Icono del sitio Oposinet

Tema 16B – La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial y temporal. Ritmos y rutinas cotidianas. La evaluación de los espacios y del tiempo.

I. INTRODUCCIÓN.

Los espacios y los tiempos explican los procesos educativos que se están llevando a cabo en un centro en mayor medida que las intenciones que los docentes se han propuesto.

Las intenciones necesitan condiciones espacio-temporales para hacerse viables.

Los centros parten de determinadas condiciones, hay decisiones de gran relevancia:

· Criterios de utilización de los espacios comunes.

· Distribución de los espacios/aula que han de ocupar los distintos grupos.

· Distribución del espacio dentro del aula.

· Horario general del centro, especificando los comunes.

· Salidas y actividades comunes a todo el centro o a varios grupos.

· Decisiones comunes sobre espacios y tiempos en el periodo de adaptación.

A lo largo del tema se trata como los equipos docentes manejan las condiciones espacio-temporales para optimizar el pr e/a.

Puntos a tratar:

· Criterios para una adecuada distribución de los espacios.

· Propuesta de organización de los espacios interiores y exteriores.

· Criterios para una adecuada distribución del tiempo.

· Propuesta de organización del tiempo. Importancia de las rutinas.

· Criterios para la evaluación tanto del espacio como del tiempo.

II. CRITERIOS PARA UNA ADECUADA DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO.

No existe la organización modélica, cada educador buscará la más adecuada para las características de su grupo y condiciones materiales concretas.

El entorno debe facilitar el crecimiento global del niño en todas sus potencialidades. Criterios que pueden ayudar a los maestros a organizar y distribuir los espacios son:

1. En la planificación de los espacios hay que contemplar la realidad global que es el niño considerando todas sus necesidades:

· Necesidades afectivas, espacios que den seguridad y estabilidad al niño. Creando espacios que para el contacto individual adulto-niño, rincones intimos, cómodos. Orden, atmósfera agradable y acogedora.

· Necesidad de autonomía, espacios en lo que el niño pueda actuar libremente, facilitarle la accesibilidad a los materiales, etc.

· Necesidad de socialización, el niño necesita relacionarse con otros coetáneos y adultos, cooperar, compartir experiencias,etc. hay que planificar espacios para que se puede dar esto.

· Necesidades fisiológicas, el centro debe disponer de zonas para el cambio y la higiene personal, la comida, el descanso, etc. cuidando que sea limpio y agradable.

· Necesidad de descubrimiento, exploración y conocimiento. Estímulos ricos.

Debe permitir la actividad lúdica del niño a través de la cual crece y se desarrolla.

2. Los niños se relacionan mejor y aprenden más en un ambiente estimulante y ordenado con distintas posibilidades de acción.

3. Organización del espacio de forma que propicie su utilización autónoma. Recursos al alcance de todos.

4. Aprovechar todos los espacios del centro.

5. Flexibilidad.

6. El ambiente puede favorecer o inhibir los intercambios personales, una forma de propiciarlos es organizar el espacio en distintas zonas de actividad o espacios.

7. Los espacios evolucionan con las personas, ambiente cambiante.

8. Al haber distintas zonas hay que cuidar la colocación de los muebles para que no haya interferencias entre las distintas actividades.

9. Observar la utilización que los niños hacen del espacio y materiales para introducir modificaciones.

10. Cualquier organización debe responder a una intencionalidad educativa y no a una moda.

11. Necesidad de los adultos. Los adultos deben contar con sus espacios propios y sentirse a gusto.

III. LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS.

Objetivo es la mejor organización espacial, el mejor clima es posibilitar la comunicación variada y rica entre el grupo de clase. Que facilite el encuentro con distintos materiales y recursos, que estimule la curiosidad etc.

Condiciones que deben reunir los espacios para que tengan un carácter educativo, nos centramos en:

EL EDICIO ESCOLAR EN SU CONJUNTO.

LOS ESPACIOS EXTERIORES.

EL AULA.

LAS CONDICIONES DEL EDIFICIO ESCOLAR:

En función de las necesidades ppias de los niños y dentro de unos límites son susceptibles de ser modificadas y adaptadas. Condiciones:

· Orientación al mediodía. Recibir el máximo de luz solar.

· Iluminación solar.

· Ventilación

· Temperatura adecuada.

· Aislamiento acústico

· Pavimento adecuado.

· Medidas de seguridad para evitar riesgos.

—-características que deben reunir las distintas dependencias——

VESTÍBULO: para recibir a los niños. Deben estar bien cuidados. Utilización para usos múltiples.

Tb tiene una misión informativa con los padres, a partir de murales de información general, etc.

SALA DE PROFESORES: ayuda y favorece la labor en equipo. Lugar para el intercambio de información y comunicación.

ESPACIO DESTINADO A PADRES/MADRES.

SERVICIOS HIGIÉNICOS: para cada grupo o sección. Para los más pequeños tb mesa de cambio, estantes, etc. para los mayores colgadores para guardar utensilios de higiene personal.

