Icono del sitio Oposinet

Unidad Didáctica Educación Infantil – Segundo Ciclo – El juego y los juguetes

JUSTIFICACIÓN

La vuelta de las vacaciones de Navidad, con la reciente llegada de los Reyes Magos nos proporciona el punto de partida. Esta Unidad Didáctica titulada “¡ El juego y los juguetes!” se llevará a cabo en el segundo trimestre del curso escolar con una duración de dos semanas. Va destinada al segundo nivel del segundo ciclo de Educación Infantil; 4 años.

Tanto en la planificación como en el desarrollo de la presente Unidad se atiende a las características evolutivas de nuestro alumnado. Siguiendo las etapas establecidas por Piaget comienzan a superarse las limitaciones propias de esta edad tales como, egocentrismo, centración e irreversabilidad… Asimismo se aprecia un gran aumento de la capacidad de comunicación a través del lenguaje, siendo la capacidad de representación el hito evolutivo más significativo.

Con esta Unidad se pretende fomentar el desarrollo de todas sus capacidades: físicas, intelectuales, afectivas, sociales y morales. Fin que persigue la educación según establece la Ley Orgánica 10/2002 de 23 de Diciembre de Calidad de la Educación.

En nuestra labor docente y por su aplicación al trabajo en el aula tomamos como base las teorías de psicólogos tan reconocidos como Vygotsky,

Bruner y Piaget, que señalan el juego como fuente principal de aprendizaje ya que estimula la acción, la reflexión y la expresión por parte del niño/a.

El juego produce una sensación agradable y es la principal expresión del ser infantil que concilia los principios de la realidad y el placer. Incorpora las nuevas habilidades dando lugar al aprendizaje y la maduración evolutiva, por lo que es elemento educativo por excelencia e imprescindible para el desarrollo, como recoge el R.D. 1333/91 de 6 de Septiembre por el que se establece el curriculum de Educación Infantil. Por tanto, la característica más importante que ha de tener un juguete es que sea estimulador, que favorezca cualquier aspecto del desarrollo adaptándose a las características, intereses y necesidades del niño/a.

Simultáneamente, por la época del año en la que nos encontramos profundizaremos en el conocimiento de la estación invernal.

En definitiva, consideramos justificada la elección de este tema por formar parte de la naturaleza intrínseca de nuestro alumnado.

CONEXIÓN CON EL PROYECTO CURRICULAR

A. Objetivos Generales de Etapa:

c) Establecer relaciones sociales en un ámbito cada vez más amplio, aprendiendo articular progresivamente los propios intereses, puntos de vista y aportaciones de los demás.

e) Observar y explorar el entorno inmediato con una actitud de curiosidad y cuidado, identificando las características y propiedades más significativas de los elementos que lo componen y las relaciones que se establecen entre ellos.

f) Conocer algunas manifestaciones culturales de su entorno, mostrando actitudes de respeto, interés y participación hacia ellas.

g) Representar y evocar aspectos diversos de la realidad vividos, conocidos o imaginados y expresarlos mediante las posibilidades simbólicas que ofrecen el juego y otras formas de representación y expresión.

B. Objetivos Generales de Area:

Área de Identidad y Autonomía personal.

5. Adquirir la coordinación y el control dinámico general del propio cuerpo para la ejecución de tareas de la vida cotidiana y de actividades de juego, así como para la expresión de sentimientos y emociones.

6. Aplicar la coordinación visomanual necesaria para manejar y explorar objetos con un grado de precisión cada vez mayor en la realización de actividades de la vida cotidiana y de las tareas relacionadas con las distintas formas de la expresión plástica.

8. Tomar la iniciativa, planificar y secuenciar la propia acción para resolver tareas sencillas o problemas de la vida cotidiana; aceptar las pequeñas frustraciones y manifestar una actitud tendente a superar las dificultades que se plantean, buscando en los otros la colaboración necesaria.

Área de Medio Físico y Social.

2. Conocer las normas y modos de comportamiento social de los grupos de los que forma parte para establecer vínculos fluidos y equilibrados de relación interpersonal e identificar la diversidad de relaciones que mantiene con los demás

4. Observar y explorar su entorno físico y social planificando y ordenando su acción en función de la información recibida o percibida constatando sus efectos y estableciendo relaciones entre la propia actuación y las consecuencias que de ellas se derivan.

Área de Comunicación y Representación.

1. Expresar sentimientos, deseos e ideas mediante el lenguaje oral,

ajustándose progresivamente a los diferentes contextos y situaciones de comunicación habituales y cotidianos y a los diferentes interlocutores.

6. Interesarse y apreciar las producciones propias y de sus compañeros y algunas de las diversas obras artísticas e icónicas que se le presentan, atribuyéndoles progresivamente significados y aproximándose así a la comprensión del mundo cultural al cual pertenece.

