Icono del sitio Oposinet

Tema 47 – Actividades en el medio natural. Tipos. Clasificación y recursos. Organización de actividades físicas en la naturaleza.

INTRODUCCIÓN

A finales del s. XX se vive un gran cambio social que repercute en la práctica deportiva y en los objetivos con ella buscada. Esto se enmarca en un contexto social en el que las horas de trabajo se ven cada vez más reducidas, el estrés al que se está sometido va en aumento y las enfermedades relacionadas con la inactividad física proliferan. Se dispone de tiempo libre que parece adecuado ocupar con actividades físicas, ya sean con fines recreativos, de salud, competitivos, etc. la masa social implicada en todas estas actividades se incrementa de forma considerable, apareciendo nuevos deportes o actividades relacionadas con el medio natural y la recreación. Se busca la mejora de la calidad de vida, sentirse en contacto con el medio natural, pasarlo bien, etc.

Detrás de esta corriente social se esconde: la necesidad e huir de lo cotidiano, de sentirse importante como individuo, de reencontrarse con algo perdido, la naturaleza, que junto con el interés de ocupar el tiempo libre de manera activa y con el afán de aventura, obliga a buscar actividades nuevas y cada vez más difícil y a poner en juego fuertes dosis de riesgo.

En general las actividades en la naturaleza poseen, por sí solas, valores educativos defendidos desde antaño por prestigiosos educadores. Se inician en el Renacimiento y se desarrollan en siglos posteriores, con el humanismo y el filantropismo, en los que se buscaba la vuelta a la naturaleza con intenciones de mejorar la salud. Aparece Jean Jacques Rousseau, Pestalozzi, F. Amorós. G. Muths, etc.

En la antigüedad el hombre primitivo vivía en íntimo contacto con la naturaleza, dependiendo de ella. Lo esencial era sobrevivir, por lo que era imprescindible conocer las técnicas de caza y pesca para alimentarse, las de guerra para defenderse, para poder guarecerse del fino, buscar nuevas, etc. En esta línea también surgen, sobre todo en ambientes militares, actividades relacionadas con el uso de la naturaleza y la supervivencia en ella: acampar, cocinar, orientarse, etc. El escoutismo, aparecido en Inglaterra a principios del s. XX por iniciativa del general Baden Powel, recoge éstas ideas y dará lugar a que en diferentes países se organicen grupos juveniles de scouts, campamentos, etc.

La civilización moderna podría definirse como la civilización de las grandes ciudades, que son la síntesis de la vida en la naturaleza. La vida en las grandes ciudades ofrece:

– El sedentarismo: disminución progresiva de la actividad física, lo que lleva a una debilitación general y progresiva del organismo.

– El estrés.

– La contaminación del medio natural.

– El hacinamiento y la masificación.

– La falta de tiempo libre y/o alternativas para cualquier actividad recreativa o de esparcimiento.

La organización de actividades físicas en la naturaleza es, por ello, deseable. Estas actividades pondrán al alumno en contacto con un mundo nuevo lleno de posibilidades, contribuyendo, además a fortalecer la cohesión del grupo-clase y a mejorar las relaciones entre docentes y educandos.

1. ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL. CONCEPTOS.

Se puede hacer una aclaración de diferentes términos relacionados con las actividades en el medio natural, basándose en lo señalado por Feliu Funollet (1989).

· Medio: elemento en el que vive o se desarrolla un ser o conjunto de seres.

· Naturaleza: conjunto de cosas que conforman el universo y de las fuerzas que en él operan.

· Natural: todo lo producido por la naturaleza; lo no transformado ni realizado por el hombre.

El medio natural es el elemento en el que viven los seres que pueblan la tierra y en el sentido más estricto, sería el espacio de la naturaleza no alterado por el hombre. Pero como ya no quedan espacios con estas características se considera como medio natural o entorno natural:

– Los espacios no modificados por el hombre, por ejemplo, la alta montaña.

– Los espacios en que el entorno no ha estado exclusivamente modificado por la mano humana, por ejemplo, la montaña en general.

