La programación en el segundo ciclo de educación infantil
En el ciclo de 3-6 años se afianzarán los logros alcanzados en el nivel anterior:
* En el ámbito de las capacidades de equilibrio personal, la imagen que de sí mismo ha ido elaborando deberá hacerse progresivamente ajustada, aceptando las propias posibilidades y limitaciones.
* En cuanto a la relaciones interpersonales, supone una progresiva ampliación en relación con los iguales.
* Con respecto a las capacidades lingüísticas, el dominio del lenguaje oral.
* A lo largo del ciclo, adquiere una autonomía de sus capacidades motoras que le permite desplazarse con independencia.
Los progresos en el desarrollo dependen de la interacción entre la maduración, la experiencia del niño y la mediación social, es decir, de la relación educativa.
Objetivos, contenidos y propuestas metodológicas
OBJETIVOS (Decreto 107/92): Generales de Etapa
a) Desarrollar una autonomía progresiva en la realización de las actividades habituales, por medio del conocimiento y dominio creciente del propio cuerpo, de la capacidad de asumir iniciativas y de la adquisición de los hábitos básicos de cuidado de la salud y el bienestar.
b) Ir formándose una imagen positiva de sí mismo y construir su propia identidad a través del conocimiento y la valoración de las características personles y de las propias posibilidades y límites.
c) Establecer relaciones afectivas satisfactorias, expresando libremente los propios sentimientos, así como desarrollar actitudes de ayuda y colaboración mutua, y de respeto hacia las diferencias individuales.
d) Establecere relaciones sociales en ámbiotos cada vez más amplios, aprendiendo a articular progresivamnete los intereses, puntos de vista y aportaciones propios con los de los demás.
e) Conocer, valorar y respetar distintas formas de comportamiento y elaborar progresivamente criterios de actuación propios.
f) Desarrollar la capacidad de representar de forma personal y creativa distintos aspectos de la realidad vivida o imaginada y de expresarlos a través de las posibilidades simbólicas del juego y otras formas de representación y expresión habituales.
g) Utilizar el lenguaje verbal de forma cada vez más adecuada a las diferentes situaciones de comunicación para comprender y ser comprendido por los otros y para regular la actividad individual y grupal.
h) Observar y explorar su entorno inmediato, para ir conociendo y buscando interpretaciones de algunos de los fenómenos y hechos más significativos.
i) Intervenir en la realidad inmediata cada vez más activamente y participar en la vida de su familia y su comunidad.
j) Participar y conocer algunas de las manifestaciones culturales y artísiticas de su entorno, y desarrollar una actitud de intereés y aprecio hacia la cultura andaluza y de valoración y respeto hacia la pluralidad cultural.
CONTENIDOS (para el 2º ciclo):
Identidad y Autonomía Personal
1. El cuerpo y el movimiento
– Control activo y adaptación del tono muscular y la postura a las características de los objetos, de los otros, de la acción y la situación.
– Experimentación d las posibilidades del propio cuerpo y control progresivo en situaciones, tareas, actividades, juegos de su vida cotidiana.
– Adaptación del movimiento a un ritmo dado.
– Coordinación y control del movimiento del cuerpo y de cada una de sus partes de forma armónica y precisa.
– Coordinación de habilidades óculo-manuales.
– Adquisición de habilidades motrices nuevas: montar en bici, patinar…
– Utilización correcta de pequeños aparatos y objetos: tijeras, punzones…
– Afianzamiento progresivo de la propia lateralidad ejercitándola libremente.
– Valoración ajustada de las propias capacidades y aceptación de las propias limitaciones.
– Actitud de ayuda y colaboración.
– Aceptación de las reglas que rigen el juego y ajuste a ciertas normas.
2. Conocimiento e imagen de sí mismo
– Identificación de las sensaciones que se obtienen del propio cuerpo.
– Regulación y control de las necesidades corporales básicas en situaciones habituales.
– Identificación de las partes del cuerpo.
– Utilización de los sentidos para la exploración de objetos diversos.
– Utilización de las propiedades expresivas del cuerpo en tareas comunicativas.
– Percepción de los cambios físicos propios y su relación con el paso del tiempo.
– Valoración positiva de uno mismo.
– Aceptación de las diferencias y características de los demás.
