Icono del sitio Oposinet

Tema 8 – Construcción de la noción de tiempo histórico en la educación primaria. Ámbitos de estudio de procesos y hechos históricos. El aprendizaje de las grandes etapas históricas de la humanidad. Utilización de documentos: orales, escritos y restos materiales. Intervención educativa

A. DESARROLLO.

1. INTRODUCCIÓN.

2. CONSTRUCCIÓN DE LA NOCIÓN DE TIEMPO HISTÓRICO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.

2.1. Tiempo físico y tiempo histórico.

2.2. Desarrollo Evolutivo y Aprendizaje en la Educación Primaria.

2.2.1. Temporalidad

2.2.2. Espacialidad

2.3. Un salto en el tiempo: la era de las Nuevas Tecnologías.

3. ÁMBITOS DE ESTUDIO DE PROCESOS Y HECHOS HISTÓRICOS.

4. EL APRENDIZAJE DE LAS GRANDES ETAPAS HISTÓRICAS DE LA HUMANIDAD.

4.1 Aspectos previos a la enseñanza de las grandes etapas históricas de la humanidad.

4.2 Grandes etapas de la Historia.

5. UTILIZACIÓN DE DOCUMENTOS: ORALES, ESCRITOS Y RESTOS MATERIALES.

5.1 Documentos Escritos.

5.2 Documentos orales.

5.3 Otros materiales.

6. INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

7. COMENTARIOS FINALES

B. RECURSOS.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

9. REFERENCIAS WEB.

A. DESARROLLO.

1. INTRODUCCIÓN.

La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.

En las economías modernas el conocimiento se ha convertido en uno de los factores más importantes de la producción. Las sociedades que más han avanzado en lo económico y en lo social son las que han logrado cimentar su progreso en el conocimiento, tanto el que se transmite con la escolarización, como el que se genera a través de la investigación.

El área de Conocimiento del medio natural, social y cultural (LOE) puede ayudar a los niños/as a comprender la realidad del mundo que nos rodea y las transformaciones a las que está sometido. Los contenidos de esta área permiten conocer mejor la condición natural del ser humano, así como su interacción con su entorno natural y social.

La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (en adelante LOMCE), y en lo que respecta a la Educación Primaria, la historia aparece en torno al nuevo área de Ciencias Sociales, tal como aparece en el Real Decreto 126/ 2014, De 28 de Febrero, Currículo Básico Educación Primaria.

Nuestros alumnos/as desarrollarán una serie de competencias que van a tener que ver con la comprensión de la realidad social y histórica del mundo, así como su evolución, intentándose mejorar de esta manera la comprensión de la realidad.

La LOMCE, en su artículo 17 correspondiente a los Objetivos generales de la Etapa, se establece un objetivo vinculado con esta temática, dice así: h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.

A lo largo del desarrollo del tema nos acercaremos a noción de tiempo histórico, sus diferentes ámbitos de estudio, el aprendizaje de las grandes etapas históricas y cómo abordar su intervención educativa a lo largo de los diferentes periodos de la etapa de educación primaria, para facilitar al alumnado la comprensión de la realidad histórica.

2. CONSTRUCCIÓN DE LA NOCIÓN DE TIEMPO HISTÓRICO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.

La construcción de la noción del tiempo histórico en la Educación Primaria debe ser enfocada como el relato de las formas de vida del pasado Pero este enfoque es insuficiente por sí sólo, así es que esta noción se construirá en comparación constante de las formas de vida antiguas y pasadas con las actuales, que conoce el alumnado y le son cercanas y significativas.

La Historia como materia educativa deber permitir utilizar las posibilidades del método histórico para aprender a analizar el presente. La noción de tiempo histórico y de tiempo físico está íntimamente relacionada pero sin embargo difieren en algún aspecto, pasamos a aclararlo a continuación.

2.1. TIEMPO FÍSICO Y TIEMPO HISTÓRICO.

Según Eduardo González (2003), el tiempo histórico es “la conciencia histórica y comprende el saber que la propia existencia se configura a partir del pasado. La conciencia histórica entiende la historia como un continuo”.

