Icono del sitio Oposinet

Tema 18B – Desarrollo y características del proceso lector en la educación primaria. Técnicas y estrategias de comprensión lectora en diferentes situaciones de comunicación y con diferentes tipos de textos. La lectura: planes de fomento y estrategias de intervención educativa.

INTRODUCCIÓN.

Cuando Giner de los Ríos escribía que la escuela universal de “primeras letras”, de leer, escribir y contar… estaba quedando atrás, sin dejar de reconocer el milagro de la aparición de la escritura como herramienta al servicio del desarrollo intelectual… y apostaba por una escuela más rica y dinámica, no podía prever el riesgo que, para estas habilidades básicas, tenía una enseñanza organizada en torno a un currículo entendido como un conglomerado de disciplinas y exigencias divergentes, desde edades tempranas.

Hoy, es hecho universalmente aceptado que la lectura constituye uno de los bienes “culturales” más relevantes con los que las personas cuentan a lo largo de la vida.Existe unanimidad, por tanto, en la sociedad a la hora de considerar la lectura como un bien cultural aunque la práctica diaria y las estadísticas desmientan la prioridad de este valor.

La escuela, entendida en su conjunto, es una institución clave en la formación de los jóvenes lectores. Superados ya los tiempos donde se hacía hincapié en la alfabetización del niño en la escuela primaria o del adulto en la escuela de adultos, entendida de una forma estática y como fin en si misma, es necesario contemplar su desarrollo en un proceso más amplio y complejo que integra acciones dirigidas a formar lectores competentes en el uso de distintos textos, en adoptar actitudes reflexivas y críticas ante los medios de transmisión y difusión de la cultura escrita, en despertar el interés por la lectura como medio de entrenamiento en el espacio de ocio.

En el R.D. 1513/2006, Leer y escribir, aparecen en el currículo separados con el fin de abordar de forma específica los aspectos esenciales en cada tipo de discurso, aunque está claro que el aprendizaje de la lectura y escritura no pueden ir separados. La Consejería de Educación y Ciencia ha incorporado en el Currículo la lectura como contenido específico y autónomo, mediante su estímulo a edades tempranas, y la incorporación de una hora semanal en las edades obligatorias con el objeto de impulsar la lectura como fuente de conocimiento y de disfrute, mejorando de forma simultánea su papel como herramienta de aprendizaje.

La lectura e interpretación de textos literarios, requieren unas competencias específicas, para cuyo desarrollo el currículo selecciona los contenidos que agrupa en el bloque III, Educación Literaria. Se concibe (Ed. Lit), como una aproximación a la Literatura desde sus expresiones más sencillas. La lectura, exploración de textos, escritura, el recitado, escucha de textos… contribuye al desarrollo de la competencia literaria, como integrante de la competencia comunicativa y como acercamiento a la expresión artística y al valor patrimonial de las obras literarias.

1.- LA LECTURA

El complejo acto de la lectura:

Leer es una actividad funcional, intencional y compleja que implica la interacción de procesos perceptivos, cognitivos y lingüísticos que, a su vez, interactúan con la experiencia y los conocimientos previos del lector (vocabulario, integración gramatical); los objetivos que el lector tiene al realizar la lectura (motivaciones y expectativas); y las propias características del texto (tipo, estructura, temática y dificultad). Por tanto, la lectura es un proceso perceptivo-cognitivo, que conlleva la implicación de tipo personal y afectiva por parte del lector, ya que el sujeto, aporta sus conocimientos, regula su atención, su motivación y genera predicciones y preguntas sobre lo que está leyendo.

Desarrollar esta competencia es de gran importancia, pues muchos de los aprendizajes se hacen a través de textos. El objetivo, es que todos se conviertan en lectores eficientes, por lo que los docentes debemos conocer cuáles son los procesos psicológicos implicados en la lectura, y poder evaluar su nivel lector, para ver las capacidades que deben ser mejoradas.

En términos generales los investigadores consideran que implica dos subprocesos:

· La decodificación, entendida como la conversión de las formas de lenguaje impreso al código de lenguaje.