– Sentirse miembro de distintos grupos sociales.
3. La salud y el cuidado de uno mismo
– Cuidado y limpieza de las distintas partes del cuerpo y realización autónoma de hábitos de higiene corporal.
– Utilización adecuada de espacios y materiales apropiados para la higiene corporal.
– Observación y cuidado del entorno.
– Autonomía en hábitos de higiene antes y después de las comidas.
– Colaboración en alguna tarea relacionada con el acto de comer.
– Aceptación de normas.
4. La vida en sociedad
– Regulación del propio comportamiento respecto al adulto y en otros niños en situaciones habituales.
– Colaboración con los iguales y adultos.
– Actitud de compartir, escuchar, esperar…
– Respeto hacia otras opiniones.
– Utilización del diálogo como forma de resolver conflictos.
– Participación en el establecimiento de ciertas normas en el aula.
– Coordinación de los propios intereses con los de los demás niños/as.
Medio Físico y Social
5. Acercamiento a la naturaleza
– Observación de las características de algunos animales del entorno.
– Observación de las características de las plantas de su entorno.
– Observación y seguimiento del ciclo vital de alguna planta o animal, y establecimiento de relaciones con el paso del tiempo.
– Curiosidad, cuidado y respeto hacia los animales y las plantas de su entorno.
– Valoración de la importancia de las plantas y animales para la vida de las personas.
– Observación de las modificaciones que se producen en los elementos del medio natural.
– Contribución a la consecución de ambientes limpios, saludables y no contaminados.
– Respeto y cuidado de los elementos del entorno natural y valoración de su importancia para la vida humana.
6. Acercamiento a la cultura
– Conocimiento de los miembros del gurpo familiar amplio, y las relaciones de parentesco que entre ellos de establecen.
– Percepción de que hay diversos tipos de estructura familiar, funciones y ocupaciones de los principales miembros de la familia. Participación den algunas tareas domésticas.
– Conocimiento de los miembros del centro educativo, compañeros, educadores, personal auxiliar, así como de algunas funciones de esos miembros.
– Conocimiento de algunas pautas de comportamiento y normas básicas de convivencia.
– Observación de los diversos elementos del entorno urbano, su utilidad.
– Interés por conocer las características del propio barrio, pueblo o ciudad.
– Conocimiento de distintos medios de transporte.
– Acercamiento al folclore característico de la comunidad andaluza y respeto hacia las demás manifestaciones culturales.
– Conocimiento y respeto de las normas elementales de seguridad vial.
7. Los objetos y la actividad con ellos
– Exploración de objetos a través de acciones: rodar, soplar, volcar…
– Montaje y desmontaje de artefactos.
– Construcción de apararatos y juguetes sencillos.
– Exploración de las cualidades de distintos materiales: plasticidad, dureza…
– Utilización correcta de algunos objetos de uso específico.
– Respeto, cuidado, orden de los objetos propios y ajenos.
– Interés por la exploración de objetos cotidianos.
Comunicación y Representación
8. Expresión corporal
– Posibilidades expresivas del propio cuerpo para comunicar sentimientos y necesidades.
– Desplazamientos por el espacion con movimientos amplios y restringidos, precisos e imprecisos, continuos y discontinuos.
– Interpretación de nociones de diredcionalidad.
– Mantenimiento del equilibrio.
– Adecuación del propio movimiento al espacio y el movimiento de los demás.
– Interés e iniciativa para participar en representaciones de personajes atendiendo a estados de ánimo, vestuario…
9. Expresión plástica
– Producción de elaboraciones plásticas para expresar vivencias.
– Exploración y utilización de materales específicos e inespecíficos.
– Utilización de técnicas básicas del dibujo, pintura, y de útlies e instrumentos.
– Exploración de la forma, posición y tamaño en relación con el espacio.
– Percepción diferenciada de colores primarios y sus complementarios, así como del contraste claro/oscuro.
– Realización de formas sencillas en arcilla, plastilina.
– Disfrute con las propias elaboraciones plásticas y con las de los otros.
– Actitud de respeto y consideración de las obras pla´sticas de los compañeros.
– Cuidado de los materiales.
– Atribución o identificación del tema de alguna obra plástica.
– Realización de collages, modelados, composiciones con diversos materiales y su explicación oral.
