Ø CONCEPTO Y NATURALEZA DEL JUEGO
Ø TEORÍAS SOBRE EL JUEGO
Ø RELACIÓN CON LA EVOLUCIÓN
Ø IMPLICACIÓN DEL JUEGO EN LAS DIMENSIONES:
§ AFECTIVA
§ SOCIAL
§ COGNITIVA
§ SENSORIOMOTORA
CONCEPTO Y NATULAREZA DEL JUEGO
Podemos afirmar que el juego implica muchas conductas y comprende distintas actividades por una serie de cualidades que lo diferencian de otro tipo de actividades. Es la actividad fundamental del niño.
La actividad del juego responde a estas características:
- Es la actividad propia de la infancia
.
- Se ha de considerar como una actitud, como un modo de interactuar con la realidad.
- La finalidad del juego es intrínseca
- El pequeño juega por el placer de hacerlo
- Para el pequeño es una actividad seria
- El éxito o fracaso del juego no tiene consecuencias en la vida real
- Es una actividad agradable y estimulante que provoca bienestar.
- Es espontáneo
- Es motivador en sí mismo
- Se elige libremente
- En su desarrollo; el adulto puede obtener información de la evolución de niños y niñas observando cómo juegan.
- Para jugar no es preciso que haya material. Para que un niño juegue tampoco es necesaria la compañía de otros niños o adultos.
- Es un recurso educativo
- En algunas ocasiones el juego tiene una función catártica
- Cambia con la edad
- Tiene una función compensadora de desigualdad, integradora y rehabilitadora.
TEORIAS SOBRE EL JUEGO
TEORIAS CLASICAS
Exceso de energía ( Spencer)…………………………………………..La energía acumulada al no realizar actividades serias se desarrolla en el juego
Descanso (Lazarus)……………………………………………………. Libera de problemas y cansancio
Recapitulación (Hall)…………………………………………………. Refleja la evolución de la especie
Ejercicio preparatorio ( Gross)…………………………………………Ejercita los instintos, precede a las conductas adultas
TEORÍAS MODERNAS
Autoexpresión ( Freud )………………………………………………. Por medo del juego del juego se expresan y resuelven conflictos
Bytendijk……………………………………………………………… El juego es una consecuencia de las características de la edad infantil
Claparede……………………………………………………………… Forma de interactuar con la realidad
Piaget………………………………………………………………….. Contribuye al establecimiento de nuevas estructuras cognitivas
Buhler…………………………………………………………………. Se juega por el placer que produce la propia actividad
Vygotski y Elkonin…………………………………………………….Constituye el motor de desarrollo, crea zonas de desarrollo próximo, parte de deseos insatisfechos que se resuelven en una situación fingida
Enculturación (Sutton, Smith y Robert)………………………………. El juego expresa los valores culturales
Ecológica ( Bronfenbrenner)………………………………………….. El juego del niño está condicionado por los niveles ambientales del entorno
Biológica……………………………………………………………… El juego ayuda al desarrollo neurológico
RELACIÓN CON LA EVOLUCIÓN
Según Piaget, la evolución puede clasificarse en tres periodos.
· Juego de ejercicio y sensoriomotor
Se trata del juego característico de la primera etapa de la vida del niño (hasta los dos años) y se corresponde con la etapa sensoriomotora. Ejercitan los órganos de los sentidos y desarrollan el movimiento.
En ellos el pequeño empieza empleando como juguete su propio cuerpo, que va descubriendo, así como sus posibilidades de movimiento. Pero no sólo descubre su cuerpo, sino también el de los demás
El juego va evolucionando conforme se desarrollan las posibilidades motrices del niño y su autonomía.
Fuera de la etapa sensiomotora hay juegos de ejercicios. En ellos el niño puede controlar sus impulsos agresivos y aprende a regular su conducta
· Juego simbólico
El juego simbólico se corresponde con el período que abarca desde los dos o tres años hasta los seis o siete. Aparece cuando el niño ha adquirido la capacidad de representación
Garvey señala que las principales acciones que se representan en el juego simbólico son las siguientes:
– Funcionales
– Relacionales
– Ocupacionales
– Derivadas de la fantasía
Indica que los personajes que emplean son esteriotipados o de ficción
Muchos de los juguetes que tienen los niños y niñas se destinan a esta clase de juego: muñecas, camiones, monstruos.
En la época en la que se da esta clase de juego, el pequeño descubre a los otros, aunque, realmente hasta el final de la etapa no juega con otros niños.
Hay que hacer mención al amigo imaginario, personaje con el que el pequeño juega como si fuera de verdad.
El juego simbólico pasa por distintas etapas:
– El niño representa con gestos exagerados sus propias conductas
– Representa las conductas que ve en los otros
– Proyecta su propia conducta sobre otra persona u objeto
– Se incluye así mismo en la acción, iniciando una acción recíproca, o creando, incluso, una doble conversación.
– Imita a otra persona y se identifica con ella.
– Juega en colaboración en juegos de papales.
§ Juegos de reglas:
Estos juegos comienzan alrededor de los cinco o seis años y están ligados al desarrollo de las relaciones sociales.
El juego de reglas aparece cuando el niño ya ha superado la inestabilidad y la tendencia al arrebato y el egocentrismo propio de las primeras edades.