· La comprensión,es decir, la organización de esas formas en un significado conceptual total que pueda recordarse fácilmente

La relevancia que se puede dar a cada uno de estos procesos determina la adopción de distintos posicionamientos, desde el convencimiento de que nada es neutral, tampoco la lectura. En este sentido y con carácter general y, por tanto, simplista estas interpretaciones han sido agrupadas en tres modelos:

Ascendentes

Para los modelos ascendentes, la lectura se asocia al reconocimiento visual de las palabras y a la comprensión del lenguaje oral. El aprendizaje se desarrolla mediante un proceso unidireccional y jerárquico en el que el alumno y la alumna parten del reconocimiento de las letras, posteriormente de las palabras, y desde allí acceden al significado y al ordenamiento sintáctico y a la integración semántica. Este modelo fundamenta los métodos analíticos de lectoescritura. En él se reconoce la importancia del conocimiento que del mundo tiene el lector para comprender el texto pero no lo consideran básico, pues el significado está en el texto.

Descendentes

Para los modelos descendentes, el significado está en el lector y no son necesarios los estímulos del texto (letras, palabras y oraciones) porque sus conocimientos sintácticos, semánticos y del mundo le ayudan a comprender.

Interactivos

Pero cada vez más existe un creciente acuerdo en la necesidad de moverse en modelos interactivos queconvierten ambos procesos, ascendente y descendente, en convergentes y simultáneos,predominando uno u otro en función del dominio lingüístico del lector, de su conocimiento previo del mundo, de su habilidad lectora, del tema y de la dificultad del texto. El significado está en la capacidad del lector para construir el texto

Desde este planteamiento interactivo y constructivo, la OCDE, en el Proyecto PISA (1999) define lalectura como capacidad lectora y explica que consiste en la comprensión, el empleo y la reflexión a partir de textos escritos, con el fin de alcanzar las metas propias, desarrollar el conocimiento y el potencial personal y participar en la sociedad.

Según Frank Smith (1990),para leer son necesarios dos tipos de información: una visual, aportada por el texto, y la no visual, aportada por el lector, quién pone en juego su compentecia lingüística, sus conocimientos, su interés, emoción… De ahí hipótesis que dicen que las escritura debe estar acompañada con una imagen relacionada.La lectura es un proceso mental en el que es imposible disociar las dos etapas de adquisición y utilización y en consecuencia, no se debería hacer distinción en el ámbito de la escuela entre aprender a leer -decodificación- (tradicionalmente adjudicado a los primeros niveles escolares) y leer para aprender –c omprensión- (objetivo de niveles posteriores).

La anticipaciónes la capacidad del lector de hacer sus propias suposiciones, hipótesis que verifica conforme va leyendo. La lectura es un proceso activo y debe estar centrada en la compresión del mensaje,en el cual el lector reconstruye el significado del texto e interactúa en él. No podemos comprender si no lo hacemos activamente (anticipando, reconociendo significados e identificando dudas, errores…) Son muy importantes los conocimientos previos.

PROCESOS COGNITIVOS IMPLICADOS EN EL ACTO DE LEER.

Según F.Cuetos (1990), existen 4procesos básicos implicados en la lectura:

PROCESOS PERCEPTIVOS:

A través de los procesos perceptivos extraemos información de las formas de las letras y de las palabras.Esta información permanece durante un breve instante en nuestra memoria icónica (apenas unas centésimas de segundo), que se encarga de analizar visualmente los rasgos de las letras y de distinguirlas del resto. Pero este tipo de memoria no es suficiente ni efectiva si no existiese otra clase de memoria que nos permita atribuir un significado a los rasgos visuales que se han percibido. A este tipo de memoria se la denomina memoria operativa o memoria a corto plazo, en la que los rasgos visuales se convierten en material lingüístico, de tal forma que la forma “b” se identifica como la letra b. Pero además de la memoria operativa, debe existir otro almacén o memoria a largo plazo en el que se encuentren representados los sonidos de las letras del alfabeto.

Lo que se viene demostrando cada vez más es que los fracasos en lectura raramente se deben a los procesos perceptivos (Rodríguez Jorrín, 1987). Cuando un alumno confunde la letra “b” con la “d” no es porque no perciba bien la orientación de la curva o la situación de las letras, sino porque no ha consolidado aún la asociación de ciertos grafemas con sus fonemas. Otro de los errores que se han atribuido a dificultades perceptivas han sido las inversiones; es decir, cuando los alumnos confunden “ pal” con “pla”. La mayoría de las actividades dedicadas a la recuperación de estas dificultades se han basado en entrenar al alumnado en tareas de orientación espacial y esquema corporal, en la idea de madurar estos prerrequisitos para la adquisición de la lectura.