10. Expresión musical
– Exploración de las propiedades sonoras del cuerpo, de objetos, de instrumentos musicales.
– Discriminación de sonidos según su procedencia y naturaleza.
– Diferenciación ruido/silencio.
– Interpretación de canciones, siguiendo el pulso.
– Participación en actividades de canto colectivo.
– Utilización de instrumentos musicales para acompañar el canto.
– Audición atenta de pequeñas partituras.
– Interés por cantar, bailar e interpretar.
11. Uso y conocimiento de la lengua
– Utilización del lenguaje oral como medio para comunicarse con los otros.
– Comprensión de los mensajes emitidos por otros interlocutores.
– Producción de mensajes orales.
– Adquisición progresiva de fonemas de la lengua con una pronunciación adecuada.
– Relato de hechos acaecidos a lo largo de su experiencia personal, de una manera pausada y comprensible, ordenados adecuadamente en el tiempo.
– Utilización de formas sociales de intercambio, tales como saludos, solicitudes…
– Descubrimiento del lenguaje escrito como medio también de comunicación.
– Producción de códigos de interpretación escrita.
– Identificación de vocablos y letras de su lengua.
– Actitud de respeto hacia las normas del habla: pedir permiso, escuchar…
– Acercamiento e interés creciente por el manejo de libros.
12. Expresión matemática
– Comparación de objetos en función de sus cualidades.
– Identificación del atributo que define una colección.
– Agrupación de objetos atendiendo a distintas características y propiedades.
– Relación de similitud y diferencias entre distintos objetos.
– Iniciación en el uso de instrumentos de medida del tiempo.
– Aproximación a la línea recta, y curva.
– Ordenación del tamaño de los objetos mediante una unidad de referencia elegida.
– Utilización de una serie numérica para contar elementos.
– Reconocimiento de figuras geométricas.
– Situación de objetos en el espacio en relación con el propio cuerpo.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS:
La LOGSE indica que la acción educativa para esta etapa se basará en las experiencias, las actividades y el juego en un ambiente de afecto.
La globalización, el enfoque centrado en la acción, la experimentación y los procedimientos como vías de acceso al conocimiento, constituyen el núcleo central de toda propuesta para la educación infantil.
Principios:
· Compartir con la familia la labor educativa
· Nunca partir de conceptos abstractos o no percibidos. Tener muy presentes las ideas previas de los alumnos.
· Adecuar las actividades al desarrollo de la etapa y del alumno en particular, eligiendo las que conlleven manipular, observar, jugar, dentro del entorno inmediato, basar el aprendizaje en el juego y la experimentación.
· Estructurar los aprendizajes en torno a puntos significativos, con interés.
La globalización es un planteamiento didáctico que contiene diversas formas de trabajo, que no son ni contrapuestas ni excluyentes:
A) Centros de interés: un aprendizaje globalizador sólo se da en la medida en que existe un interés, a partir de una necesidad.
B) Rincones de juego-trabajo: disposición organizativa dentro del aula que agrupa en centros de actividad, manteriales y experiencias de acuerdo con los intereses infantiles.
C) Tiempo libre: van eligiendo y realizando distintas actividades que pueden suponer numerosos aprendizajes.
D) Talleres: se utilizan aulas diferentes para cada taller, según el tipo de actividad.
E) Metodologías investigativas: parten de problemas concretos que los niños se formulan.
F) Contextos globalizadores: en la vida cotidiana del centro se dan muchas circunstancias que pueden facilitar el desarrollo global del niño.
G) Proyectos de trabajo: las actividades relacionadas (de distinto contenido) se agrupan en torno a un fin de interés para los niños.
H) Tema o tópico: se buscan y practican actividades de diverso contenido que tienen un tema en común.
El establecimiento de unas normas, dentro de la flexibilidad que esta etapa requiere, contribuye a crear un ambiente de seguridad, facilitando la creación de un ambiente favorable para el aprendizaje:
* Estas normas deben generarse dentro de una relación cálida
* Estarán adaptadas a las posibilidades personales de los niños
* Escasas pero posibles
* Elaboradas por todos
* Conocidas y ampliadas por los padres en situaciones homólogas
Técnicas o estrategias adecuadas para la educación infantil:
– El tratamiento de los contenidos debe ser globalizado, a partir de unos núcleos o centros de interés que sean significativos para los alumnos.
