Icono del sitio Oposinet

Tema 19 – Desarrollo de la expresión escrita en la educación primaria. Métodos y estrategias de aprendizaje. Composición de diferentes textos escritos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Estrategias de intervención educativa.

A. DESARROLLO.

1. INTRODUCCIÓN.

2. DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.

2.1. Condiciones para el aprendizaje de la escritura.

2.2. Principios básicos para el aprendizaje de la escritura.

2.3. La adquisición de la lectoescritura.

3. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.

4. COMPOSICIÓN DE DIFERENTES TEXTOS ESCRITOS.

4.1. Diferentes tipos de textos.

5. UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

6. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

7. CONCLUSIÓN.

B. RECURSOS.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

9. REFERENCIAS WEB.

A. DESARROLLO.

1. INTRODUCCIÓN.

La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.

En las economías modernas el conocimiento se ha convertido en uno de los factores más importantes de la producción. Las sociedades que más han avanzado en lo económico y en lo social son las que han logrado cimentar su progreso en el conocimiento, tanto el que se transmite con la escolarización, como el que se genera a través de la investigación.

Cassany (2007), expone que son las cuatros grandes habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir, las responsables del éxito del alumnado.

El área de lengua castellana es considerada como una de las áreas instrumentales básicas de primordial importancia en el alumnado por múltiples razones. Constituye la principal vía de comunicación del ser humano, a través del la cual se establecen relaciones intrasubjetiva e intersubjetivas. De igual modo, debido a su uso y utilidad como herramienta instrumental de acceso al conocimiento y regulación de conductas, constituye un área de especial valor en los centros educativos, pues será a través del lenguaje por donde el alumnado accederá al conocimiento y a los contenidos curriculares de las demás áreas.

En la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), en su art. 17, correspondiente a los objetivos de etapas, establece un objetivo vinculado con esta temática: e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana, y si la hubiere, la lengua cooficial de la comunidad autónoma y desarrollar hábitos de lectura.

2. DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.

2.1. Condiciones para el aprendizaje de la escritura.

El lenguaje escrito no debe quedar reducido a la trascripción de la forma gráfica de las estructuras que se han estudiado previamente de forma oral. Lo que hay que considerar es que el lenguaje escrito tiene unas características especiales que, por tanto, requieren de unas técnicas especiales para enseñarlas y aprenderlas.

Expresarse por escrito es una de las formas de comprender el mundo, por lo cual todo el alumnado debe adquirir esa habilidad básica. Es obvio que escribir, al igual que leer y entender lo que se lee, son acciones lingüísticas, cognitivas y socioculturales cuya utilidad influye en los diferentes ámbitos de la vida personal y social de los seres humanos.

Otra característica del lenguaje escrito es la falta de elementos paralingüísticos como los gestos de las manos y de la cara. Es difícil sustituir estos elementos tan expresivos en el lenguaje escrito. La mayoría de elementos tales como el ritmo y la entonación tampoco aparecen en el lenguaje escrito.

Para aprender a escribir de forma correcta, un niño/a debe contar con la necesaria madurez para la escritura. Como todo aprendizaje, la enseñanza requiere una maduración neurobiológica previa en el niño/a para lograr que dicho aprendizaje tenga éxito. La madurez para el aprendizaje de la escritura viene definida por las siguientes condiciones:

a) Adecuado nivel intelectual. Sólo un nivel intelectual normal garantiza la correcta adquisición de la escritura en sus niveles de tipo simbólico-conceptual.

b) Desarrollo del lenguaje satisfactorio. Existe una estrecha relación entre el lenguaje oral y el escrito. Muchas deficiencias previas al aprendizaje de la escritura son debidas a patologías en el lenguaje oral.

c) Normal desarrollo socioafectivo. Es necesaria una correcta estimulación ambiental y escolar que facilite el aprendizaje.

d) Desarrollo Sensoriomotor apropiado. Es el conjunto de requisitos que más directamente permitirán al niño/a a aprender a escribir con éxito. Por ejemplo a la correcta integración visual y auditiva, adecuada estructuración espacial y rítmica-temporal…