Las propias reglas definen el juego. Estos juegos permiten que los niños asuman que todos los componentes del grupo son igules.
Un mismo juego puede evolucionar, pasando por varias vases hasta convertirse en un juego de reglas.
Según Piaget, los juegos de reglas se pueden clasificar así:
– Por el origen de la norma:
- Transmitidas o institucionales. Son normas ajenas al grupo, transmitidas por tradición
- Espontáneas o contractuales: las determinan los jugadores al comienzo del juego;
– Por la actividad que desarrollan:
- Sensoriomotores: carreras, canicas, bolos
- Intelectuales: ajedrez, parchís, etc.
IMPLICACIÓN DEL JUEGO EN LAS DIMENSIONES AFECTIVA, SOCIAL, COGNITIVA Y SENSORIOMOTORA
El juego tiene dos componentes, uno de entretenimiento y otro educativo y ofrece múltiples ocasiones de aprendizaje, ya que brinda la posibilidad de poner en marcha nuevas habilidades y de desarrollar otras ya aprendidas.
El juego sirve de aprendizaje de los valores de la cultura de una sociedad. Favorece la adquisición de hábitos sociales y de autocuidado.
El juego es una actividad natural y la preferida por niñas y niños y supone un punto de partida para proponer y realizar tareas útiles, conducentes a lograr ciertos objetivos educacionales. Se trata de un recurso para el aprendizaje que cuenta con ser muy motivador
Respeta la individualidad de cada niño y está vinculado a los distintos aspectos de desarrollo. Desarrolla experiencias globalizadotas, puesto que las actividades lúdicas se relacionan con los tres ámbitos de experiencias.
El juego ayuda al pequeño en su desarrollo en las dimensiones afectiva, motriz, cognitiva y social.
– Los jugadores se implican personalmente en las situaciones de juego, las emociones y la afectividad. En el juego, el niño controla sus emociones, que suelen ser intensas e implican a todo su ser; en él se canaliza la energía. Se produce un acercamiento que ayuda a establecer y a mantener vínculos afectivos.
– La mayor parte de los juegos necesitan mas de dos componentes. La actividad lúdica introduce al niño en las formas sociales: al principio es individual y va evolucionando hacia formas más sociales. Compartiendo con otros niños y niñas y respetando el turno de juego, el pequeño puede superar su egocentrismo y comprender el punto de vista de los demás
En la época del juego de ejercicio, el interés del niño por los iguales es muy reducido; prácticamente no hay intercambios con otros niños. Hasta los tres años, su relación se reduce a muy pocos niños (dos o tres) y a través a través del juego se evidencian tipos de sociabilidad y de relaciones.
Los primeros intercambios sociales se producen cuando los pequeños comparten risas y gestos y hacen movimientos juntos.
Con el juego simbólico van adquiriendo más importancia los juegos de tipo colectivo, favoreciéndose las interacciones sociales. El juego de reglas está ligado a las relaciones sociales, y con él aparece el compañero de juego.
– En relación con la dimensión cognitiva la acción sobre los juguetes permite conocerlos e ir adquiriendo las estructuras cognitivas básicas
El pequeño expresa verbalmente sus experiencias, lo que contribuye a la formación del leguaje.
– En algunos juegos se ejercitan funciones motrices, como la sincronización de movimientos, la coordinación viso-motora o el desarrollo muscular, tanto grueso como fino.
– En el juego se reconoce además una función diagnóstica. Esto se debe a que el pequeño proyecta y representa de una manera simbólica los conflictos de la realidad, sus necesidades y sentimientos.
ANIMACION SOCIOEDUCATIVA
Ø JUEGO Y DESARROLLO
Ø EL JUEGO Y EL JUGUETE
Ø EL EDUCADOR Y EL MODELO LÚDICO
Ø ORGANIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICAS
EL JUEGO Y EL JUGUETE
Ø TIPOS DE JUEGOS
Ø EL JUEGO Y EL JUGUETE
Ø LEGISLACION DE JUGUETES
Ø ELABORACION DE JUEGOS Y JUGUETES
TIPOS DE JUEGOS
Existen varias clasificaciones de juegos, y todas ellas dependen del marco teórico y de los criterios utilizados para clasificar.
Piaget diferencia cuatro tipos de juego:
Ø Juegos motores o de ejercicios, en los que se ejercitan los comportamientos adquiridos.
Ø Juegos de ficción. Los objetos son transformados para simbolizar a otros que no están presentes.
Ø Juegos de reglas. Se basan en el acuerdo sobre las normas de actuación. En un primer momento los niños al empezar el juego socializado deben adaptarse a las reglas de los demás niños y las que se les imponga por parte del educador. Poco a poco ellos mismos son capaces de ir creando sus propias reglas.
Ø Juegos de construcción. Son paralelos a toda la evolución: motores (meter, apilar, insertar), simbólicos (castillos, granjas) y de reglas.
Chance, por nuestra parte, habla de cuatro tipos de juegos, que se pueden dar en distintas edades.
Ø Juego físico. Lo importante es la acción. Normalmente es un juego social y competitivo.
Ø Juego de manipulación. Su objetivo es manipular el entorno para luego dominarlo.
Ø Juego simbólico. Tiene por objeto manipular la realidad.
