Ámbitos de estudio de procesos y hechos históricos. El aprendizaje de las grandes etapas históricas de la humanidad. Utilización de documentos: orales, escritos y restos materiales. Intervención educativa.
1.- INTRODUCCIÓN.
2.- CONSTRUCCIÓN DE LA NOCIÓN DE TIEMPO HISTÓRICO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
2.1.- Desarrollo evolutivo y aprendizaje.
3.- ÁMBITOS DE ESTUDIO DE PROCESOS Y HECHOS HISTÓRICOS.
3.1.- Los sujetos de la historia.
3.2.- Cotidianeidad.
3.3.- Empatía.
3.4.- Relación pasado-presente.
3.5.- Causalidad.
3.6.- Continuidad y cambio.
4.- EL APRENDIZAJE DE LAS GRANDES ETAPAS HISTÓRICAS DE LA HUMANIDAD.
4.1.- Etapas de la historia.
5.- UTILIZACIÓN DE DOCUMENTOS: ORALES, ESCRITOS Y RESTOS MATERIALES. INTERVENCIÓN EDUCATIVA.
5.1.- Tipos de documentos según el soporte.
5.2.- Uso de los documentos en Educación Primaria.
6.- INTERVENCIÓN EDUCATIVA.
6.1.- El papel del maestro en el período de 6-8 años.
6.2.- El papel del maestro en el período de 8-10 años.
6.3.- El papel del maestro en el período de 10-12 años.
7.- CONCLUSIÓN.
8.- BIBLIOGRAFÍA.
1.- INTRODUCCIÓN.
En el área de Conocimiento del Medio natural, social y cultural, el alumnado desarrolla habilidades para interactuar con el mundo físico, de tal modo que se posibilita la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y preservación de las condiciones de vida propia, de las demás personas y del resto de los seres vivos.
De este modo, con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) y su Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria, el principal objetivo del área para su desarrollo en los alumnos,as se centra en fomentar la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
2.- CONSTRUCCIÓN DE LA NOCIÓN DE TIEMPO HISTÓRICO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
La noción de temporalidad implica tomar conciencia del paso del tiempo, lo que nos permitirá identificar diferentes hechos históricos y personajes de la historia, comprender la evolución de aspectos relativos a la vida cotidiana y valorar el cambio y la evolución. Esta es la razón por la que las nociones relativas al tiempo histórico se integran en el currículo perceptivo.
La comprensión del tiempo como algo continuo, es una capacidad de aparición relativamente tardía, es a partir de los 15 años, cuando aparece en el niño la capacidad de concebir el tiempo, es decir, cuando alcanza el comprender susceptibilidad del tiempo y de aplicar la concepción de temporalidad y ritmos en el estudio de hechos y acontecimientos del pasado.
2.1.- Desarrollo evolutivo y aprendizaje.
Para planificar los procesos de enseñanza-aprendizaje hay que saber cómo aprenden los alumnos y qué procesos cognitivos desarrollan para construir conocimientos.
Nos basaremos en Piaget para comprender dos conceptos claves del tema que tratamos.
Temporalidad
El tiempo para el niño está, en principio, muy ligado al espacio. Según Piaget, en el período de las operaciones concretas (6-12 años) se produce la desvinculación de la percepción temporal con respecto a la espacial y es al final de este período, cuando se llega al fin del proceso de adquisición con la abstracción del concepto de tiempo.
La construcción temporal en el niño parte de las propias experiencias concretas en las que las nociones del “ahora”, el “antes”, el “después”, etc., tomando una dimensión instrumental, pasan a tener significado a través de las acciones ejecutadas por el propio niño en su vida cotidiana. Es en esta etapa cuando el niño utiliza términos relativos a nociones temporales (esta mañana, ayer..) para referirse a cualquier tiempo pasado, o términos como mañana, para cualquier tiempo futuro.
Especialidad
La historia se da en un espacio socialmente activo, es decir, en el escenario natural, transformado o inventado por el hombre.