8. Utilizar las técnicas y recursos básicos de las distintas formas de representación y expresión, para aumentar sus posibilidades comunicativas.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Adquirir las habilidades motrices que requieren los diferentes juegos: saltar, correr… (Área de Identidad y Autonomía personal)

2. Utilizar adecuadamente las nociones espacio- temporales básicas en los diferente juegos: esquina, ayer -hoy…(Área de Identidad y Autonomía personal)

3. Explorar y experimentar corporalmente magnitudes opuestas: largo- corto, y la igualdad entre objetos. (Área de Identidad y Autonomía personal)

4. Observar y conocer las características generales del invierno (viento, nieve, frío…) y las modificaciones que se producen en el paisaje y en la vida del hombre. (Área de Medio Físico y Social)

5. Enumerar las prendas de vestir propias del invierno: gorro, bufanda, guantes, manoplas, abrigo, etc. (Área de Medio Físico y Social)

6. Manipular los distintos juguetes tanto de casa como de la escuela y compartirlos con los de los demás. (Área de Medio Físico y Social)

7. Observar y experimentar con el agua y sus cambios de estado: sólido, líquido y gaseoso, formulando hipótesis, con una actitud de interés y curiosidad. (Área de Medio Físico y Social)

8. Comprender y reproducir canciones y poesías individual y colectivamente relacionados con el invierno y los juguetes. (Área de Comunicación y Representación)

9. Percibir e identificar el color naranja. (Área de Comunicación y Representación)

10. Identificar el número 4 y asociarlo a la cantidad. (Área de Comunicación y Representación)

11. Reconocer y reproducir la grafía de la cruz. (Área de Comunicación y Representación)

12. Aprender distintos juegos tradicionales: rayuela, chapas…a los que jugaban sus padres y abuelos. (Área de Comunicación y Representación)

13. Realizar y disfrutar con las diferentes actividades plásticas, musicales y corporales propuestas. (Área de Comunicación y Representación)

14. Discriminar la forma rectangular. (Área de Comunicación y Representación)

15. Identificar la grafía de la letra “s”.

SELECCIÓN DE CONTENIDOS

AREA DE IDENTIDAD Y AUTONOMIA PERSONAL:

Contenidos conceptuales:

1.-Sensaciones y percepciones del propio cuerpo en relación a los juegos y juguetes. Y en relación a las características del invierno. ( frío, lluvia, nieve, viento…)

2.-Segmentos y elementos del propio cuerpo que utilizamos en los distintos juegos.

Contenidos procedimentales:

1.- Utilización de los sentidos en la exploración sensorial de juguetes y objetos diversos.

2.- Expresión y regulación progresiva de emociones , vivencias , preferencias e intereses que surgen de los juegos tradicionales.

3.- Traer y observar los juguetes que nos han traído los Reyes Magos, explorando sus características a través de los sentidos.

Contenidos actitudinales:

1.-Respetar y valorar los juegos tradicionales que les han enseñado sus familiares.

2.-Actitud de escucha y respeto en las conversaciones colectivas.

ÁREA DE MEDIO FISICO Y SOCIAL:

Contenidos conceptuales:

1.- Ropa de invierno, características y partes del cuerpo dónde

se ponen.

2.- Formas sociales del tiempo: ayer- hoy.

Contenidos procedimentales:

1.-Observación y experimentación de los distintos estados del agua.

2.-Identificación de las características del invierno en la naturaleza, temperatura, fenómenos atmosféricos etc…

Contenidos actitudinales:

1.-Regulación del propio comportamiento en situaciones de trabajo grupal con los compañeros.

2.-Interés por participar en situaciones de diálogo y comunicación.

AREA DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN:

Contenidos conceptuales:

1.-Grafía del número cuatro.

2.-Grafía de la vocal “s” –“S”.

3.-El color naranja.

4.-Familias semánticas y derivados.

5.-Formas geométricas: el rectángulo.

Contenidos procedimentales:

1.-Comprensión de pictogramas.

2.-Utilización de distintas técnicas de expresión plástica, corporal, musical, lógico- matemática…

3.-Producción de la grafía: cruz.

4.-Desplazamientos en el espacio y en el tiempo.

5.-Coordinación de la motricidad fina al rasgar, dibujar , picar y pegar.

6.- Vivenciación de los conceptos: largo- corto, esquinas

Contenidos actitudinales:

1.-Atención e interés hacia textos de tradición cultural: cuentos, adivinanzas, canciones , poesías…

2.-Apreciación de la utilidad del número cuatro y la letra “s” en la vida cotidiana.

ÁREAS TRANSVERSALES

Esta Unidad Didáctica está vinculada a los siguientes temas transversales:

I. Educación para la Igualdad de oportunidades de ambos sexos: en el sentido de que los todos los juegos y juguetes irán destinados por igual tanto a niños como a niñas. Hay que desarrollar en nuestro alumnado la conciencia de que no existen determinados juegos y juguetes para los niños como los coches, las carreras…, y otros para niñas como las muñecas o la comba. Con ello pretendemos la igualdad en el acceso a todas las posibilidades que ofrece la vida.