– Los espacios muy explotados o modificados por el hombre, en los que ha creado la actividad humana fundamental, como pueden ser los terrenos que antaño se cultivaban y en la actualidad están abandonados.

– Los espacios protegidos: parques naturales, parajes declarados de interés, parques nacionales, etc.

Las actividades en la naturaleza son las que se desarrollan fundamentalmente fuera del lugar habitual de residencia, en el medio poco habilitado y poco modificado por el hombre, a pesar de que a veces, y sobre todo durante los procesos de aprendizaje de algunas técnicas, se utilicen espacios artificiales.

Por su efecto socializador, las actividades en el medio natural son un complemento imprescindible tanto a nivel de la educación como a nivel específico del área de Educación Física

Como práctica recreativa, las actividades en la naturaleza pueden dar salida a las ansias de hacer algo diferente, divertido y fuera del ámbito habitual de uno, permiten su desarrollo, mejorando la condición física general y consecuentemente, mejorando la calidad de vida.

La importancia de las actividades en la naturaleza reside en que se pueden usar de las siguientes formas:

– Como alternativa para luchar contra el estrés.

– Como medio para redescubrir la naturaleza.

– Como medio para procurar una educación ambiental para todos.

– Como la alternativa sustitutoria de los medios recreativos y artificiales de la ciudad y como hábito recreativo a conseguir.

– Como motivación para la actividad física de mantenimiento.

– Como revitalización económica de las zonas deprimidas del mundo rural.

Los objetivos de la práctica deportiva en el mundo natural, pueden ser muy variados en función de los intereses del que los disfruta. Así se tiene:

Para los practicantes: recreativos, competitivos, higiénicos, contactar con la naturaleza, romper con lo cotidiano.

Para los educadores: socializar al individuo, dar una visión del entorno, cohesionar al grupo, dar alternativas recreativas, educación ambiental, etc.

Para las entradas locales: promocionar el municipio, dar alternativas turísticas, provocar un movimiento socioeconómico, aprovechar recurso sostenibles, etc.

2. TIPOS, CLASIFICACIONES Y RECURSOS.

2.1. TIPOS DE ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL.

Basándome en Rafael Gericó (1989) se pueden encontrar grandes grupos de acciones a realizar.

§ ACTIVIDADES DE DESPLAZAMIENTOS: se utilizan acciones diferentes en función del medio, la dificultad del terreno. Pueden realizarse.

o Por tierra (bosque, montaña, grutas, etc.): andar, correr, escalar, cabalgar, andar en bici, etc.

o Por el agua: nadar, navegar, bucear, etc.

o Por el aire: en parapente, en ala delta, etc.

§ ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN: para poder alcanzar lugares deseados, para lo que se usan señales, mapas, brújulas, cartas de navegación, etc.

§ ACTIVIDADES DE ESTABLECIMIENTOS: para descansar uno o varios días, para lo cual se debe acampar, haciendo vivacs, usando grutas, montando tiendas, etc.

2.2. CLASIFICACIONES DE LAS ACTIVIDADES Y RECURSOS UTILIZADOS

Para su clasificación existen diferentes criterios que permiten agrupar a las actividades en el medio natural:

§ SEGÚN EL RESPONSABLE Y GENERADOR DE MOVIMIENTO

– Auto-generadas: es el propio individuo el que realiza las acciones.

– Transformadas por una máquina: las fuerzas que genera el individuo se aplican a una máquina que la transforma y adapta a su rendimiento idóneo (bicicleta, canoa, etc.).

– Generadas por un motor: el sujeto solo controla la máquina, sin necesidad de realizar ningún esfuerzo (MotoCross, moto de agua, etc.).

– Generadas por un animal: hípica, trineos, etc.

– Generadas por el entorno: la energía potencial de este tiene una importancia decisiva en la actividad. Así se dispone de desniveles del terreno, fuerza del agua, del aire, etc. (esquí alpino, windsurf, aguas bravas, etc.).

§ SEGÚN LOS ESPACIOS A UTILIZAR

– El espacio en dos dimensiones.