– El proceso de aprendizaje ha de ser propiciado a través de la acción, como ha señalado Piaget; la actividad sensoriomotriz es elemental, clave a partir de la cual tiene lugar la génesis del pensamiento infantil.
– Cualquier estrategia que se utilice ha de tener conexión con el mundo real del niño, con el ámbito concreto de acción.
– Tomar en consideración la permanente interacción que el niño establece con su entorno social, fruto de la cual se produce el avance progresivo del conocimiento infantil.
– Permitir al niño que exprese sus vivencias a través de la acción, guiada y orientada unas veces por el profesor, sugerida otras. o que lo haga de modo espontáneo y natural.
Distintas unidades de programación
La programación en el aula se concreta en las llamadas “unidades de programación” o Unidad didáctica.
Consideramos que los elementos básicos o imprescindibles que deben tener son: objetivos, contenidos, metodología, actividades y evaluación. (los objetivos y metodología los hemos abordado antes)
ACTIVIDADES
Deben relacionarse siempre con su experiencia, responder a sus intereses y requerir el compromiso personal en su realización.
Existen diversas formas de organizar actividades en Infantil: talleres, rincones, centros de interés, etc.
EVALUACIÓN
Actividad básicamente valorativa e investigadora y, por tanto, facilitadora del cambio educativo.
Deberá evaluarse tanto al alumno, inicial y de forma continua, como al proceso de desarrollo de la unidad didáctica.
Orden de elaboración.-
No hay un único orden, pudiéndose partir de cualquiera de los elementos.
La forma más comçun es empezar por el eje estructurador o tema de la unidad, éste es el elemento en torno al cual se articulan los procesos de enseñanza y aprendizaje; después se seleccionarían el resto de los elementos (objetivos, contenidos, metodología, actividades y evaluación).
Temas que pueden realizarse para el ciclo de 3 a 6 años:
* Un contenido cognoscitivo: el agua, las manos, la luz, el sol, las plantas, la familia, la escuela, la tv, la vivienda…
* Un contenido procedimental: construcción de juguetes, transformación de objetos, obvservación de animales y plantas, cuidado de animales y plantas, cuidado del cuerpo…
* Una actividad: dramatización, cuento, salida, canción…
* Un eje transversal: salud, cuidado del entorno, educación vial…
También pueden servir como temas los centros de interés propuestos por Decroly:
1. La escuela. Dar a conocer el centro a los niños, el ambiente, que se conozcan entre sí…Para ello distribuye las sesiones entre:
– identidad de cada alumno: aprender su nombre y apellidos, domicilio y nombre de sus padres.
Actividad: dibujar su nombre, colorear perfiles, etc.
– la familia: los padres y sus ocupaciones, hermanos…
– la casa: describir su casa, verbalizar sobre dibujos, comparar, etc.
– de la casa a la escuela: comparaciones entre ellas, personas que están en cada una, qué se hace en cada sitio…
2. El otoño. Observaciones sobre los animales y las plantas de la estación, los trabajos que se realizan en el campo…
3. Necesidad de alimentarse.
· Qué es tener hambre, tener sed
· Alimentos proporcionados por animales
· Alimentos proporcionados por la tierra
· Aseo personal
4. Fiestas, juegos y juguetes.
5. Necesidad de protegerse de la intemperie y del tiempo.
Frío – vestidos – tejidos – habitación – fuego
6. Necesidad de protegerse contra los peligros.
Animales – plantas – tierra – aire
7. La primavera.
8. Necesidad de trabjar y del auxilio mutuo.
· Manos y pies
· Trabajo y animales
· Vehículos y vías de comunicación
9. El sol.
10. Los primeros días del verano
Animales – plantas – flores – frutos
11. El verano
Vacaciones – recolección – trigo
La continuidad entre la educación infantil y primaria: medidas curriculares y vías de coordinación
La adquisición de los objetivos propuestos para la etapa de Educación Infantil favorecerá enormemente el desarrollo del alumno y le facilitará el acceso a la etapa superior.
El paso de Infantil a Primaria debería ser una continuación en la eduación recibida.