II. Educación del Consumidor: se trata de que los niños/as valoren la calidad de los juguetes que ellos mismos pueden elaborar con materiales de deshecho, con materiales de aula…Tratando que elaboran un juicio crítico, sin dejarse influenciar por modas o por la publicidad.

III. Educación Ambiental: tener conciencia de los juguetes que se pueden elaborar con materiales de reciclaje que no perjudican el medio ambiente.

IV. Educación para la Salud: desde este tema transversal se trata de que nuestro alumnado comprenda que una adecuada higiene, limpieza y cuidado de los juegos y juguetes tendrá repercusiones positivas para nuestra salud.

Por otro lado, fomentaremos la adquisición de hábitos adecuado para la prevención de las enfermedades comunes en la estación invernal (resfriados, gripes, enfriamientos…)

METODOLOGÍA

Para llevar a cabo nuestra Unidad Didáctica nos vamos a basar en los principios metodológicos que deben guiar toda nuestra labor docente y son los siguientes:

Aprendizaje significativo: procuraremos que en todas las actividades realizadas juegos, experiencias… nuestro alumnado pueda aprender nuevas cosas relacionándolas con las que ya sabían de antemano para lo que prepararemos todo de forma llamativa, motivadora, atractiva y estimulante.

El enfoque por excelencia que debemos utilizar en esta etapa es el globalizador, porque acerca al niño/a al entorno circundante, conecta con una de las características del pensamiento de estas edades el sincretismo por la cual perciben el todo antes que las parte y los detalles. Constituyéndose en el principal medio para la realización de aprendizajes significativos.

Se procurará la existencia de un equilibrio entre la actividad física y mental, para facilitar la construcción de conocimiento. Utilizando como medio principal la actividad lúdica, el juego, fuente de aprendizajes en estas edades, rompiendo así la dicotomía juego-trabajo.

A lo largo de toda la Unidad promoveremos la interacción del niño con sus iguales, con los adultos del centro, puesto que el niño crece y se desarrolla en contacto con los que le rodean.

También será fundamental una óptima relación con las familias implicándolos en la vida del centro tomando parte en diferentes actividades que se promueven a lo largo de nuestra Unidad como: taller de juguetes, el libro viajero “¿a qué jugabas?”… Se les mantendrá informados de los progresos y dificultades de sus hijos/as, se dispondrá tal y como establece el R.D. 82/1996 de 26 de Enero por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y colegios de Educación Primaria, se dispondrá de una hora semanal de atención tutorial, se realizará al menos una reunión al trimestre, entrevistas individuales, comunicación diaria de carácter informal…

No podemos olvidar la relación con el resto del equipo docente del ciclo para la planificación de la Unidad y de experiencias interniveles.

Como maestros/as tendremos una actitud flexible que permita atender a lo inesperado, estableciendo relaciones de calidad con cada alumno/a, planificando actividades que conecten con sus intereses; respetando sus puntos de vista al crear conflictos cognitivos que motiven al alumnado para su propio aprendizaje.

Se tendrá en cuenta la individualidad de cada niño/a, porque cada uno tiene su propio ritmo de aprendizaje, maduración y desarrollo por tanto, se atenderá a sus diferencias individuales, prestando ayuda a aquel que lo necesite dado el carácter preventivo y compensador de la etapa.

Para llevar a cabo esta Unidad, teniendo en cuenta todo lo comentado hasta ahora, deberemos crear un ambiente cálido, acogedor y seguro donde todos nos sintamos a gusto y tranquilos. La organización de nuestra aula se establece en base a los rincones

Para que los niños/as afronten todos los retos que les planteemos a lo largo de esta Unidad es necesario una adecuada organización del tiempo de forma que sea flexible, y unas condiciones materiales que nos ayuden a ejecutar todo lo planteado. Como recursos materiales a utilizar contaremos con todos aquellos de los que disponemos en el aula: ceras, tijeras, cartulinas…, y otros específicos para los temas ha tratar: material de deshecho,… como recursos personales todos los miembros del centro: profesores, conserje, cocineros,… y por supuestos las familias.

Las actividades se llevarán a cabo tanto en el aula como otros espacios del centro, como puedan ser: sala de psicomotricidad, sala de informática, patio,…

Los agrupamientos serán variados en función de las diferentes actividades planteadas: individual, pequeño y gran grupo. Nuestro alumnado se subdivide en cinco equipos de cinco componentes identificándose cada uno de ellos a través de un pictograma: el equipo de la luna, el del sol, las nubes, las estrellas y los planetas.

Por último, y para finalizar este apartado de metodología, en cuanto a la atención a la diversidad siendo nuestro grupo heterogéneo no contamos con ningún niño/a que presente necesidades educativas especiales. En el caso de que durante el desarrollo de la Unidad se presentase cualquier dificultad se realizarán las adaptaciones curriculares necesaria, tanto:

– No significativas: consistirán en aquellos cambios que introduciré de forma habitual en el proceso de enseñan, pretendiendo dar respuesta a las dificultades de aprendizaje transitorias: actividades de apoyo, variedad de materiales…

– De acceso al currículo: que conllevan la modificación de recursos espaciales, materiales, o de comunicación para facilitar que los alumnos con necesidades educativas especiales puedan desarrollar el currículo ordinario o adaptado.