2.2. Principios básicos para el aprendizaje de la escritura.

Según Alcántara (2010), encontramos 5 principios basados en el desarrollo psicoevolutivo del alumnado:

a) Principio de la adecuación: debe respetarse el ritmo individual de cada niño/a.

b) Principio de gradualidad: la enseñanza de la escritura es un proceso que va desde la preescritura hasta la automatización de la misma.

c) Principio de legibilidad: debe alcanzarse una grafía legible y rápida.

d) Principio de maduración: hay que esperar el momento madurativo del niño/a.

e) Principio de simultaneidad: la enseñanza de la lectura y la escritura son simultáneas, al no poderse romper las relaciones entre ambas.

2.3. La adquisición de la lectura y la escritura.

La tradición escolar había distinguido siempre las actividad es de la lectura y la escritura. Se creía que los niños/as aprendían primero a leer y después a escribir. Más adelante, leer y escribir fueron consideradas dos actividades que había que enseñar y que se aprendían juntas. Se trataba de una misma actividad con dos fases, denominada lectoescritura.

Ferreiro (2004) indica: “… sabemos, gracias a la obra monumental de Piaget, que los niños/as no esperan tener seis años y una maestra o maestro delante para comenzar a reflexionar acerca de problemas extremadamente complejos, y nada impide que un niño/a que crece en una cultura donde la escritura existe reflexione también acerca de esta clase particular de marcas y organice sus ideas al tratar de comprenderlas”.

Analizando esta frase de Ferreiro podemos decir que el marco de referencia psicológico en el que se enmarca el aprendizaje de la lectoescritura es el constructivismo. No es un método de enseñanza de la lectoescritura, sino una teoría de conocimiento. Algunos aspectos a considerar son:

a) Partir del propio nombre (carpetas, mesas, libros…) . Pedir ayuda a la familia para que rotule también uniformes, desayunos…

b) Usar la mayúscula. No posee enlaces unas letras con otras y es más funcional.

c) Etiquetado de todos los espacios del aula (asamblea, rincones, biblioteca, ordenador…).

d) Abecedario: importante tenerlo en clase, en mayúscula acompañado de las minúsculas.

e) Manejo de muchos textos y variados: cuentos, periódicos, revistas, libros de textos.

A) ¿Qué es leer?

Leer es una actividad funcional, intencional y compleja que implica la interacción de procesos perceptivos, cognitivos y lingüísticos que, a su vez, interactúan con la experiencia y los conocimientos previos del lector (vocabulario, integración gramatical), los objetivos que el lector tiene al realizar la lectura (motivación y expectativas), y las propias características del texto. Implica dos subprocesos.:

– La decodificación, entendida como la conversión de las formas del lenguaje impreso al código de lenguaje.

– La comprensión, es decir, la organización de esas formas en un significado conceptual total que pueda recordarse fácilmente.

Las fases de adquisición de la lectura son:

– LOGOGRÁFICA: reconocimiento de escrituras globales. Mamá, cocacola, McDonalds, sin decodificación.

– ALFABÉTICA: Comprensión del principio alfabético: asociación grafema-fonema. El niño/a capta grupos de letras y luego palabras en un solo golpe de vista.

B) ¿Qué es escribir?

Escribir es el “proceso mediante el cual se produce el texto escrito”. Actualmente parece obvio que escribir es un proceso que va más allá de poner letras y signos sobre un papel en blanco, porque sabemos que implica elaborar un significado global y preciso para una audiencia utilizando el código escrito, pero no siempre ha sido así. Una muestra de ellos es que muchas de las prácticas para aprender a escribir que encontramos en el aula se basan aún en la caligrafía, y pocas veces abarcan el proceso completo de producción de texto.

