Tema 19 – Desarrollo de la expresión escrita en la educación primaria. Métodos y estrategias de aprendizaje. Composición de diferentes textos escritos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Estrategias de intervención educativa.

Tema 19 – Desarrollo de la expresión escrita en la educación primaria. Métodos y estrategias de aprendizaje. Composición de diferentes textos escritos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Estrategias de intervención educativa.

1.- INTRODUCCIÓN

2.- DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.

2.1.- Evolución del grafismo.

2.2.- Etapas en la adquisición de las formas de las letras.

2.3.- Procedimientos implicados en el acto de escribir.

2.4.- La escritura en el currículo de la Educación Primaria.

3.- MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

3.1.- Métodos para la enseñanza-aprendizaje de la escritura.

3.2.- Estrategias de enseñanza-aprendizaje de la escritura.

4.- COMPOSICIÓN DE DIFERENTES TEXTOS.

4.1.- Tipos de textos.

5.- UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

5.1.- La escritura con ordenadores.

5.2.- La utilización de recursos multimedia.

5.3.- Programas de ordenador de lengua española

6.- ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA

7.- CONCLUSIÓN

8.- BIBLIOGRAFÍA

1.- INTRODUCCIÓN

El área de Lengua Castellana y Literatura debe estar presente en la escuela como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.

Con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) y su Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria, el principal objetivo del área para su desarrollo en los alumnos,as se centra en fomentar la competencia comunicativa lingüística.

La enseñanza de la Lengua ha de partir del nivel comunicativo que los niños y niñas traen a la escuela y ha de enfocar el trabajo de esta área desde una perspectiva discursiva. Se trata en definitiva de la enseñanza de la lengua materna en Andalucía; por lo tanto el propio discurso del alumno ha de ser el punto de partida (Decreto 105/1992, de 9 de junio, por el que se establecen las enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria en Andalucía).

En Primaria se pretende que el alumno sepa utilizar las técnicas de expresión más adecuadas para la construcción de cada mensaje, potenciando el uso creativo de la lengua como agente de satisfacción, de afirmación personal y de acercamiento a la realidad.

Por otro lado, hay que consolidar la gran importancia  de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, como herramientas del proceso de enseñanza-aprendizaje siempre que su uso esté bien planificado y tengan unas intenciones educativas.

2.- DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.

El lenguaje escrito es un proceso complejo y elaborado, fruto de muchos factores es la principal herramienta para la comprensión y expresión de los contenidos de las distintas materias curriculares.

Concepto de escritura

Podemos definir la escritura como una forma de expresión y representación ordenada por medio de signos y códigos que sirven para facilitar y mejorar la comunicación. El niño no podrá escribir o expresarse de forma escrita, hasta que no sea capaz de conocer y reconocer los signos y símbolos propios del lenguaje escrito a través de la lectura.

2.1.- Evolución del grafismo.

Los profesionales de la docencia, tienen que estar al tanto de las etapas formativas por las que el niño va pasando en el desarrollo de la realización del acto gráfico de la escritura.

Las formas gráficas del alfabeto derivan de unas formas primitivas que tienen mucho que ver con la adquisición de las formas gráficas del dibujo. Además, el sistema de escritura contiene elementos “ideográficos” que sirven para especificar propiedades sintácticas y semánticas del lenguaje: signos de puntuación, separación entre palabras, uso de mayúsculas…

Gessel aprecia en la evolución del grafismo las siguientes etapas (RESUMIRLAS):

1. 15 meses: El niño trata de imitar un trazo escrito, frotando o golpeando el lápiz contra el papel.

2. 24 meses: realiza pequeñas marcas con lápices en el papel.

3. 30 meses: el niño experimenta con líneas verticales y horizontales, con puntos y con movimientos circulares.

4. 3 años: puede copiar un círculo. En la pintura, sus trazos son rítmicos y variados. Puede “leer” las ilustraciones de un libro.

5. 3 años y medio: quizás muestre un ligero temblor en la coordinación motriz delicada. Algunos reconocen “p” de papá, la “m” de mamá o la “J” de Juanito.