DISEÑO DE ACTIVIDADES

INICIALES:

· Asamblea: “El primer día de vuelta al cole”

Nos sentamos todos formando un círculo, una vez realizadas las rutinas

pertinentes (saludos y conversación espontánea, cambio de fecha, estación…) iniciamos el diálogo basado en las experiencias vividas durante las vacaciones.

Finalizaremos la asamblea aprendiendo la canción de “El invierno”

· Aportación de un juguete al aula: Establecemos una tarde

para que cada niño/ a traiga al aula un juguete para compartirlo con los demás.

· Cuento: <<El oso de peluche>>: Lectura y comentarios a partir del cuento.

<< Érase una vez un niño que tenía un osito de peluche. El niño tenía montañas de juguetes, pero no sabía que los juguetes tienen corazón y sufren cuando los tratamos mal o los rompemos, así que no le importaba tirarlo escaleras abajo, pisotearlo o incluso sentarse encima del pobre osito, que cada vez estaba más y más estropeado.

Una noche de invierno, cuando se acercaba la Navidad, el osito decidió fugarse. Saltó por la ventana y cayó sobre la nieve. Caminó por el bosque temblando de miedo y frío. De pronto vio una casita con las ventanas iluminadas; se asomó a una de ellas y vio a un niño enfermo triste y que lloraba porque no tenía juguetes.

Entonces, golpeó el cristal con su patita y se sentó en la ventana muy quietecito. El niño cuando se asomó a ver quien llamaba y… ¡qué contento se puso cuando encontró un lindo osito de peluche dispuesto a jugar con él! Ni qué decir tiene que desde entonces el osito y el niño vivieron felices>>

(Adaptación del osito Miko)

Una vez leído el cuento se realizan una serie de preguntas de comprensión sobre el mismo.

– Por último, siguiendo a Gianni Rodari, entre todos inventamos otro final para este cuento.

· El libro viajero: ¿ A qué jugaban mis papás?

Ficha Nº1 (Anexo)

Con estas y otras actividades iniciales extraigo información sobre los conocimientos previos que posee mi alumnado, teniéndolos en cuenta a lo largo de todo el proceso de enseñanza- aprendizaje.

· Además, partiendo de estos conocimientos previos los motivaré e iniciaré en la vivenciación y experimentación de conceptos tales como: naranja, largo- corto, iguales, ayer- hoy … que trabajaremos en las rutinas diarias a lo largo de toda la unidad didáctica y en otras actividades puntuales como veremos más adelante.

DESARROLLO:

· Descubrimos el color naranja.

– Jugamos al veo- veo, buscando cosas en clase que sean de color naranja.

– Les pido que busquen en casa diferentes objetos como: papeles, bolígrafos, telas… de color naranja. Entre todos realizaremos un collage, que quedará expuesto en el aula, pudiendo incorporar nuevos elementos a lo largo del desarrollo de la unidad.

· Rectángulo:

Seguiremos la siguiente secuencia:

– Vivenciación del rectángulo a nivel corporal.

– Manipulación.

– Expresar lo vivenciado de todas las formas posibles.

– Relacionar el nuevo concepto con los ya adquiridos.

Para ello realizaremos las siguientes actividades tipo:

Les propondré que metan todos los rectángulos en la caja que corresponda y el resto de figuras, en otra caja.

– En un folio representarán con gomets la forma rectangular.

2. Expresión:

– Expresarán de forma verbal lo realizado.

– Plasmarán gráficamente el rectángulo en la pizarra, en el papel continuo, en folios de forma libre, en folios según una consigna dada.

– Colorearán un rectángulo con pintura de dedos, haciendo la forma del mismo con plastilina…

· Largo- Corto:

– En el rincón de las construcciones harán filas de piezas largas y cortas

– Ensartarán bolitas para hacer collares (largos) y pulseras (cortos)

– En el suelo del aula podré cuerdas unidas que lleguen de un extremo al otro de la clase (largo) y otras más cortas. Andarán por encima verbalizando cuales son largas o cortas.

– Juntaremos todas las cuerdas. Cada niño/ a cogerá una y las comparará con las de los compañeros verbalizando cuál es larga y cual corta.

· Esquina:

1. En el plano vivencial y manipulativo:

– Realizo varios rectángulos en el suelo, con la intención de colocarnos de cuatro en cuatro en las esquinas del mismo.

– Sentados en asamblea pediremos a los niños que nos digan objetos o cosas que tienen esquinas, como por ejemplo: un cuadrado, un libro o la mesa del profesor entre otros. Así mismo les pediremos que busquen objetos de la clase que tienen esquinas como por ejemplo: diversas figuras de los bloques lógicos, dados, los contenedores en los que se guardan los lápices…

2. Expresión:

– Expresarán de forma verbal lo realizado.

