Icono del sitio Oposinet

Tema 18A – Desarrollo y características del proceso lector en la Educación Primaria. Técnicas y estrategias de comprensión lectora en diferentes situaciones de comunicación y con diferentes tipos de textos. La lectura: planes de fomento y estrategias de intervención educativa.

1.- INTRODUCCIÓN.
2.- DESARROLLO Y CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO LECTOR EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
               2.1.- Las discusiones en torno al método. 
               2.2.- Fases en el desarrollo del proceso lector.
               2.3.- La lectura en el currículo de Educación Primaria.
3.- TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EN DIFERENTES SITUACIONES DE COMUNICACIÓN Y CON DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS
               3.1.- Tipos de comprensión lectora.
3.2.- Estrategias de comprensión lectora en diferentes situaciones de comunicación y con diferentes tipos de textos.
3.3.- Técnicas para desarrollar habilidades de comprensión lectora.
4.- LA LECTURA: PLANES DE FOMENTO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA.
               4.1.- La lectura.
               4.2.- Procesos cognitivos implicados en el acto de leer.
               4.3.- Planes de fomento.
               4.4.- Intervención educativa.
5.- CONCLUSIÓN
6.- BIBLIOGRAFÍA
1.- INTRODUCCIÓN.(Igual que todos los temas de Lengua)
El área de Lengua Castellana y Literatura debe estar presente en la escuela como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.

Con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) y su Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria, el principal objetivo del área para su desarrollo en los alumnos,as se centra en fomentar la competencia comunicativa lingüística.

2.- DESARROLLO Y CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO LECTOR EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.

2.1.- Las discusiones en torno al método.

Desde una perspectiva actual, iniciar a los niños y niñas en la lectoescritura supone proporcionarles experiencias ricas que contribuyan a su maduración en relación con el lenguaje oral y natural, partiendo de un lenguaje centrado en sus intereses y actividades.

Para iniciar al niño en este tipo de aprendizajes hemos de tener en cuenta que este proceso ha de seguir unas fases determinadas, que variarán en función del método de enseñanza-aprendizaje que estemos utilizando, pues cada uno de ellos utiliza procedimientos y técnicas diferentes para abordar esta tarea. Pasemos a analizarlos a continuación.

Podemos hablar de los siguientes modelos en la enseñanza de la lectura:

La defensa de uno u otro método ha suscitado enormes controversias y han sido muchos los autores que han elaborado trabajos sobre este tema, centrados en su mayoría en el planteamiento metodológico y los procesos psicológicos subyacentes a cada uno de estos modelos.

A continuación, pasaremos a analizar brevemente el enfoque didáctico de cada uno de ellos.

El método sintético

Su característica fundamental es establecer una correspondencia a partir de los elementos mínimos de lo escrito, las letras, en un proceso consistente en ir de la parte al todo.

Los métodos alfabéticos tradicionales se encuadran dentro de este modelo, actualmente en desuso.

Posteriormente y bajo la influencia de la Lingüística, se desarrolla el método fonético que propone partir de lo oral, de la unidad mínima de sonido del habla, el fonema. Propone comenzar a trabajar la lectura desde el fonema asociándolo a su representación gráfica. Este método fonético asocia a cada fonema una expresión gestual (MICHO).

Resumiendo, los pasos de este método pueden ser:

1. Discriminación e identificación de las letras, estudio analítico de las vocales y consonantes, asociado a la representación gráfica de algún objeto conocido por el niño cuyo nombre comience por la letra que se estudia.

2. Estudio de la sílaba a través de la unión de dos o más letras, primero las sílabas directas, después las inversas y por último las mixtas o trabadas.

3. Estudio de las palabras formadas por las sílabas trabajadas, mediante lectura oral, individual y grupal, recalcando el silabeo.

4. A partir de las palabras aprendidas iniciamos al niño en la lectura de pequeñas frases.

5. Lectura de textos sencillos o historietas en las que aparecen las palabras estudiadas.

Otra variación de este método es el aprendizaje silábico (PALAU), que tiene como punto de partida el estudio de la sílaba. Es mecánico y exige esfuerzo memorístico por parte del alumno,a.