Este concepto de espacio se estudia en la historia a través de la geografía y los mapas, que son utilizados no solo como medios de ubicación y localización sino también como recursos de investigación y explicación. Entender el espacio, significa entender la relación del hombre con su entorno natural geográfico o ambiental.
Teniendo en cuenta el desarrollo intelectual de los niños es conveniente ver primero los espacios, que les son cercanos para ir poco a poco abarcando espacios mayores.
Es difícil de entender para el niño debido a dos circunstancias: su carácter egocéntrico ya que tiene unas referencias limitadas (su cuarto, su casa, su barrio) y la falta de experiencia para la comprensión de las magnitudes de los distintos espacios.
Algunas formas útiles para explicar las categorías espaciales y temporales en primaria son:
– Redacción de situaciones con orientación temporal de pasado, presente y futuro.
– Ordenación de distintos fragmentos de un relato, previamente proporcionados de manera desordenada.
– Redacción sobre hechos importantes de la propia vida ordenando los distintos acontecimientos.
– Análisis e interpretación de expresiones temporales habituales para ejemplificar distintas maneras de vivir y percibir el tiempo.
– Análisis de los cambios producidos, mediante la comparación de las características de la sociedad actual con las del pasado próximo.
– Clasificación y ordenación de distintas imágenes sencillas y claras referidas a distintas épocas históricas estableciendo continuidades y cambios.
3.- ÁMBITOS DE ESTUDIO DE PROCESOS Y HECHOS HISTÓRICOS.
El estudio de los hechos históricos implica el conocimiento de la realidad desde un sentido amplio. Por este motivo, disciplinas como la Geografía y la Historia tienen un papel estructurador ya que aproximan al alumno al lugar y al tiempo.
Para comprender hechos históricos deben tenerse en cuenta otras ciencias como la Economía y la Sociología. Son lo que llamamos ámbitos del conocimiento y contribuyen a una mejor comprensión y explicación del conjunto de aspectos y dimensiones que constituyen el entorno humano.
Desde un punto de vista procedimental, los ámbitos de estudio de procesos y hechos históricos están organizados en cuatro grandes apartados:
· Político.
· Económico y tecnocientífico.
· Social y religioso.
· Cultural y estético
3.1.- Los sujetos de la historia.
El enfoque para la enseñanza de la historia incluye como sujetos de la historia a todos aquellos que vivieron en ella incluyendo mujeres, hombres, minorías, grupos sociales, élites, gente común como todos nosotros, personalidades que han sobresalido individualmente y, en ocasiones, no el individuo sino las instituciones son los sujetos de la historia.
3.2.- Cotidianeidad.
La historia también se ocupa de la vida cotidiana, nuestro conocimiento del hombre sería incompleto si no comprendiéramos su vida cotidiana. Al conocer la vida cotidiana de distintas épocas y de diferentes pueblos se logra un acercamiento al conocimiento más real y global de la historia que cuando solo nos limitamos a acontecimientos militares, políticos o diplomáticos.
La enseñanza de la historia que toma en cuenta la vida cotidiana, acerca al alumno a una historia que le es significativa.
3.3.- Empatía.
Este concepto puede entenderse como “ver con los ojos del pasado”. Al enseñar historia, el maestro puede promover a través de diversas actividades la disposición y capacidad del alumno para entender las acciones de los hombres en el pasado desde la perspectiva de ese mismo pasado.
3.4.- Relación pasado-presente.
Si al enseñar historia se pone exclusivamente la atención en acontecimientos del pasado sin relacionarlos con nuestro presente, es muy posible que se vea a esta disciplina como algo ajeno a la realidad humana.
La historia le permite al alumno ubicarse en el mundo en que vive y comprender de dónde vienen los problemas y las situaciones que debe sortear cotidianamente.
3.5.- Causalidad.
Es importante hacer ver al alumno que la historia del pasado está presente en todos los actos de nuestra vida: en el lenguaje, en el vestir, en la alimentación, en nuestras creencias, en nuestros valores, en nuestras instituciones, en nuestras diversiones, en nuestras fiestas, etc., que esos actos son resultado de una serie de conocimientos y relaciones que se han ido conformando en el transcurso de varios años, incluso siglos, y que ahora forman parte de nosotros.