– Realizarán con plastilina figuras que tienen esquinas, dibujarlas de forma libre en la pizarra, en un folio…

· Iguales:

– Presentaré varios juguetes dejando que los observen, manipulen… Los taparé con un trozo de tela, y mientras muestro un coche de color naranja preguntaré: ¿os acordáis si había algún juguete igual que el que yo tengo?.

– Clasificar los juguetes según su forma (coches, pelotas, muñecos…),

razonando por qué sitúan los juguetes en cada grupo.

· Ayer y hoy:

Estos conceptos serán trabajados diariamente en las rutinas por ejemplo en la asamblea de la mañana a través de los días de la semana: ayer fue lunes y hoy… En la asamblea que realizamos al final del día analizaremos ¿qué hemos hecho hoy? y recordaremos que hicimos ayer.

· Vivenciar el número 4:

– Nos agrupamos de cuatro en cuatro.

– Y nos sentamos alrededor del nº 4 que he representado en el suelo con cinta adhesiva, en esos mismos grupos nos vamos levantando y andamos por encima, seguimos su forma con los coches de juguete, con chapas, canicas… como si fuera un circuito.

– Representamos dicho número con nuestros cuerpos tumbados en el suelo.

– También lo trabajaremos en el rincón de lógica- matemática a través de las regletas, el ábaco y otros juegos.

· Cruces:

1.Vivenciación:

En el suelo del aula colocamos con cinta adhesiva una cruz, esto servirá para la realización de múltiples actividades, tales como:

– Pasar por encima de la cruz realizada, andando hacia delante, hacia atrás, de lado. Nos colocamos uno junto al otro, siguiendo la forma reflejada en el suelo. Por parejas iremos formando cruces tumbados en el suelo.

– Imaginamos que la cruz es un circuito de coches, de forma que cada niño/a coge un coche y sigue el camino realizado en la dirección estipulada.

2. Expresión:

– Pido a los niños/ as que expresen verbalmente objetos que tienen forma de cruz que hay en la clase, en sus casas, en la calle….

Vivenciarán primero a través del cuerpo, pasando posteriormente a la manipulación, de este modo:

– Con la plastilina siguiendo el trazo o libremente.

– Picando el contorno, sin arrancar.

– Coloreando el contorno y posteriormente el interior.

– Pegando gomets.

– Decir palabras que empiecen, que tengan y que terminen por la “s”.

– Identificar qué nombres de los niños/ as de la clase tienen la “s”.

– Decir palabras que no tengan la “s”.

– Dibujar a estos niños/ as y escribir sus nombres rodeando la “s”.

– Nombrar cosas que empiecen por la “s” tales como: salsa, sobre, sonajero…

– Ficha Nº 2:

Nombraré en alto los distintos elementos representados mientras los niños/ as deberán identificar las palabras que contienen la letra “s”. Repasamos con el dedo la grafía, y a continuación lo realizarán con el rotulador. Por último colorearán los dibujos que contienen dicha letra.

· Sesión de Psicomotricidad: “Nos vamos al Polo Norte”.

Fase Inicial:

Aproximamos a los niños/ as contando que vamos a ir al Polo Norte donde hace mucho frío y por eso nos tenemos que abrigar. Allí haremos nuevos amigos, los esquimales, focas, pingüinos…

– Comenzamos a caminar por todo el espacio del aula y a la señal del profesor, alternamos distintas variables como: caminar para atrás, de lado, permanecer inmóviles, dar un salto, agacharse, etc.

Fase de Desarrollo:

– Comenzamos nuestro viaje. En primer lugar nos encontramos con un estrecho puente (banco suizo) por el cual han de pasar los niños/ as en fila india con mucho cuidado para no caerse.

– Tras él, vemos un río helado en el que sólo sobresalen las piedras (aros) ¿cómo podremos cruzar?. Debemos saltar de una piedra a otra con los pies juntos.

– El camino nos lleva a una cueva muy pequeña en la que sólo podemos entrar arrastrándonos por el suelo.

– Al salir de ésta nos encontramos con los pingüinos, que nos invitan a seguirles andando como ellos (brazos pegados al tronco y andar con los talones) mientras cantan:

<<Pingüino, siempre pingüino,

siempre de negro y blanco.

¿ Acaso eres mayordomo

de algún palacio encantado?

– Muy cansados llegamos al campamento esquimal y allí nos invitan a pasearnos en sus trineos (caja de plástico con ruedas. Mientras unos actúan de renos, otros montan en el trineo invirtiendo posteriormente los roles)

– Antes de irnos a dormir nos dividimos en grupos de 4 y formamos círculos y con una pelota de goma espuma nos la vamos pasando hasta que pare la música. Cuando ésta cese la pareja que tenga la pelota se besará como los esquimales (frotando la nariz entre sí)

Fase Final:

– Nos tumbaremos sobre las colchonetas y respiraremos pausadamente al tiempo que escuchamos la canción “Nieva, nieva”; mientras tanto nosotros, frotando corcho simularemos que nieva, de modo que cuando acabe la canción y vayan abriendo los ojos lentamente descubran que han nevado.