6. 4 años: dibuja objetos con algún detalle, puede copiar un cuadrado, le agrada escribir su nombre con caracteres de imprenta en sus dibujos y comienza a copiar, sus croquis y sus letras son aún toscos.

7. 5 años: dibuja el contorno de algún objeto. Le agrada copiar formas sencillas.

8. 5 años y medio: muchos muestran interés por aprender a escribir su nombre con caracteres de imprenta y por subrayar mayúsculas y palabras en algún libro familiar.

9. 6 años: sabe escribir letras mayúsculas y minúsculas de imprenta, a veces, invertidas.

10. 7 años: pueden escribir varias oraciones con caracteres de imprenta y tienden a ir disminuyendo gradualmente el tamaño hacia el final de la línea.

2.2.- Etapas en la adquisición de las formas de las letras.

Cuando el niño llega a Primaria, con 6 años, es capaz de escribir las letras de imprenta.

Ajuriaguerra distingue tres etapas, por las que pasa el niño en su dominio de la escritura:

1. Fase precaligráfica

1. El niño es incapaz de superar las exigencias de las formas caligráficas.

2. Los trazos están rotos, temblorosos, arqueados o retocados.

3. El niño al escribir se esfuerza por conseguir la regularidad pero no lo consigue por incapacidad motriz.

1. Fase caligráfica infantil

1. Se inicia sobre los ocho o nueve años.

2. La escritura se aligera y regulariza, las líneas son rectas.

1. Fase poscaligráfica

1. La llegada a la adolescencia, la estructura de la personalidad, las exigencias de velocidad o la economía del gesto son algunos de los factores que influyen en el proceso innovador que tiende a simplificar los enlaces, modificar las letras o a despojarlas de todo adorno.

2.3.- Procedimientos implicados en el acto de escribir.

La escritura es algo más que la transcripción de sonidos a signos gráficos. Aprender a escribir implica ser capaz de escribir no sólo palabras sino textos ya que la verdadera función de la escritura es comunicar un mensaje escrito.

La tarea de redactar un texto expositivo coherente y adecuado a sus fino se realiza en varias etapas en las que el que escribe debe coordinar un conjunto de procedimientos específicos. Estos procedimientos son los siguientes: la planificación del mensaje, la redacción propiamente dicha del mensaje y la revisión del mismo.

La planificación del mensaje

Antes de ponerse a escribir, el escritor tiene que decidir qué va a escribir y con qué finalidad. Debe planificar por tanto, el propósito de la lectura y el contenido del texto.

La principal dificultad es que algunos alumnos no pueden generar o no disponen de la información suficiente para redactar un texto. Otra de las dificultades con las que nos encontramos es que los alumnos no saben organizar la información que poseen.

La intervención educativa en estos casos se centrará en proporcionar al alumnado la información que necesitan y en proporcionarles las ayudas que precisan para organizar y estructurar la información de que disponen.

La redacción del mensaje

Para redactar el mensaje, el que escribe ha de tomar un conjunto de decisiones acerca de cómo expresar lingüísticamente el contenido deseado según su objetivo: debe buscar el léxico más adecuado, la cohesión del texto, la ortografía.

Parte de las dificultades surgen del hecho de que los alumnos escriben como hablan.

La elección de las palabras se realiza de una manera casi automática buscando en nuestra memoria y seleccionando aquella que mejor se ajusta al concepto que queremos expresar.

Los errores ortográficos se deben, básicamente, a que los alumnos carecen de la representación visual de las palabras. Por tanto, la base de la intervención es la prevención de dificultades. Esto es, reforzar la memoria visual de las palabras susceptibles de incorrección ortográfica.

La revisión de lo escrito

Supone volver sobre lo ya escrito, releyéndolo y evaluándolo. Se trata de sucesivas revisiones intercaladas a lo largo de toda la tarea de escritura, y no de una revisión única y final. El escritor valora el contenido, el previsible logro del objetivo, la coherencia, el estilo, la ortografía, la distribución en párrafos, etc.

La planificación y especialmente la revisión son operaciones fundamentales en la escritura.