Ø Juego de reglas. Está marcado por unas normas acordadas.
Wallon diferencia entre:
Ø Juegos funcionales. Juegos de movimiento y de ejercicio corporal.
Ø Juegos de ficción. Se caracterizan por la reproducción de situaciones. Pueden ser de imitación o simbólicos.
Ø Juegos de adquisición. Con ellos el pequeño aprende formas verbales, gestuales, motrices, formas relajadas y divertidas de aprendizaje (canciones, cuentos, juegos de ritmo).
Ø Juegos de fabricación. Se trata fundamentalmente de juegos de experimentación y creatividad.
OTRAS CLASIFICACIONES
Un juego no pertenece a una sola categoría, ya que depende del criterio con el que se analice. Por ello, al catalogar los distintos juegos que un grupo de niños realiza, se deben adoptar varios criterios. Aquí se exponen los más relevantes.
Ø Según la libertad de elección y desarrollo del juego por parte del niño:
Libre..
Dirigido
Ø Por el aspecto desarrollado en el pequeño:
De expresión
Intelectual
Motriz
Sensorial
De adquisición de conocimientos
Afectivo y social
Creativo y de imaginación
Ø Si se atiende a las normas o reglas.
De reglas
Sin reglas
Ø Por el número de niños que intervienen:
Individual
Colectivo
Ø De acuerdo con el apoyo o recurso material que se maneje.
Con material
Sin material
Ø Según el ámbito físico donde se ejecuta:
De interior
De exterior
CONSIDERACIONES SOBRE ALGUNOS TIPOS DE JUEGOS
JUEGOS TRADICIONALES
Se trata de juegos que llegan por transmisión oral de unas generaciones a otras, por eso de un mismo juego cabe encontrar más de una versión.
Según las edades de los niños, se utilizarán en su forma tradicional, se adaptarán en duración o se eliminarán aspectos competitivos
No se utiliza material preparado, sino que son los propio niños los que construyen lo necesario que suele ser rudimentario y de fácil acceso.
Comienzan generalmente, por el empleo de una fórmula para elegir los que juegan y quién empieza o quién “la liga” (juegos para sortear). En estos juegos se favorecen aspectos como la socialización, interiorizando las normas y respetando a los demás; el lenguaje; el contacto con la vida al aire libre; el ritmo; la estructuración espacial; y aspectos motrices, como coordinación dinámica, control postural, inhibición de movimientos, movimientos de los dedos, orientación espacial y respiración.
Puesto que forman parte de la cultura, con estos juegos se transmiten e interiorizan una serie de valores relacionados con concepciones religiosas, militaristas, de la mujer tradicional ,con la fiesta taurina.
Juegos adecuados a la Educación Infantil.
Juegos de corros
Juegos de filas y equipos
Juegos de dedos y manos
Juegos de manos (parejas)
Juegos de atención
Juegos de comba
Juegos con pelota
Juegos motrices y de persecución
Juegos con gráficos
Juegos musicales
Juegos de preguntas y respuestas
Juegos de destreza
Juegos de mesa.
Juegos de regazo: Son en su mayoría tradicionales, son los primeros que se hacen con los niños más pequeños en brazos o sobre las piernas
Juegos de azar. Mediante estos juegos se decide que personas forman parte de cada equipo.
JUEGO Y JUGUETE
La actividad principal del niño es el juego y todo lo que utiliza para jugar puede ser considerado como juguete.
El juguete es cualquier objeto que el niño utilice para entretenerse y para jugar cuando utiliza la imaginación. Tiene un gran contenido social, que se manifiesta en su propia evolución: según la época habrá un determinado tipo de juguete. Por otra parte es necesario, pero no es insustituible ni imprescindible.
El juguete estimula al niño para explorar el entorno individualmente, enriqueciendo las percepciones que recibe; éste lo utiliza proyectivamente, posibilitando la evasión. Además a través de él, el niño aprende el mundo en el que se encuentra, ya que el juguete no se puede desligar de la sociedad que lo ha producido, al reproducir modelos y valores sociales.
Evolución de los juguetes
A la evolución y perfeccionamiento del juguete ha contribuido el avance de la técnica y de las materias primas con que se confecciona. Algunos juguetes se mantienen, aunque evolucionados
Quizá el juguete más antiguo sea el sonajero de Pompeya. El juego de bolos y la pelota los practicaban los egipcios. En Grecia se jugaba a las canicas con bellotas y aceitunas.
El juguete no se puede desvincular de la cultura, los sucesos políticos, económicos y sociales tienen gran repercusión en él: en los materiales, en sus tipos y su uso.
Criterios de selección
El niño necesita al adulto para elegir sus juguetes, porque no tiene la suficiente madurez para hacerlo o su criterio y su interés no coinciden con lo que el adulto cree que le conviene. No siempre el adulto sabe elegir lo mejor para cada niño, por eso ha de guiarse por unos criterios.
Ø Seguridad:
Materiales empleados: no tóxicos, cálidos al tacto, con colores sólidos.
Tamaño: fácil de coger
Tamaños de las piezas: no se han de poder tragar, inhalar ni aflojar.