El tiempo histórico no es unidimensional, el tiempo de los historiadores, es el que viven los individuos, el de su organización social y económica. La permanencia de una determinada estructuras es los que determinan los periodos históricos y su evolución. Permanencia y movimiento en el tiempo es lo que interesa a los historiadores (Braudel, 1968).

La permanencia y evolución de unas estructuras en un espacio es lo que determina las categorías temporales que delimita el historiador.

En cuanto las Categorías Históricas, para Braudel (1968), existen tres categorías históricas:

El tiempo corto es el que afecta a los acontecimientos, a la medida de los acontecimientos, a la medida de los individuos, a la vida cotidiana. Es el tiempo del cronista y del periodista. La caída del muro de Berlín por ejemplo, unas elecciones…

El tiempo medio es el tiempo que envuelve a los acontecimientos y que se extiende desde unos pocos años, hasta como máximo, la duración compartida para una generación (50 años), es decir, la duración de la coyuntura. Como por ejemplo la transición española o una guerra.

El tiempo largo es el que mejor explica los hechos históricos, se construye a base de la cronología, de la linealidad, de la simultaneidad y de la duración, corresponde a las estructuras, aquellas realidades históricas que permanecen por debajo de los acontecimientos y que no se modifican con un solo acontecimiento. Como el franquismo por ejemplo.

El abordaje de la categoría de tiempo histórico por las diferentes corrientes historiográficas ha legado maneras diferentes en su enseñanza escolar: la historia sólo como pasado, la historia como relación pasado-presente, la historia en la dinámica pasado-presente-futuro. Siempre ha estado presente en la concepción disciplinar, pero su tratamiento metodológico no ha estado a la altura del lugar que ocupa entre las categorías básicas de la historia y su enseñanza.

Las habilidades cognitivas que debe tener los alumnos/as no suelen dominarse hasta la etapa de la ESO. Es en la adolescencia cuando el alumnado desarrolla el pensamiento lógico- formal citado por Piaget. Este pensamiento aplicado a problemas sociales e históricos necesita ciertos aspectos como:

Una flexibilidad mayor del razonamiento cognitivo: La comprensión de la historia exige que el alumnado entienda la verdad como algo relativo, por lo tanto es imprescindible valorar las fuentes de las que provienen los hechos.

● Desarrollar una cierta empatía en el aprendizaje de la Historia: Supone ocupar el lugar de otra persona intentando comprender sus pensamientos y acciones desde la perspectiva del pasado. Esto supone una complejidad para el alumnado.

Para concluir este punto citaremos la importancia que tiene las nuevas tecnologías, pues por un lado en Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) se le otorga importancia al desarrollo de las competencias, mencionando en este caso la competencia digital que ayuda de sobremanera a temas relacionados con el tiempo histórico. Por otro lado, la aplicación de estas nuevas tecnologías tienen la virtud de presentar los contenidos de forma lúdica siguiendo modelos de aprendizajes activos y constructivos.

2.2. Desarrollo evolutivo y aprendizaje en la educación primaria.

Como docentes este es uno de los apartados que más nos interesan, ya que para planificar los procesos de enseñanza-aprendizaje hay que saber cómo aprenden los alumnos/as.

2.2.1. Temporalidad.

Al principio de la etapa de primaria, la noción sobre el tiempo viene determinada por los efectos del egocentrismo y del sincretismo. Esto significa que los alumnos/as no son capaces de situar nada que no pertenezcan a su tiempo y nada que no sea su tiempo.

A causa de su egocentrismo, el niño/a tampoco es capaz de tener una sensación de duración, salvo en la intervención directa con su propia experiencia. Un acontecimiento solo ha sucedido antes, si ese se relaciona con un hecho vivido por el niño/a: antes del desayuno, antes del recreo… En la escuela, habrá que comenzar pues por abordar las experiencias del tiempo vivido por el alumnado, y a medida que avanzamos en la etapa, abordar las otras etapas del tiempo.

De acuerdo con lo mencionado anteriormente sería oportuno, para introducir al alumno en el aprendizaje del tiempo histórico, partir del presente, del tiempo vivido, de la historia familiar y cercana, para pasar de una percepción subjetiva de la temporalidad, al conocimiento de los hechos producidos en épocas históricas del carácter objetivo y abstracto.