2.4.- La escritura en el currículo de la Educación Primaria.

El Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, establece que una de las finalidades de esta etapa educativa es proporcionar a todos los niños y niñas, una educación que les permita adquirir las habilidades culturales básicas relativas a la lectura y a la escritura.

Se relaciona con la competencia en comunicación lingüística, en los bloques de contenidos, sobre todo en el referido a “leer y escribir”.

En el Decreto 105/1992, de 9 de junio, con los objetivos 2 y 6:

2.- Construir y expresar mensajes orales, escritos y distintos tipos de mensajes considerando signos de diferentes códigos, de acuerdo con las finalidades y situaciones comunicativas, potenciando el uso creativo de la lengua y el desarrollo gradual de un estilo propio.

6.- Desarrollar el placer de leer y escribir mediante la oferta de actividades que favorezcan la expresión libre de sus propias vivencias y como medio de perfeccionamiento lingüística y personal.

Con el bloque de contenidos 2: Comunicación escrita.

Con los criterios de evaluación en relación con los discursos orales y escritos.

Conclusiones

Podemos establecer unas conclusiones en torno al tratamiento de la escritura en esta etapa:

1. Tanto lectura como la escritura son aprendizajes que han de realizarse en una situación de comunicación.

1. La función comunicativa de la lengua, la comprensión y la expresión, son los ejes esenciales sobre los que se ha de realizar el aprendizaje lectoescritor.

1. La Educación Primaria debe favorecer ante todo el uso funcional del lenguaje, sea oral, sea escrito.

1. El aprendizaje de la escritura debe permitir al niño descubrir las posibilidades que ésta ofrece como fuente de placer y fantasía.

1. El texto escrito contribuye, no sólo a ampliar la visión del mundo, a desarrollar la capacidad de análisis y de crítica.

1. Es importante favorecer el acceso del alumnado a una diversidad de textos escritos tanto literarios como de uso práctico.

1. Se fomentará la elaboración de textos sencillos.

1. Los textos serán breves, estarán constituidos por pocas oraciones con sentido completo.

1. Resulta conveniente abordar escritos sencillos dirigidos a diferentes interlocutores y que respondan a estructuras distintas.

1. También ha de tratarse otro tipo de estructuras como listas, notas, recados…

3.- MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Existen distintas metodologías. Entre los métodos tradicionales para enseñar a escribir, se encuentran los sintéticos y los analíticos o globales.

Los primeros se basan en la ejercitación visual y en el reconocimiento de las letras.

Los segundos buscan que la lectura y escritura tengan una significación para el alumno.

3.1.- Métodos para la enseñanza-aprendizaje de la escritura.

Podríamos decir que existen una multitud de métodos para iniciar en la lectura y escritura, la diferencia fundamental estriba en las técnicas y los procedimientos utilizados.

Es por tanto más apropiado hablar de modelos didácticos y estrategias que de métodos. Y en este sentido podríamos hablar de los siguientes modelos:

– El modelo sintético, que parte de los elementos menores a la palabra.

– El modelo analítico, que parte de la palabra o unidades mayores.

– El modelo mixto, que surge de la combinación de elementos de los dos anteriores.

El modelo sintético

Este modelo parte del trabajo con elementos menores a la palabra y se basa en la correspondencia entre la oralidad y la escritura, entre el sonido y la grafía.

Su característica fundamental es establecer una correspondencia a partir de los elementos mínimos de lo escrito, las letras, en un proceso consistente en ir de la parte al todo.

Los métodos alfabéticos tradicionales se encuadran dentro de este modelo.

Posteriormente, se desarrolla el método fonético que propone comenzar a trabajar la escritura desde el fonema asociándolo a su representación gráfica.

Comienza por mostrar a los niños y niñas el dibujo de las letras del abecedario, primero vocales y luego las consonantes. Una vez que los niños y niñas son capaces de evocar delante de cualquier grafema el sonido correspondiente, comienza el aprendizaje de sílabas, palabras y frases.

Es un proceso mecanicista y poco motivador, que pone el acento en el análisis auditivo, en la discriminación de los sonidos y la correspondencia grafema-fonema.