– El espacio en tres dimensiones.

En ambos espacios se encuentran superficies estables, inestables y superficies cambiantes.

§ SEGÚN EL ECOSISTEMA

– En alta montaña: más de 3000 m.

– En desierto árido: sin vegetación o mínima.

– En desierto frío: con vegetación escasa, casi siempre con nieve.

– En ecosistema arbustivo: con vegetación de arbustos pero sin bosque

– En ecosistema arbóreo: con vegetación boscosa.

– En ecosistema fluvial: los ríos y sus márgenes.

– En ecosistema pelágico: el mar en su conjunto.

– En ecosistema acuífero: pantanos, cenagales, manantiales, humedales, etc.

§ CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE (INEF MADRID 1970)

– Actividades fundamentales: marcha y acampada.

– Actividades complementarias:

§ OTRAS CLASIFICACIONES

– Actividades específicas

– Actividades no específicas

– Actividades complementarias

3. ORGANIZACIÓN Y ANÁLISIS DE ACTIVIDADES FÍSICAS EN LA NATURALEZA.

3.1. FACTORES A CONSIDERAR

§ EL TERRENO: su estado, sus peligros, su dificultad.

§ LA CLIMATOLOGÍA: influye en el terreno y en las actividades a realizar.

§ EL GRUPO DE ALUMNOS: número, edades, nivel técnico, condición física, etc.

§ LOS DESPLAZAMIENTOS: a realizar, el material necesario, los días que durará, etc.

§ LOS PERMISOS: comunicación con la Guardia Civil, conocimiento de los centros de salud próximos, etc.

3.2. GUIÓN PARA LA ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN (Feliu Funollet, 1989)

a) El planteamiento de los objetivos y valoración de los condicionantes para poder decidir y definir la actividad que se pretende realizar.

b) La formación del equipo colaborador.

c) La determinación de las fechas en que se va a desarrollar y la duración.

d) Selección del lugar y posterior verificación y comprobación sobre la zona

e) Previsión de participantes y presupuestación:

– gastos: viajes, material, alquileres, profesores, alimentación, etc.

– ingresos: fiestas, sorteos, ventas, cuotas, etc.

– subvenciones: APA, organismos oficiales, etc.

f) La confección de la lista de preinscripción y distribución de las cuotas y periodización de los pagos.

g) La solicitud de permisos: medio natural, ayuntamiento, potabilidad de aguas, autorización del propietario, autorización paterna, comunicación autoridades.

h) Seguros: seguro escolar, seguridad social, etc.

i) La organización de la actividad; planning y distribución del tiempo antes de efectuar la salida y durante la actividad; actividades a programar; funciones específicas a realizar antes, durante y después de la actividad; control y evaluación. Es lo que se identifica con el proyecto previo.

3.3. EL PROYECTO PREVIO

Se hace necesario contar con un proyecto previo que, como mínimo, contemple los aspectos siguientes:

– Reflexión sobre lo que se quiere hacer y conseguir: objetivos generales.

– Programación de las actividades: objetivos didácticos, contenidos, actividades a realizar.

– Programa: distribución horaria y diaria de todas las actividades.

– Organización:

– Preparación antes de la salida: estudio geográfico del lugar de la actividad, itinerario a seguir, presupuestos, grupos de responsabilidades concretas, previsión metereológica, horarios diarios para el desarrollo de las actividades, programas de actividades, relación de material.

– Ejecución durante la actividad: revisión del acontecer, replanteamientos, asambleas.

– Reflexión al finalizar la actividad: presentación y/o exposición de los trabajos realizados, valoración de la actividad, recogida de datos sobre nuevas propuestas.

3.4. ACTIVIDADES BÁSICAS A REALIZAR EN EL MEDIO NATURAL.

Son aquellas que permiten desplazarse en el medio, permanecer en él, utilizar sus recursos y situarnos y movernos en la dirección deseada. No se va a tratar seguidamente la orientación porque se dedica un tema del temario para desarrollarlo ampliamente.