Según la Orden________ establece en su Anexo I que:

La escritura requiere que se realicen actividades previamente planificadas de composición de textos escritos en diferentes situaciones de aprendizaje. En la tarea de escribir, el profesorado favorecerá la motivación e implicación del alumnado facilitando la redacción de textos y actividades que sean de su interés. El alumnado abordará la redacción de textos de distintas finalidades y tipologías, tanto continuas como discontinuas, en distintos géneros discursivos, de forma muy guiada al principio de la etapa y con una autonomía que irá aumentando progresivamente

Exponemos a continuación una breve síntesis de los cuatro estadios de escritura que pueden servir para describir las producciones escritas de la mayoría de niños y niñas de entre cuatro y siete años, propuestos por Ana Teberosky y Emilia Ferreiro (2003).

1º Estadio: Hipótesis pre-silábica

Escrituras indiferenciadas: Para el niño/a no existe diferencia entre lo que escribir y el dibujo, son una imitación de los aspectos formales (hacer bolitas, palos o curvas abiertas en una distribución no lineal en el espacio).

Escrituras diferenciadas: En objetos distintos, escrituras diferentes. No se escribe igual tres que vaso.

2º Estadio: Hipótesis silábica:

Correspondencia de lo que suena y como lo escribe. Una grafía para cada sílaba.

– Hipótesis silábica sin valor sonoro: no existe correspondencia entre el sonido de la sílaba y la letra elegida para representarla.

Ejemplo: iut (helado), jmir (Chocolate).

– Hipótesis silábica con valor sonoro: existe alguna correspondencia entre el sonido del a sílaba y la letra elegida para representarla.

Ejemplo. Eao (helado), ooae (chocolate).

3º Estadio: Hipótesis silábico – alfabética:

Más de una grafía para cada sílaba. Es un período de transición en el que el niño/a trabaja simultáneamente con dos hipótesis diferentes: la silábica y la alfabética. Se comienzan a usar más letras para la escritura de una sílaba, pero no para otras. De esta manera, mariposa puede ser escrita como “maipoa”.

Ejemplo: LGATONBOTA (EL GATO CON BOTAS)

4º Estadio: Hipótesis per-silábica

Correspondencia entre el sonido y la grafía con valor sonoro convencional. El niño/a escribe como habla. Es muy probable que el niño presente dificultades ortográficas en las que trabajará e irá avanzando de forma individual, interactuando con sus compañeros/as y con la ayuda del docente.

Ejemplo: este viernes en futbol meti 4 goles.

3. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.

El acceso a la lengua escrita representa en la vida del niño un cambio trascendental: se trata de una nueva relación con la lengua y a través de ella con las personas y las cosas. El aprendizaje de la lectura y la escritura ha de ser simultáneo y ocupa un lugar predominante dentro de las materias escolares por ser la base del resto de las enseñanzas. Lectura y escritura son dos aspectos correlativos al proceso de comunicación en el sentido del dominio del lenguaje escrito.

Existe una clara dependencia de las cuatros habilidades lingüísticas. Escuchar, hablar, leer y escribir (Cassany, 2007). Por ello desde la escuela, no se deben enseñar de forma parcial, sino considerando el principio de integración de las cuatro. De esta forma, al hablar de métodos y estrategias para el aprendizaje de la escritura, hacemos referencia a los usados en el proceso de la lectoescritura, ya que leer y escribir se consideran indisociables. En este sentido nos encontramos con tres modelos.

Ascendentes: la persona comienza por las letras y los conjuntos de éstas, en un proceso que va aumentando hasta que el lector consigue entender las unidades más amplias. Hay tres tipos principalmente:

o Alfabéticos: Se aprenden las letras por su nombre, es decir, “be”, “efe”, tanto en mayúscula como en minúscula.

o Fonéticos: se aprenden las letras por su sonido, es decir, se aprende la “m” de “miau”, la “s” de “ssssss”.

o Silábico: es parecido a los anteriores, pero en lugar de aprender la letra se aprende la sílaba: “pa” de “papá”, “pe” de “pelo”. La mínima unidad de aprendizaje es la sílaba, y no la letra, al menos en los primeros momentos.

Descendentes: este modelo busca palabras o frases globales, y después realiza un análisis de los elementos que lo componen. El lector utiliza sus experiencias y conocimientos previos par comprender el texto.