Resumiendo, los pasos de este método pueden ser:

– Discriminación  e identificación de las letras, estudio analítico de las vocales y consonantes, asociado a la representación gráfica de algún objeto conocido por el niño cuyo nombre comience por la letra que se estudia.

– Estudio de las sílabas a través de la unión de dos o más letras, primero las sílabas directas, después las inversas y por último las mixtas o trabadas.

– Estudio de las palabras formadas por las sílabas trabajadas, mediante lectura oral, individual y grupal, recalcando el silabeo.

– A partir de las palabras aprendidas iniciamos al niño en la lectura de pequeñas frases.

– Lectura de textos sencillos o historietas en las que aparecen las palabras estudiadas.

– Para el aprendizaje de la escritura destaca el método puro Montessori, reconocimiento táctil de letras en madera, reproducción de su forma mediante gestos en el aire, arena, empleo de útiles de escritura pero sin escribir: coloreando, rellenando, etc.

Otra variación de este método es el aprendizaje silábico, que tiene como punto de partida el estudio de la sílaba. Destaca por su carácter mecanicista y el esfuerzo memorístico que exige por parte del alumno.

El método global o analítico

Este método pone el acento en la comprensión del texto, en el significado de lo que se lee, parte de unidades con significado como pueden ser las palabras, frases o textos para luego segmentarlos en unidades más pequeñas llegando así a las letras.

Este método se basa en el principio psicopedagógico de la globalización (Decroly) y el interés (Escuela Nueva).

En relación con el principio de globalización, este método propugna que el niño y la niña perciben mejor la totalidad de las frases. Trabajar la lectoescritura a partir de la frase en lugar de las palabras y los fonemas, supone además seguir un orden natural acorde con las características psicoevolutivas del niño, por lo que este método también ha sido denominado como “natural”.

El principio de interés, en relación con el proceso lectoescritor propugna que este proceso ha de partir de la necesidad que tiene el niño de comunicarse con los demás.

Existe una variante de este método conocida con el nombre de palabras generadoras que toma como base el elemento significativo más simple, la palabra.

Los pasos a seguir en el método global o analítico con:

– Presentación de un centro de interés o Unidad Didáctica.

– Diálogo sobre el tema o Unidad Didáctica presentada.

– Estudio de las palabras representativas relacionadas con objetos o sujetos de la UD, elegidas como palabras generadoras.

– Análisis de las semejanzas y diferencias entre las palabras generadoras.

– Análisis de los elementos que componen dichas palabras, comenzando por las silabas, fonemas, el número de letras de cada palabras, la forma de las letras.

– Reconstrucción de sílabas a partir de las letras analizadas.

– Reconstrucción de palabras a partir de las sílabas analizadas.

– Reconstrucción de frases.

– Copiado de las frases construidas de la pizarra.

– Dictado de las frases.

El método constructivista

Los métodos  vistos discrepan en muchos aspectos, pero su principal diferencia estriba en el tipo de estrategia perceptiva que ponen en juego; auditiva para el método sintético y visual para el método global.

Estas nuevas perspectivas se sitúan en el marco de las teorías piagetianas, y de las propuestas hechas por E. Ferreiro y A. Teberosky (1998), en una visión constructivista e interaccionista de cómo el niño adquiere el conocimiento.

Desde este modelo el papel del docente estriba en proponer situaciones donde el conocimiento pueda ser reconstruido por los niños, teniendo en cuenta los conocimientos previos del alumnado y favoreciendo el contacto y la exploración del objeto de conocimiento, así como la reflexión en torno a éste.

El papel del docente es enriquecer las oportunidades de interacción del niño con los diversos objetos de conocimiento, permitiendo a la vez que el alumnado pueda poner en juego sus propios instrumentos cognitivos.

Este método se basa en las siguientes premisas:

· Los niños en contacto con el lenguaje escrito, elaboran ideas en un intento de atribuir significado a la escritura.

· El papel del docente es el de mediador de los aprendizajes.

· Se propone empezar por escribir.

· Se puede escribir y leer textos, aún antes de dominar el código alfabético.