La explicación más plausible a las dificultades de inversión no son achacables a dificultades perceptivas sino a dificultades en la toma de conciencia de la secuencia fonética de los sonidos que constituyen las sílabas y las palabras.

PROCESOS LÉXICOS:

Los procesos léxicos o de reconocimiento de palabras, nos permiten acceder al significado de las mismas. La mayoría de los especialistas admiten que existen dos vías o rutas para el reconocimiento de las palabras. Es lo que se ha denominado el modelo dual de lectura. A través de dos formas:

· ruta léxica o ruta directa, conectando directamente la forma ortográfica de la palabra con su representación interna. Esta forma sería similar a lo que ocurre cuando identificamos un dibujo o un número.

· ruta fonológica, permite llegar al significado transformando cada grafema en su correspondiente sonido y utilizando esos sonidos para acceder al significado. Un buen lector tiene que tener plenamente desarrolladas ambas rutas puesto que son complementarias. (conciencia fonológica: relación fonema-grafema, si no hay=problem).

Ante 2palabras diferentes, una nos puede resultar familiar o no y, dependiendo de ello, nuestro comportamiento es muy diferente. Cuando la palabra es muy frecuente para nosotros la reconocemos inmediatamente (casa), en caso contrario la decodificamos (midirasis). Las dificultades pueden provenir de cada una de estas rutas o de ambas.

· Dificultades en la ruta visual (léxica): tienen un número escaso de palabras representadas en su léxico interno y prácticamente tienen que decodificar todo lo que leen. Su dificultad se deriva de no tener automatizado los procesos de reconocimiento global y, gran parte de su memoria operativa, tiene que ocuparse del descifrado. Vinculada a la experiencia lectora, via más rápida. Pueden darse problemas por falta de atención y percepción, x rapidez.

· La ruta fonológica nos sirve para leer las palabras desconocidas y las pseudopalabras. Esta ruta nos permite llegar al reconocimiento de las palabras a través de transformar cada grafema en su sonido y, mediante la integración de los mismos, acceder a su significado. Suele asociarse a problemas de memoria. Por tanto, el principal requisito para leer utilizando esta ruta es aprender a utilizar las reglas de conversión grafema-fonema. Esta etapa es más difícil:

· 1º.- El alumno debe tomar conciencia que el lenguaje oral se divide en partes más pequeñas (sílabas y fonemas).

· 2º.- debe asociar unos signos abstractos con unos sonidos con los que no tienen ninguna relación, ya que no hay nada en el signo gráfico que indique cómo debe pronunciarse. Se producen errores de sustituciones“b”y“d”“p” y“q”

· 3º. – el alumno asocia o ensambla los distintos sonidos que va obteniendo del descifrado y forma las palabras.

A medida que el niño va aplicando correctamente las reglas de conversión grafema-fonema, las va memorizando y formando una representación interna de estas palabras, con lo cual podrá leerlas directamente sin tener que transformar cada letra en sonidos.

PROCESOS LÉXICOS:

Los procesos sintácticos nos permiten identificar las distintas partes de la oración y el valor relativo de dichas partes para poder acceder eficazmente al significado. El reconocimiento de las palabras, o procesamiento léxico, es un componente necesario para llegar a entender el mensaje presente en el texto escrito, pero no es suficiente. Las palabras aisladas no transmiten ninguna información nueva, sino que es la relación entre ellas donde se encuentra el mensaje. Por tanto, una vez que han sido reconocidas las palabras de una oración, el lector tiene que determinar cómo están relacionadas las palabras entre sí. El lector, debe realizar:

· Comprensión de las distintas estructuras gramaticales. Debemos familiarizar al alumnado con las distintas clases de oraciones (pasivas, de relativo…).