Interactivos: cada vez más existe un creciente acuerdo en la necesidad de moverse en modelos interactivos que convierten ambos procesos, ascendente y descendente, en convergentes y simultáneos. El significado está en la capacidad del lector para construir el texto.

También la podemos agrupar en tres categorías:

1. Métodos Sintéticos: Parten de las unidades del lenguaje para llegar a las palabras u oraciones. Entre ellos destacamos:

Método alfabético: parten de las letras.

-Método silábico: parten de la sílaba.

-Método fonético: parten del fonema.

2. Métodos Analíticos: Parten del estudio de las unidades globales o con significado para analizar las sílabas, letras, fonemas. Entre ellos tenemos:

Método global, que puede ser de tres formas: a partir de la palabra, a partir de la oración y a partir de un párrafo.

3. Métodos Mixtos: Tratan de combinar las bondades de los dos anteriores. Se presentan textos completos que se analizan, atendiendo también al aprendizaje de letras y sílabas.

4. COMPOSICIÓN DE DIFERENTES TEXTOS ESCRITOS.

Los alumnos/as no reflexionan, no hacen borradores, se apresuran por llegar al final… Poseen una imagen pobre de la composición escrita, centrada en el producto final y en la corrección gramatical. Los docentes deben animar al alumnado a elaborar sus propios textos: a buscar y ordenar las ideas, a hacer borradores… cada alumno7a tiene que desarrollar su propio estilo y su método de trabajo, de acuerdo con su carácter y sus capacidades personales. No hay ninguna receta universal de redacción que sea válida para todos/as; cada cual tiene que encontrar su manera de escribir, que será la mejor para él o ella (Cassany, 2007).

El acto de escribir se compone principalmente de tres procesos básicos: hacer planes, redactar y revisar. Durante el proceso de hacer planes nos hacemos una representación mental, de cómo queremos proceder. El subproceso de generar es la puerta de entrada de las informaciones de la memoria; solemos activarlo repetidas veces durante la composición en distintos momentos y con varios procesos (buscar otro argumento, recordar la estructura, seleccionar un sinónimo…).

El proceso de redactar se encarga de transformar este proyecto de texto, que hasta ahora era sólo un esquema semántico, en un discurso verbal lineal e inteligible, que respete las reglas del sistema de la lengua.

En los procesos de revisión se compara el escrito realizado con los objetivos planificados previamente. En el apartado de leer, se repasa el texto, y en de rehacer se modifica todo lo que sea necesario.

En la composición de textos escritos es necesario dominar una serie de microhabilidades. El siguiente esquema, propuesto por Cassany (2007) sintetiza los aspectos más importantes.

PROCEDIMIENTOS

CONCEPTOS

ACTITUDES

– Aspectos psicomotrices (alfabeto y caligrafía).

– Aspectos cognitivos (planificación, redacción y revisión).

– Texto (propiedades textuales).

– Cultura impresa.

– Yo, escritor.

– Lengua escrita.

– Composición.

– Motivación e interés.

Figura 1: Microhabilidades para la escritura (Cassany, 2007).

4.1 Diferentes tipos de textos escritos.

La aceptación moderna de la palabra “texto” significa cualquier manifestación verbal y completa que se produzca en una comunicación… Por tanto son textos los escritos de literatura, las redacciones del alumnado, las exposiciones del docente, los diálogos, las conversaciones, las noticias de prensa…

El texto tiene carácter comunicativo, pragmático y está estructurado, es decir, tiene una ordenación y unas reglas propias.

Las funciones que puede desempeñar un párrafo dentro de un texto en su totalidad pueden resumirse en tres:

1. Introducción a la totalidad del texto o presentación de una nueva idea.

2. Transición entre dos partes del texto: se recoge lo ya tratado y se enuncia lo que se va a tratar.

3. Conclusión, tanto del texto completo, como de una parte.

El contenido del párrafo se puede organizar de esta manera:

1. Núcleo compuesto por un centro o idea clave y por unos elementos opcionales que sirven para fijar las circunstancias de la idea principal.