· Lenguaje oral:

– Sacar y levantar la lengua jugando a la serpiente.

– Imitar a un niño/a que chupa un polo.

– Hacer un bulto en la mejilla como si tuviéramos un caramelo.

2. Vocabulario:

– Enumera las prendas de abrigo que se utilizan en invierno, las frutas que comemos durante esta estación, los juguetes que tenemos en clase, etc.

– Juego de Kim: Mostraré diversos juguetes y prendas de abrigo durante un corto período de tiempo, luego los taparé con una sábana preguntando a continuación ¿qué has vistos?… ¿ Y qué más? Desarrollando la evocación y la expresión.

3. Derivados:

Ficha Nº 3: Juegos de Bingo Semántico: ( anexo)

– A lo largo de la U.D trabajaremos en diversas ocasiones “ los derivados”, aspecto este de suma importancia para el desarrollo del lenguaje oral en la infancia a la par que motivador. Trabajaremos principalmente en gran grupo, con palabras como:

– Gorro: gorrito, gorra…

– Zapato: zapatero, zapatería, zapatilla…

· Escucha activa:

– Audiciones para identificar e imitar sonidos de animales, objetos, elementos naturales, onomatopeyas…

· Experimentación con agua:

En asamblea, comento con mi alumnado, ¿qué es la nieve?, ¿la habéis

visto?… De igual modo, les expondré las similitudes que tiene con el hielo que tenemos en el congelador del comedor del colegio.

Llenamos en la pila de clase un cazo de agua, y comprobamos entre todos como es el agua, a que sabe…

1. Llevamos el cazo de agua, al congelador de la cocina del comedor escolar y al día siguiente volvemos de nuevo a la cocina a recoger el cazo y nos encontramos que se ha convertido en hielo.

2. A continuación calentaremos el cazo comprobando que con el calor el hielo se convierte en agua.

· Taller: Juguetes con material de deshecho.

Temporalización: 3 sesiones de 2 horas cada una (15:00- 17: 00)

1º Sesión: Miércoles de la primera semana: Muñeco de nieve.

2º Sesión: Miércoles de la segunda semana: Recoge- pelota y Muñeco mil caras.

3º Sesión: Viernes de la segunda semana: Cometa.

Objetivos didácticos:

– Identificar y clasificar distintos materiales de deshecho traídos al aula.

– Confeccionar juguetes con diferentes materiales de deshecho.

– Utilizar las distintas creaciones para jugar.

– Apreciar y valorar las producciones propias y las de los demás.

Justificación del taller

Los talleres según la autora Beatriz Trueba son una determinada manera de concebir y organizar los ambientes en el aula y otros espacios con la idea de favorecer los aprendizajes. De este modo las actividades que tradicionalmente se hacían en común y eran generales e iguales para todos los niños y niñas ( al mismo tiempo y en el mismo espacio), se diversifican y se sustituyen por un mayor número de distintas actividades que se realizan en varios espacios organizados, a los que acuden normalmente grupos variables de niños.

Previamente en la reunión general de principio de curso se fomenta y motiva la participación de los padres en el taller y en las distintas actividades que se realizan a lo largo del curso. Y por escrito en el Documento Informativo. Las familias interesadas entregan una ficha con sus datos y firmada, expresando su deseo de participar. Se realiza una reunión con las madres voluntarias en la que se tratan varios aspectos del taller orientándolas sobre su función y proporcionándoles una pequeña ficha de observación de los niños/ as que conforman su grupo.

Otra manera de colaborar será de forma indirecta desde casa mediante la aportación de material de deshecho. En el aula (implicación directa) participaran cuatro padres o madres y contamos con la colaboración del profesor de apoyo.

Por último destacar, que dicho taller ha sido planificado de forma coordinada por las dos tutoras del nivel de cuatro años, poniéndose en práctica de simultánea en las dos aulas.

1ª sesión: Fabricación de marionetas (con calcetines), Muñeco de Nieve.

Material: calcetines blancos, botones, trozos de tela, gomas elásticas, algodón, cartulina, pegamento, tijeras, pajitas y rotuladores.

Pasos a seguir para la elaboración:

1. Con el algodón hacemos una bola grande que nos servirá de cabeza, la introducimos dentro del calcetín hasta arriba del todo y la ajustamos con una goma para diferenciar la cabeza del cuerpo.

2. Pintamos los ojos y la boca con rotulador, la nariz la creamos con cartulina, el gorro, la bufanda, la hacemos con tela, pegamos los botones en el cuerpo y la escoba se hará con pajitas y trocitos de papel de revista.

2ª sesión: Fabricación de juguetes.

– Recoge- pelota.

· Materiales: Embudo, goma elástica, dosificador de detergente de plástico

“arielita” y gomets de colores.

* Pasos a seguir para la elaboración:

1. Decoramos el embudo con gomets y materiales diferentes, de forma libre.

2. Después le hacemos un agujero a la “arielita”.

3. Unimos la “arielita” al embudo con una goma elástica.

-Muñeco mil caras.