· Respeto de los signos de puntuación. Hacerles comprender que son quienes señalan los límites, las pausas, la entonación…

PROCESOS SEMÁNTICOS:

F.Cuetos (1990 y 1996), señala que la comprensión de textos es un proceso complejo, que exige dos tareas: extracción del significado e integración en la memoria.Estos procesos constituyen una de las dificultades principales en un sistema educativodonde la transmisión de conocimientos organizados se produce principalmente a través del medio escrito, sobre todo en el último ciclo de la educación primaria y en la educación secundaria. Durante este período tiene lugar un cambio de lo que se ha denominado “aprender a leer” por “leer para aprender”. En general, se han automatizado los procesos de decodificación y, en muchos alumnos, gran parte de los procesos de comprensión de textos. Sin embargo, el dominio de las estrategias semánticas de comprensión lectora no es algo que se adquiera espontáneamente, sino que se asienta con la práctica cuando se dedican recursos cognitivos superiores a la tarea específica de aprender estrategias de comprensión lectora. La comprensión del texto surge como consecuencia de la acumulación de información que van aportando las oraciones que constituyen la base de un texto, que serán jerarquizadas (ideas principales y secundarias).

Después de comprender el texto, debe integrarse en la memoria del lector, estableciendo un vínculo con sus conocimientos previos, que tiene gran importancia, pues cuantos más sean, más fáciles le resultará retenerlo. A partir de la información que va adquiriendo sabrá captar lo implícito en el texto, realizando inferencias, obteniendo una información más completa y mejor integrada. Es muy importante la atención prestada.

2.- DESARROLLO Y CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO LECTOR EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.

Como estamos viendo, el proceso lector es muy complejo. Tradicionalmente ese aprendizaje se basaba en comprender un conjunto de habilidades que había que enseñar: decodificar, encontrar secuencias de acciones e identificar idea principal. Se trabajaba la discriminación visual y auditiva, y el entrenamiento manual. Actualmente, este aprendizaje supone tener en cuenta sus conocimientos previos, sus esquemas cognitivos y el gusto e interés del alumno, por lo que es necesario proporcionarle experiencias ricas que contribuyan a su maduración (lenguaje oral y natural).

Este proceso sigue unas fases determinadas en función del método utilizado.

DIFERENTES MÉTODOS: (Modelos didácticos y estrategias).

· Modelo sintético: parte de elementos menores a la palabra.

· Modelo analítico: parte de la palabra o unidades mayores.

· Modelo mixto: combinación de mbos.

1.- Método sintético:Parte del trabajo con elementos menores a la palabra, y se basa entre la oralidad y escritura, entre sonido y grafía. Su característica es establecer una correspondencia a partir de los elementos mínimos de lo escrito, las letras, en un proceso de ir de la parte al todo. (Se encuadran los métodos alfabéticos tradicionales).

· Método fonético:Se propone a partir de lo oral y de la unidad mínima de sonido del habla, el fonema. Trabaja la lectura, desde el fonema asociado a su representación gráfica. Asocia a cada fonema una expresión gestual, que el alumno hace cada vez que interpreta el sonido, constituye un apoyo hasta que aprende el sonido. Empieza por vocales, consonantes, sílabas, palabras y frases. Este modelo es mecanicista, y poco motivadores, pone el acento en lo auditivo y correspondencia grafema-fonema, sin pasar a otro aspecto hasta que no esté fijado. Por tanto, este método basado en la asociación de imágenes visuales, vocales y auditivas, el objetivo (comprensión), es posterior al ap. mecánico.

· Modelo silábico:Es una variación, tiene como punto de partida la sílaba. De carácter mecanicista y esfuerzo memorístico.

2.- Método analítico o global.Parte de la comprensión del texto y del significado de lo que se lee. Parte de unidades con significado (palabras, frases o textos), para dsp segmentarlo hasta llegar a las letras. Se basa en el principio psicopedagógico de la globalización (Delocroy), parten de que el niño/a, percibe mejor la totalidad de las frases, y sigue un orden natural acorde a sus caract. evolutivas, y el principio de interés (Escuela Nueva), la necesidad que tiene el niño de comunicarse, mediante sus experiencias. Por lo que supone partir de textos relacionados con su interés, para que le sean significativos. Destacamos a Freire, alfabetizador de brasil y Sudamérica, que utilizaba palabras del contexto de las personas para enseñar a leer. Existe una variante, conocida como palabras generadoras, que toma como base la palabra.