2. Elementos marginales que desarrollan la idea central.

5. UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

A mitad de los años ochenta del siglo XX, siguiendo una corriente internacional, las administraciones educativas españolas comenzaron a implantar programas específicos de informática educativa.

Los centros se dotan poco a poco, de forma selectiva y con arreglo a los presupuestos disponibles. Uno de los efectos inmediatos de esta situación es el reflejo de un fenómeno social más amplio: las posibilidades y recursos de los que más tienen aumentan de la misma forma que la brecha que los separa de los que menos tienen.

En el Real Decreto 126/2014, De 28 de Febrero, Currículo Básico Educación Primaria, propone el Tratamiento de la Información y Competencia Digital como una de las competencias básicas a alcanzar al final de la Primaria, que consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesas y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorporar diferentes habilidades, que van desde el acceso de la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse”. Es preciso formar al profesorado y al personal del centro en el uso de las TICs para que puedan sacar el máximo provecho.

Las investigaciones realizadas sobre los medios y recursos didácticos relacionados con las nuevas tecnologías destacan los siguientes efectos positivos del empleo de medios en el aula:

Favorecedores de estrategias docentes: estimulan aprendizajes críticos. Son otros modos y medios de aprender. Favorecen las interacciones. Favorecen la participación. Favorecen trabajos en equipo.

Elementos motivadores: motivan al estudio. Son atractivos. Favorecen la creatividad. En una nueva concepción de aprendizaje despiertan el interés. Se perciben como amenos. Son portadores de nuevos códigos: muestran imágenes.

Diversificadotes de recursos: complementan otros recursos. Nuevas fuentes informativas. Versatilidad temática. Como recurso podemos aprovechar bibliotecas virtuales para acceder a libros en formato pdf o electrónicos.

Favorecen la autonomía del alumno: diversidad de estímulos. Favorecedores de la expresión. Facilitadotes del autoaprendizaje. Acceso a más información. Desarrollo de nuevas ideas.

Favorecen la aparición de nuevas estrategias de aprendizaje: apertura a la receptividad. Trabajos en equipos. Aprendizaje por descubrimiento. Favorecen la agilidad mental.

6. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

La importancia de la educación lingüística para conseguir la adquisición del saber reflexivo que nos diferencia del resto de los seres vivos es el eje dinamizador y conductor del área de lengua castellana y literatura en la Educación Primaria. Por tanto, y como primera y central propuesta de intervención desde esta área será la adquisición del saber reflexivo.

Como orientaciones metodológicas, propuestas de intervención en el centro y aula, que conducirán a considerar un nuevo papel para maestros y alumnos en la acción educativa, consideramos que el alumno es el protagonista de sus aprendizajes.

Tomando como referencia el Real Decreto 126/2014, De 28 de Febrero, estableceremos una serie de orientaciones metodológicas a tener en cuenta para la adquisición del lenguaje:

1. Partir de contexto reales de comunicación y no de situaciones creadas artificialmente.

2. Respetar los estilos propios que presentan las distintas culturas.

3. Se debe trabajar el lenguaje desde todas las áreas de conocimiento, pues están presente en todas. .

4. Realizar una experiencia oral de forma organizada y sistemática.

La Orden________ recoge una serie de orientaciones metodológicas en su Anexo I, en relación al a escritura:

– La adquisición y el progresivo dominio del código escrito es otra de las dimensiones de la competencia comunicativa, por lo que hemos de poner el énfasis en el enfoque comunicativo de la tarea de escribir como medio personal de expresión y de comunicación.

– Las producciones escritas en Educación primaria giran en torno a la escritura de cuentos, poemas, cartas, descripciones, narraciones, instrucciones o diálogos. Estas actividades deben estar guiadas por la dinámica comunicativa que se establece en el contexto y que se iniciará en la fase de planificación, redacción de borradores y revisión de los textos antes de la redacción final, para garantizar una estructuración, presentación y coherencia apropiadas.

– La evaluación y autoevaluación formativa de la escritura debe realizarse en cada una de las fases y no solamente sobre la redacción final.