De este modo, la historia familiar próxima, permite al alumno situarse en el tiempo, relacionar hechos, interpretarlos y comprender los cambios que se producen. Usando hechos significativos del día a día como elementos motivadores, para acercar a nuestros alumnos/as a la evolución de la vida de los hombres y por tanto al estudio de la historia y del tiempo pasado (etapas históricas).

Al estar aún vigente la LOE, debemos de hablar de ciclos en la educación primaria, por esta razón, durante el primer y segundo ciclo de primaria (6-10), cuando el niño desarrolla lo que se llama pensamiento concreto, se debería iniciar un trabajo sistemático sobre las nociones temporales y la representación gráfica del tiempo en función de su propia experiencia, el tiempo vivido y que conocen, es decir, su historia personal.

Este trabajo sobre el tiempo vivido se realizará forzosamente, y de manera progresiva, en el tiempo percibido, sobre el cual tiene suficientes puntos de referencia para situarse ya que es su propia historia vivida y la historia de su familia.

Es a partir de los 9 años cuando se dice que el niño/a tiene capacidad de estructuración, con lo que se le puede comenzar a presentar progresivamente diferentes situaciones históricas. No obstante, no será hasta los 11 años aproximadamente, que consiga el pensamiento abstracto, cuando podrá comprender el tiempo concebido, que permita concebir hechos históricos en toda su complejidad.

2.2.2. Espacialidad.

El concepto de espacio, de espacialidad, se estudia en la historia a través de la geografía y los mapas, que son utilizados no sólo como medios de ubicación y localización, sino también como recursos de investigación y explicación. Entender el espacio significa entonces, entender la relación del ser humano con su entorno natural, geográfico o ambiental. Si bien, teniendo en cuenta el desarrollo intelectual de las niñas/os es conveniente ver primero los espacios que les son cercanos para ir poco a poco abarcando espacios mayores.

La historia se da en un espacio totalmente activo, es decir, en el escenario natural. No hay hombres ni pueblos que no estén inscritos en el espacio, incluso hay sociedades cuya historia ha sido la lucha por su territorio.

Este concepto de espacio se sitúa en la historia a través de la geografía y los mapas, que son utilizados no solo como medios de ubicación y localización, sino también como recursos de explicación e investigación.

3. ÁMBITO DE ESTUDIO DE PROCESOS Y HECHOS HISTÓRICOS.

El estudio de los hechos históricos implica el conocimiento de la realidad desde un sentido amplio, desde la comprensión del espacio, de tiempos, de los fenómenos históricos… por ello disciplinas como la geografía y la historia tienen un papel estructurador.

La historia tiene un interés propio y autosuficiente como materia educativa de una gran potencialidad formadora. Si nos preguntamos ¿para qué sirve la historia en la educación?, podemos formular varias respuestas:

Facilitar la comprensión del presente, pues no hay nade en el presente que no pueda ser comprendido a través del pasado.

Preparar a los alumnos a la vida adulta, pues ofrece un marco de referencia para entender los problemas sociales.

Despertar el interés por el pasado, dotando la historia de coherencia a ese pasado.

Potenciar un sentido de identidad, adquiriendo una conciencia de los orígenes.

Ayudar a los alumnos/as a comprender sus propias raíces culturales y la herencia común.

● Contribuir a desarrollar las facultades de la mente mediante un estudio disciplinado, sin olvidad que la historia depende en gran medida de la investigación sistemática.

Introducir al alumnado en métodos científicos propios de los historiadores.

Enriquecer otras áreas del currículo, pues cualquiera de ella requiere la comprensión del pasado.

A nivel general, todo el estudio de los procesos históricos se integra dentro del ámbito humanístico- social. Las Ciencias Sociales ofrecen una mirada comprensiva de la realidad.

A través de ella obtenemos diferentes perspectivas de los hechos y procesos históricos.

El objetivo de las Ciencias Sociales es que el alumnado comprenda la complejidad de la sociedad en que vive, y los diferentes elementos que la configuran. A nivel de etapa de primaria podemos apuntar otros ámbitos, como:

Ámbito espacial- geográfico: Este ámbito se debe ampliar pasando de lo más cercano (historia de la localidad) a lo más general (historia de Andalucía, España, Europa). El entorno próximo debe ser un punto de partida en el estudio del hecho histórico. Por ejemplo, una secuenciación sería trabajar lo local en el primer ciclo, lo andaluz en el segundo y lo estatal y europeo en el tercero.