Ø Duración
Ø Higiene
Ø Adecuación a la edad
Ø Debe ser divertido e incentivar al juego
Ø Su mecanismo e instrucciones han de ser comprensibles para el niño
Ø Criterios pedagógicos
Tipos de juguetes
Las clasificaciones de los juguetes se pueden hacer de muchas formas, dependiendo de los criterios que se tengan en cuenta. Se presentan varias clasificaciones de distintos autores.
Payno, ofrece esta clasificación:
Ø Dinámicos.
Ø Acústicos y ópticos
Ø De habilidad y competición
Ø Lanzadores
Ø Muñecos
Ø Varios
Glanzae los organiza según las áreas de la personalidad:
Ø De perceptividad
Ø De psicomotricidad
Ø De afectividad: en ellos se deposita la emotividad. (ositos).
Ø Dramáticos: Se distinguen a su vez:
Los que reproducen la acción del adulto
Los que ayudan a identificar personajes
Los que estimulan la fantasía a través del muñeco
Ø De creatividad
Ø Intelectuales
Ø Sociales
CONSIDERACIONES SOBRE ALGUNOS TIPOS DE JUGUETES.
Debido a que el juguete no es neutro, sino que depende de los modelos sociales, se hace necesario reflexionar sobre alguno de ellos:
Juguetes bélicos. Si bien se intenta canalizar la violencia natural infantil por cauces más pacíficos y basados más en el esfuerzo físico que en la agresividad, con determinados niños es válido el recurso a los juguetes bélicos como medio de expresión de la agresividad.
Estos juguetes transmiten modelos de sociedad que debemos evitar, en los que los conflictos se resuelven por la fuerza, en vez de estimular el diálogo mediante el razonamiento. Se debe potenciar el uso de otros materiales alternativos como los juguetes cooperativos.
Juguetes de niños y niñas: Desde que nacemos y nos vamos desarrollando aprendemos a ejercer y asumir distintos roles en función del estatus, sexo, etc.
Desde este planteamiento, no se debe favorecer el sexismo en los juguetes, sino promover una actitud abierta.
Juguetes del entorno. Son materiales abiertos, poco estructurados (permiten múltiples habilidades y capacidades: experimentación y observación) y muy creativos.
Además hacen posible elaborarlos, lo que supone conceptos, procedimientos y actitudes de trabajo en grupo (educación para el consumo: poco coste) y el hecho de que son de fácil adquisición. Algunas fuentes de las que se pueden obtener son: material de uso común, material tomado de la naturaleza, el de desecho.
LEGISLACIÓN DE JUGUETES
Las seguridad de los juguetes es una constante preocupación por parte de las autoridades, fabricantes y educadores.
A continuación siguen algunas de las recomendaciones hechas por el Instituto Nacional de Consumo para la compra de juguetes:
1. Pensar antes de comprar cual es el juguete más adecuado para el niño.
2. Cuanto más complejo es el juguete, normalmente, mas es y puede estropearse más fácilmente
3. El mejor juguete es aquel que desarrolla la imaginación y obliga a participar.
4. Rechazar imitaciones de la realidad: matan la inventiva.
5. Comprobar la resistencia del juguete
6. Leer detenidas las etiquetas.
7. Si el juguete está embalado ábralo para examinarlo.
8. Buscar el modo de empleo o las reglas.
9. Respecto a la seguridad: si compra peluches habrá que comprobar que no se desprendan fácilmente los ojos, que las orejas no tengan un suporte de alambre; los muñecos en los que al apretar suena un ruido, deberán estar hechos de una sola pieza para evitar que se desprenda.
10. Animar a los niños a fabricar sus juguetes.
ELABORACION DE JUEGOS Y JUGUETES
Para elaborar un juego se deberán tener en cuenta los siguientes aspectos:
Ø Determinación de los objetivos que se pretenden conseguir.
Ø Nombre del juego: se utilizará alguna que sea muy revelador de su contenido
Ø Desarrollo del juego: forma de presentación, consignas, papel del educador…
Ø Organización del espacio en que se va a llevar a cabo.
Ø Recursos materiales necesarios
Ø Tiempo estimado
Ø Posibles variantes del juego, entendidas con adaptaciones a distintos colectivos
Ø Edad
Ø Número de participante
Ø Evaluación: señalar notas del desarrollo del juego, una vez realizado, para poder tenerlo en cuenta en el futuro.
EL EDUCADOR Y EL MODELO LÚDICO
Ø EL MODELO LÚDICO
Ø LA INTERVENCIÓN DEL EDUCADOR
Ø PROGRAMAS E INSTITUCIONES DE OFERTA LÚDICA
Ø LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. SU INFLUENCIA EN EL JUEGO Y EN EL JUGUETE.
EL MODELO LÚDICO
La educación persigue el desarrollo integral de la persona, el juego tiene una estrecha relación con el aprendizaje y contribuye al desarrollo integral del niño.
El aprendizaje tiene un carácter lúdico, es una forma de aprender, que como tal, contribuye a los fines educativos.
Ramón Enrique Medina señala que si a ese procedimiento placentero y natural, al que el niño responde espontáneamente , le agregamos la intención lúdica y el objetivo claro del docente, el perfeccionamiento humano se daría más placenteramente por que habríamos adaptado un método de trabajo que es propio a la vida infantil: el juego.