3.- Método constructivista.Importancia de los procesos cognoscitivos y la competencia lingüística; x lo que aparece otra forma de entender el proceso lector. Situadas en el marco de las Tº Piagetiana y las propuestas de E.Ferreiro y A. Teberosky(1998), visión constructivista e interaccionista, de cómo el niño adquiere el aprendizaje. Papel del docente: ponerle en situaciones donde el cnto pueda se reconstruido por el niño teniendo en cuenta sus cntos previos y favoreciendo el contacto y la exploración del objeto de cnto, así como su reflexión, xa poner en juego sus instrumentos cognitivos.En este método, se parte del lenguaje oral para llegar al escrito, y se empieza por el reconocimiento de las palabras que forman parte del entorno y le sean significativas, pk en el pensamiento del niño existen las palabras con significado.Este método constructivista, parte de inculcar a los niños el sentido funcional de la lecto-escritura, partiendo de un ambiente rico, de propuestas atractivas, divertidas que susciten motivación e interés, siendo los protagonistas de su aprendizaje.

FASES EN EL DESARROLLO DEL PROCESO LECTOR.

· Etapa Logográfica: los niños son capaces de reconocer globalmente un grupo pño de palabras familiares, apoyándose de sus rasgos como longitud, contorno, color…Así pueden hacerlo con su propio nombre, productos, marcas…Esto viene principalmente desde el hogar, y es muy motivador para la siguiente etapa.

· Etapa alfabética: El niño aprende el código alfabético (estrategias de codificación y descodificación fonológicas), y dª su máx nivel de cnto fonológico que comenzó en la etapa anterior. Se dan una serie de pasos: 1º.- Diferenciar los fonemas de la palabra, 2º representar el fonema con una grafía y 3º unir las partes para dar sentido a la palabra (comprensión). Se dª la ruta fonológica, los procesos descodificadores, consiguiendo la eficacia lectora en rapidez y comprensión.

· Etapa ortográfica: Las habilidades ortográficas experimentan un gran avance, puesto que el niño va afianzando los procesos automáticos de descodificación y aumenta su léxico visual. Esta etapa requiere mucha práctica lectora, teniendo como finalidad la exactitud de la descodificación y en la comprensión de los textos.

· Intervención: La acción docente debe respetar las etapas descritas y las diferencias individuales del alumnado, proporcionándole las ayudas adecuadas.

LA LECTURA EN EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

En la LOE 2/2006 de 3 de mayo, y concretamente en el R.D. 1513/2006 de 7 de Diciembre, se establece una nueva regulación de esta etapa educativa. En su artículo 2, contempla que una de las finalidades es proporcionar a todos los niños y niñas una educación que les permita adquirir las habilidades básicas culturales relativas a la lectura y escritura.En esta nueva normativa se han identificado 8 competencias básicas, en las que se incluye la competencia en comunicación lingüística. En el R.D. se estructura los contenidos del Área Lengua Castellana y literatura, en bloques, donde se destaca uno referido a “leer y escribir”, en el que se abordan todos estos contenidos relacionados con la lectura y comprensión de textos.

3.- TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS.

Uno de los principales procesos y de mayor complejidad implicados en el acto de la lectura son los procesos semánticos y de comprensión de textos, pues constituyen una de las dificultades principales en el sis.educativo, pues se le da gran importancia al texto. Las estrategias de enseñanza de la lectura comprensiva han de enseñarse desde el inicio del proceso lector-escritor, para posibilitar la utilización de la lectura como medio de aprendizaje y acceso a la información.

En este periodo se produce un cambio de “ aprender a leer” por “leer para aprender”, para ello es muy importante el dominio de las estrategias de comprensión lectora. Tradicionalmente se ha puesto más hincapié en evaluar la comprensión lectora que en enseñar técnicas para mejorarla, y principalmente en los alumnos con dificultades. Estos contenidos procedimentales deben estar en el currículo habitual para que los niños “aprendan a aprender”.

Podemos definir la comprensión lectora, por un lado, como el entendimiento del significado del texto y la intencionalidad al escribirlo, por otro, como el producto de la interacción % los conocimientos previos y las características del texto. El alumno aborda un papel activo, crítico y creativo en el establecimiento de interrelaciones con el texto. Podemos diferenciar tipos de comprensión lectora, según Vallés Arándiga (1991):

· Comprensión literal: reconocimiento y recuerdo de los hechos tal y como aparecen. (1os años).

· Comprensión interpretativa: reconstruir el significado, relacionarlo con las experiencias personales y cntos previos. (3er ciclo de Primaria y ESO).

· Comprensión evaluativa: formación de juicios propios y expresión de opiniones personales y críticas. Es para lectores expertos de secundaria y bachillerato.