Ámbito temporal o de estudio: Partimos del pasado inmediato del alumno (personal y familiar) a relacionar hechos históricos del pasado y del presente. Llegar a esto proporciona medios para cambiar y mejorar el futuro.

El estudio de procesos y hechos históricos puede desarrollarse en diversos ámbitos curriculares, por lo tanto pueden trabajarse de manera transversal en las diversas áreas de aprendizaje de la Educación Primaria.

El ANEXO I De la Orden__________ recoge para el área de Ciencias Sociales el bloque de contenidos 4. Las huellas del tiempo; desarrollando la comprensión de conceptos como el tiempo histórico y su medida, las grandes etapas históricas de la Humanidad, cinco edades de la Historia, asociadas a los hechos que marcan sus inicios y sus finales. Condiciones históricas, eventos y figuras de los diferentes periodos. La construcción histórica, social y cultural de Andalucía.

Se debe desarrollar mediante proyectos que aborden la formulación de problemas de progresiva complejidad, desde planteamientos descriptivos hacia problemas que demanden análisis y valoraciones de carácter global. Es importante para el alumnado adquirir las referencias históricas que permita elaborar una interpretación personal del mundo, a través de unos conocimientos básicos de Historia de España y de la Comunidad Autónoma, con respeto y valoración de los aspectos comunes y la riqueza de la diversidad.

Para este tipo de trabajos, se debe contar con datos procedentes de distintas fuentes de información: datos sistematizados de instituciones diversas, prensa y literatura especializada en la materia. Ello puede complementarse con visitas e itinerarios adecuados al planteamiento didáctico adoptado.

4. EL APRENDIZAJE DE LAS GRANDES ETAPAS HISTÓRICAS DE LA HUMANIDAD.

4.1. Aspectos previos a la enseñanza de las grandes etapas históricas de la humanidad.

A continuación vamos a señalar algunos aspectos a tener presente en la enseñanza de las etapas históricas:

– La historia se divide en etapas para facilitar su estudio aunque esta separación entre un periodo y otro no es tajante, es decir, requiere largos periodos de transición.

– La separación entre una etapa y otra viene determinada por acontecimientos relevantes que marcan una diferencia; marcan un antes y un después: Caída del Imperio Romano, Descubrimiento de América.

– Por último señalar que las edades históricas no ocurren de forma simultánea en todos los lugares; así, por ejemplo, mientras Europa aún se encontraba en el paleolítico, Oriente Próximo estaba en la edad de Bronce.

4.2 Los diferentes periodos históricos de la historia de la civilización.

ü Prehistoria.

Llamamos prehistoria al periodo de tiempo que va desde la aparición del primer ser humano hace 4.000.000 de años a.C., hasta la aparición de los primeros documentos escritos, 5.000 años a.C. (fecha incierta). Se divide en diferentes etapas:

– Paleolítico:

o Paleolítico inferior. Primeros modos de tallados de instrumentos.

o Paleolítico medio: ligado a cambios en la cultura material.

o Paleolítico superior. Ligado a la cultura material que se suele asociar a la especie humana actual.

– Mesolítico. Periodo de transición, ligado a los cambios que produjo el fin de la última glaciación hace más de 10.000 años.

– Neolítico. Ligado a la aparición de la agricultura, aldeas, cerámica…

– Edad de los Metales. Solapada con la Historia en Oriente pRóximo, es todavía prehistórica en Europa.

o Edad del Bronce. Solapada con el calcolítico o edad del Cobre en lugares sin metalurgia.

o Edad del Hierro.

Historia. Ligada a la aparición de ciudades, templos… pero sobre todo a la escritura: primeros registros de impuestos, nombres de reyes, dioses, batallas…

Protohistoria. Período de solapamiento: mientras surgen las civilizaciones prístinas de Mesopotamia, China e India en Asia.

ü Edad antigua.

Antigüedad clásica. Civilizaciones griega y romana. Cuentan sus eras desde la primera olimpiada o la fundación de Roma. No hay que confundir con el periodo clásico del arte griego.

Antigüedad tardía. Periodo de transición. Desde la crisis del siglo III hasta Carlomagno.

