0. INTRODUCCIÓN.
1. LA INFLUENCIA DE LA IMAGEN EN EL NIÑO.
1.0. Introducción.
1.1. Valores y riesgos de la imagen.
2. LA LECTURA E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES
2.1. La lectura de imágenes en el currículo de E.I.
2.1.1. Área de Comunicación y Representación.
2.2. Estrategias metodológicas para la lectura e interpretación de imágenes en E.I.
2.2.1. Actividades para el primer ciclo.
2.2.2. Actividades para el segundo ciclo.
3. EL CINE, LA TELEVISIÓN Y LA PUBLICIDAD.
3.1. El cine.
3.1.1. La sesión de cine.
3.1.2. La selección de películas.
3.2. La televisión.
3.2.1. La televisión como objeto.
3.2.2. La televisión como agente mediador.
3.2.3. Número de horas ante el televisor.
3.2.4. Selección de programas.
3.2.5. El espíritu crítico ante la televisión.
3.3. La publicidad.
4. CRITERIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES AUDIOVISUALES Y DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
4.1. Los medios audiovisuales. Posibilidades educativas.
4.2. Las nuevas tecnologías. Posibilidades educativas.
5. BIBLIOGRAFÍA.
M.E.C. Cajas Rojas de E.I. (temas transversales y Guía Documental y de recursos).
Madrid, 1992.
Castillejo, J.L.: “Innovaciones y nuevas tecnologías en la Educación preescolar” Santillana, 1996.
Franco, T.: “Recursos didácticos: medios audiovisuales e informáticos” De.
Edinford, Málaga, 1989.
Chalvon: “El niño ante la televisión, De Juventud, Barcelona, 1982.
0. INTRODUCCIÓN.
La comunicación mediante “la imagen” se ha convertido hoy en el medio de comunicación de masas más difundido. Al niño los mensajes le llegan por varios canales, de ahí que un gran número de conocimientos utilizan la imagen como medio de expresión (películas, dibujos…).
Para dominar el mundo de la imagen el niño debe reconocer unos aspectos técnicos (tamaño, color, forma) y su finalidad comunicativa.
El objetivo de la Educación Infantil será leer, interpretar y elaborar la imagen.
1. LA INFLUENCIA DE LA IMAGEN EN EL NIÑO.
1.0. Introducción.
Podemos definir la imagen como la representación icónica de la realidad. Frente una imagen estática producida manualmente, el siglo XX ha impuesto una imagen dinámica, registrada técnicamente, cuyo grado de perfección y atracción es mucho mayor.
La imagen tiene un valor y una fuerza indiscutibles. Los signos icónicos tienen una riqueza de comunicación superior a los verbales y, por tanto, pueden tener una fuerza a la hora de transmitir conocimientos y modelos de comportamiento.
El niño por sus características psicológicas y de pensamiento (sincretismo, animismo, globalización…) se identifican perfectamente con las presentadas por la imagen, como inmediatez, concreción y gran valor simbólico y afectivo.
Sin embargo la imagen puede entrañar riesgos para un correcto desarrollo del niño. Esta doble vertiente, positiva y negativa, de la imagen es un aspecto crucial. Familias, educadores y niños necesitaremos unos criterios claros que nos permitan utilizarla de la manera más positiva y menos alienante.
1.1. Valores y riesgos de la imagen.
Por lo sugestiva y atractiva que resulta, la imagen es un magnifico instrumento para facilitar la comprensión de conceptos, sustituye a la realidad cuando ésta nos falta y también la simplifica, completa y aclara.
– Podríamos resumir sus valores en los siguientes:
(1) Atrae la atención.
(2) Proporciona una base concreta para la formación de conceptos.
(3) Refuerza el aprendizaje.
(4) Amplia y mejora el vocabulario.
(5) Ayuda a la organización temporal
(6) Amplia el conocimiento de la realidad
(7) Desarrollo las capacidades perceptivas.
(8) Es motivadora por su fuerte carga de emotividad.
– En cuanto a los riesgos de la imagen mal utilizada, podemos señalar:
(1) La saturación puede provocar falta de atención.
(2) Pasividad, que impida la acción.
(3) Puede dificultar el acceso al pensamiento abstracto.
(4) Confusión realidad-fantasía.
Destacaremos aparte los riesgos que presentan concretamente los medios de comunicación masivos como la televisión:
(1) Imágenes que no admiten réplica por parte del receptor.
(2) Imágenes no seleccionadas por ningún adulto.
(3) Introducen al niño en la sociedad de consumo.
