cooperativo bien en pareja o en grupo.

– Permiten un análisis bastante preciso de los elementos rítmicos, espaciales y corporales que las componen.

– Existe una gran variedad en cuanto a roles a representar.

Tienen una gran posibilidad de aplicación en el campo educativo.

3.2. DANZA MODERNA

Es una forma de expresión corporal originada por la transposición que hace el bailarín mediante una formulación personal, de un hecho, una idea, una sensación o un sentimiento. Es para el hombre una forma de hablar con su cuerpo, bailando descalzo. Su afán de romper con lo clásico ha dado, como consecuencia, características técnicas diferenciadas:

– El trabajo de la relación contracción-relajación contra el hieratismo clásico.

– La utilización de posturas de pie paralelas.

– El no uso de zapatillas de puntas, sino del pie libre.

– La búsqueda de la creatividad de la investigación personal del bailarín.

No nace por azar sino que es fruto de un afán de búsqueda de la sociedad del momento. En la actualidad, responde al término Danza Contemporánea, si bien con unas connotaciones más técnicas y algo más alejadas de los planteamientos de libertad de Isadora Duncan.

3.3. OTROS TIPOS DE DANZA

Igual que la moderna utilizan la música como guía y no son folklóricas.

§ LA DANZA JAZZ: tipo de danza que surge de la fusión de culturas africanas y europeas. En el siglo XX pasa de ser un arte etnológico y folklórico a ser una arte escénico. Según Mercé Mateu se caracterizan por:

– Una verticalidad baja, cercana al suelo.

– Cambios de peso a través de rápidos pasos de un pie a otro.

– Naturalidad de movimientos en base a la marcha natural.

– Importancia del trabajo segmentario de disociación.

– Uso de la música como medio de actuación emocional.

§ LOS BAILES DE SALÓN: se componen de diversas modalidades. Mercé Mateu diferencia: los bailes estándar (vals, tango, etc.) y los bailes latino-americanos, consolidados hacia los 50, entre los que destacan: el cha-cha-chá, la rumba, la samba y el pasodoble. También actualmente el mambo, merengue y tango argentino.

– Apoyos rígidos y se basan en cadencias o estructuras rítmicas.

– La creatividad está limitada, poseen automatismos estrictos.

– Poseen un componente social de tipo festivo.

– La forma de agarrar delimita un tipo de comunicación con la pareja.

– Movimientos de piernas y ajustados a elementos del ritmo.

§ BAILES DE DISCOTECA: viene dado por las modas musicales del momento; normalmente son ritmos muy marcados y machacones. Se basan en coordinaciones sencillas de pasos y movimientos segmentarios que dependen del ejecutante, sujeto a modas que se transmiten por observación directa y, sobre todo, por los medios de comunicación.

§ LA DANZA AERÓBICA: procede del aeróbic que evoluciona e incorpora actividades de gimnasia, gimnasia-jazz y del baile. Consiste en bailar al ritmo de la m´ñusica manteniendo principios básicos de todo ejercicio aeróbico.

– Práctica de tras días a la semana como mínimo.

– Duración de las sesiones en torno a 60 minutos.

– Intensidad de trabajo en la parte central entre el 60% y el 80%.

– Ejercicio realizado de forma continua, ininterrumpida.

4. POSIBLES ADAPTACIONES AL CONTEXTO ESCOLAR

4.1. ANÁLISIS DE LOS EJES O PARÁMETROS BÁSICOS QUE CONFORMAN TODA DANZA.

Para la aplicación de la danza en el terreno escolar, se necesita hacer algunos cambios, que afectarán a sus elementos básicos. Para ello es necesario analizar dichos elementos, los llamados ejes o parámetros de análisis de la danza (R. Romero, 1944). Cualquier tipo de danza se puede organizar en torno a tres ejes o parámetros: el eje temporal, el eje espacial y el eje corporal. A éstos se le debe añadir la intensidad, que va a ser al factor fundamental a la hora de mostrar la carga expresiva.

§ EN EL PARÁMETRO TEMPORAL: se señalan como elementos constituyentes siguiendo a Viciana y Arteaga (1997): el pulso, el tempo, el acento y el compás. Esto nos lleva a otro fundamental para la construcción de coreografías, las denominadas frases musicales:

PULSO: los tiempos o pulsaciones regulares de la melodía, que dan vida al ritmo.

TEMPO: frecuencia media del pulso musical; número de pulsaciones (beats) por minuto.