· Comprensión apreciativa: grado de afectación al lector, emociones entre el autor (contenido) y el lector. (personas adultas y lectoras).

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA:

Algunas de las competencias que posee el buen lectory que ponen en práctica en el acto de la lectura son:

· Activación de los conocimientos previos (inferencias).

· Conocimiento estratégico. (Conocer la jerarquía del texto, el tipo…)

· Conocimiento metacognitivo. (capaces de responder a preguntas complicadas)

· Evalúa su propia lectura (sabe si va deprisa o despacio…).

La compresión de lo leído abarca al menos 4 procesos básicos:

· Interpretar:formarse una opinión con respecto a un texto, inferir su significado, sacar ideas centrales y el apoyo de las secundarias, deducir, predecir consecuencias…

· Retener los detalles fundamentales.

· Organizar, formular hipótesis y predicciones, esquematizar..

· Para valorar, captar el sentido de lo leído, establecer relaciones causa-efecto, separar lo verdadero de lo falso..

Los diferentes tipos de presentación de la información escrita, requieren diferentes habilidades para su comprensión:

· Textos narrativos: secuenciar hecho, diferenciar personajes, interpretar la intencionalidad de la estructura, facilitará el recuerdo ¿dónde ocurrió, cuándo, quién es el personaje?

· Textos descriptivos: retener datos, establecer relaciones, esquematizar, inferir

· Textos expositivos: percibir detalles aislados y coordinados, seguir instrucciones, resumir y generalizar, establecer relaciones causa-efecto.

· Textos argumentativos: diferenciar hechos de opiniones, interpretar intencionalidades…

· Textos científicos: establecer relaciones, formular predicciones.

· Textos periodísticos: obtener las ideas principales, captar sentido global…

El proceso más complejo es hacer deducciones y comprender lo implícito.

TÉCNICAS PARA DESARROLLAR LAS HABILIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA:

La intervención del profesor no puede quedar en un mero control y evaluación de la comprensión del alumno, ya que tiene un papel fundamental durante todo el proceso:

– Antes de iniciar la lectura del texto:es conveniente discutir el objetivo, aclarar el sentido de la tarea. Es muy importante activar sus conocimientos previos mediante: preguntas previas y aclaración de conceptos, predicciones a través del título, del tema, discusiones y comentarios, lluvia de ideas.

– Durante la lectura del texto, deben abordarse distintos procedimientos para resolver problemas de comprensión del texto como: avanzar, retroceder, realizar inferencias, buscar en el diccionario, plantear actividades de lectura compartida, formular preguntas.

– Finalmente,el trabajo de comprensión puede completarse con el análisis de los hechos reales e imaginarios, interpretación del doble sentido y el humorístico, cambiar el final del texto, imaginar otros personajes…

Algunas técnicas son las siguientes:

· Para localizar la idea principal. Confeccionar ilustraciones con una acción determinada, para que el alumno elija la más apropiada. Posteriormente se sustituirá las ilustraciones por diversos textos para que el alumno elija.

· Elaboración de resúmenes y mapas conceptuales. Extraer la idea principal de un texto mediante la ayuda de elementos geométricos (recuadros, círculos), donde se vea las relaciones de orden, jerarquía, ideas principales, secundarias….

· Identificación de sinónimos y antónimos. Con la ayuda de un diccionario, partiendo de palabras conocidas hasta las desconocidas, ayudándose del contexto.

· Ofrecer textos con lagunas: presentar un texto donde faltan palabras, el alumno tiene que restituirlas para darle sentido correcto al texto.

· Incluir errores. Para que el niño sea consciente y los localice.

· Lectura simultánea. Decir con otras palabras la misma frase, más comprensible.

· Hacer predicciones sobre el texto. Anticipar lo que va a suceder, el final, posibles respuestas…

· Lectura activa: el profesor va leyendo y los alumnos le siguen, a la vez va diciendo lo que piensa, sus propias asociaciones, inferencias…

· Buscar contradicciones en el texto.

· Actividades que estimulan la creación de imágenes mentales y respuestas afectivas: pensar en situaciones similares, dramatizar escenas, describir a los personajes, entrevistar a un personaje, escribir una carta, un sms, como si fuera el personaje.