El método analítico y global.

Este método se basa en el principio psicopedagógico de globalización (propuesto por Decroly) y el interés (propio de la Escuela Nueva). Según estudios realizados se aconseja para las personas con síndrome de Down.

Existe una variante de este método conocida con el nombre de palabras generadoras que toman como base el elemento significativo más simple (centros de adultos).

Los pasos a seguir en el método global o analítico son:

1. Presentación de un centro de interés o Unidad Didáctica.

2. Diálogo sobre el tema o Unidad didáctica presentada.

3. Estudio de las palabras representativas relacionadas con objetos o sujetos de la UD, elegidas como palabras generadoras.

4. Análisis de las semejanzas y diferencias entre las palabras generadoras.

5. Análisis de los elementos que componen dichas palabras, comenzando por las sílabas, fonemas, el número de letras de cada palabras, la forma de las letras.

6. Reconstrucción de sílabas a partir de las letras analizadas.

7. Reconstrucción de palabras a partir de las sílabas analizadas.

8. Reconstrucción de frases.

9. Copiado de las frases construidas en la pizarra.

10. Dictado de las frases.

El método constructivista.

Estas nuevas perspectivas se sitúan en el marco de las teorías piagetianas, y de las propuestas hechas por E. Ferreiro y A. Teberosky (1998), en una visión constructivista e interaccionista de cómo el niño adquiere el conocimiento (INFANTIL Y PRIMARIA).

El método constructivista parte de inculcar en los niños el sentido de funcionalidad de la escritura, su papel como medio de comunicación, y propone recrear en el aula un ambiente rico en experiencias relacionadas con la lectura y la escritura, ayudando a estos a interaccionar con el objeto de conocimiento y a apropiarse de sus características y funciones. Todo ello mediante propuestas atractivas y divertidas que les susciten la motivación y el interés y en las que ellos sean los protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje.

2.2.- Fases en el desarrollo del proceso lector.

Para llegar a convertirse en lectores hábiles, los niños,as pasan por tres etapas:

La primera se ha denominado logográfica, y se manifiesta por el hecho de que los niños pueden ser capaces de reconocer globalmente un pequeño grupo de palabras familiares. Estas palabras se reconocen valiéndose de sus rasgos físicos (longitud, contorno, color, etc). Ej. Su nombre.

La logográfica deja paso a una segunda etapa, que se caracteriza por una enseñanza intencional del código.

El niño aprende el código alfabético y desarrolla a su máximo nivel el conocimiento fonológico, que comenzó de manera incipiente en la etapa anterior.

En esta etapa se desarrollo la ruta fonológica y, poco a poco, se van dominando los procesos decodificadores. No obstante, hay alumnos que no consiguen automatizar la decodificación de las palabras, por lo que su lectura se caracteriza por ser lenta y silabeante, a veces con errores de exactitud, estas dificultades se van a añadir a sus problemas de comprensión.

El alumno,a va adquiriendo un léxico interno por el hecho de leer una y otra vez los mismos vocablos. En un principio, el niño aplica la estrategia ortográfica a un escaso número de ellos. Las habilidades ortográficas experimentan un gran avance a partir de los siete y ocho años, puesto que el niño va afianzando los procesos automáticos de decodificación y va aumentando su léxico visual.

Desde el punto de vista de la intervención, la acción docente debe respetar las etapas descritas y las diferencias individuales entre el alumnado, referidas al mayor o menor tiempo que tarden en pasar de una etapa a otra, proporcionándoles las ayudas adecuadas.

2.3.- La lectura en el currículo de Educación Primaria.

El Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, contempla que una de las finalidades de esta etapa educativa es proporcionar a todos los niños y niñas, una educación que les permita adquirir las habilidades culturales básicas relativas a la lectura y a la escritura.