No obstante, tenemos que saber que cuando hablamos de influencia, ésta siempre va a depender de ese niño concreto y de su situación personal e individual.
2. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES.
La lectura que realiza un individuo que no ha sido alfabetizado en la imagen, es más de carácter emotivo que cognitivo, y por lo tanto, no puede descifrar el significado de un mensaje. En estos casos, la lectura de imágenes no supera la mayoría de las veces el nivel descriptivo, y suele general una relación casi hipnótica entre el mensaje y el receptor, que no permite establecer ningún tipo de distanciamiento crítico.
La forma en que percibimos la realidad está muy influenciada por los medios de comunicación audiovisuales.
Expresión y comprensión son las dos caras de una misma moneda. El dominio de cualquier lenguaje implica la doble capacidad de descodificar (leer) y codificar (expresarse), así como el poder usar (transferir) estos signos a diferentes situaciones.
Es necesario incorporal a los programas el estudio de los signos y de los códigos que son utilizados por los alumnos y profesores fuera del aula, desde una doble perspectiva:
(a)Lectura crítica de la imagen (imagen incluye también aspectos visuales, audiovisuales, informáticos…)
(b) El fomento de la creatividad a través de estos medios.
Necesitamos una formación visual a dos niveles que actúan dinámicamente entre sí:
(a) La enseñanza de la pedagogía de la imagen dirigida a educadores y profesores para formarlos en el lenguaje icónico.
(b) La pedagogía con imágenes, trata de utilizar los medios audiovisuales como un recurso del proceso de enseñanza-aprendizaje.
El conocer los lenguajes específicos de los medios audiovisuales y sus tecnologías (pedagogía de la imagen) permitirá un uso didáctico posterior en las aulas, mucho más coherente y aplicado a las necesidades curriculares (pedagogía con imágenes).
La práctica del educador en el análisis y producción de imágenes (sonora, visual o audiovisual), es básica para que pueda transferir a los niños un conocimiento basado en su propia experimentación y en su propio proceso personal de aprendizaje.
La lectura de imágenes en la E.I u otro nivel educativo, debe incorporal segmentos audiovisuales no específicamente educativos pero habituales en la vida de los niños, como spots publicitarios, dibujos animados… de forma que se supere la dicotomía entre escuela y entorno.
La descodificación del lenguaje de la imagen se realizará atendiendo a la identificación de los signos básicos, elementos y características susceptibles de análisis. Irá de lo más elemental a lo más complejo y tendrá siempre un carácter lúdico.
2.1. Lectura de imágenes de la Educación Infantil.
Los objetivos de E.I. que recogen más directamente la lectura e interpretación de imágenes, aunque todos están interrelacionados, son:
g) Representar y evocar aspectos diversos de la realidad y expresarlos mediante el juego u otras formas de expresión y representación.
i) Enriquecer y diversificar sus posibilidades expresivas, así como apreciar diferentes manifestaciones artísticas propias de su edad.
2.1.1. Área de Comunicación y Representación.
– Objetivos:
5) leer, interpretar y producir imágenes.
6) Interesarse y apreciar las producciones propias y de sus compañeros.
7) Utilizar las diversas formas de representación y expresión 8) Utilizar técnicas y recursos básicos de las distintas formas de representación y expresión.
– Contenidos:
Bloque III: Expresión plástica.
– Conceptos:
1) Materiales útiles para la expresión plástica.
2) Diversidad de obras plásticas: programas de TV, películas, fotografías, dibujo, ilustraciones diversas.
– Procedimientos:
1) Producción de elaboraciones plásticas.
2) utilización de técnicas básicas de dibujo, pintura…
5) Identificación y representación de la figura humana.
7) Atribución o identificación del tema de alguna obra plástica.
8) Creación y modificación de imágenes y secuencias animadas utilizando aplicaciones informáticas.
9) Interpelación de diferentes tipos de imágenes de su entorno.
– Actitudes:
1)Disfrute con las propias producciones y de los otros.
2) Gusto e interés por las producciones propias.
3) Respeto a las elaboraciones plásticas de los demás.
4) Interés por el conocimiento de las técnicas plásticas.
5) Valoración ajustada de la utilidad de la imagen (TV, cine, etc.)
También los medios de comunicación constituyen un importante medio de las capacidades a desarrollar en el Área del Medio Físico o Social.
Bloque II: La vida en sociedad.
– Conceptos:
1)Distintos medios de comunicación y su utilidad como ocio y difusores de acontecimientos sociales.
– Procedimientos:
1)Observación y atención a manifestaciones, sucesos y acontecimientos del entorno.