· Los niños aprenden a base de construir distintas ideas sobre la escritura.

· Los niños aprenden las características propias de lenguaje escrito usado en distintas situaciones, con distintas finalidades y en distintos tipos de textos.

En este método partiremos del lenguaje oral para llegar al lenguaje escrito, y comenzaremos con el reconocimiento de palabras que formen parte del entorno cotidiano y que hayan sido utilizadas de forma significativa.

El método constructivista parte de inculcar en los niños el sentido de funcionalidad de la escritura, su papel como medio de comunicación, y propone  recrear en el aula un ambiente rico en experiencias relacionadas con la lectura y la escritura.

3.2.- Estrategias de enseñanza-aprendizaje de la escritura.

En la planificación de las actividades se ha de tener en cuenta una serie de condiciones relacionadas con la selección de situaciones de comunicación escrita, con la determinación de los objetivos a alcanzar, con la búsqueda de los apoyos pertinentes y con la publicación de los textos.

Las actividades escritas deben atender a necesidades reales de comunicación. Lograr que este aprendizaje sea significativo y funcional. De este modo puede favorecerse el cuidado en la presentación, el interés en el uso de una letra clara y legible, y el respeto hacia las convenciones de la lengua escrita.

Es aconsejable trabajar con textos variados: descripciones, comentarios personales, poemas, cuentos, resúmenes…

Es necesario hacer explícitos y compartir con los alumnos los objetivos que se pretenden alcanzar.

Otro elemento a tener en cuenta en las actividades de escritura que diseñemos es contar con los materiales de apoyoque pueden ser necesarios.

La elaboración de textos es una variedad compleja, no puede quedar reducida a una serie de instrucciones para la composición de un texto. Es preciso que el docente utilice técnicas sistemáticas que orienten al alumnado a lo largo del proceso y que progresivamente serán interiorizadas por el niño. Es por ello fundamental ofrecer pautas para generar y organizar las ideas.

En relación con la planificación del texto pueden emplearse diversos recursos que ayuden a formular los propios pensamientos, a darles una estructura y a adecuar la expresión a la situación de comunicación concreta.

Es importante revisar los textos para detectar si existen puntos o apartados que no se ajustan al plan inicial. El papel del docente en este proceso será el de orientar a los alumnos hasta que sean capaces de hacerlo por sí solos.

(Muy importante)

El trabajo sobre contenidos ortográficos, ha de  promover la observación y la formulación de hipótesis a efectos de que los niños descubran los principios ortográficos del vocabulario que usan normalmente, lo que favorecerá la constatación de ciertas regularidades.

Un uso adecuado de la copia, el dictado y el diccionario puede suponer un buen medio auxiliar para el tratamiento de la ortografía, pueden resultar instrumentos interesantes para la autoevaluación, siempre que su realización esté orientada al aprendizaje y no al control del dominio ortográfico.

Con respecto al vocabulario, es necesario insistir en el trabajo dentro de un contexto, pues es en él donde las palabras adquieren sentido. La apropiación del  mismo posibilitará que el alumno pueda utilizarlo posteriormente en contextos similares y ante situaciones nuevas. El diccionario es una ayuda importante en este aspecto, así como con respecto a la ortografía. Por ello, deberá ser un libro de consulta con una finalidad eminentemente práctica, y al que recurriremos en cualquier momento en que lo necesitemos. En la Educación Primaria es importante crear el hábito y la necesidad de acudir al diccionario como instrumento de consulta para la ampliación del campo semántico y para la verificación en la realización de los propios escritos.

Por último, una vez elaboradas, hemos de incidir en la importancia de hacer públicas las producciones de los alumnos, a tal fin podemos incorporar algunos textos en la biblioteca de aula; proponer situaciones en las que los alumnos lean sus escritos a los compañeros, al profesor o a otros interlocutores; incluir algunos textos en publicaciones internas del centro, exponer los escritos en tablones o murales, etc.

4.- COMPOSICIÓN DE DIFERENTES TEXTOS.