Relacionar el pasado con el presente puede hacer el aprendizaje de la historia un conocimiento significativo.
3.6.- Continuidad y cambio.
La historia es cambio constante, sin embargo, un maestro de historia debe enseñar que algunos cambios se dan en forma muy lenta y debe procurar demostrar que existe una continuidad.
Una rica fuente de información sobre los cambios ocurridos está constituida por los recuerdos de la gente que vivió ciertas épocas, hechos o acontecimientos y se puede recurrir a ellos a través de la historia oral.
Para reforzar la idea de continuidad y cambio son muy útiles los materiales gráficos en los que se puede mostrar el cambio.
4.- EL APRENDIZAJE DE LAS GRANDES ETAPAS HISTÓRICAS DE LA HUMANIDAD.
Nos encontramos ante uno de los contenidos del área de Conocimiento del medio natural, social y cultural.
Según el currículo, el aprendizaje de las nociones históricas tiene que iniciarse desde el primer ciclo a partir de la reconstrucción de la memoria del pasado próximo a partir de fuentes familiares. Será a partir del segundo y tercer ciclo cuando los alumnos y las alumnas se aproximarán a sociedades de algunas épocas históricas a partir del estudio y reconociendo algunos hechos históricos relevantes.
4.1.- Etapas de la historia.
- Prehistoria
Abarca desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros documentos escritos.
- Época clásica
Va desde la invención de la escritura, aproximadamente hacia el año 3000 aC. hasta la caída del Imperio Romano de Occidente, a fines del siglo V dC.
- Época medieval
Se desarrolla desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el descubrimiento de América por Cristóbal Colón, a finales del siglo XV dC.
- Época de los descubrimientos
Desde el descubrimiento de América (finales del siglo XV) hasta el inicio de la Revolución Francesa (a finales del siglo XVIII).
- Época del desarrollo industrial
Desde la Revolución Francesa (a finales del siglo XVIII) hasta la actualidad.
- Época actual
Estudia el periodo que abarca desde la Segunda Guerra Mundial (en 1945) hasta la actualidad.
Dentro de estos momentos históricos se trabajarán diferentes elementos de la vida cotidiana como la alimentación, la forma de trabajo, la organización social y política, manifestaciones artísticas, personajes, hechos. Elementos que permitirán a los alumnos acercarse a la realidad pasada, situarse en la globalidad del tiempo pasado, desarrollar el interés y aprender a valorar el propio patrimonio y fomentar el respeto por el de otras culturas.
5.- UTILIZACIÓN DE DOCUMENTOS: ORALES, ESCRITOS Y RESTOS MATERIALES.
Los testimonios o fuentes del pasado constituyen la materia prima del historiador. Por tanto, es adecuado que, dentro de un contexto de información concreta en un periodo determinado, la utilización de las fuentes y testimonios para la obtención de información histórica o para su verificación esté presente como contenido de la enseñanza de esta disciplina.
En este sentido estricto, se pueden considerar documentos todos los restos o testimonios dejados por las personas en el pasado, en la medida que nos permitan la reconstrucción histórica.
Los documentos son fuentes de información. Entendiendo como fuente el elemento que nos proporciona información y por recurso los elementos que utilizamos como instrumento para ayudarnos a saber.
El empleo de los documentos es uno de los procedimientos utilizados para la obtención de información.
5.1.- Tipos de documentos según el soporte.
Las fuentes de información de documentos se pueden clasificar según diferentes criterios, uno de ellos es según el soporte en que se presentan: en este sentido encontramos:
- Orales
Entrevistas, testimonios, canciones, poemas… todo lo que se transmite oralmente y nos acerca a las formas de vida del pasado.
- Escritos
Documentos en diverso formato (papel, digital…): autobiografías, biografías…
- Visuales, materiales e iconográficos
Monumentos, ruinas, edificios, objetos de uso doméstico, laboral, vestidos armas… así como grabados, planos, mapas, dibujos, fotografías, documentales, etc. Todo lo que desde la observación directa o indirecta nos acerca a las realidades pasadas, a formas de vida de otras épocas.