Requiere unos objetivos claros, extrínsecos al sujeto, están marcados por el educador o educadora:
JUGAMOS ————–Y APRENDEMOS
(ACCIÓN) (CONSECUENCIA)
Hay argumentos a favor de lo imprescindible del juego, pero también existen posturas de considerar el juego como forma de educación.
Actitudes positivas:
- “Forzar al niño a realizar actividades que posean las características de un trabajo”
- “Los libros no pueden enseñar a los niños lo que los juguetes les inculcan.
- El juego es para el niño la realización libre y voluntaria de una función fisiológica; es algo sagrado.
- Si el niño disfruta jugando debería complacérsele más que reprimirle.
- “El juego es la actividad más pura, más espiritual del hombre en cualquier etapa”.
- “El juego libre ofrece al niño la oportunidad inicial y más importante de atreverse a pensar, a hablar y quizá incluso a ser él mismo”.
Actitudes negativas:
- Jugar es no hacer nada: no es el juego lo que hará al niño culto y preparado para la vida sino el trabajo sobre la cultura y los conocimientos.
- Jugar es el desorden sobre todo el juego libre e improvisado crea notable desorden.
- Hay un momento para jugar y otro para aprender., hay un tiempo y un espacio para jugar y otro para aprender, que es la escuela.
- El juego escapa a la lógica, al desempeño intelectual organizado.
La negativa a concederle el lugar de honor que le corresponde puede responder a estas razones:
- Desconocimiento teórico sobre el juego.
- Inseguridad del educador o educadora ante el trabajo con grupo,
- Falta de recursos lúdicos.
- Ausencia de repertorio de juego.
- Falta de experiencia.
- Concepto que se tenga del juego.
LA INTERVENCIÓN DEL EDUCADOR
Como en cualquier otro tipo de actividad, la intervención del adulto en el juego es fundamental.
Las funciones que desempeña respecto al programa lúdico son éstas:
- Contribuye al desarrollo integral del niño.
- Favorece la integración.
- Organiza el ambiente
- Planifica actividades
- Coordina actividades.
- Atiende a los usuarios del programa de actividades.
- Contempla y vigila las normas de seguridad para prevenir accidentes en el juego y con los juguetes.
- Controla y se ocupa del mantenimiento de los juguetes, y de la catalogación del fondo.
- Realiza inventarios y pedidos de material
- Se encarga del control presupuestario.
- Se ocupa de la coordinación con la entidad gestora y con otras entidades
- Investiga sobre el juego y el juguete.
- Confecciona informes destinados a los organismos correspondientes.
- Controla el préstamo, en el caso de una ludoteca.
El papel del educador determina la forma de juego, hay una serie de variables que influyen directamente en el hecho de si hay o no juego. Son las siguientes:
- La concepción que tenga del juego.
- Cómo hace el educador la presentación del juego.
- Su participación en el juego.
- La elección de los materiales que se emplean en él.
- La participación del niño en las propuestas lúdicas.
La actitud del educador determina el desarrollo del juego, por lo tanto:
- Respeta el juego
- Estimula el juego.
- Sugiere, no impone.
- Respeta la actividad del niño.
- Observa.
- No fomenta la discriminación.
- Fomenta la participación activa.
- Orienta a los padres sobre la forma de juego y la elección de juegos y juguetes.
- Se comunicará con un lenguaje sencillo y de forma clara.
El educador utilizará el juego para realizar una observación sistemática del niño para conocerle mejor y más profundamente.
PROGRAMAS E INSTITUCIONES DE OFERTA LÚDICA.
JUSTIFICACIÓN:
Ha aumentado la oferta en los sectores productivos relacionados con la actividad lúdica, por lo que es posible encontrar variados programas que dan respuesta a la creciente demanda en este sector.
Son varias las razones:
- Los niños y niñas tienen menos oportunidades de jugar ya que las casas son más pequeñas, los padres disponen de menos tiempo por que trabajan, tienen menos hermanos, etc.
- No hay muchos espacios verdes en las ciudades y las calles soportan un tráfico enorme.
- Han surgido una serie de juegos de vídeo y de ordenador que favorecen el juego solitario, pasivo y alineante.
- La televisión roba mucho tiempo libre al niño
- Los niños y niñas juegan poco porque tienen menos tiempo libre.
El juego ha cobrado una importancia fundamental como recurso educativo y social.
Los programas e instituciones lúdicas tienen estas funciones:
- Lúdica.
- Educativa.
- Social.
- Creativa.
- De planificación.
- Evaluativa.
- De investigación.
- Asesoramiento.
- Administrativa y de control.
SECTORES PRODUCTIVOS DE OFERTA LÚDICA
Los sectores generadores de la actividad lúdica se podrían encuadrar en los grandes bloques:
- La industria juguetera y todas aquéllas otras vinculadas con productos lúdicos dirigidos al público infantil. Su finalidad es producir artículos destinados a satisfacer necesidades de juego.
- Servicios destinados a la oferta de programas y proyectos de actividades de carácter lúdico, enmarcados en la educación no formal.
- Son ejemplos de estos tipos de servicios las ludotecas, los programas deportivos y de ocio, como campamentos, talleres, actividades creativas y recreativas, etc.
