CONTENIDO.
0-Introducción.
1-El desarrollo de la personalidad.
1.1-Delimitación.
1.2-Características generales de la personalidad.
1.3-Dimensiones de la personalidad.
2-El desarrollo afectivo en niños/as de 0-6 años.
2.1-Rasgos.
2.2-Aspectos generales.
-Control emocional.
-Construcción de los sentimientos.
2.3-Conflictos emocionales:miedo,celos,rabietas,ansiedad….
3-Aportaciones de distintos autores:
3.1-Teoría del apego de Bowlby.
3.2-Aportaciones de : Piaget, Wallon, Freud, Erikcson…..
4-Conquista de la autonomía.
4.1-Definición.
4.2-Desarrollo de la autonomía por meses.
4.3-Factores que inciden: familiares, escolares.
5-Directrices para una correcta intervención educativa.
6.Epílogo.
6.1-Conclusión.
6.2-Citas legales.
6.3 -Bibliografía.
0-INTRODUCCIÓN.
La etapa de Educación Infantil ,dividida en dos ciclos (de 0-2 y de 3-6 años) y de reciente incorporación formal al Sistema Educativo en nuestro pais, requiere un tratamiento específico por ser una etapa de contenidos y objetivos propios y con rasgos diferenciados por pare del sujeto de la educación, sin olvidar la necesaria coordinación con la etapa siguiente.
Uno de los rasgos característico de esta etapa de 0-6 años será la primacia de los aspectos sanitarios, nutricionales y socio-afectivos sobre los estrictamente educativos o instructivos y el fuerte componente de atención al desarrollo integral del niño/a, atendiendo a sus necesidades básicas e individualizando para ello su atención, supeditando de esta manera los objetivos generales a los ritmos y capacidades de cada uno/a.
Por otra parte será fundamental una buena relación y coordinación con la familia del niño/a haciéndola partícipe de las actividades programadas en el centro.
1.EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD.
1.1-Delimitación.
Podemos definir la personalidad como el conjunto de resgos cognoscitivos, afectivos y sociales que definen e identifican a una persona.
También “un sistema que actua en el indivíduo como una organización entre el estímulo y la respuesta”.
En el niño/a pequeño/a más bién hablaremos de su desarrollo y de las tendencias que podemos ir observando; por ejemplo, observaremos conductas que podríamos clasificar como tendentes a la introversión, también cómo reaccionan emocionalmente ante diversas estimulaciones afectivas, etc.
Refiriéndonos ya en concreto al desarrollo de la personalidad, siempre interviene en él una compleja interacción de las variables de maduración y aprendizaje. Hablaremos de la maduración de la maduración cuando la evolución es positiva y del aprendizaje cuando la evolución se logre por agentes externos independientes de la herencia.
El desarrollo de la personalidad va a depender en casi todas las carácterísti-
cas psicológicas de la interacción entre la herencia y el medio.
Al principio el niño está indiferenciado en el mundo, pero poco a poco se va diferenciando a medida que se va relacionando con los demás y con el medio ambiente.
Según Bühler el niño comienza a descubrir su cuerpo a partir del cuerpo del “otro”.Él se identifica con alguien (fenómeno espejo) y así comienza a descubrirse a sí mismo y a descubrir al otro como una estructura diferente a él (por ej. el niño al año de edad se mira en el espejo y empieza a reconocer como “alguien” con una forma física global y parecida a la de otros).
La diferenciación corporal le lleva posteriormente en su desarrollo a una diferenciación psíquica.
La formación de la imagen del “yo”es producto de una serie de maduracines progresivas del sistema sensorio-motor, del lenguaje, de las percepciones afectivas, etc.
Tras el tercer año de vida, la idea de sí mismo se modifica por la idea que los demás tienen de él (debido a su capacidad simbólica y de intercambio verbal).Esto implica numerosas correcciones que se ve obligado a llevar a cabo en el concepto de sí mismo , creándose este concepto a partir del infantil, modificado por las correcciones que los demás le imponen.
1.2-Cracterísticas generales de la personalidad.
Podemos decir que las características más destacadas del proceso de construcción de la personalidad en los primeros años, son:
Diferenciación del entorno ya que al principio el niño/a está indiferenciado en el mundo, pero poco a poco irá diferenciándose a medida que va estableciendo sus primeros vínculos.
Necesidad de los otros ya que necesita de los otros para formarse una imagen de sí mismo, el establecimiento del apego y la calidad del mismo, van a servir para forjarse esa identidad.A través de las figuras de apego va a ir forjándose una cierta imagen de sí mismo, como ser individual e importante para las personas que le rodean.
