Icono del sitio Oposinet

Tema 14C – La programación en el segundo ciclo de Educación Infantil. Objetivos, contenidos y propuestas metodológicas más adecuadas para este ciclo. Las distintas unidades de programación. La continuidad entre la Educación Infantil y Primaria. Medidas curriculares y vías de coordinación.

INTRODUCCIÓN

Cuando hablamos de programación nos referimos a “qué, cuándo y cómo” vamos a enseñar algo a lo largo del curso.

Lo que cada uno entiende por enseñar está en relación con la concepción de cómo creemos que se produce el aprendizaje. De modo que enseñamos de una determinada manera porque consideramos que el alumno aprende de una determinada forma.

Enseñar es una actividad compleja porque requiere tener en cuenta determinados aspectos tales como que no existe ningún niño idéntico, por lo que no habra una estrategia única. Además los niños ya saben cosas cuando llegan al aula, estableciendo relaciones ente lo que le ofrecemos y las experiencias anteriores.

En definitiva, enseñar es la capacidad de cada maestro para ofrecer a cada alumno/a aquello que necesita para su progreso, por esto se hace necesario una planificación del proceso de E/A en equipo.

1. LA PROGRAMACIÓN EN EL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL

La programación es la última concreción del diseño curricular, su máxima adaptación a las características de un determinado grupo de niños/as.

Las características de la programación son:

– Tiene carácter de proyecto (se anticipa a la actividad educativa)

– Es flexible.

– Coordina fines educativos con medios para alcanzarlos.

Para programar hay que considerar:

· Establecer relaciones directas con:

-Proyecto de Centro(recoge las principales demandas de la comunidad)

-Proyecto Curricular(objetivos y contenidos de ciclo)

· Dar coherencia a los aprendizajes de una etapa, ciclo o nivel con otro, por ello es necesario la coordinación entre el profesorado de diferentes etapas para acordar programaciones y criterios unitarios, y con ello ayudar a no dar saltos en el vacío cuando cambien de cursos.

Las funciones de una programación son:

oPrever y anticipar la acción que se va a desarrollar.

oElimina la improvisación, dando más racionalidad y organización

oPermitir la toma de decisiones para establecer prioridades.

oReflexionar sobre la selección, presentación y secuencia de contenidos

oEstablecer las relaciones formales con los padres

oLa reflexión constante del profesorado (esto posibilita ampliar su formación)

oProporciona seguridad al profesorado, al ser esquemas o propuestas flexibles para la practica.

Los tipos de programación son:

¿ La programación de curso; es 1 propuesta de grandes núcleos de trabajo y objetivos didácticos,que se intentan desarrollar y lograr a lo largo de todo el curso.

¿ La programación de las unidades de trabajo inmediato o UUDD, CI, Rincones de juego, zonas de actividad o talleres; son planificaciones de lo que se persigue o intenta conseguir, determinando la secuencia a seguir y los criterios para seleccionar las tareas que nos informaran sobre lo que el niño consigue en cada momento y a lo largo de todo el desarrollo.

1.1. CARACTERÍTICAS DE LOS NIÑOS DEL 2ºCICLO DE EI.

Cualquier planteamiento de programación para un grupo requiere un conocimiento previo de las características que definen a ese grupo. Es un error que lo profesores ignoren la historia personal anterior de sus alumnos.

Piaget destaca en este ciclo dos características del desarrollo cognitivo: la capacidad de simbolización y la intuición.

Estas características orientaran el tipo de propuestas de programación, y la forma y estilo del desarrollo de la misma, así como la intervención educativa del profesorado.

La necesidad de experimentar la realidad es el soporte de sus esquemas mentales y de la percepción unitaria y global de esta realidad.

La necesidad de hacer y jugar les hace adquirir y desarrollar habilidades y destrezas insospechadas, tanto corporales, manuales, de pensamiento y de comunicación. De aquí la gran importancia de los procedimientos en este ciclo, más un que los conceptos.