Este mismo texto en su artículo 6.4. y en relación con las competencias básicas de la etapa señala que:

“La lectura constituye un factor fundamental para el desarrollo de las competencias básicas: los Centros, al organizar su práctica docente, deberán garantizar la incorporación de un tiempo diario de lectura, no inferior a treinta minutos, a lo largo de todos los cursos de la etapa”.

Estas consideraciones son reflejo de las contenidas en los artículos 16 y 19 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE).

Entre las competencias está la de comunicación lingüística. En el marco de esta competencia es donde se encuadran las habilidades relacionadas con la lectura y la escritura, así como con la comprensión y la composición de textos.

Este Real Decreto, estructura asimismo los contenidos del Área de Lengua Castellana y Literatura en bloques de contenidos referidos a habilidades lingüísticas, entre estos destaca uno referido a “leer y escribir”.

Contenidos del Bloque “Leer y escribir” por ciclos: Algunos son:

– Comprensión de informaciones concretas en textos propios de situaciones cotidianas próximas a la experiencia infantil, como invitaciones, felicitaciones, notas y avisos.

– Iniciación a la utilización dirigida de las tecnologías de la información y la comunicación y de las bibliotecas para obtener información y modelos para la composición escrita.

– Interés por los textos escritos como fuente de aprendizaje y como medio de comunicación de experiencias y de regulación de la convivencia.

· Segundo ciclo

– Comprensión de información general en textos procedentes de medios de comunicación social (incluidas webs infantiles) con especial incidencia en la noticia y en las cartas al director, localizando informaciones destacadas en titulares, entradillas, portadas.

– Interés por los textos escritos como fuente de aprendizaje y como medio de comunicación de experiencias y de regulación de la convivencia.

– Utilización guiada de programas informáticos de procesamiento de texto.

– Interés por el cuidado y la presentación de los textos escritos y respeto por la norma ortográfica.

· Tercer ciclo

– Comprensión de textos del ámbito escolar, en soporte papel o digital, para aprender y para informarse, tanto los producidos con finalidad didáctica como los de uso social (folletos informativos o publicitarios, prensa, programas, fragmentos literarios).

– Actitud crítica ante los mensajes que suponen cualquier tipo de discriminación.

– Utilización dirigida de las tecnologías de la información y la comunicación para la localización, selección y organización de información.

– Uso de las bibliotecas, incluyendo las virtuales, de forma cada vez más autónoma, para obtener información y modelos para la producción escrita.

Conclusiones sobre el tratamiento de la lectura.