- La creación de espacios de ocio en las ciudades ( piscinas, polideportivos, parques de atracciones, etc.,)
Todos estos servicios son gestionados por fundaciones, asociaciones no gubernamentales, administraciones del Estado, administraciones autonómicas, ayuntamientos y otros de iniciativa privada.
SERVICIOS Y ORGANIZACIONES DE CARÁCTER LÚDICO.
Ø LUDOTECAS
La ludoteca es un centro infantil de tiempo libre, que pone a disposición de los niños una colección de juguetes para ser utilizados en el mismo local o para ser tomados en préstamo. Su misión es desarrollar la personalidad de los niños mediante el juego.
Ø LOS PATIOS ROBINSON DE DINAMARCA
Se trata de crear un espacio libre de juego dentro de los propios núcleos urbanos.
El primer patio se abrió en 1943 en Emdrup. En estos centros hay jardines, huertos, animales, zonas de riadas con barro, campos de fútbol, el juego se desarrolla fundamentalmente en el exterior; así, los niños se pueden construir sus propias cabañas.
La base es el juego libre y los propios niños y niñas organizan las actividades.
Ø EL JUEGO EN EL AGUA
En algunas ciudades existen unos programas para bebés en los que se desarrolla el juego a través del medio acuático.
Se trata de programas que emplean el medio acuático para: desarrollar las capacidades físicas del bebé y su relación con el medio acuático; favorecer el proceso evolutivo desde una perspectiva global, y potenciar la relación con los padres.
La base de la actividad es el juego del niño en el agua, con cacharros, colchonetas, su cuerpo y el adulto. El niño se relaciona de una forma natural con este medio y se favorece su evolución.
Ø EL AREABAMBINI
En Pistoia (Italia) existen unos lugares de encuentro, relación, juego y experiencias para pequeños, desde los dieciocho meses hasta los diez años: son los areabambini. Hay tres: el Área Gialla, que propone incrementar la capacidad comunicativa. El Área Blu pretende enriquecer la capacidad de expresión del niño. El Área Verde permite satisfacer las necesidades aventureras y exploradoras por medio del contacto con elementos naturales.
Ø LA FUNDACIÓN CATALANA DE L’ ESPLAI
Cuya finalidad es impulsar la educación en el tiempo libre de niños, jóvenes y adultos
Los objetivos de la fundación:
- Fomentar la participación libre para que los niños y niñas sean protagonistas de sus propios proyectos.
- Defender los derechos de la infancia.
- Prevenir la marginación
- Promover la educación ambiental.
- Conseguir la igualdad.
- Fomentar la educación de la salud.
Ø LOS CENTROS DE TIEMPO LIBRE
Son entidades educativas que promueven la educación integral, ocupándose de todos los aspectos del desarrollo del niño y de la educación de los valores y las actitudes.
Se trata de asociaciones muy vinculadas al territorio. En ellas se pueden hacer muchas actividades: lúdicas, de aventura, deportivas, musicales, artísticas científicas. Es extraescolar , también funcionan los fines de semana y en período vacacional.
Ø EL MOVIBAIX
Se trata de un movimiento educativo en el tiempo libre infantil y juvenil del Bajo Llobregat. Se creo hace unos 13 años, promovido por un grupo de educadores y monitores de centros infantiles y juveniles de L’Hospitalet y otros municipios del Bajo Llobregat. Reúne aproximadamente a 35 entidades infantiles y juveniles de la zona, incluye una escuela propia para educadores para el tiempo libre.
Este concibe el tiempo libre como un acercamiento al niño en su globalidad. Los centros funcionan a diario.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. SU INFLUENCIA EN EL JUEGO Y EN EL JUGUETE.
A través del juguete se adquieren conocimientos sobre los objetos y el medio, se desarrollan hábitos, y se trasmiten costumbres y tradiciones culturales. Pero estos procedimientos, conceptos, actitudes y valores pueden no ser los óptimos si el juguete no es el adecuado.
Puede ocurrir que la elección esté mal hecha a causa del desconocimiento de los criterios que se han de tener en cuenta para seleccionar el material lúdico.
Los adultos no han elaborado los medios que puedan proporcionar a los pequeños los recursos necesarios para eliminar los efectos condicionadotes que produce la publicidad. El niño tiene derecho a elegir libremente y, como aún es un sujeto inmaduro para elegir lo que le conviene, es inevitable la ayuda del adulto.
Ayudarle a escoger no es, decidir por él o por ella, sino estimular su capacidad de decisión.
El pequeño conoce las ofertas de juguetes, mediante la televisión y en épocas de campaña de Navidad, a través de los catálogos publicitarios. Sólo puede elegir entre lo que los adultos le muestran.
ORGANIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICAS
Ø PROYECTO DE UN PROGRAMA LÚDICO
Ø ORGANIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES
Ø EVALUACIÓN DEL PROGRAMA
PROYECTO DE UN PROGRAMA LÚDICO.-
El éxito de un programa estriba en una organización adecuada. Esta organización requiere una planificación sistemática y ordenada de los distintos recursos y queda plasmada en un proyecto.
Los pasos que se deben seguir para realizar este proyecto son:
1. Pasos iniciales. Se ha de conocer la demanda del servicio que se va a ofertar y por establecer la naturaleza del proyecto que se va a elaborar. Es preciso un análisis del contexto socio-económico y del entorno físico y natural, hay que identificar a sus destinatarios.