El pensamiento de estos niños es sincrético (capta 1º el conjunto y luego las partes), de ahí la importancia de un enfoque globalizador del profesorado

1.2. CONTEXTO EDUCATIVO Y CRITERIOS ORGANIZATIVOS

Antes de plantearse cualquier tipo de programación es necesario tomar algunas decisiones coordinadamente con el resto de profesores,que sirven de fundamento a esta.

Siguiendo a Antúnez,S. Toda programación ha de partir:

a) Del ámbito pedagógico al Proyecto de centro _ este es el marco donde se sitúan las líneas generales del trabajo pedagógico.

b) De la secuencia de contenidos definidos en el PCC _ opción metodológica, criterios de evaluación, material, organización…

c) Del conocimiento de las condiciones reales del grupo _ capacidades y condiciones específicas, y recursos que favorecen el aprendizaje.

Definición del Contexto Educativo

Si el Contexto Educativo se definió en el Proyecto Curricular es necesario tomar conciencia explicita de lo que se dijo en él, pero si el Proyecto Curricular no se ha elaborado, es necesario definir este contexto antes de programar, al menos esto:

Centro

Alumnos

Profesores

Determinación de Criterios Organizativos

Antes de iniciar cualquier tipo de programación conviene decidir acuerdos comunes sobre:

· Valores éticos prioritarios

· Criterios metodológicos que guiaran la programación y su desarrollo (talleres, rincones, CI…)

· Cuestiones de funcionamiento y organización conjunta, como:

– espacio y tiempo

– agrupamiento de niños y uso de recursos

– colaboración y organización entre profesores

· Niveles y concreción de objetivos y contenidos de ciclo para cada grupo (capacidades intelectuales, motrices, sociales, afectivas, etc…)

2. ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN: OBJETIVOS, CONTENIDOS Y PROPUESTAS METODOLÓGICAS MÁS ADECUADAS PARA ESTE CICLO

2.1. ELEMENTOS FUNDAMENTALES

Los elementos que componen la programación son los siguientes:

¤ Objetivos y Contenidos_ Los objetivos son grado de aprendizaje que se espera que los niños/as consigan tras el proceso E/A.

Toda programación didáctica requiere que se establezcan unos objetivos. En las programaciones de aula estos objetivos son referenciales, es decir, indican las capacidades concretas que los alumnos trabajaran, pero adapatandose a las diferencias individuales.

A este tipo de objetivos se les llama objetivos didácticos, para diferenciarlos de los objetivos generales y específicos que se definen por su grado de generalidad y falta de concreción, y por su logro a medio-largo plazo.

Estos obj. didácticos tienen dos funciones básicas:

– servir de guía a los contenidos y a las actividades de aprendizaje

– proporcionar criterios para el control y valoración de las actividades y aprendizaje

Este tipo de información permite modificar las propuestas siguientes, analizando lo propuesto, lo conseguido y las dificultades esenciales, bien en sus contenidos, estrategias u organización de las mismas.

Son criterios para la formulación:

· Definición clara de las capacidades, habilidades y destrezas a desarrollar (infinitivo)

· Concreción en contenidos de conceptos, procedimientos y actitudes.

· Determinación de las conductas y medios que se pretenden alcanzar.

· Los objetivos didácticos se formulan con verbos en infinitivo (referencia a capacidades) y con sustantivos (para precisar el contenido y medio).

Pero lo más importante es la concreción claridad, flexibilidad e inteligibilidad en su formulación ya que es lo que se va a trabajar y conseguir, por lo que se formularán poco y precisos.

Los contenidos en el currículo de EI se contemplan en ámbitos de experiencia:

– Identidad y Autonomía Personal

– Medio Físico y Social

– Comunicación y Representación

Se refiere a los objetos de enseñanza y aprendizaje que la sociedad considera útiles (carácter instrumental) y necesarios para promover el desarrollo personal y social del individuo

Tienen un carácter instrumental porque dejan de ser fines para convertirse en medios para conseguir los objetivos propuestos.

Para realizar una selección y secuenciación de contenidos es necesario aplicar unos criterios:

· Poder presentarse desde un enfoque globalizador.

· Adecuados al nivel del alumno (significativos).