* Materiales: Globo, arroz, gomets, lana, cartulina, tijeras y pegamento.

* Pasos a seguir para la elaboración.

1. Cogemos un globo y lo rellenamos con ayuda del embudo de arroz.

2. Con una cartulina recortamos los pies que nos sirve de base para pegar el globo.

3. Decorar el globo: Crean un muñeco, pintan los ojos, ponen pelo, la boca; cada cuál hace una creación del muñeco que más le guste.

Fabricación de la Cometa de la paz.

* Materiales: Pajitas, bolsas de basura de color azul, fixo, pegamento, folios, colores, papel seda rasgados, rotuladores, lana, tijeras y cola.

* Pasos a seguir para la elaboración.

  1. Colorear, rellenar con papeles y recortar la paloma.
  2. Unir pajitas formando el rombo que constituirá la estructura de la cometa.
  3. Pegamos la bolsa de basura a la estructura y la recortamos según la forma.
  4. Pegar la paloma a la bolsa de basura y decorar con gomets alrededor de la paloma.
  5. Por último, hacemos un agujero a la bolsa por uno de los vértices del rombo y colocamos una hebra larga de lana y quedará lista para volar.

Criterios de Evaluación del taller.

A través de las anotaciones realizadas por los padres por parte de los padres colaboradores, el profesor de apoyo y la observación directa y sistemática llevada a cabo por el tutor del aula, evaluaremos el proceso de enseñanza valorando entre otros aspectos:

– Si los objetivos y actividades propuestas han sido adecuadas a su nivel de desarrollo.

– Si los recursos materiales y personales han sido suficientes.

– Si con nuestra propuesta hemos atendido a la heterogeneidad del aula.

En 2º lugar, evaluaremos el proceso de aprendizaje, atendiendo a criterios como:

– La consecución de los objetivos propuestos.

– Si respeta las creaciones propias y ajenas.

– Si colabora con sus compañeros.

– Si utiliza correctamente el material.

– Si han mostrado una actitud entusiasta y colaborativa.

EVALUACIÓN:

* Ficha Nº 4: Mientras colorean la naranja les pregunto ¿qué es? ¿de qué color es la cera qué estás utilizando?

* Ficha Nº 5: Identifica el número 4 y pega encima bolitas de papel seda.

* Ficha Nº 6: En la silueta de la serpiente reconoce y rodea la letra “s”.

* Igual: Presentaré un objeto y deberán buscar otro igual.

* Ficha Nº 7: Con gomets hacer un gusano largo y otro corto.

* Ficha Nº 8: Repasa las cruces en la dirección correcta y haz cruces libremente.

* Ficha Nº 9: Pegar algodón en el muñeco de nieve. Picar el sol y poner papel celofán por detrás. Pegar trocitos de papel charol en el charco que ha formado el muñeco de nieve derretido.

* Rectángulo:

En una cartulina dibujaré un gran rectángulo y escribiré el nombre de dicha figura, posteriormente invito a los niños/as a que busquen en las revistas y periódicos del rincón de la biblioteca objetos con forma rectangular, los recortarán y en último lugar los pegarán en el mural.

Ficha Nº 9: En la que aparecerán distintas formas geométricas, entre ellas un rectángulo que los niños tendrán que colorear.

* Ficha Nº 10: En un rectángulo deben pegar un gomets en cada esquina.

REFUERZO:

* Recuentecillo:

Cuatro naranjitas Tres naranjitas Dos naranjitas

hay sobre mi mesa. hay sobre mi mesa. hay sobre mi mesa.

Dice la señora Dice la señora Dice la señora

que le coja ésta. que le coja ésta. que le coja ésta.

Una naranjita Ninguna naranjita

hay sobre mi mesa. hay sobre mi mesa.

Dice la señora Dice la señora

que le coja ésta. que la friegue y vuelva.

* Ficha Nº 11: Reconocer las conductas bien y mal hechas. Valorando la importancia de compartir un juguete con los amigos y no pelear por ello. Colorear la acción correcta.

* Cuento: “El soldadito de plomo” de Andersen.

AMPLIACIÓN:

* Nos reuniremos con los compañeros del otro aula del nivel de 4 años, para enseñar a éstos los juegos tradicionales que hemos aprendidos de nuestros papás, abuelos, vecinos…tales como: “ratón que te pilla el gato”, “el corro de la patata”. A su vez, ellos compartirán con nosotros las experiencias de su libro viajero.

* Actividades de expresión musical: Mostrar a los niños/as cómo suenan algunos juguetes: tren, pelota, teléfono,… Después con los ojos tapados deberán discriminar los sonidos y adivinar de qué juguete se trata.

* Ficha Nº 12: Cantar y aprender la canción popular <<Tengo una muñeca vestida de azul>>. Rodear las “s” de la letra de la canción y hacer un dibujo.