La intervención del profesor, en relación con las actividades de escritura orientadas a la producción de textos, no puede quedar relegada a un mero control y evaluación final del resultado. La labor del maestro ha de consistir en facilitar a los alumnos una serie de estrategias para la composición escrita.

Antes de realizar la actividad, el maestro debe preparar y actualizar los conocimientos previos del alumnado, y durante la elaboración del mismo irá guiando y supervisando las producciones de los alumnos a fin de facilitarles las ayudas que necesiten.

4.1.- Tipos de textos.

El trabajo del aula sobre la escritura habrá de plantearse desde situaciones comunicativas reales, por lo que es preciso que familiaricemos a los alumnos cuanto antes con las diferentes tipologías textuales. Cada texto posee unas características propias.

El trabajo con los textos se centrará en el examen de sus características principales, propondremos al alumnado la elaboración de textos similares que guardarán relación con sus experiencias.

Textos enumerativos

Los textos enumerativos son aquellos empleados en las diversas situaciones comunicativas para recordar datos; registrar y localizar informaciones concretas, etiquetar y clasificar…Podemos usar modelos como: listas de compra o de juguetes, etiquetas, horarios de cine o de transporte, catálogos comerciales…

Con ellos podemos trabajar aspectos relacionados con la presentación del texto escrito, la disposición vertical, en cuadros o en tablas, el uso de guiones y asteriscos…

Como actividades específicas podemos proponerles que elaboren la lista de alumnos de la clase, una agenda personal, carteles y programas.

Textos informativos

Los textos informativos tienen como objetivo conocer o transmitir explicaciones e informaciones.

Entre los modelos de textos informativos que podemos emplear en el aula están los diarios y revistas, los libros de divulgación y folletos, las noticias…

Su empleo puede orientarse a observar las características morfológicas y sintácticas del texto.

Como actividades específicas: la composición de textos informativos por parte del alumnado podrá girar en torno a la redacción de noticias y la elaboración de un periódico escolar…

Textos literarios

En los textos literarios destaca como función principal la de inducir en el lector sentimientos y emociones especiales, el entretenimiento y la diversión, comunicar fantasías o hechos extraordinarios, etc.

Los modelos que podemos facilitar al alumnado consistirán en cuentos, narraciones, leyendas, poesías, refranes, adivinanzas, obras de teatro…

En este tipo de textos analizaremos el empleo de fórmulas establecidas de principio y fin, las descripciones de personajes, situaciones y ambientes…

Como actividades específicas proponemos: utilizando el cuento como elemento motivador el alumnado podrá reescribir o reconstruir cuentos conocidos, así como elaborar historias originales con este formato.

Textos expositivos

Los textos expositivos tienen como función comprender o transmitir nuevos conocimientos, llevando a cabo un estudio en profundidad del tema que tratan.

Entre los modelos que podemos facilitar a los alumnos estarán los libros de texto escolares, los libros de consulta y divulgación, las biografías…

Sobre estos textos podemos llevar a cabo actividades centradas en su contenido caracterizado por el uso de definiciones y enunciados.

Gramaticalmente trabajaremos sobre aspectos relacionados con el uso de un vocabulario preciso y riguroso.

En su análisis destacaremos asimismo el uso de recursos tipográficos para resaltar aspectos importantes, como el subrayado y la numeración.

Los niños de esta etapa partiendo del contacto con este tipo de textos, podrán abordar la realización de descripciones e informes, así como la elaboración de mapas conceptuales.

Como actividades específicas , el docente podrá plantear la escritura de definiciones sobre determinados objetos y la confección de un diccionario de clase.

Textos prescriptivos

Son aquellos utilizados para regular de forma precisa el comportamiento humano para la consecución de algún objetivo, se abordará mediante el uso de modelos como instrucciones escolares, recetas de cocina, reglamentos, códigos o normas (de juegos, de comportamiento…)

El trabajo girará en torno al análisis de las explicaciones detalladas que contienen y la presencia de elementos no textuales.

Gramaticalmente analizaremos el empleo de frases cortas y precisas, el uso de un léxico específico, el empleo de verbos de acción…

En relación con este tipo de textos podemos plantear las siguientes actividades específicas: escritura de recetas de cocina y elaboración de un recetario, escritura de las reglas de un juego de nuestra invención…

5.- UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS) son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacena, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma.