· Continuos y progresivos

· Interrelación y equilibrio

· Presencia de temas transversales

· Presencia de las particularidades del entorno social y cultural del centro.

· Adecuado a la diversidad de alumno/a

· Que implique a los docentes la búsqueda de nuevas informaciones.

¤ Las actividades_ Sirven para trabajar los contenidos, y es la manera activa y ordenada de llevara a cabo las estrategias metodologicas. Si se quieren tener en cuenta a todos los niños/as del grupo es necesario que las actividades e secuencien y diversifiquen según su grado de dificultad.

Para su formulación debemos tener en cuenta los principios de enseñanza:

· de lo próximo a lo distante

· de lo fácil a lo difícil

· de lo conocido a lo desconocido

· de lo particular a lo general

· de lo concreto a lo abstracto

Las actividades se organizan en diferentes tipos:

– motivadoras o introductorias

– de ideas previas

– exploratorias (plantean retos cognitivos)

– reflexion

– de expresión

– de seguimiento o evaluación

– de refuerzo

– de ampliación

Algunos criterios a la hora de seleccionar actividades :

· que estimule e implique a los alumnos.

· que conecte con la realidad

· que motiven a aplicar lo aprendido a nuevas situaciones o contextos

· que impliquen un perfeccionamiento progresivo

¤ Espacios y tiempos_ La organización espacial se refiere al lugar donde se lleva a cabo las distintas actividades, ya sea en el centro o fuera de él. Estará en función de las necesidades de todos y del tipo de tareas y actividades que tengan que realizar los niños (interacción, exploración, manipulación…) Programar el espacio es una reflexión que ayudará a no cometer errores y a mejorar cada vez más.

La organización temporal se indicara también en la programación, tanto el periodo para el que se realiza, como la duración aproximada de las actividades que se realizan. Esta no puede ser rígida, ni inflexible ni uniformada ya que cada alumno/a tiene su propio tiempo y ritmo de aprendizaje.

La organización temporal tiene que coordinar la estabilidad de las rutinas con la flexibilidad en las tareas y actividades.

¤ Materiales y recursos_ Es necesario tener previsto qué materiales y recursos se van a necesitar tanto para nosotros como para el alumnado.

El material tiene que estar dispuesto de modo accesible para los alumnos para potenciar su autonomía y libre elección.

¤ Evaluación_ La evaluación se entiende como una actividad básicamente valorativa, investigativa, y facilitadora del cambio educativo y desarrollo profesional del docente. Sirve para guiar y reconducir el proceso de E/A

Deberá tomar en consideración la totalidad de los instrumentos que forman parte del proceso de E/A y atender globalmente a todos los ámbitos de la persona.

Los instrumentos de evaluación del profesor, además de los específicos del profesor(observación, diario de clase, registro anecdótico…) serán tambien las actividades normales del alumnado.

Hay tres tipo:

– E. inicial: para conocer lo que ya saben (ideas previas) y organizar las futuras actividades.

– E. del proceso de enseñanza: a lo largo de la U.D, sirve para conocer el proceso individual de cada alumno, se hará mediante la observación sistemática (qué observar y para qué) recogiendo la información en una escala de valoración prescriptiva ; y la interacción. Podremos ver los problemas que se les presentan ya las estrategias que utilizan para solventarlos.

– E. final: ayuda a mejorar la práctica educativa, ya que a veces lo programado y lo que luego acontece no coincide (ejp:organización de espacio, actividades, estilos cognitivos, expresión…) y el tenerlo presente y analizarlo mejorará la actuación docente; ayudándonos a comprobar hasta que punto la selección de contenidos y actividades ha sido la adecuada

3. LAS DISTINTAS UNIDADES DE PROGRAMACIÓN

El currículum de EI no obliga a adoptar ningún modelo único, sin embargo, es necesario atenerse a una propuesta organizativa de los contenidos a trabajar en las UUDD, que deben respetar los criterios anteriormente citados.

Los ámbitos presentan los contenidos que pueden y deben estar presentes , a través de las unidades didácticas, en distintos momentos y mediante actividades variadas.