Necesidad de autoafirmación , pués a partir del primer año se producen en el niño/a grandes transformaciones en sus comportamientos.
Alrededor de los tres años resulta muy llamativa la utilización de la primera persona de forma insistente.es en este momento y a partir de este resgo conductual cuando se considera que tiene lugar la aparición de un “yo” incipiente. Parece ser en este momento cuando esta primera conciencia de sí mismo se hace patente.
Hasta este moemto se refería a sí mismo en tercera persona.De pronto comienza a utilizar el “yo” y el “mío”, y sobre todo el “yo no quiero”,etc.El niño se muestra nagativista, oposicionista y testarudo, demostrando en muchas ocasiones agrasividad tanto verbal como física.Con estos comporta-
mientos está intentando demostrar su singularidad al mismo tiempo que se vale del poder que ejerce sobre los demás para reafirmarla.
1.3-Dimensiones de la personalidad.
Se considera que la personalidad opera en una triple dimensión:
· Una dimensión cognitiva ya que la personalidad parte de la diferenciación entre el yo y en no-yo que permite la construcción del autoconcepto.
· Una dimensión afectivo-estimativa, haciendo referencia a la autoestimna, vinculada con la percepción de la propia valía.
· Una dimensión operativa que se refiere al control de uno mismo, a lo que conocemos como voluntad o autocontrol.
2-EL DESARROLLO AFECTIVO EN NIÑOS/AS DE 0-6 AÑOS.
Un desarrollo concreto de la personalidad viene dado por la interacción de cada uno en el mundo en que se mueve (familia, sociedad, cultura…) y será de suma importancia para el proceso de socialización y el desarrollo de habilidades.
Resulta imprescindible satisfacer las necesidades afectivas para lograr un desarrollo armónico e integral de la personalidad.Pués, cuando ésto ocurre en el niño, potencia la seguridad en sí mismo y la confianza personal que le ayudará a un mejor contro de sí mismo y a una mejora de las relaciones personales.
Piaget establece el respeto mútuo como uno de los factores principales para el logro de la autonomía (si quieres que te respeten tienes que respetar).
La afectividad en el niño pequeño es diferente a la del adulto ya que al niño le afectan los menores acontecimientos, produciendo cambios súbitos de estado de ánimo, los estados afectivos son más violentos que los del adulto y su vida afectiva domina sobre la razón, acentuándose más estas características cuanto más pequeño es el niño/a.
2.2-Aspectos generales.
Nos referimos a dos aspectos del desarrollo afectivo:
El progresivo control emocional: en un principio la vida emocional del recién nacido es indiferenciada y generalizada, es decir, el bebé responde con un mismo tipo de respuesta emocional a situaciones vitales muy diversas. De manera progresiva se irá marcando la diferenciación, de forma que a las pocas semanas, e incluso a los pocos días la madre es capaz de diferenciar el tipo de llanto del pequeño y sabe a que puede responder.
La vida emocional del niño/a debe evolucionar hasta ir alcanzando un progresivo control de las emociones.El ambiente familiar va a ser fundamental para que el niño pueda ir consiguiéndolo. Este será un objetivo que deberá trabajarse en la escuela de E.Infantil.
Construcción de sentimientos: los sentimientos son vivencias afectivas más estables y duraderas que las emociones y más complejas.Aparecen más tarde y pueden ser de distinto tipo ligados al “yo” (vanidad, orgullo, egoismo…) ligadas a las personas (amistad, simpatía, sociabilidad…) y supraindividuales relativos a valores o ideas.
2.3-Conflictos emocionales.
Se manifiestan a través de los trastornos en la conducta.Su origen es normalmente de tipo afectivo.Entre ellos tenemos: ansiedad, miedo, celos, rabietas, enuresis, tics …
Osterrieth señala a la ansiedad como fenómeno afectivo dominante y señala como factores de la misma:
· El miedo a perder la atención y cuidado del adulto.
· El límite poco preciso entre el “yo” y el “no-yo” hace que el niño sienta angustia ante el peligro de que se diluya su “yo” recién adquirido.
· El hecho de que su valoración dependa de la valoración que los demás tienen de él.
3-APORTCIONES DE DISTINTOS AUTORES.
3.1-Teoría del apego infantil de Bowlby.