El maestro tiene una gran importancia, debe hacer preguntas, realizar inferencias, planear actividades de lectura compartida…Es muy importante el trabajo en parejas y en pequeño grupo, ya que de esa forma pueden preguntarse, dar diversas opiniones, y contrastar su interpretación y predicción con oros, diciendo las estrategias que ha utilizado. Es fundamental que el alumno se exprese con sus propias palabras.

Para leer y comprender lo leído, la tarea del docente se debe centrar en transmitir a los alumnos el gusto y placer por la lectura, centrado en el fomento y animación a la lectura.

4.- PLANES DE FOMENTO DE LA ELCTURA APLICADOS A LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA.

Como hemos comentado, el interés y la práctica de la lectura decaen conforme aumenta la edad. Hay muchos motivos, la falta de hábito, la carencia por su gusto y la práctica de otros hobbies, la escasez de tiempo…Los docentes piensan que es debido al exceso de los medios audiovisuales y el escaso nivel de las familias, que apoyan poco este proceso y motivación.

Concebir un tiempo específico en el currículo es aceptar que la afición por leer y el necesario hábito para llevar a cabo su práctica también se aprende, especialmente cuando existe una intencionalidad en enseñarla y cuando se estimula con el intercambio de experiencias entre compañeros y compañeras y se asocia a otros códigos de representación, entre los que necesariamente destacan la expresión oral y escrita.

Para conseguir esta finalidad, desde el Ministerio de cultura y el apoyo institucional, a través de un marco de plan estratégico, se propone la elaboración, por parte de los centros docentes, de un “Plan de Lectura”; la dotación de fondos y la informatización de los procesos y la transformación de las actuales bibliotecas escolares en centros de recursos dinámicos abiertos a la comunidad y en contacto estrecho con el conjunto del sistema bibliotecario; y la incorporación a los perfiles de las distintas instancias de asesoramiento y formación del profesorado de “expertos” en el desarrollo de las habilidades lectoras capaces de ayudar a los centros a poner en marcha y desarrollar este Plan.

El “Plan de Lectura” no se concibe, por tanto, como un conjunto aislado de prácticas asociadas a la mejora de la comprensión lectora, como un programa ocasional de animación a la lectura o como un plan de organización y dinamización de bibliotecas escolares, ni puede ser una tarea exclusiva del profesorado y del marco escolar. El Plan de Lectura” debe ser una herramienta capaz de integrar todas las acciones en un conjunto de medidas curriculares y organizativas, desarrolladas en colaboración con la familia y otras instituciones, encaminadas a potenciar y desarrollar en el alumnado, desde la Educación Infantil al Bachillerato,las competencias necesarias para practicar habitualmente la lectura, disfrutar leyendo y adquirir los conocimientos culturales o científicos de forma eficaz, desde la coordinación de los procesos de enseñanza del profesorado y la colaboración activa de las familias.

Para llevar a cabo estos propósitos, en los centros docentes se elaborarán proyectos impulsados por el equipo directivo y apoyados por todo el claustro, coordinado por el profesorado de las diversas áreas, para favorecer el dº de la lectura, utilizando las bibliotecas tanto del centro como del aula. Contemplarán:

· Actividades de producción: talleres creativos, elaboración de periódicos, trabajos documentados…

· Actividades que potencien los recursos disponibles en el centro y bibliotecas municipales.

· Actividades con apoyos externos: visita de escritores, periodistas…

· Actividades de contacto con el exterior: a librerías, editoriales, exposiciones

· Actividades en torno a celebraciones..

· Actividades con padres, profesores, es decir, todo la comunidad educativa…

El Real Decreto 1513/2006, de 7 de Diciembre, recoge la filosofía inspiradora de los diversos Planes y Actuaciones administrativas, y resalta la importancia de dedicar un tiempo de la jornada escolar diaria a la lectura, que ya venía contemplado en el art.19 de la Ley Orgánica de 2/2006 de 3 de mayo. Contempla la necesidad de fomentar el hábito de la lectura en el alumnado, a través de actividades de animación centradas en la biblioteca escolar y de aula.

– Actuación como docentes:

Mediante la práctica de actividades, trataremos de despertar el gusto y el placer del disfrute de la lectura a través de la motivación del alumnado, partiendo de que la temática esté relacionada con el campo de interés del alumno, que tenga la posibilidad de elegir y controlar su propio proceso, que pueda intercambiar experiencias e ideas con sus compañeros y con el profesor, que asuma su protagonismo y tenga ocasiones para alcanzar la seguridad que le da el éxito. Por ello, es muy importante la elección de los libros, acorde a sus gustos, sus experiencias cercanas, sus intereses. Debemos seleccionar con cuidado los materiales, ayudarnos de la biblioteca escolar y de aula para el fomento del plan.