El proyecto responderá a:
· Las características evolutivas de las personas a las que va dirigido.
· Los aspectos socio-culturales de la zona
· Las características de los grupos, que no son siempre las mismas por varias razones.
En esta primera fase se identifica el proyecto, a sus destinatarios, a sus ejecutores y se justifica, hay que examinar las condiciones arquitectónicas.
2. Elaboración de los planos correspondientes.
3. Se establecen los principios sobre los que fundamentará el programa. El principio básico en torno al que gira es la concepción del juego.
4. Los objetivos del programa lúdico. Cabe señalar los siguientes:
· Educar en y para el tiempo libre.
· Recuperar lo lúdico en la sociedad.
· Contribuir al desarrollo integral a través de las actividades lúdicas.
· Potenciar actitudes creativas
· Ofertar actividades y materiales de juegos diversos a todos los sectores de la población.
· Posibilitar la integración social de personas con algún tipo de discapacidad.
· Sensibilizar a la sociedad de la importancia del juego.
· Favorecer la comunicación y la cooperación de los padres con sus hijos a través del juego.
· Posibilitar que los padres están bien informados sobre el desarrollo de sus hijos.
· Contribuir a la investigación sobre el juego y los juguetes.
· Introducir a otros centros en las actividades lúdicas.
5. Los aspectos metodológicos del proyecto establecen las líneas de intervención sobre el modo de actuar de niños y educadores.
6. Confeccionar el Reglamento de Régimen Interior
7. Determinar los cauces de gestión del proyecto en la parte administrativa y financiera.
8. Elaborar un presupuesto económico.
9. Publicidad
10. Evaluación
ORGANIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES.
GESTION ADMINISTRATIVA
La promoción de un proyecto se puede deber a estas instancias:
- Una institución promueve, crea y desarrolla ella misma el programa.
- Una institución lo financia, pero la gestión la realiza otra entidad diferente.
- Se encarga de la financiación y gestión el mismo grupo de personas que elaboró el proyecto.
La financiación puede correr a cargo de las administraciones públicas o de otras entidades de carácter público y también privado, es necesaria una serie de normas que aseguren un buen funcionamiento de todos los elementos que intervienen en su desarrollo.
La sistematización de tales normas constituye un reglamento:
- Requisitos que han de cumplir las personas que desean tener acceso a las actividades del programa lúdico.
- Documentos para la inscripción que deberán presentar los nuevos socios.
- Posible cuota económica.
- Horario de las actividades del programa diario y calendario semanal.
- Posibles formas de participación.
- Normas de convivencia.
- Reglas de utilización de las instalaciones.
- Normas de uso de los juguetes.
- Servicio de préstamo, si lo hubiera.
- Organización y funciones del personal.
- Tipificación de faltas y posibles sanciones correspondientes.
CREACIÓN DE ESPACIOS LÚDICOS.
Son espacios lúdicos, todos aquellos donde se desarrollan las actividades lúdicas, algunas de las cuales no sólo se llevan a cabo en los espacios destinados al efecto en los centros correspondientes, sino también en lugares de la comunidad.
Lo fundamental es saber qué tipo de juegos se quieren generar, conocer a las personas que van a jugar y, a partir de aquí, elegir y organizar el espacio, sabiendo que la distribución genera, posibilita o impide ciertas actividades.
El espacio se organiza creando diferentes ambientes que sirvan para desarrollar juegos para grupos distintos y que permitan actividades variadas. Esta distribución será flexible.
Su distribución debe seguir criterios de organización espacial.
El espacio ha de estar pensado de forma que facilite el acceso y el libre desplazamiento a todos los niños y niñas, incluso a los que tienen algún impedimento físico. Deberá estar en una planta baja y dispondrá de rampas o de ascensores.
RECURSOS
El recurso lúdico por excelencia es el juguete. Para llevar a cabo el principio de que las actividades deben ser variadas, los materiales empleados han de cumplir una serie de condiciones en cuanto a sus características, normas de mantenimiento, uso y distribución.
La exposición pude cambiar de unos momentos a otros de la temporada por tres razones:
- Variar el material estimula el juego, evita la monotonía y el cansancio.
- Periódicamente se organizan ciertas actividades diferentes.
- Se renuevan los materiales, por deterioro o por que dejan de responder al interés de los usuarios.
Los recursos que se ofrecen en un programa lúdico deben responder a estos criterios:
- Partir de los objetivos que persiga el programa y de los principios en los que se apoya.
- Observar que cumplen la normativa europea.
- Tener en cuenta los distintos grupos de edad de los niños a los que va destinado.
- En el envase debe aparecer el nombre y dirección del fabricante para posibles reclamaciones.
- Los envases serán representativos del tipo de juego que contienen.
- Deben responder a tres formas de juegos:
- para gran grupo y para juegos colectivos al aire libre
- para grupos pequeños.
- para juegos individuales.
· No potenciarán las diferencias entre las personas por razón de sexo, raza, etc.
· Se debe contar con material polivalente que se pueda emplear en distintas actividades.
· Siempre hay que partir de la clase de actividades lúdicas que va promover el programa.
· Elegir los de buena calidad, para que no sean peligrosa y se asegure una larga duración, juguete y envase han de ser sólidos.