2.2. Estrategias metodológicas para la lectura o interpretación de imágenes en la Educación Infantil.
(1) Las actividades deben estar adaptadas a las capacidades del niño.
(2) Plantear actividades tanto de producción y expresión como de comprensión de la imagen. El niño debe ser emisor y receptor.
(3) Respetar las producciones de los niños sin imponer estereotipos.
(4) Proponer técnicas y materiales diversos.
(5) Favorecer la intencionalidad del niño y ayudarle a hacer cada vez más explícitos sus propósitos.
(6) Potenciar las actividades colectivas y el respeto a la valoración de las producciones ajenas.
(7) Aprovechar las manifestaciones culturales del entorno.
(8) Es fundamental que el educador esté al día en lenguaje icónico y que disfrute con el mismo.
(9) Evitar los estereotipos clásicos infantiles procedentes de la publicidad o de los dibujos animados. Y seleccionar aquellos en los que prime la calidad técnica y artística en las producciones que se presenten.
2.2.1. Actividades para el primer ciclo.
Para realizar ejercicios de lectura de imágenes basta con una buena ilustración, fotografía, tebeo… para que el niño trabaje sobre materiales conocidos, acostumbrándose a ello como algo divertido y usual.
Se debe ejercitar en ellos la observación, enseñándoles fundamentalmente, a hablar y expresarse sobre aquello que ven. Los libros de imágenes adaptados a su capacidad, revistas, carteles y fotografías, nos parecen los materiales más adecuados en la lectura e interpretación de imágenes.
La imagen proyectada en la oscuridad y acompañada de sonido y movimiento puede empezar a utilizarse a partir de los dos años.
La producción debe ser un proceso paralelo, tendría que estar adaptada a sus posibilidades. Los garabatos sobre papel continuo, las impresiones con dedos de manos y pies, las simetrías, goteos y salpicaduras precederán a las primeras representaciones.
2.2.2. Actividades para el segundo ciclo.
Las nuevas capacidades del niño posibilitan una gran grama de actividades, tanto a nivel de producción como de expresión.
Es el momento idóneo para introducir nuevos tipos de imágenes y medios audiovisuales. Merece destacar la importancia que cobran las imágenes televisivas. En este ciclo ya se debe atender a la creación y modificación de imágenes y secuencias animadas, utilizando aplicaciones informáticas como establece el D.C.B.
3. EL CINE, LA TELEVISIÓN Y LA PUBLICIDAD.
3.1. El cine.
El cine, por sus propias características, oscuridad, silencio, imagen en movimiento con sonido y voz registrada con una perfección técnica no igualada por ningún otro medio, resulta de gran atractivo para el niño.
El niño ante el cine se encuentra aislado en un recinto oscuro, recibiendo mensajes con tanta rapidez que no puede criticar ni responder. Mensajes que, dado el brillo de la pantalla en la oscuridad, tienen un cierto efecto hipnótico y un cierto carácter onírico por su parecido con el sueño.
Al mismo tiempo, se trata de una manifestación cultural de gran importancia en nuestro entorno y un acto social que requiere normas y hábitos fundamentales en el currículo de Educación Infantil.
Es necesario que la escuela infantil lo introduzca en su currículo, como manifestación cultural y como recurso didáctico y con la intención de desarrollar en los niños /as una apreciación estética y un sentido crítico con relación al mismo.
3.1.1. La sesión de cine.
Es necesario que la escuela infantil conciba la sesión de cine como algo activo que exija la participación y la acción del niño, y que ésta implique actividades, tanto de expresión como de comprensión de los mensajes emitidos.
La sesión de cine necesita, pues, una preparación y una actividad posterior. Los pasos serían:
(a) Explicar con antelación el argumento, resumido pero sin quitarle
curiosidad.
(b) Visionar la película.
(c) Expresar lo visto y sentido.
(d) Se puede también tomar el argumento o alguna parte o elemento para
trabajar diferentes objetivos.
3.1.2. Selección de películas.
(1) Criterio madurativo: responder a la capacidad de atención, comprensión e intereses de los niños tanto en duración como en argumento. El cine no es adecuado antes de los dos años.
(2) Duración: 2-4 años no exceder los 20 minutos y entre 4-6 años no debe superar los 50 minutos.
(3) Argumento: sencillo en contenido y forma; acción simple y lineal (que desarrolle la secuencialidad y la relación causa-efecto).