· Es conveniente leer a diario, en cualquier área, bien un artículo de periódico, un cuento, un poema… Ana Mª Matute, opina que los cuentos de tradición oral son la excusa perfecta.

· Es importante que haya en el aula un rincón para la lectura, junto con una pña biblioteca escolar con los libros más significativos. Debe ser silencioso, tranquilo, íntimo..

· Debemos dejar libertad para que nuestros alumnos elijan lo que les llame la atención, u ofrecer una variedad, siempre que sean adecuados a su edad y nivel.

· Es bueno que animemos a que el niño se transforme en el protagonista de la historia, que la interiorice y haga suya.

· Partiendo de la lectura como recurso lúdico, conseguiremos que el niño comprenda que puede utilizarla para adquirir nuevos conocimientos y fomentar su aprendizaje, enseñándole estrategia para ello. De ahí que consigamos el “ leer para aprender”

5.- INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

Partimos de que el alumno es un personaje activo durante todo su proceso de aprendizaje, y los docentes somos los facilitadotes del proceso de e-a, por lo que nuestra intervención se ha de centrar en aportar y facilitar nuevos materiales, respetar el nivel de producción del niño, potenciar el intercambio de reflexión, atender necesidades individuales.

Es muy importante el contexto social y cultural, por lo que es conveniente utilizar recursos procedentes del entorno cercano del niño y lo más variado: revistas, CDs, periódicos, cartas, rótulos, informaciones de los medios de comunicación, Internet…

Nuestra actuación según la normativa reguladora de la LOE 2/2006 y el RD. 1513/2006, estará orientada en esta etapa a conseguir que los niños y niñas desarrollen una serie de capacidades relacionadas con la lectura comprensiva, que presuponen el dominio de las técnicas de codificación precisas como: localizar la información concreta, realizar inferencias, detectar y entender la información, ideas…

· Primer ciclo:Trabajaremos con textos simples y de uso en el aula (avisos, notas, invitaciones, textos escolares… textos narrativos sencillos para que infieran cuestiones sencillas como personajes, espacio..

· 2º Ciclo:Se utilizarán textos mas complejos como cartas en el ámbito escolar, normas de clase, reglas de juegos, noticias. Ya podrán deducir información más compleja, deducir el propósito de los textos, identificar generalizaciones, proponer acontecimentos predecibles…E n los cuentos, podrán identificar los conflictos, las relaciones..

· 3er Ciclo:Trabaja con textos más elaborados con + dificultad, programa de actividades, planes de trabajo… Llevaremos a cabo actividades que impliquen la búsqueda de + información, lectura rápida, utilización de estrategias de estudio..

Para desarrollar la capacidad de localizar información y realizar inferencias: En 1er ciclo, centrarnos en el análisis de imágenes, distribución del texto, tipología… En 2º y 3 ciclo, utilizaremos subrayados, uso de negritas, tipología de titulares, portadas…

Para relacionar la información con la experiencia del niño,mostrar la comprensión a través de la lectura en voz alta. Nuestro objetivo es dª la capacidad de relacionar con sus experiencias propias y conocimientos previos.

Potenciar las estrategias de comprensión: determinar el propósito de la lectura, indicadores textuales y contextuales), y estrategias para resolver las dudas que se le presenten (avanzar, consultar diccionario, buscar información complementaria…), Se dª también mediante la lectura en voz alta, previa silenciosa, atendiendo a la descodificación, pausa y entonación. Se fomentarán que tomen la iniciativa para leer y la motivación para hacerlo. A partir del 2º ciclo, la lectura debe hacerse con seguridad, sin titubeos, repeticiones o saltos, por lo que la descodificación debe ser adecuada.

Materiales:textos de tradición oral, literatura infantil y juvenil, usar los programas informáticos, que pueden suponer un importante apoyo para el aprendizaje de la lectura, principalmente para alumnos que presentan problemas, que les pueden ayudar en la articulación, ampliar vocabulario…(MALETAS VIAJERAS).

Salir de la versión móvil