               La lectura y la escritura son aprendizajes que han de realizarse en una situación de comunicación.
               La comprensión y la expresión son los ejes sobre los que ha de realizarse el aprendizaje lector.
               La E. P. debe favorecer el uso funcional del lenguaje (oral o escrito) como medio de comunicación y representación.
               El aprendizaje lector como fuente de placer.
               Desarrollar la capacidad de análisis de los textos, lo que implica la crítica y la comunicación con la tradición y la cultura de la propia sociedad.
               Utilizar estrategias que permitan comprender los textos escritos.
               Favorecer el acceso a la diversidad de textos (literarios o de uso práctico en el contexto escolar y social), para favorecer el conocimiento de las características y funciones de cada uno.
               De lo señalado podemos deducir que es importante el descifrado como recurso para una buena lectura, pero sin olvidar que enseñar a leer es enseñar a comprender el texto. Veremos a continuación cómo potenciar la comprensión lectora.
3.- TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EN DIFERENTES SITUACIONES DE COMUNICACIÓN Y CON DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS.
               Uno de los principales procesos y de mayor complejidad implicados en el acto de la lectura, son los procesos semánticos o de compresión de textos. Estos procesos constituyen una de las dificultades principales en un sistema educativo donde la transmisión de conocimientos organizados se produce principalmente a través del medio escrito, sobre todo en el último ciclo de la Educación Primaria y en la Educación Secundaria.
               Antes de abordar las estrategias, analizaremos qué entendemos por comprensión lectora y los tipos de la misma.
3.1.- Tipos de comprensión lectora.
               La comprensión lectora puede definirse, como el entendimiento del significado de un texto y de la intencionalidad del autor al escribirlo. El alumno,a establece relaciones entre lo que lee y lo que sabe.
               Siguiendo a Vallés Arándiga (1991), podemos hablar de distintos tipos de comprensión lectora:
-        Comprensión literal: propia de los primeros años de la escolaridad, del primer y segundo ciclo de E. Primaria.
-        Comprensión interpretativa: tercer ciclo de Primaria y primero de Secundaria.
-        Comprensión evaluativo: Secundaria y Bachillerato.
-        Comprensión apreciativa: es propia de lectores adultos.
3.2.- Estrategias de comprensión lectora en diferentes situaciones de comunicación y con diferentes tipos de textos.
               Existen una serie de competencias que posee el buen lector y que pone en práctica en el acto de la lectura, entre las cuales destacan las siguientes:
-        Utiliza el conocimiento previo para darle sentido a la lectura.
-        Toma los pasos necesarios para corregir los errores de comprensión, una vez que se da cuenta de que ha interpretado mal lo leído.
-        Puede distinguir lo importante en los textos que lee.
-        Resume la información cuando lee.
-        Resume la información cuando lee.
-        Hace inferencias constantemente durante y después de la lectura.
               Los diferentes tipos de presentación de la información escrita requieren habilidades específicas para su comprensión:
·        En los textos narrativos, entre otras:
o   Secuenciar los hechos.
o   Diferenciar los personajes.
·        En los textos descriptivos, entre otras:
o   Esquematizar relaciones entre idea principal y secundaria.
o   Sacar las ideas centrales.
·        En los textos expositivos, entre otras:
o   Percibir detalles aislados y coordinados.
o   Establecer relaciones de causa-efecto.
·        En los textos argumentativos, entre otras:
o   Diferenciar hechos de opiniones.
o   Interpretar intencionalidades.
·        En los textos poéticos, entre otras:
o   Deducir el significado de imágenes, metáforas.
o   Interpretar sentimientos, intencionalidades.
·        En los textos científicos, entre otras:
o   Establecer relaciones.
o   Formular predicciones.
         En los textos periodísticos, entre otras:
o   Obtener las ideas principales.
o   Captar el sentido global a partir de las relaciones entre la idea principal y las ideas secundarias.
               Pero sin duda, el proceso más complejo que los alumnos tienen que realizar para una completa comprensión del texto, es hacer deducciones y comprender lo que está implícito en el mismo.
             El maestro ha de trabajar de forma específica la enseñanza-aprendizaje de este tipo de estrategias o habilidades de comprensión llevando a cabo una actuación en la que utilice técnicas variadas que posibiliten el desarrollo de esta competencia en el alumnado.
3.3.- Técnicas para desarrollar habilidades de comprensión lectora.
               En cuanto a las técnicas que podemos utilizar para desarrollar y afianzar las habilidades en la comprensión de la lectura, tenemos:
·        Localizar la idea principal del texto.