LOS DESPLAZAMIENTOS EN EL MEDIO NATURAL

La forma más sencilla de comunicarse con el medio es cualquier actividad que implique un desplazamiento. Puede realizarse mediante paseos, pequeñas y grandes excursiones, siguiendo senderos de Gran Recorrido (G. R.) u otros itinerarios. Se encuentra al senderismo o marchas senderistas, con los que se pretende practicar actividad física en contacto con la naturaleza, conociendo parajes curiosos. Los senderos son itinerarios peatonales de gran longitud, formados por la conexión de caminos, veredas, sendas o cualquier tipo de vías de comunicación no aptas para vehículos de motor. Suelen ser vías que han existido para unir pueblos, cumbres, ermitas, castillos, etc.

Existen una serie de senderos señalizados que cuando tienen más de 50 Km. se les conoce como senderos de G. R. Las señales usadas son de color blanco y rojo; cuando so de menor recorrido las señales son blancas y amarillas.

Siempre que se quiera realizar un desplazamiento es conveniente prepararlo adecuadamente. Se debe recoger información sobre:

– relativa a la zona en general: comunicaciones, servicios, transportes, etc.

– relativa al elemento en el que desplazarse: tierra, agua, aire, etc.

– medios a utilizar.

– grado de dominio técnico.

– recursos para situaciones imprevistas.

– equipo necesario.

LA PERMANENCIA EN EL MEDIO NATURAL. LA ACAMPADA.

La forma más habitual y natural de permanecer en el medio es la acampada y el vivaqueo. El equipo básico consta de: calzado, saco, mochila, neceser, ropa de abrigo, equipo para la lluvia, botiquín. El equipo complementario: útiles de orientación, colchoneta, útiles de cocina, mantenimiento y de protección.

Las condiciones del terreno: protegido de vientos dominantes, vigilado cuando se coloca bajo árboles, con agua próxima, sin posibilidades de crecida de los ríos, nunca en lugares elevados ni cerca de árboles solitarios, etc.

La estructura del campamento: distribución y enlace de todas las partes que son necesarias para su correcto funcionamiento.

– La tienda de acampada: función protectora de las condiciones ambientales. Que esté siempre en perfectas condiciones y realizar las condiciones adecuadas para su montaje.

– La cocina: como servicio de apoyo a otras actividades consideradas fundamentales. Se puede plantear de dos formas: ir a un sitio que tenga este servicio montado y que nos dé de comer o contratar a un cocinero. Como elemento educativo ofrece alternativas: montarla por grupos reducidos (cada uno se encarga de realizar su comida y las tareas propias) o montar una cocina clásica (un grupo hace la comida, otro la intendencia y otro el comedor)

– Las letrinas y fosas sépticas: disponer de un lugar apropiado para enterrar los excrementos y desperdicios. Buscar un sitio que no pueda ser un foco de contaminación con la suficiente profundidad para asegurar su putrefacción.

– El fuego de campamento: velada nocturna organizada alrededor de un fuego; tener en cuenta donde hacerlo, como proceder, como encenderlo, qué actividades organizar. No olvidarse del permiso.

III. BIBLIOGRAFÍA

– ADELEF (1998): Textos sobre actividades en la naturaleza. Madrid. ADELEF-INEF.

– BARBANY J. R. y Col. (1989): Programas y contenidos de la educación físico-deportiva en BUP y FP. Barcelona. Paidotribo.

– CONEAU; KNOEFFLER (1984): Vivir y sobrevivir en la naturaleza. Barcelona. Martínez Roca.

– GUTIÉRREZ LÓPEZ, J. (1992): Propuestas para Educación Física. MEC. Madrid. Nancea S. A.

– PIERRE, G (1972): El medio ambiente. Oikos-Tau.

– UREÑA VILLANUEVA (1996): El currículo de E. F. en Bachillerato. Barcelona. INDE.

– VARIOS (1989): Programas y contenidos de la EF en BUP y FP. Capítulo: Activiadades en la naturaleza. FELIU FUNOLLET. Barcelona. Paidotribo.

Salir de la versión móvil