Como elemento comunicador, los documentos tienen posibilidades educativas ya que son un instrumento básico para poder explicar la evolución de las sociedades, la inclusión del documento en cualquier actividad educativa tendrá que ser muy medida, teniendo en cuenta sus posibilidades y potencialidades informadoras.
5.2.- Uso de los documentos en Educación Primaria.
El tratamiento de los documentos debe emplearse sistemáticamente a lo largo de toda la enseñanza de la Historia en todos sus ciclos y cursos:
– En el 1º y 2º ciclo predominan los documentos de carácter oral y material.
– En el 3º ciclo predominan los de carácter textual.
Algunos ejemplos de cómo usar cada uno de ellos para cada ciclo de Primaria son:
Orales
1º ciclo (6 – 8 años) |
2º ciclo (8 – 10 años) |
3º ciclo (10 – 12 años) |
– Escuchar testimonios orales de personas de edad a propósito de cómo se vivía en otros tiempos. |
– Realizar un pequeño trabajo de indagación sobre algún edificio o lugar significativo de la localidad integrando diferentes fuentes de información. |
– Formular preguntas sobre aspectos del pasado a personas que fueron testigos de ellos a partir de esquemas o pautas ordenadas. |
Escritos
1º ciclo (6 – 8 años) |
2º ciclo (8 – 10 años) |
3º ciclo (10 – 12 años) |
– Dibujar escenas referidas a una narración sencilla referida al pasado histórico. |
– Establecer ordenadamente informaciones obtenidas relacionando dibujos y textos de los libros de texto. |
– Leer biografías de personas históricas en libros adecuados a su edad registrando por escrito algunos hechos esenciales y clasificándoles en distintas tipologías. – explicar de manera ordenada por escrito la sucesión narrativa de una película de naturaleza histórica en el que la evocación se haya desarrollado con rigor. |
Visuales, materiales e iconográficas.
1º ciclo (6 – 8 años) |
2º ciclo (8 – 10 años) |
3º ciclo (10 – 12 años) |
– Identificar un objeto o artefacto cotidiano en desuso reciente indicando utilidades, cualidades o funcionamiento. |
– Identificar los usos y funciones de algún edificio, conjunto arqueológico o resto material emblemático de la propia localidad. |
– Identificar algunos elementos del pasado o aspectos históricos presentes en un paisaje rural o urbano. – analizar fotografías, grabados, mapas, etc, de otras épocas a fin de extraer información. |
6.- INTERVENCIÓN EDUCATIVA.
La concreción de los objetivos, contenidos y principios metodológicos en las diferentes propuestas didácticas de los ciclos implica: seleccionar, secenciar y precisar estos elementos según los aspectos psicoevolutivos de los alumnos, la estructura interna del área y las características del Centro, en función del tipo de alumnado y las opciones metodológicas propuestas.
6.1.- El papel del maestro en el período de 6-8 años.
El objetivo en este ciclo es ordenar temporalmente algunos hechos relevantes de la vida familiar o del entorno próximo. Para trabajarlo será necesario priorizar la utilización de las unidades y nociones básicas del tiempo (horas, calendario) y la iniciación a la construcción de la memoria próxima a partir de fuentes familiares. En definitiva habrá que dotar al alumno del uso de hábitos y actitudes científicas ante los interrogantes que se les plantea.
Para ello se realizarán distintos tipos de actividades, especialmente durante el segundo curso, pueden realizarse introducciones al tiempo histórico a base de introducir grandes momentos de periodización, algunos ejemplos en general, pueden ser:
– Confeccionar un dossier sobre la historia de la familia a partir de documentos orales, escritos y materiales.
– Construcción de un “museo” de la clase a partir de materiales sobre el pasado que estén al alcance del alumnado con respuesta a preguntas básicas sobre cada objeto.
– Observación pautada de edificios históricos.
– Análisis de imágenes artísticas (esculturas y pinturas) con la finalidad de obtener información.
6.2.- El papel del maestro en el período de 8-10 años.