EVALUACIÓN

En la evaluación del diseño de la presente unidad didáctica debe analizarse la validez y adecuación de cada uno de sus elementos (objetivos, contenidos, actitudes de mi práctica docente, aspectos organizativos, actividades…) Además durante el desarrollo de la secuencia de enseñanza- aprendizaje he evaluado la puesta en práctica de lo planificado, pero también aquellas otras situaciones o aspectos imprevistos que han modificado la programación.

Para valorar los resultados de la presente Unidad Didáctica, he tenido en cuenta lo establecido en el R.D 1333 de 1991 de 6 de Septiembre por el que se establece el curriculum de E.I, es decir, priorizar el desarrollo de la U.D en su conjunto, prestando más importancia al desarrollo de la misma que al resultado final..

De igual modo, y siguiendo lo establecido en la O.M de 12 de Noviembre de 1992, he valorado tanto el proceso de aprendizaje de los alumnos, como la propia práctica docente. A continuación expongo detalladamente los pasos que he seguido en cada una de ellas.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS:

¿Cuáles han sido los instrumentos utilizados para valorar los aprendizajes?

– La observación de todo lo realizado por los alumnos de forma directa y sistemática.

– Diálogo con los niños y niñas.

– Valoración de las actividades realizadas.

– Registro en una hoja de hoja de observación individual, de todo de todo lo realizado por el alumno.

– Recogida de información por parte de la familia.

– Observación continua del comportamiento de los niños y niñas.

Una vez que sabemos los instrumentos que vamos a utilizar cito, cuáles van a ser los criterios de evaluación a tener en cuenta ( elaborados, estos, a partir de los objetivos didácticos que nos planteamos alcanzar a lo largo de esta U.D)

1.-¿Utiliza adecuadamente la noción espacial: esquina?

2.-¿Reconoce las nociones ayer- hoy, largo- corto, e iguales?

3.-¿Identifica las características generales del invierno y las modificaciones del paisaje?

4.-¿Conoce las distintas prendas de vestir propias del invierno (gorro, bufanda, abrigo…)?

5.-¿Utiliza y cuida tanto sus juguetes como los de sus compañeros?

6.-¿Comparte sus juguetes?

7.-¿ Identifica los distintos estados del agua ( sólido, líquido y gaseoso)?

8.-¿Comprende y reproduce canciones y poesías de forma individual y colectiva?

9.-¿Identifica el color naranja?

10.-¿Reconoce el número cuatro y lo asocia a la cantidad de elementos correspondientes?

11.-¿Reproduce la grafía de la cruz?

12.-¿Muestra interés por el aprendizaje de los distintos juegos tradicionales que les han enseñado sus familiares?

13.-¿Conoce y utiliza distintas normas sociales en los juegos colectivos ( esperar turno, respetar a los demás…)?

14.-¿Ajusta sus movimientos corporales a las distintas situaciones de juego ( equilibrio, carrera…)?

15.-¿Utiliza el cardinal y el ordinal hasta el número 4?

16.-¿Disfruta con la realización de distintas técnicas plásticas?

17.-¿Identifica y reconoce la letra “s”- “S”?

18.- ¿Discrimina y reproduce el rectángulo?

19.-¿Utiliza el lenguaje verbal para expresar sus ideas, deseos, intereses …así como para comprender los de los demás?

Finalizando la evaluación del alumnado decir lo importante que resulta, respetar los ritmos propios de cada niño, así como tener en cuenta sus características particulares y su propio proceso de desarrollo.

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA:

Al igual que para valorar los aprendizajes de nuestro alumnado establecemos unos criterios de evaluación, para evaluar el desarrollo de la práctica docente también se establecen una serie de criterios.

A continuación cito algunos de ellos:

– Grado de intervención: ¿ ha sido adecuado? , ¿ En qué grado se ha intervenido?, ¿se han respetado los ritmos de cada niño? ¿hemos creado propuestas motivadoras y lúdicas?

– Valoración de los espacios: ¿hemos aprovechado todos los espacios del aula? , ¿hemos utilizado los espacios exteriores? ¿han sido adecuadas las actividades a los espacios en los que se han realizado?¿hemos creado espacios acogedores , y exentos de peligros?

– Valoración de los tiempos: ¿ha sido suficiente el tiempo dedicado a cada actividad? ¿hemos respetado la vivenciación del tiempo de cada niño?

– Valoración de los materiales empleados: ¿ha sido correcta su presentación?, ¿han sido adecuados a los aprendizajes y a la edad de los alumnos?

– Valoración del trabajo en equipo: ¿hemos favorecido la creación de distintos tipos de agrupamientos entre el alumnado? ¿nos hemos coordinado con nuestro compañero de nivel? ¿y con el resto de profesores del ciclo? ¿hemos trabajado de forma coordinada con el maestro de apoyo de E.I?

– Valoración de la relación con la familia: ¿hemos favorecido su participación en el aula? ¿hemos compartido criterios de actuación? ¿hemos facilitado información a las familias?…

* Tal y como hemos dicho a lo largo de la exposición iremos introduciendo propuestas de mejora a lo largo de la presente unidad, que ayuden al alumnado y al profesorado en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Salir de la versión móvil