               Un procedimiento muy sencillo para iniciar al alumnado del primer ciclo de Primaria en el dominio de la extracción de la idea principal es el de confeccionar una ilustración con una acción determinada, ofreciéndole a continuación algunas opciones explicativas del dibujo. El paso siguiente será sustituir las ilustraciones por texto.
·        Elaboración de resúmenes y mapas conceptuales.
               Técnica indicada para extraer la idea principal.
·        Identificación de sinónimos y antónimos.
               Puede hacerse uso del diccionario o ir asociando paulatinamente aquellas palabras que sí conozcan.
·        Ofrecer textos con lagunas.
               Consiste en la presentación de un texto en prosa del que se han eliminado varias palabras.
·        Incluir en el texto errores.
               Incluir intencionadamente errores o disparates en los textos para que el niño los localice.
·        Lectura simultánea.
               Consiste en leer una frase determinada y a continuación enunciar otra en términos muy similares.
·        Hacer predicciones sobre el texto.
               Es decir, ser capaces de anticipar lo que va a suceder.
               El trabajo del docente se ha de centrar en transmitir a los alumnos,as el gusto y el placer por la lectura.
4.- LA LECTURA: PLANES DE FOMENTO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA.
4.1.- La lectura.
               La lectura es una actividad compleja que parte de la decodificación de los signos escritos y termina en la comprensión del significado de las oraciones y los textos.
               Según Huey, 1908, si pudiésemos entender la naturaleza de los procesos de lectura, entenderíamos el funcionamiento de la mente misma, desenmarañando de ese modo uno de los más complejos misterios de la humanidad.
4.2.- Procesos cognitivos implicados en el acto de leer.
              Según CUETOS (1990) están implicados los siguientes procesos:
·        Procesos perceptivos
               A través de ellos extraemos información de las formas de las letras y de las palabras.
·        Procesos léxicos
               Nos permite reconocer y acceder al significado de las palabras a través de dos RUTAS:
-              Ruta léxica o directa.
-              Ruta fonológica para leer palabras desconocidas o pseudopalabras.
·        Procesos sintácticos
               Permiten identificar las partes de la oración y su valor relativo para acceder al significado. Básicamente son dos:
Comprender diferentes estructuras gramaticales y respetar la puntuación.
·        Procesos semánticos
               La comprensión de textos exige al lector dos tareas: extraer el significado e integrarlo en la memoria.
4.3.- Planes de fomento.
               En nuestro país, el Ministerio de Cultura y las distintas administraciones autonómicas, sensibilizadas por esta cuestión, vienen desde hace ya algún tiempo, poniendo en marcha programas específicos que intentan fomentar hábitos de lectura entre los jóvenes y que se centran en la dinamización de las bibliotecas escolares y los programas de animación a la lectura en los centros educativos, con el objetivo de mejorar la competencia lectora del alumnado y potenciar el uso regular de la biblioteca escolar como recurso de apoyo para el aprendizaje permanente.
               Uno de los objetivos de este tipo de planes se centra en que la biblioteca escolar se transforme en un centro de recursos para la enseñanza y el aprendizaje. Además de los servicios tradicionales de préstamo, reprografía, edición, lectura en sala, estudio y consulta de materiales, la biblioteca deberá crear espacios lectores que favorezcan el desarrollo de hábitos de lectura y escritura y promoverá actividades (exposiciones, charlas de padres y expertos) que enriquezcan la vida cultural del centro.
               Aquí en Andalucía existe el Plan Integral para el Impulso de la Lectura en Andalucía que toma el relevo del anterior Plan de Fomento de la Lectura 2000-2004, es el instrumento definido por la Consejería de Cultura para abordar las medidas estratégicas que se proponen como resultado el fomento de la lectura y el afianzamiento de hábitos lectores en la población andaluza. Centrará sus medidas en la modernización de la red de bibliotecas, garantizando el acceso de todos los ciudadanos y en la apertura de nuevas líneas de apoyo a la creación literaria y a los sectores editorial y librero de Andalucía.
               Además de la introducción de la lectura como contenido obligatorio en todos los niveles de la enseñanza, estos Planes contemplan otras medidas como un tiempo de dedicación semanal a la lectura en el aula, y la promoción del uso de la biblioteca escolar fuera del horario lectivo.
               El Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria recoge esta filosofía inspiradora de los diversos Planes y actuaciones administrativas y resalta la importancia de dedicar un tiempo de la jornada escolar diaria a la lectura (que ya contemplaba el artículo 19 de la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación).