ACENTO: beats que destacan en intensidad y se repiten de forma periódica en el conjunto.

COMPÁS: organización o agrupación de pulsaciones fuertes y débiles, organizándose estructuras rítmicas binarias, ternarias, cuaternarias, etc.

FRASE MUSICAL: agrupación de 8 pulsos seguidos, donde el primero está acentuado; la melodía se forma de frases musicales. En aeróbic: Bloque Musical (4 frases musicales).

§ EN EL PARÁMETRO ESPACIAL: se contempla:

– Las posiciones inicial, intermedia y final: configuraciones más o menos geométricas formadas por los participantes en distintos momentos de la danza.

– Las evoluciones: desplazamientos en el espacio de los bailarines, que permiten el paso de la posición inicial a intermedias y de estas a la final.

– La orientación espacial: relación entre los ejes corporales del danzante y los espaciales del lugar donde se baila.

– El ajuste espacial: maniobras que cada bailarín debe ejecutar a lo largo de la danza para mantener distancias y permiten dar la idea de conjunto.

§ EL PARÁMETRO CORPORAL: movimientos del bailarín. Se distinguen dos bloques:

ASPECTOS CORPORALES INDIVIDUALES: lo que cada uno realiza con su propio cuerpo sin tener en cuenta el grupo o pareja. Será distinto en función de las técnicas, se refiere a movimientos del cuerpo o sus segmentos, excluidos los pasos (por su elevado número forman un bloque aparte). Algunos son: el centrado, equilibrio, postura. Los pasos básicamente son movimientos automáticos, aunque los hay espontáneos (marcha, etc.)

ASPECTOS CORPORALES DE PAREJA O GRUPO: los agarres, donde el contacto permite una acción común; contactos; sujeciones (cuando se sujeta a otro para que éste realice un elemento, normalmente de alta dificultad.

Además de estos parámetros se resalta la coreografía: conjunto y perfecta sincronización de los elementos que conforman la danza, vestuarios, decorados, etc.

4.2. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA SU DESARROLLO. ADAPTACIONES

Una de las posibilidades es partir de habilidades y destrezas básicas adquiridas en etapas anteriores par evolucionar la especificidad de una técnica e danza elegida. Cualquier adaptación se basará en la adquisición y desarrollo de sus elementos; parámetros espaciales, temporales y corporales, que incluyendo a la energía, Mercé Mateu los denomina capacidades de ejecución, que además se debieran trabajar junto con las capacidades de creación.

El tratamiento pedagógico será distinto al de las academias, pudiendo hacer puestas de búsqueda; usando el descubrimiento guiado; optando por la búsqueda de la creatividad en técnicas corporales y ajustes temporo-espaciales o fomentando la autonomía en la elaboración de coreografías y elementos coreográficos.

Por ejemplo, para la danza popular, según Mercé Mateu: se explican los orígenes, la historia y sus características; se sigue la cadencia de la música buscando pasos y desplazamientos individuales, parejas, tríos, etc.; se procede a la audición de la música intentando reconocer la pulsación y seguirla con alguna parte del cuerpo; buscar formaciones en grupos, después de aprender un fragmento de danza, se añade otro nuevo cuando el anterior está asimilado, hasta desarrollarlo totalmente; se inventan nuevas propuestas, variar pasos y formaciones, etc.

Con los bailes de salón se podría escuchar la música y vivenciar su estructura rítmica; aprendizaje individual de los pasos básicos frente a la pareja; ejecución combinada de los pasos con la pareja; coreografía del baile utilizando distintas formaciones espaciales, desplazamientos entre las parejas, subgrupos, etc.

III. BIBLIOGRAFÍA

– BARIL, J (1987): La danza moderna. Barcelona. Paidós.

– MATEU, M. (1992): 1000 Ejercicios y juegos aplicados a las actividades corporales de expresión. Barcelona. Paidotribo.

– ROMERO MARTÍN, R. (1992): La expresión corporal en el ámbito educativo. Artículo de la revista ASKESIS Nº . Madrid. Pila Teleña.

– SCHINCA, M. (1998): Expresión corporal. Bases para una programación teórico-práctica . Madrid. Ed. Escuela española. S. A.

– SCHINCA, M y RIVERO, L. (1993): Optativas de la ESO: expresión corporal. Madrid. Editorial MEC.

– VICIANA, V y ARETAGA, M. (1997): Las actividades coreográficas en la escuela. Barcelona. INDE.

Salir de la versión móvil