El apego infantil es la tendencia natural a procurar la proximidad de otrosmiembros determinados de la especie (padre, madre…).Su búsqueda de proximidad se manifiesta a través de lloros, rabietas… produciéndose un reforzamiento de conductas y permitiéndole permanecer siempre con quienens le cuidan.
Las terías que explican esta conducta son:
a)La teoría del impulso secundario en la qu el niño tiene una serie de necesidades fisiológicas que satisfacer (comida, calor) y como su figura de apego las satisface éste aprende que ella constituye una fuente de gratificación.
b)La teoría de Jonh Bowlby en la que la conducta de apego se considera como la que tiene lugar cuando se activan ciertos sistemas conductuales, dichos sistemas se producen con la interacción de la adaptación evolutiva con su medio, especialmente con la figura de apego.
Cebe destacar la importancia de la alimentación en esta teoría ya que el mamar, el pecho, la postura adoptada mientras se alimenta constituyen respuestas dirigidas a la madre asociando las sensaciones agradables con las cualidades del estímulo visual-auditivo-táctil…
Podemos concluir diciendo que la seguridad del niño y se bienestar psíquico se halla vinculado a la naturaleza de esta relación, y que su abandono posterior depende de su capacidad para representar a otra persona en ausencia de su madre.
3.2-Otros autores.
Piaget y Wallon conciben el desarrollo del indivíduo como una construcción progresiva que se lleva a cabo por la interacción entre el indivíduo y su medio ambiente.
Un paso importante para Piaget será el paso del egocentrismo a la descentración, es decir la posibilidad de ver las cosas desde el punto de vista de él mismo y del otro.
En la etapa de las operaciones lógico-concretas (7-12) se da un gran paso a la socialización y objetivización del pensamiento puesto que el niño ya no se centra en él mismo, lo cual repercute favorablemente tanto en el desarrollo afectivo como en el cognoscitivo y desemboca en la socialización.
Para Wallon la afectividad tiene una importancia predominante señalando las siguientes etapas de desarrollo:
Impulsividad motriz donde se establece un sistema de comunicación afectiva compuesta por actitudes, movimientos, gestos, con una base afectiva que satisface física y emocionalmente al bebé.
Estadio emocional (6 meses) done se establece una comunicación afectiva que va siendo cada vez más discriminativa sobre todo en la madre.
Estadio sensoriomotor ( 1 año)donde el niño va descubriendo las cualidades de las cosas, su causa y efecto.
Estadio del personalismo ( 3años) predomina la búsqueda de la independencia y la búsqueda del “yo”.
Estadio de socialización (6 – 11 años) en el que se amplía y diversifica el panorama que existe en sus relaciones con los demás.
Según Maslow existen tres grandes tipos de necesidades que tienen un caracter jerárquico y son: necesidades físicas, necesidades sociales y necesidades afectivas
Las apotaciones de todos y cada uno de ellos es positiva, todo ello sin menospreciar la herencia tan importante que dejaron autores como: Juan Amós Comenio, Federico Fröebel, Pestalozzi, las hermanas Agazzi, el doctor O. Decroly… que ya trabajaban la globalización de contenidos, el cultivo de la intuición a partir de las necesidades del niño y su ambiente natural para un buen desarrollo tanto de la personalidad como de la autonomía personal.
4-LA CONQUISTA DE LA AUTONOMÍA.
4.1-Delimitación.
Podemos definir la autonomía como “la tendencia a actuar con cierta independencia”.
El niño parte de una situaión de dpendencia radical respecto al adulto.Poco a poco va conquistando sus primeras autonomías.Los logros que alcanza en los tres primeros años de vida son enormes, pero es un proceso que va a continuar a lo largo de toda la vida.
La consecucuón de la autonomía se relaciona con:
El prograsivo dominio del propio cuerpo, el conocimiento de las propias posibilidades y límites.Este dominio le va a posibilitar la realización de diversas tareas de la vida cotidiana,la realización de actividades de juego así como la expresión de sentimientos y emociones.
La posibilidad de tomar iniciativas, planificar y secuenciar la propia acción para poder enfrentarse a problemas sencillos que se le plantean en la vida cotidiana.
La adquisición de hábitos de salud, higiene y nutrición.
La posibilidad de diversificar los contextos de interacción, de relacionarse con sus iguales enfrentándose a numerosos conflictos que dicha relación provoca y que en parte se relacionan con la defensa de su propia autonomía.
4.2-Factores que inciden.
a)Familiares . son cruciales para estimular o ahogar en el niño/a el deseo de conseguir cada vez mayor autonomía.
· Deberá existir en el hogar un clima afectivo.