Asimismo la misma Orden_____ establece que entre otras, se emplearán las siguientes estrategias metodológicas:

a) Estimular la búsqueda de información, seleccionarla y estructurarla.

b) Habituar al alumnado al uso del vocabulario específico y estructuras adecuadas al tipo de texto propuesto y a la situación comunicativa.

c) Enseñar la estructura propia de diferentes tipos de textos, aplicándolo a ejemplos concretos.

d) Realizar ejercicios y actividades de planificación de la escritura: preparación de guiones y borradores, mapas conceptuales, ordenación de las ideas, distribución de los párrafos del texto, esquemas previos, etc.

El uso de la lengua no se puede mejorar por un camino simple y, por tanto, no sería conveniente optar por un conjunto limitado de técnicas de enseñanza que excluyan a otras.

– Se opta por una metodología que propicie el aprendizaje significativo, la reflexión, la creación y elaboración activa de soluciones a problemas que el uso y el aprendizaje plantean.

– Los alumnos, cuando ingresan en un centro escolar, tienen un conocimiento de su lengua que deberá ser ampliado y profundizado en la Educación Primaria. Será necesario realizar una prospección inicial de las competencias comunicativas del alumno y de sus principales carencias y cualidades. En este sentido, el diálogo del profesor con los alumnos es uno de los instrumentos más útiles.

– La escuela debe tener presentes los diferentes niveles del dominio de la lengua, ofreciendo la oportunidad de usarla de manera diferente según las distintas situaciones. Se deberán elaborar estrategias para todo el grupo y otras que atiendan a la diversidad partiendo de los diferentes niveles de dominio de la lengua.

– La clase debe ser un lugar donde los alumnos cooperen, participen y confronten sus conocimientos de partida con los de otros. Se debe crear un clima positivo, respetuoso y acogedor para que todos expresen libremente sus intereses, sentimientos, opciones y creencias.

El papel del profesorado en este proceso es muy importante, ya que actuará como guía y mediador para facilitar la construcción de los aprendizajes.

7. CONCLUSIÓN.

En la introducción del tema, exponemos que la comunicación lingüística es un vehículo imprescindible para garantizar un aprendizaje con éxito, para aprender a pensar y como forma privilegiada para construir con las personas relaciones de respeto y cooperación necesarias para su formación como futuros adultos.

El trabajo de la comprensión lectora, de expresión oral y escrita en todas las áreas curriculares, es una herramienta fundamental en las escuelas, pues permiten no sólo un dominio de las cuatro destrezas básicas: escuchar, hablar, leer y escribir, sino que además de contribuye a la consecución de la competencia en comunicación lingüística, proporciona las capacidades necesaria para acceder con madurez y responsabilidad a la sociedad en la que vive.

Partimos de la idea de que la comunicación lingüística permitirá una mejor adaptación familiar y social, considerando la familia y la sociedad, en nuestro caso la andaluza, como contextos fundamentales en el inicio y desarrollo de las competencias comunicativas de nuestros niños y niñas.

B. RECURSOS.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

– Alcántara, et al (2012). La importancia de la estimulación temprana y su incidencia en el desarrollo de las capacidades cognitivas de los niños de primer año de educación básica de la unidad educativa.

– BOJA_____

– BOJA_____

– Cassany, Daniel (2007) Afilar el lapicero: guía de redacción para profesionales. Ed Anagrama.

– Ferreiro, E. (2004). Acerca de la necesaria coordinación entre semejanzas y diferencias. In Piaget-Vigotsky: contribuciones para replantear el debate (pp. 119-139). Paidós.

– MEC (2013a). Ley Orgánica 8/2013 del 9 de diciembre para la Mejora de la Calidad Educativa.

– MEC (2014b). Real Decreto 126/2014 del 28 de febrero por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.

– MEC (2006a) Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación.

– MEC (2006b) Real Decreto 1513/2006, del 7 de diciembre por el que se establecen las enseñanzas mínimas para la educación primaria

9. REFERENCIAS WEB.

Http://congreso.codoli.org/conferencias/juan-lopez.pdf

Http://www.juntadeandalucia.es/averroes/

Salir de la versión móvil