En cuanto a los protagonistas:
(1) Criterio ético: seleccionaremos películas que favorezcan la autoestima, el respeto por los otros, la curiosidad por conocer… Mientras más pequeños sean los niños, más necesario será que la separación entre lo “bueno” y lo “malo” sea evidente.
(2) Calidad técnica y artística: para desarrollar en el niño la apreciación estética.
(3) Géneros: comedias, películas de aventuras, adaptaciones de cuentos populares, obras literarias y los dibujos animados.
3.2. La televisión.
3.2.1. La televisión como objeto.
El televisor es un mueble que introduce nuevas pautas de intimidad y relación en el espacio familiar. El cuarto de estar se remodela para orientar todas nuestras miradas al televisor.
No sólo condiciona el espacio físico sino también ejerce una notable influencia en la distribución del tiempo libre y en las relaciones familiares.
3.2.2. La televisión como agente y mediador.
La televisión se puede considerar como agente fabrica una parte importante del conjunto de experiencias de que dispone el niño. Va a ver lugares en los que no estará, concursos en los que no participará, experiencias que amplían el ámbito de su conocimiento y que, probablemente, de otra manera no tendría.
Pero no sólo proporciona nuevas experiencias, sino que, como mediadora, organiza la percepción de la realidad en la que vivimos. El espacio y el tiempo real son sustituidos por la presentación que de ellos hace la pequeña pantalla.
La televisión proporciona continuamente modelos y estereotipos no siempre adecuados para valorar la realidad, sustituyendo los juicios de valor personales, es decir, transmite unos criterios normativos. El potencial de influencia dependerá del uso o interpretación que se haga del medio. Concretamente, del nº de horas ante la pantalla, del tipo de programas, y por supuesto de las características individuales de cada niño.
3.2.3. Número de horas ante el televisor.
En el caso del niño, ya sea por desidia, comodidad o necesidades laborales de los adultos que conviven con él, la televisión se ha convertido en el “juguete” por excelencia y su principal fuente de diversión y entretenimiento.
En opinión de expertos, los niños menores de 6 años no deberían ver la televisión más de 50 minutos diarios y en períodos que no excedieran los 20 ó 30 minutos seguidos.
Según la Sociedad Biosociológica los niños españoles ven de tres a cuatro horas diarias de televisión, y además, un 35% de este tiempo solos. Se prevé que a la edad de setenta años hayan pasado siete delante del televisor.
Ante esta situación alarmante, la Logse recoge en todos los niveles educativos obligatorios la necesidad de desarrollar en los alumnos / as una valoración ajustada de la utilidad de la televisión.
Cuando el niño no sea capaz de hacerlo, es responsabilidad de los adultos que conviven con él seleccionar y restringir el tiempo de exposición ante el televisor, así como decidir los momentos más oportunos para hacerlo.
3.2.4. Selección de programas.
Lejos queda el tiempo del canal único en que la infancia era un sector “mimado” de la población, con una programación adecuada en duración y contenidos. Los cinco canales de nuestra Comunidad emiten más de sesenta horas semanales de “programación infantil”, según la Asociación Pediátrica Española y la Asociación de Telespectadores y Radioyentes un 90% atenta contra los principios morales básicos (agresividad, discriminación…)
En estas circunstancias son los adultos que conviven con el niño los que deben realizar la selección, aunque siempre con un criterio de flexibilidad que deje autonomía al niño.
El problema es que no estamos informados, no conocemos la programación, ni tampoco tenemos criterios claros para decidir.
El código deontológico firmado entre el M.E.C. y las distintas cadenas, en Abril de 1993, podría ser un avance: pero ¿para cuándo su aplicación?.
3.2.5. El espíritu crítico ante la televisión.
Es necesario que los adultos vean la televisión con el niño y que lo hagan con una postura crítica. Hay que comentar con ellos adoptando una actitud activa ante el televisor, analizando los modelos conductuales que se presentan, diferenciando realidad y fantasía, buscando otros puntos de vista…
3.3. La publicidad.
En la actualidad la televisión está mercantilizada en todo el mundo. Los gestores de las distintas cadenas se han dado cuenta de la necesidad de comerciar con las audiencias a través de la publicidad.
La población infantil es uno de los segmentos más explotados por la publicidad. Éstos y los jóvenes representan una economía de escala importantísima, en primer lugar porque se les considera como consumidores por sí mismos, después como prescriptotes de las compras de los adultos y por último como mercado potencial de inmediato futuro, para lo que deben ser formados en el aprendizaje consumista por la industria publicitaria.
Los anuncios constituyen el programa preferido de muchos niños. La técnica del spot publicitario se adapta perfectamente a su manera de ver y percibir la realidad.