· Planificar la adquisición de hábitos de alimentación, higiene…
· Estimular alniño/a a que tome responsabilidades, colabore en sus tareas diarias.
· Respetar sus espacios, su tiempo…
b)Escolares. La escuela es un contexto excelente para el logro de una progresiva autonomía.Pués en un principio el niño dpende mucho del profesor el cual deberá poneer en marcha numerosas estrategias para estimular su independencia. Nos referiremos a la organización del aula en rincones de actividad, el establecimiento de rutinas temporales, el reparto de pequeñas responsabilidades.
En los conflictos normales que provoca la vida en grupo es preciso ayudar a los niños a desarrollarsu sentido de justicia y cooperación promoviendo el logro de una moral autónoma.
Para el fomento de la misma será necesaria una educación basada en el respeto mútuo de cooperación en el que se establezcan las reglas por acuerdo mútuo.
Según Piaget las relaciones de coacció, (control externo) no promoverán un desarrollo moral porque impiden el desarrollo de la autonomía (control interno).
Las reglas externas llegan a ser suyas sólo cuando él las adopta o las construye a su propia voluntad y las ve practicadas por los demás, en especial por los adultos que se relaciona.
Finalmente podemos decir que a los 11 o 12 años se produce la conquista de la autonomía, siendo ésta un proceso de educación social que enseña al niño/a a colaborar con los demás y a respetar las reglas sociales, así como favorecer el desarrollo de la personalidad y de la conciencia de solidaridad entre los indvíduos.
5-DIRECTRICES PARA UNA CORRECTA INTERVENCIÓN EDUCATIVA.
El maestro deberá estar atento para tratar de orientar su intervención en la línea de potenciar en el niño/a el desarrollo de aquellos aspectos en los que su personalidad es menos rica. Así podrá mejorar el nivel de autoestima demostrándole cariño y aprecio.
Señalo a continuación unos criterios :
· Aprendizaje rodeado de un ambiente estimulante, donde todo sugiere, ayuda e incita a aprender, favoreciendo la creatividad e iniciativa del niño/a.Desde la decoración de la clase hasta la disposición de materiales y recursos didácticos.Todo debe trasmitir un ambiente positivo y estimulante.
· Socialización de actividades, iniciando al niño/a en la actividad compartida, con la observación de determinadas reglas y normas (siempre ajustadas a sus posibilidades) tratando de integrarle en el grupo de iguales y favoreciendo su integración social.
· Coordinación de actividades educativas tanto con el equipo del centro como con los padres de los niños con el fin de evitar modelos dispares y antagónicos que disminuyen la confianza del niño/a consigo mismo y su relación con los adultos con quienes convive.
· Evitar al máximo la pedagogía negativa y practicar en todo caso la pedagogía del éxito propugnada por Freinet, en el sentido de no sancionar conductas negativas, sino proponer que una conducta no va a ser juzgada hasta que no se efectue correctamente (siempre dentro de las posibilidades del niño) “las cosas están bien hechas o todavía no están bien hechas”.
· Recordar que en esta etapa de desarrollo individual tienen prevalencia las atenciones personales, cuidados higiénicos y las reglas de conductas de salud y supervivencia, dedicando el tiempo necesario para adquirir hábitos de autonomía.
· Actividad dotada de significado con participación del niño y alejada de todo principio activista: “Puede ser que un niño que no se mueve de su sitio sea más activo que otro que apenas está en su sitio”.
6-EPÍLOGO.
-Conclusión: Será importante pues, conseguir una acción coordinada de todos los grupos de personas que interactuan o intervienen en el cuidado del niño (familia, maestros…) de forma que los objetivos a conseguir sean comunes, de forma que no se cree un clima de inseguridad y no se ofrezcan modelos dispares que puedan confundir al niño/a en cuestión , contribuyendo con todo ello a constituir en el niño/a una imagen positiva de sí mismo.
-Citas legales:
LOGSE – 3-10-90. Artículos 7-11.
19-2-92- Currículum de E.Infantil.
Resolución 5-3-92- Se regula la elaboración de P. Curriculares.
Orden 3-5-93 Sobre Evaluación y expedientes de niños/as escolarizados en E. Infantil
-Bibliografía:
· Gesell y otros: “El niño de uno a cinco años”. Ed Paidós.Barcelona, 1989.
· Alvarez, C. y otros.”La psicología en la E. I” Edit. Anaya, Madrid ,1987.
· Piaget e Inhelder: “Psicología del niño”. Morata.Madrid, 1975.