ü Edad Media.

Desde la caída del imperio Romano de occidente hasta la caída del Imperio romano de Oriente.

Alta edad media: siglos V al X y Baja Edad Media del siglo XI al XV.

ü Edad Moderna.

Siglos XV al XVIII. Se toma como comienzo la Imprenta, la toma de Constantinopla por los turcos o el Descubrimiento de América; como final, la Revolución Francesa.

ü Edad Contemporánea.

Desde 1789 hasta 1945, final de la Segunda Guerra Mundial.

ü Mundo Actual

Recientemente, se ha añadido una sexta etapa, llamada Historia del Tiempo Presente o Edad actual, desde 1945 hasta nuestros días.

4. UTILIZACIÓN DE DOCUMENTOS: ORALES, ESCRITOS Y RESTOS MATERIALES.

En sentido estricto, se pueden considerar documentos todos los restos o testimonios dejados por las personas en el pasado, sean éstos individuales o colectivos y sean de la naturaleza que sean, en la medida que nos permitan la reconstrucción histórica.

Los documentos son los mejores transmisores de información histórica, científica, técnica…sirven como testimonio de una sociedad ya que son reveladores del contexto humano en el que se producen. Por otro lado, su existencia y carácter son un testimonio del nivel de desarrollo de la comunidad y de sus características. Los documentos son fuentes de información.

El uso de los documentos debe emplearse sistemáticamente a lo largo de las enseñanzas de la historia en todos los cursos de primaria, predominando en desde 1º hasta 4º de primaria los documentos de carácter oral y material y en 5º y 6º curso los de carácter textual.

5.2 Documentos escritos.

Además de las fuentes escritas propiamente históricas, entendidas como aquellos documentos que narran de una u otra forma hechos, sucesos o realidades del pasado, nos vamos a encontrar con otros tipos de documentos escritos cercanos a nuestros alumnos, que van a ser motivo de diversión y aprendizaje:

– Una prueba documental del propio niño: partida de nacimiento

– Nombres de calles de la población que se refieran a personajes famosos o acontecimientos importantes.

– Anuncios en medios de comunicación

– Postales, sellos, monedas, cartas, postales…

5.2 Documentos orales.

Las fuentes orales siempre han sido tomadas con prevención por los historiadores, y sometidas a crítica documental. Antes del desarrollo de la escritura, la tradición oral, los mitos, los ritos,… eran los únicos medios para la transmisión de la información de una generación a otra.

La historia oral proporciona una fuente rica, porque se ocupa de la vida única, diversa y personal de los hombres y mujeres corrientes, de diferentes orígenes y culturas. Como documento oral que podamos trabajar en clase tenemos “entrevistas a personas, grabaciones, leyendas contadas…

5.3 Otros materiales.

Las disciplinas auxiliares de la historia son aquellos campos de estudio que ofrecen fuentes documentales al historiador. Podemos poner como ejemplos iglesias, pueblos, casas antiguas, puentes….

Van a servir para que nuestros alumnos y alumnas, puedan observar y después recoger en dibujos o fotografías como están hechas las paredes, como está hecho el tejado, puertas….

Merece especial mención los emplazamientos. En estos vamos a incluir los lugares en los que se hayan descubierto pruebas de ocupación: yacimientos arqueológicos en procesos de excavación, villas romanas, emplazamientos industriales… Con todo esto los niños/as pueden observar pistas del lugar y registrar sus observaciones en dibujos y fotografías.

5. INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Para abordar los fundamentos de la enseñanza en estos campos resulta especialmente oportuno utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, ya que con su uso se modifica el concepto de “proximidad”, haciendo valer la idea de que lo más familiar para los alumnos no es necesariamente lo más cercano en el espacio y en el tiempo.

Una aplicación informática accesible desde Internet mediante el navegador web es muy adecuado para la presentación de los contenidos relacionado con los tres ejes propuestos en el currículo de éste área: las ciencias, la geografía y la historia. La Intervención Educativa debe contribuir a que los niños/as construya de forma significativa su pensamiento y capacidades, así como su creatividad. La idea central es adquirir el saber reflexivo. Para ello, el alumnado debe ser el protagonista de su propio aprendizaje, es decir, los procesos de enseñanzas deben adaptarse a los procesos de aprendizaje, siendo estos el punto de referencia para la toma de decisiones sobre la metodología a seguir.