El currículum de EI se organiza en actividades periódicas en el tiempo y en actividades que tienen un tiempo determinado:

3.1. ACTIVIDADES CON UN TIEMPO DETERMINADO: Unidad Didáctica

Algunas formas de diseñar UUDD:

¤ Centros de Interés

Diseñada por Decroly. Parte de la idea que las necesidades de los alumnos se convierten en sus propios intereses, y es necesario trabajar con ellos para que se produzca un aprendizaje significativo.

El trabajo de programacion escolar en base a tres etapas, aunque primero hay que definir los intereses (innatos o provocados) de los niños/as de nuestra aula.

1º_Observación_actividades que ponen al alumno en contacto con el “objeto” de su interés. Es una percepción global. Recomendable que sea directa y luego indirecta (fotografias, dibujos, láminas, videos…)

2º_ Asociación_actividades para el análisis de la realidad observada. Las asociaciones iran siendo cada vez más complejas y sistemáticas.

3º_Expresión_actividades que posibilitan la expresión de los aprendizajes adquiridos en las anteriores fases.

¤ Proyectos de trabajo

Diseñado por Kilpatrick. Se basa en la actividad de los niños/as como instrumento para producir aprendizajes y facilitador de los procesos de socialización e individualización.

Consiste en hacer “algo”, un plan de acción, para solucionar un “problema” determinado. La solución a este “problema” facilita el trabajo de unos contenidos de distintos ámbitos de conocimiento y experiencia cercanos al alumno.

Cada niño adopta, sugiere, actúa y pone a disposición de los otros lo que conoce y sabe hacer.

¤ Pequeñas investigaciones

Son adaptaciones de las metodologías propias de la investigación científica al aprendizaje escolar. Se diseñan a partir de los interrogantes que tienen los niños sobre el entorno.

Estos interrogantes dan lugar a la formulación de pequeñas hipótesis, y estas a controversias, interacciones y reajustes en el grupo, que facilitan el crecimiento intelectual y afectivo de todos.

Pasos:

– Recoger las ideas previas que tienen los niños/as sobre un tema

– Plantearse interrogantes

– Contratación de ideas a través de discusiones, debates y se sacan las primeras conclusiones sobre el tema

– Se hacen actividades para recoger información y se elaboran otras conclusiones

– Se expresa con diversos medios lo aprendido y se aplica a otros contextos.

3.2. ACTIVIDADES PERIÓDICAS EN EL TIEMPO

Hábitos y rutinas: situaciones y tareas que son necesarias con niños de 0-6 años. Son momentos que al ser repetidos regularmente van a servir para que los niños/as vayan dominando poco a poco las primeras nociones temporales. Estas rutinas van a ir marcando la escuela dándole un carácter estable y regular que servirá para que conciban cierta organización.

Con ellas se desarrolla la autonomía personal, actitudes de colaboración, de comportamiento, lenguaje, normas de convivencia, etc…

Rincones de juego : Los niños interactuaran con los materiales de forma muy diferente y lo utilizaran de distinta forma, y esto podrá ser observado por el profesor, mientras ellos exploran, construyen, agrupan y comparan. Actúan en relación con sus posibilidades

y limitaciones, sin sentir el fracaso. La intervención educativa se va a basar en preguntas y respuestas a propósito de esa interacción particular de cada uno con los objetos.

Talleres : permiten un agrupamiento flexible de los niño/as, pudiéndose mezclar alumnos de diferentes aulas(agrupamiento vertical), de manera que haya una estimulación e interacción optima. Se realizan determinadas actividades secuenciadas en orden de complejidad, con la adquisición de determinadas técnicas, ya sea de manera individual o colectiva. El docente tiene funciones de guía y facilitador de materiales.

Actividades de lenguaje : son fundamentales en la etapa de EI. A partir de diferentes situaciones que transcurren los niños/as observaran la importancia de las palabras, e iran accediendo primero a la comprensión y luego al uso del lenguaje, ampliando así sus experiencias comunicativas. El establecimiento de una relación placentera servirá para motivar a que expresen sentimientos, necesidades, emociones, ideas… El educador animará el intercambio verbal, ajustando su ayuda a las necesidades individuales.