El objetivo en relación con los contenidos, es explicar con ejemplos concretos la evolución de algunos aspectos de la vida cotidiana relacionándolos con hechos relevantes e identificar las nociones de duración, sucesión y simultaneidad.
En cuanto a actividades hay que destacar que:
En lo que se refiere a cuestiones temporales y de tiempo histórico, los alumnos y alumnas alrededor de los 10 años pueden alcanzar al final del período de instrucción las categorías de antes y después de Cristo y asimismo comprender la idea de generación en un contexto familiar.
También pueden ser introducidos en términos genéricos de periodización histórica.
A los 10 años los alumnos pueden dotar de significado a períodos como prehistoria, época o tiempos antiguos, edad media o tiempos modernos.
Se debería iniciar al alumnado en practicar la confección de líneas de tiempo respecto de la propia vida, personas.
6.3.- El papel del maestro en el período de 10-12 años.
El objetivo del ciclo es identificar características de las formas de vida de las sociedades en diferentes etapas históricas pasadas: prehistoria, época, clásica, medieval, de los descubrimientos, industrial, del siglo XX… y situar hechos relevantes de éstas utilizando líneas del tiempo. Se trata de trabajar el reconocimiento de determinados restos, costumbres, actividades, instrumentos… como identificadores de formas de vida características de determinadas épocas históricas.
Se dará prioridad a la identificación de elementos significativos de las formas de vida de las sociedades de las diferentes épocas.
Actividades
En lo que se refiere a las competencias temporales, parece que se puede afirmar que la mayoría del alumnado alrededor de los 12 años puede conocer perfectamente periodizaciones de subetapas históricas. Empieza a poder tomar conciencia muy genérica de algunos términos históricos más específicos, como “Reforma”, “Ilustración” o “Renacimiento”.
En lo que respecta a la representación gráfica del tiempo de simultaneidades y de duraciones, los alumnos y alumnas a partir de los 12 años deberían representar los frisos cronológicos siempre a escala.
Pueden comenzar a desarrollar el tiempo histórico, aunque no se debe olvidar que incluso a esta edad el alumnado tiene a razonar en términos operacionales concretos.
Algunos ejemplos de como llevar esto a cabo son:
– Lectura y registro oral o escrito de imágenes o dibujos en relación con relatos orales de contenidos históricos o situados en el pasado.
– Lectura y registro escrito a partir de la información de gráficas y estadísticas.
– Lectura y registro escrito a partir de la observación de imágenes (vídeos, diapositivas, etc.)
7.- CONCLUSIÓN.
Como hemos visto por la exposición del tema, el sentido de temporalidad, es decir, la noción de tiempo es una de las más difícilmente accesible a los niños entre 6 y 12 años. Las nociones de espacio y tiempo surgen y se desarrollan lentamente y de manera confusa. A menudo vemos en nuestras escuelas que durante los primeros 10 años de vida, los niños tienen una difícil tarea para aprender como es el desarrollo del tiempo con que medimos la historia, o de lo que significan los espacios que están más allá de lo que ellos conocen. Por ello en la etapa de Educación Primaria, según la legislación vigente es de vital importancia trabajar este campo lo cual se hace desde el área de Conocimiento del Medio, con idea de que nuestros alumnos finalicen la etapa con un dominio suficiente de conceptos como “tiempo” y el significado de palabras como “ahora, hoy, ayer y mañana”.
8.- BIBLIOGRAFÍA.
– Coll, C.; Palacios, J.; Marchesi, A.: Desarrollo psicológico y educación. Psicología de la Educación. Alianza. Madrid 2004.
– Escamilla, A y Otros: La LOE: Perspectiva pedagógica e historia. Grao. Barcelona 2006.
– Gimeno Sacristán, J. y Otros: Comprender y transforma la enseñanza. Morata. Madrid 1993.
– Piaget, J: Psicología del Niño. Morata. Madrid 1993.
– AAVV: Las ciencias en la escuela. Teorías y prácticas. Barcelona. Grao. 2002.
– San Martí, N: Aprender ciencias aprendiendo ciencias. Barcelona. Serie Rosa Sensat. 2003.
– LOE
– RD. 1513/2006
– D 105/92