Si la continuidad no existe se pueden presentar ciertas dificultades:
– tenerse que cambiar de centro traerá consecuencias afectivas, sociales, perosnales y pedagógicas que harán que se sienta inseguro y necesitará un periodo de adaptación antes de iniciar sus aprendizajes.
– llegar a Primaria sabiendo leer y escribir sin la base adecuada para el aprendizaje de la lecto-escritura, forzados por sus educadores. Se les inicia en las técnicas instrumentales sin tener la madurez necesaria; de esta forma, se le colocará en una situación inicial de fracaso que se irá acentuando a medida que avanza. Si, por el contrario, tienen esa madurez tampoco les servirá, debido a la falta de coordinación entre infantil y primaria, que se ve obligado a cambiar de método produciéndose una interrupción o retroceso de los aprendizajes que aún no estaban fijados.
– en la eduación primaria hay más disciplina, los horarios son más rígidos, las materias exigen mayor atención, el método de aprendizaje cambia, y el juego, como estrategia educativa, queda relegado.
Además es imprtante considerar el desfase de edades, que acentúan más las diferencias evolutivas.
En cualquier caso, el profesor ha de ser capaz de adaptarse a las necesidades educativas de cada niño.
Medidas curriculares y vías de coordinación.-
Se trata de realizar una continuidad entre ambos ciclos, entendiendo que el desarrollo del niño se lleva a cabo de forma natural en interacción con el medio.
El papel de la educación debe ser el de crear las condiciones favorables que propicien dicha interacción.
El carácter de continuidad entre ambas queda reflejado en el Real Decreto 1330/91 de 6 de septiembre, por el que se establecen los aspectos básicos del currículo de Infantil.
Medidas curriculares de coordinación.-
a) Continuidad en la selección de objetivos.
El equipo docente, al seleccionar y adecuar los objetivos al ciclo, deberá tner en cuenta los del periodo anterior; sobre todo entre el último ciclo de Infantil y primer ciclo de Primaria.
Esto se refelejará en la elaboración del P.C.C.
b) Distribución de contenidos.
Es responsabilidad del profesorado su distribución por ciclos.
El trabajo en equipo permitirá que exista una continuidad entre los seleccionados para el segundo ciclo de infantil y primer ciclo de primaria.
c) Continuidad en los principios metodológicos.
Por ejemplo en la lectoescritura.
d) Evaluación.
En la Orden de 1 de febrero de 1993 sobre evaluación en educación infantil en la comunidad autónoma andaluza, se dice que al finalizar la etapa de infantil, el tutor recogerá los datos más relevantes de los informes de cada curso y elaborara´un informe final sobre el alummno.
Cuando el alumno permanezca en el mismo centro, se trasladará el informe al turor del primer ciclo de primaria para facilitar la continuidad; este informe orientará sobre la evolución al iniciar la etapa.
Cuando un alumno se traslade a otro centro, el secretario del mismo solicitará al centro de origen los resúmenes de la escolaridad por ciclos y los informes de evaluación individualizados.
Vías de coordinación.-
Los equipos docentes están integrados por todos los profesores que tienen a su cargo la eduación de los alumnos de un mismo ciclo. Éstos deben garantizar la coordinación horizontal, es decir, que a los alumnos de un mismo ciclo se les ofrezca una propuesta educativa coherente.
Por otra parte, el equipo docente tiene que intervenir también en la dimensión vertical, pues le corresponde la secuenciación de contenidos dentro del ciclo.
En los centros de educación infantil y educación primaria no se contempla la organización de departamentos, que en la etapa de secundaria son los encargados de garantizar la conexión vertical de todos los contenidos de un área o materia.
La forma más idónea de asegurar la coordinación en infantil y primaria está constituida por el Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica, formado por el director del centro, el jefe de estudios, los coordinadores de los equipos docentes de ciclo y, en su caso, por el coordinador de equipo docente de orientación y apoyo.
Debe ser un equipo de todo el profesorado, cuyo objetivo es optimizar la labor del conjunto de los profesores, promover la participación de todos según sus intereses, posibilidades y capacidades.
FIN DEL TEMA
P.D. Más adelante incluiré algún supuesto práctico (cuando disponga de un ratito). Espero que el tema resulte útil.
Hasta luego.