Comprenderán la importancia de las normas que rigen el intercambio lingüístico: la capacidad de escuchar, el respeto cuando los demás hablan y el intento de comprender y hacerse comprender.

Cuerpo y movimiento : el aprendizaje motor varia mucho de unos niños a otros: algunos niños necesitan muchos estímulos y otros, en cambio, moderación. Las edades suponen niveles de aprendizajes totalmente distintos, desde los que no controlan aun su marcha a los que ya domina su propio cuerpo.

Las actividades motrices tienen mucha importancia en EI porque estos niños tiene necesidad de moverse, y todos los aprendizajes implican su cuerpo. Será a través del juego espontáneo como desarrollarán su motricidad .

Educación musical : se ocupa del desarrollo sensorial y de despertar el interés por el mundo sonoro. Pretende el acceso a sus competencias innatas y a las susceptibles de desarrollo. La educación musical respeta el ritmo de cada uno y procede secuencialmente organizando tareas y actividades. El sonido es fuente constante de información sobre lo que acontece alrededor de uno mismo.

4. LA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA. MEDIDAS CURRICULARES Y VIAS DE COORDINACIÓN.

4.1. MEDIDAS CURRICULARES

En el preámbulo del Real Decreto 1333, por el que se establece el currículo de EI se afirma que la EI y la EP deben estar en estrecha coordinación, sin que esto implique superditación de una hacia la otra.

La coordinación de una etapa con otra es una exigencia que afecta a los centro en su organización interna:

– Proyecto Educativo de Centro en el que se toman decisiones generales en relación con todos los transitos.

– Proyecto Curricular de Centro: aparecen los criterios que orientan el paso de un ciclo o una etapa a otra, y las medidas concretas con que se abordan.

– Programación de aula y de curso.

– Equipos directivos, claustros y profesores: mediante acuerdos.

4.2. VÍAS DE COORDINACIÓN

La coordinación de objetivos, contenidos y metodologías es fundamental para que se produzca un tránsito adaptativo y sin rupturas de una etapa a la siguiente.

Entre las experiencias que pueden diseñarse para facilitar el la continuidad entre la EI y la EP cabe destacar:

· Establecimiento de experiencias conjuntas en el 3ºtrimestre de EI y el1º de EP.

· Intercambio y trabajo conjunto de los profesores de estos dos cursos.

· Diseño de proyectos y materiales curriculares basados en lineas de acción constantes.

· Trabajo coordinado, con reuniones periódicas, entre el profesorado de EI y los 1º cursos de EP.

Aún así el paso de EI a EP supone un gran cambio, del que se encargará el Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica, y en la práctica el director del centro y el tutor de los niños.

Aún así es importante tener en cuenta situaciones como estas, y las medida a tener presentes:

o El niño abandona el centro para integrarse en otro por no existir en el actual unidades de EP, o 2º ciclo de EI.

o El niño que llega por 1ª vez al centro de EP sin haber estado escolarizado

o Niños que no han alcanzado unos objetivos básicos en EI

o Niños con casuísticas especiales.

La preparación de expedientes y la formalización de la escolarización de los niños debe atenerse a lo legislado en la orden de 12 de noviembre de 1992, que regula la evaluación y el expediente de los niños escolarizados de EI y EP.

5. CONCLUSIÓN

El modelo curricular adoptado por la LOGSE plantea un currículum abierto, flexible y descentralizado. Esto no implica la no importancia de la programación y la necesidad de una planificación para la intervención edu­cativa con los alumnos. Por el contrario, la planificación se considera como una de las condiciones esenciales de la actividad profesional cualificada.

La planificación entendida como una previsión de lo que se pretende y del plan general para realizarlo: obje­tivos, contenidos, actividades, recursos, intervención del profesor y de los alumnos …etc.. permite articular la ense­ñanza e incluir en ella las aportaciones de los alumnos.

6. BIBLIOGRAFIA

& Decreto 107/92 de 9 de junio, E. Infantil

& Decreto 105/92, de 9 de junio, E. Primaria

& Gimeno, J(1988) “El currículum: una reflexión para la práctica” Morata

Salir de la versión móvil