SALA DE PSICOMOTRICIDAD O FOAM: común a todo el centro. Enriquece las posibilidades del centro y potencia el desarrollo de los lenguajes corporales y expresivos. Espacios para la creación, expresión y comunicación. Estimuladores y sugerentes.

LOS ESPACIOS EXTERIORES.

Como un espacio educativo más, tienen que reunir una serie de condiciones que estimulen y posibiliten la actividad:

1. potencialidades educativa de los espacios exteriores:

· pone al niño en situación de adaptarse a nuevas experiencias que le exigen nuevas respuestas, propicia los intercambios, relación con otros grupos.

· Posibilidad de utilizar distintos materiales y objetos y estar en contacto con la naturaleza.

· A nivel corporal, espacio amplio para la conquista de sus habilidades motoras. Tb manipulación y experimentación.

· Jardines y patios lugares predilectos para la imaginación y la fantasia.

· Aprovechar el espacio exterior para realizar actividades que normalmente se realizan dentro.

2. Condiciones que deben cumplir.

· Que sean amplios.

· Con acceso directo desde las aulas y con una zona de transición para resguardarse del calor y del agua.

· Equilibrio entre los espacios muy estructurados y los menos estructurados.

· Distribuir los espacios para crear zonas de actividades distintas.

· Presencia de objetos simbólicos.

· Que el suelo sea muy variado.

· Evitar situaciones de estrés, ruido fuertes, demasiados niños, etc.. que fomentan la agresividad.

· Aprovechar los materiales naturales.

3. El papel del profesor.

No debe ser un mero vigilante sino que por el contrario deberia participar. Sera un momento privilegiado para la observación del niño.

4. Zonas a establecer:

· Zona de transición o espacio semidescubierto.

· Zona del huerto o granja.

· Zona del arenario

· Zona de estructuras fijas, columpios, toboganes, túneles, etc.

· Zona de estructuras móviles, triciclos, pelotas, etc.

· Zona de juego simbólico.

· Zona verde.

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO DE CLASE

.Se trata de microambientes dentro del centro, entornos ricos en relaciones y espacios de referencia para los niños.

Criterios a seguir en la organización del espacio de aula:

1. Responder a los criterios metodológicos del PEC.

2. Poder posibilitar variedad de actividades.

Trabajos individuales, en grupo y distintas actividades. Hay que crear un ambiente rico y estimulante que permita que cada niño tengan más experiencias.

Un entorno que responda a las necesidades e intereses de los niños. Organización del aula en RINCONES DE ACTIVIDAD., lo que supone organizar la clase en distintos grupos que simultaneamente realicen actividades distintas. Muy positivo porque:

· Permite al niño que escoja las actividades, potencia la autonomía.

· Se parte del juego.

· Se individualiza la enseñanza.

3. Debe adaptarse a las edades y características de los niños.

Primer ciclo (0-3 años). Hay que considerar espacios estables, “unidades de vida” (espacio aula), mucha significación actividad variada, práctica. Favorecer la autonomía.

Segundo ciclo (3-6). Mayor descompartimentación de las aulas, organización por talleres.

4. Estimulación ambiental rica pero controlada.

5. Debe ser flexible.

———-POSIBLE DISTRIBUCIÓN DE LAS AREAS O ZONAS DE JUEGO Y ACTIVIDAD PARA LOS DISTINTOS GRUPOS——-

a. Sección de los más pequeños (primer año).

Comunicación, adquisición de autonomía, descubrimiento de su cuerpo, etc.

Pasa por la relación con los adultos.

Por ello el aula debe estar organizada para permitir la vinculación adulto-niño. Tendrá en cuenta los cambio y crecimiento del niño.

El suelo es muy importante acogedor y que permita el gateo.

Estímulos visuales y sonoros.

Posible distribución:

· Zona de la alfombra.

· Zona de gateo y desplazamientos.

· Plantas , animales e imágenes.

b. Sección de los medianos hasta los 3 años.

Objetivo=> conquista de la autonomía y las actividades, el ambiente de clase debe favorecer esto.

La clase estará organizada de manera que estimule el desplazamiento, la autonomía, la comunicación. Etc.

La adquisición del lenguaje, el dominio manual, pautas de comportamiento, hábitos higiénicos, etc. Tendrá que haber cerca que facilite la autonomía, disponer de mesar agrupadas para realizar distintas actividades.

Materiales a la altura de los niños. Distintas zonas<.

· Z. Sensorial.

· Z. De juego simbólico.

· Z. Biblioteca.

· Z. Plástica.

· Tb un lugar para organismos vivos.

Distribución :

· Rincon de la alfombra, para el encuentro de todos, actividades de lenguaje, etc.

· Rincon de juego simbólico, la cocinita, la peluqueria, los disfraces…

· Rincón para el movimiento y los desplazamientos.

· Rincón para la manipulación y la exploración.

· Rincón para la observación y naturaleza.

c. sección de los mayores, hasta los 6 años.

· Z. O rincón para el encuentro del grupo.

· Rincón de la construcción.