· Se suelen rechazar los juguetes de pilas y escoger los de tracción manual o de cuerda.
· Deben ser interesantes durante mucho tiempo.
· Habrá que establecer un orden de prioridades, sin perder de vista los principios y objetivos del programa. Los materiales del entorno tiene una función muy relevante en las actividades.
Estas son algunas ideas sobre el uso y el mantenimiento de los juguetes:
- Es muy importante el aspecto de los juguetes y de sus embalajes. Para evitar que se deteriore y tener que arreglarlo después, lo mejor es forrarlo.
- Los juguetes rotos deben retirarse.
- Las piezas se pueden numerar
- Es conveniente forrar las instrucciones de los juegos.
- En cuanto empiecen a estar un poco deteriorados, los juguetes se arreglarán. La distribución de los materiales de juego, dependerá del programa y del tipo de actividad lúdica de que se trate. En algunas ludotecas que están organizadas por rincones de juego, los juguetes y otros materiales se disponen en los rincones correspondientes.
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES.
Hay actividades que son propiamente lúdicas, pero otras aunque no lo sean, se emplean con esos fines y resultan igual de divertidas. Las actividades se programan:
Unas actividades más o menos fijas para cada sesión.
Otras actividades puntuales que se realizan con cierta periodicidad como talleres programados cada cierto período de tiempo.
Aspectos importantes relacionados con las actividades lúdicas:
· Se debe mantener el interés continuamente.
· Las instrucciones han de ser muy claras, empleando acciones gestuales antes que instrucciones verbales para llamar la atención.
· Hay que dirigirse a los niños directamente, con una voz alta y clara, pero sin gritar.
· Se tiene que hacer participar al grupo entero.
· Han de alternar tanto las actividades lúdicas que se desarrollan de forma individual como las grupales.
· Es bueno variar los juegos.
· Los juegos se propondrán de manera motivadora.
· Los juegos tendrán carácter global.
· Las actividades lúdicas se adaptarán a las necesidades propias de cada grupo de edad.
· Se ha de cambiar de actividad en cuanto se detecte que no tiene mucho interés para los niños
· Los juegos deben ser participativos, promovedores de la cooperación
· Se han de evitar los juegos competitivos
· Antes de comenzar tienen que estar preparados los materiales necesarios para jugar
· Se combinarán distintos tipos de juegos
· Las actividades de final de las sesiones serán juegos relajantes
RECURSOS HUMANOS
Los servicios que actualmente se dedican a las actividades lúdicas cuentan con profesionales de variada formación. Los más habitual es encontrase con:
Técnicos en Educación infantil
Animadores Socioculturales
Monitores de tiempo libre
Maestros
Psicólogos y pedagogos con experiencia en animación
Trabajadores sociales que realicen labores de apoyo según los casos.
ORGANIZACIÓN TEMPORAL
La época del año y las condiciones climáticas determinan gran parte de las programaciones lúdicas. Se realizan en horarios complementarios a los horarios escolares escolares, ya que son alternativas al tiempo del pequeño. Algunas actividades sí coinciden con el horario escolar, son las que organizan ciertas ludotecas para los grupos de niños de las escuelas.
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA
La evaluación es una parte fundamental del proyecto, puesto que informa de su idoneidad. El proceso evaluador, de carácter formativo, se basa en el análisis diario de la acción, pues a través de la experimentación de las actividades diarias se obtienen datos relevantes acerca de la idoneidad de las propias actividades.
Los aspectos del programa sujetos a evaluación son estos:
· Respuesta del centro a las necesidades de los usuarios
· Demanda del programa
· Relación entre la oferta y la demanda del programa
· Aceptación de las normas por parte de los usuarios
· Evolución del niño a través del juego
· Intervención de los educadores
· Interés y participación en las actividades
· Temporalización acertada
· Relación con otras entidades…
Hay ciertos aspectos que se han de realizar a través de un análisis cuantitativo como:
· Edad de los usuarios, altas y bajas producidas y nivel de asistencia
· Fondo de material, altas y bajas, frecuencia de uso de los juguetes
· Actividades: participación según el tipo de actividad, total de actividades realizadas, participación de las familias.
· Equipo: número de personas que lo componen, reuniones realizadas.
La periocidad en que se puede realizar la evaluación será:
· Inmediata: tras las actividades puntuales o de carácter especial
· Al cierre de la programación de actividades por ciclo. (según sea por meses o trimestre)
· Anual global del proyecto.
Todo desembocaría en conocer mejor al niño y la eficacia del programa lúdico para hacer replanteamientos en los que sea necesario.
Con la evaluación se trata de que la actividad lúdica se transforme en una investigación sobre lo que se hace y a la vista de los resultados se introducirán los cambios pertinentes. Esto es lo que se denomina investigación-acción
El análisis de la actividad se realiza a través de la observación continua y sistemática. Se puede hacer en cualquier ocasión pero hay que saber que es lo que se quiere observar y no limitarla a un tipo de actividad: se recoge información en juego espontáneo y dirigido, individual y de grupo…
El punto de partida es una observación participante por parte del educador teniendo en cuenta tanto los elementos externos (organización, espacio, tiempo, materiales…) como internos (tema sobre los que se basa, pensamiento de los niños…)