La escuela infantil, como institución educativa, debe plantearse esta problemática. De hecho, uno de los temas transversales de la educación infantil es la educación del consumidor, cuyo objetivo es aportar a los niños / as los elementos que les permitan situarse ante la sociedad de consumo, como personas conscientes, críticas, responsables y solidarias.
La educación del consumidor tiene un fuerte contenido actitudinal y práctico que se desarrollará a lo largo de todas las etapas educativas obligatorias y que, por tanto, debe formar parte del P.E.C. Puede incluir estrategias como:
(1) Celebración de “Semanas” o “Jornadas” específicas sobre consumo.
(2) Celebración de campañas para padres y niños, durante las navidades sobre los juguetes…
(3) Grabar en video anuncios y programas de TV, visionarlos en el aula, identificarlos y distinguirlos.
(4) Comparar lo anunciado con la realidad.
4. CRITERIOS DE SELECCIÓN, UTILIZACIÓN DE MATERIALES AUDIOVISUALES Y DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.
Las instituciones educativas no pueden estar ajenas a la realidad comunicacional en la que se desenvuelve el niño actual. Los niños reciben gran cantidad de mensajes a través de stopt medios (TV, video, informática, video-consola…) y también construyen sus conocimientos y habilidades a partir de los mismos.
Los docentes tenemos que hacer un esfuerzo por integrar los materiales audiovisuales e informáticos dentro de la institución educativa, si queremos que ésta sea una institución abierta a la vida. Pero eso sí, utilizando unos criterios adecuados de selección y utilización como:
(1) Respetar las características psicoevolutivas de los niños de estas edades.
(2) Tener presente siempre los principios metodológicos (aprendizaje significativo, globalización, experimentación y actividad).
(3) Integrar el uso de estos medios dentro de la programación siguiendo el principio de globalización.
(4) Antes de su utilización debe hacerse una reflexión y una formación previa de los educadores. También se decidirá sobre los espacios de visualización y trabajo, el tipo de agrupamiento, el tiempo y los objetivos que se van a cumplir.
(5) Orientar a los padres sobre el uso de los medios.
4.1. Los medios audiovisuales. Posibilidades educativas.
Los medios audiovisuales son absolutamente válidos siempre que se sigan los criterios de selección y utilización ya mencionados.
Además del cine, la televisión y el video existen numerosos recursos fáciles de utilizar en educación infantil, ya se basen en la imagen fija o en la imagen dinámica.
Estos recursos pueden ser elaborados por los propios niños o bien por otros. Los mejores recursos didácticos para la etapa son aquellos que proporcionan actividad concreta al niño, como la elaboración de imágenes por medio de técnicas como el cartel, el póster, el mural, el cómic, etc.
– Otro tipo de medios pueden ser:
(1) Diapositivas: proporcionan una gran sensación de realidad, se pueden proyectar a gran tamaño y su sucesión refleja la realidad como proceso perfectamente. Las propias obras de los niños pueden ser trasladadas a este soporte sin grandes complicaciones ni costes.
(2) El video y la televisión: plantean grandes posibilidades educativas como instrumentos de:
– observación de la realidad, de procesos difícilmente asequibles.
– auto observación grupal o individual de conductas, actividades, destrezas.
– didáctico, bien con programas propios o utilizando otros ya existentes.
– para reeducaciones específicas, lingüísticas, motrices, etc.
– evaluación, puesto que permite grabar el inicio, el proceso y el final.
– expresión en dramatizaciones y expresión corporal.
4.2. Las nuevas tecnologías. Posibilidades educativas.
La informática y el ordenador poseen una capacidad de interacción única. Se trata sin duda del instrumento más potente puesto a disposición de la educación; pero es importante subrayar que no se ha creado para la misma, por lo tanto habrá que adaptarla a las exigencias y peculiaridades del proceso educativo infantil.
Las experiencias realizadas en los centros en cuanto a la introducción de las nuevas tecnologías en educación son:
(1) La nuevas tecnologías informáticas posibilitan que el niño trabaje en el nivel madurativo que se encuentre y siga su propio ritmo de trabajo (individualización.
(2) Favorecen los procesos de estructuración mental y la simbolización.
(3) Las formas de acceso al ordenador pueden facilitar una mayor coordinación óculo-manual e incrementar la motricidad fina.
(4) Las agrupaciones de los alumnos en rincones estimula dinámicas de grupo que diversifican los roles y favorecen la autonomía personal y la autoafirmación.
5. BIBLIOGRAFÍA.
*Ver esquema.