· Rincón de juego simbólico.

· Rincón de lógica matemática.

· Rincón del lenguaje (grafismo y prelectura)

· Rincón de expresión plástica.

· Rincón de la observación y experimentación.

IV. CRITERIOR PARA UNA ADECUADA DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO, RITMOS Y RUTINAS COTIDIANAS.

Las necesidades biológicas del niño son las que marcan los ritmos y frecuencias para su orientación temporal, el alimento, el descanso, etc primeras referencias del niño.

Desde estas primeras pautas de tipo fisiológico y orgánico se va descentrando hacia otras de tipo social marcadas por los adultos con los que el niño convive y su rutinas más significativas.

Cuando el niño llega por 1ª vez a la escuela su vida se divide en dos periodos el tiempo que pasa en la escuela y el que esta en casa.

Es muy importante establecer rutinas que proporcionan regularidad y lleven al niño a interiorizar ritmos y secuencias temporales.

CRITERIOR PARA ORGANIZAR EL TIEMPO.

Desde el DCB se propone lo siguiente:

· Flexibilidad, en función de sus ritmos y necesidades.

· Respetar la globalidad del niño, evitando las segmentaciones arbitrarias. Las características, formas de actuar y experiencia de los niños menores de 6 años no permiten parcelaciones.

· Disponer rutinas. Cuidando el equilibrio entre los tiempos de actividad y descanso.

· Aprovechar el potencial educativo de las rutinas. Como la llegada, la asamblea, el patio, la recogida, el aseo, la preparación para la comida.

· Respetar los ritmos individuales así como los ritmos que marca la propia cultura en la que los niños estan inmersos.

· Evitar la uniformización,. Hay que que tener en cuenta la edad de los niños, sus intereses, las características del grupo, el momento del año, las características de los espacios, etc.

Para terminar será necesario que los niños conozcan y comprendan el horario del grupo ya que esto les ayudará a orientarse en el tiempo y a tener puntos de referecia claros. Las rutinas son útiles en este sentido pero el educador:

· Converse con los niños sobre lo que se va a hacer a lo largo del día o sobre lo que ya se ha hecho.

· Mantenga los periodos de tiempo en los que se haya distribuido el horario.

· Se ayude mediante simbolos o gestos para que los niños perciban el inicio o final de las actividades.

La organización del tiempo debe ser comentada con los padres desde las primeras reuniones.

MODELO DE ORGANIZACIÓN TEMPORAL.

Mantener una organización del tiempo lo más natural posible, sin forzar el ritmo de la actividad y manteniendo det cte temporales. Conviene alternar distintos tipos de actividades pe colectivas-individuales, atención-manipulación, etc.

A la hora de confeccionar el horario hay que tener en cuenta :

· Relación entre periodos de vigilia y sueño.

· Comidas que deben realizar los niños e intervalos entre ellas.

· Alternancia entre juego en el interior y en el exterior.

· Alternancia entre el juego y la actividad laboral.

· Periodo de actividad libre y actividad de atención

· Sucesión de actividades individuales y colectivas.

· Prever el cambio de una actividad a otra ya que todas requieren una preparación y una recogida.

MOLL Y FERRÉ proponen en 1988 un posible modelo de organización temporal aunque cada profesor en su aula deberá decidir cual es la organización del tiempo que más se adecúa a las características de sus alumnos. MOLL Y FERRÉ:

1. Distribución del tiempo escolar en una jornada para el grupo de los pequeños

· Entrada .

· Actividad en el interior del aula.

· Descanso.

· Actividad en el exterior.

· Comida.

· Descanso.

· Actividad en el interior del aula.

· Merienda.

· Actividades en el exterior.

· Salida.

2. para niños del 2º ciclo.

· Por la mañana:

· Entrada

· Actividad, trabajo personalizado, actividades manipulativas y rincones de trabajo.

· Tiempo libre: Juegos organizados y libres

· Actividad: trabajo colectivo, centro de interés, rincón de juego

· Salida

· Por la tarde:

· Entrada: ejercicios de habituación, prepararse para la actividad

· Actividad: música, plástica, motricidad, etc.

· Tiempo libre

· Salida: guardar materiales, ordenar la clase, etc.

V LA EVALUACIÓN DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO

La evaluación es parte integrante del proyecto educativo. El maestro debe entenderla como un instrumento de investigación didáctica. Debe proporcionar retroalimentacion a todo el proceso didáctico.

La observación es básica en la E.I. entre los elementos que observará hay aspectos espacio-temporales y en ellos debe evaluar:

· Distribución del espacio del edificio y utilización .

· ” , organización y utilización del aula, y de otros espacios comunes como el patio

· Distribución del horario en funcion del equilibrio actividad-descanso.Sg la edad de los niños.

· Utilización del material

· Actividades a realizar dentro y fuera del aula.

· Organización de los grupos de niños.

· El espacio de la clase, su distribución, decoración, movilidad.

El profesor recoge las observaciones en un diario que le ayuda a reflexionar sobre la practica.

Salir de la versión móvil