               Al hilo de estos planes se está fomentando asimismo mediante convocatorias específicas, el que los centros docentes elaboren proyectos en el marco de estas actuaciones.
Estos proyectos contemplarán entre sus actividades las siguientes:
-        Actividades de producción como talleres creativos, elaboración de periódicos, de trabajos documentales, la creación de clubes de lectura.
-        Actividades que potencien la utilización de los recursos disponibles en el centro y en las bibliotecas públicas.
-        Actividades con apoyos externos como visita de escritores, periodistas…
-        Actividades de contacto con el exterior entre las que podrían estar las visitas a librerías, centros de documentación, periódicos, exposiciones…
-        Actividades en torno a efemérides y celebraciones.
Actuación como docentes
Nuestra labor ha de centrarse en transmitir el gusto por la lectura, centrando nuestra actividad en la biblioteca escolar y la biblioteca de aula como elementos fundamentales en un plan de fomento de la lectura en Educación Primaria.
-        Leer a diario a/con los alumnos. Podemos leer un pequeño artículo de periódico, un poema, un trabalenguas, un cuento…, o recatar la literatura de transmisión oral. Tal como afirma Ana Mª Matute, los cuentos de tradición oral son una excusa excelente para fomentar la imaginación en unos niños y niñas que se dejan llevar por la inmediatez de otros medios.
-        Sería interesante que en el aula los niños contaran con un rincón de lectura: un lugar cómodo, silencioso, e íntimo.
-        Es necesario que animemos al lector a transformarse en el protagonista de la historia que lee, o quizás vive.
4.4.- Intervención educativa.
               La intervención educativa la trabajaremos del siguiente modo:
-        Primer ciclo
En el primer ciclo trabajaremos esta competencia con textos simples y de uso en el aula como pueden ser las informaciones puntuales en avisos, notas, invitaciones y textos escolares.
-        Segundo ciclo
Mayor complejidad como cartas en el ámbito escolar, normas de clase, reglas de juegos, noticias, cartas al director, textos escolares… pediremos a los alumnos que propongan acontecimientos predecibles.
En los textos literarios, el alumnado de segundo ciclo deberá identificar las ideas principales de algunos poemas, reconocer los conflictos en los cuentos, comprender las relaciones entre los personajes de las historias, así como la anticipación de acontecimientos.
-        Tercer ciclo
El alumnado trabajará con textos más elaborados que entrañen una mayor dificultad como convocatorias, programas de actividades, planes de trabajo, etc.
La lectura rápida de titulares y entradillas para anticipar el contenido global de los textos; así como la utilización del subrayado y otras técnicas para determinar las ideas principales y secundarias.
               La capacidad para localizar información y realizar inferencias en un texto leído se trabajará de la siguiente forma:
               En el Primer ciclo se analizan las imágenes, la distribución del texto o la tipografía.
               En segundo y tercer ciclo se trabajará la tipografía de titulares, entradillas y portadas, los subrayados y el uso de negrita, etc.
               Otra habilidad a desarrollar a través de la lectura es la de relacionar información contenida en los textos con las experiencias del niño, con sus propias ideas y mostrar la comprensión a través de la lectura en voz alta.
               El alumnado de segundo y tercer ciclo debe potenciar la utilización de estrategias de comprensión (propósito de la lectura, formular conjeturas utilizando indicadores textuales y contextuales...) y estrategias para resolver dudas (avanzar y retroceder, buscar en diccionarios o buscar información complementaria).
5.- CONCLUSIÓN
               Leer y escribir son instrumentos muy poderosos e importantes cuya enseñanza y aprendizaje corre a cargo de la escuela, pues son la base de gran parte de los aprendizajes posteriores.  Son  también procesos muy complejos en los que niños y niñas suelen manifestar algunas dificultades y cuya enseñanza es siempre polémica, por cuanto suscita muchas discusiones en torno a qué método utilizar, qué tipo de recursos, etc.
               Como docentes debemos dedicar un tiempo a la lectura en el aula con actividades motivadoras y lúdicas para animar al alumnado en su lectura diaria.
 “No hay espectáculo más hermoso que la mirada de un niño que lee” 
Günter Grass, Premio Nobel de Literatura, 1999.
 6.- BIBLIOGRAFÍA
 
-        Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
 
-        Real Decreto 151372006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria.
 
-        CUETOS, F.: Psicología de la lectura (Diagnóstico y tratamiento). Escuela Española. Madrid, 1990.
 
-        FERREIRO E.  y TEBEROSKY A.: Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Siglo XXI. Méjico, 1998.
 
-        VALLÉS ARÁNDIGA, A.: Técnicas de velocidad y comprensión lectora. Escuela Española. Madrid, 1991
Salir de la versión móvil