En el anexo I de la Orden_________ destacamos la contribución del área de Ciencias Sociales a la competencia social y cívica:

El área contribuye a la comprensión de la realidad social en la que vive el alumnado, al proporcionar un conocimiento del funcionamiento y de los rasgos que la caracterizan, así como de la diversidad existente en ella. Además, se inicia al alumnado en la comprensión de los cambios que se han producido en el tiempo adquiriendo pautas para acercarse a las raíces históricas de las sociedades actuales”.

Respectos a los recursos didácticos y materiales, deben ser variados y adecuados a las capacidades, necesidades e intereses del alumnado, usando recursos tecnológicos y audiovisuales para ilustrar experiencias en el alumnado.

Para la comprensión de los hechos históricos nos podemos apoyar en dos recursos:

Empatía: Para comprender los hechos históricos hay que ser capaz de imaginar los personajes, el contexto pero también otras mentalidades.

La curiosidad: El conocimiento de la historia responde a muchas preguntas de nuestra vida actual.

La comprensión de la noción de Tiempo Histórico forma parte de un largo recorrido, y el tiempo personal del alumno de los primeros niveles se convertirá en el tiempo histórico al ir ampliando las experiencias.

La aplicación de los nuevos recursos apropiados a nuestros tiempos como son el uso del ordenador sigue los objetivos, contenidos y criterios de evaluación establecidos en las enseñanzas comunes de la etapa por el MEC. Presenta los contenidos de una forma lúdica y siguiendo los modelos de aprendizaje activo, constructivo.

6. COMENTARIOS FINALES.

El currículo del área de Conocimiento Natural, Social y Cultural según la LOE, y de Ciencias Sociales según la LOMCE por el cual se vincula con mayor exactitud el desarrollo del presente tema, se plantea desarrollar en el alumnado de esta etapa capacidades intelectuales, con el propósito de dotarles de conocimientos, habilidades y actitudes para comprender mejora la sociedad y el mundo de hoy.

La etapa de la Ed. Primaria, es un contexto idóneo para la experiencia., Si somos capaces de trabajar los procesos históricos desde edades tempranas podemos ayudar a los niños interiorizar valores como el respeto, la igualdad, etc…, que además de contribuir a la consecución de la competencia del conocimiento e interacción con el mundo físico, permita que el niño acceda la sociedad actual con madurez y responsabilidad.

Para facilitar todo ello, la construcción de conceptos históricos, mentalidades y posturas racionales en base a determinados conceptos y fenómenos acontecidos a lo largo de la historia de la humanidad deben desarrollarse desde las edades más tempranas. Valores como la igualdad, respeto, cooperación… se verán facilitados mediante el conocimiento de la democracia y de la realidad de nuestra historia más viva en los últimos años.

De esta forma, tal y como recoge la Ley 17/2007 de 10 de diciembre de Educación de Andalucía contribuiremos a unos de los principios que orientan el currículo actual: b) procurar que el alumnado adquiera los aprendizajes esenciales para entender la sociedad en la que viven para poder actuar en ella y comprender la evolución de la humanidad a lo largo de su Historia.

B. RECURSOS.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

– BOJA____

– BOJA____

– Braudel, F. La historia y las ciencias sociales. Alianza editorial. Madrid. 1970.

– González, E. (2003). La Seducción de la Imagen. De la Historia y el Tiempo Atemporal. O de los Muchos Tiempos de la Humanidad. Razón y palabra, 33.

– MEC (2013a). Ley Orgánica 8/2013 del 9 de diciembre para la Mejora de la Calidad Educativa.

– MEC (2014b). Real Decreto 126/2014 del 28 de febrero por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.

– MEC (2006a) Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación.

– MEC (2006b) Real Decreto 1513/2006, del 7 de diciembre por el que se establecen las enseñanzas mínimas para la educación primaria

9. REFERENCIAS WEB.

– Http:// www.primaria.profes.net/

Http://juntadeandalucia.es/averroes/actualidad/2006/loe.php3

http://www.educar.org/inventos/inventos.asp

Salir de la versión móvil