Las TICS son medios y no fines. Es decir, son herramientas y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje.

El uso de este tipo de herramientas en el aula reporta considerables beneficios, siempre que las actividades donde se incluyan tengan una clara intencionalidad educativa.

El hecho de utilizar el ordenador puede ayudar a sensibilizar al alumno hacia el mundo escrito, así como ampliar las posibilidades de interactuar con el objeto de conocimiento.

5.1.- La escritura con ordenadores.

El Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, establece como uno de los contenidos que se han de trabajar en relación con el Área de Lengua Castellana y Literatura, el uso de programas informáticos de procesamiento de texto.

Con el alumnado de primer ciclo comenzaremos a nivel de iniciación con la utilización de programas informáticos de procesamiento de texto, iniciación que dará paso a una utilización guiada que será cada vez más autónoma con el alumnado de segundo y tercer ciclo.

Un procesador de texto es una herramienta informática, que permite las siguientes situaciones en el aula:

– Los alumnos pueden tomar conciencia de algunas características del sistema alfabético.

– El ordenador asume parte de las acciones básicas de la escritura (ordenación del texto en el papel, presentación clara…)

– Aparecen nuevas relaciones entre lectura y escritura.

– La escritura es una situación de resolución de problemas (al texto se le pueden añadir, cortar y pegar ideas y párrafos).

– La escritura se presta a tareas de creación y colaboración en un texto colectivo o un periódico escolar…

Antes de empezar a trabajar con procesadores de texto, conviene haber realizado composiciones escritas.

Las actividades como hemos visto, habrán de pasar por un proceso de generación de ideas, organización de las mismas, composición de los textos e intercambio.

Los alumnos requieren el apoyo y la organización de actividades por parte del profesor.

A modo de resumen, podemos indicar que los procesadores de texto contribuyen a una escritura donde:

– Se superan algunas dificultades mecánicas y errores.

– Potencian los aspectos motivacionales.

5.2.- La utilización de recursos multimedia. (aquí podemos hablar de Guadalinex)

La integración de recursos multimedia en documentos cuenta con un amplio número de herramientas, entre los que se encuentran los propios procesadores de texto.

La introducción de imágenes en los textos ayuda a que los alumnos organicen sus ideas, estén más motivados y se presten a compartir con otros sus producciones.

Actividades:

– Integración de multimedia en textos de procesadores, por ejemplo para producir un periódico.

– Utilización de herramientas de hipertexto.

– Audiovisuales interactivos con Power Point.

– Aprovechamiento de la digitalización de ilustraciones clásicas de cuentos.

– Producción de animaciones.

5.3.- Programas de ordenador de lengua española

Diversos programas permiten una utilización variada del lenguaje y el tratamiento de funciones metalingüísticas (como jugar y manipular textos), y abordan la composición escrita desde un tratamiento interdisciplinar. Ofrecen contextos sugerentes orientados al juego y a la investigación de los alumnos en niveles superiores.

Entre las actividades están la edición de diferentes materiales imprimibles, la construcción de frases largas con una serie de elementos, introducir puntuación y conectores en un texto.

El clic es un programa abierto, que posibilita a los profesores, de una manera bastante sencilla, crear aplicaciones educativas, aprovechando perfectamente los recursos multimedia de los ordenadores.

Permite crear diferentes tipos de aplicaciones, entre las que destacamos los diferentes tipos de ejercicios con textos como pueden ser los de completar textos, ordenarlos, los dictados sonoros…

A través de Internet podemos acceder a estos contenidos y podemos utilizar un gran número de actividades que han sido diseñadas y creadas por el profesorado.

6.- ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA

En el punto 1.4. hemos relacionado el tema con el currículo oficial, a partir de este y en consonancia con el Proyecto de Centro, proponemos la siguiente intervención educativa.

(Podemos poner una unidad didáctica, una sesión o un ciclo)

PRIMER CICLO

– La intervención docente girará en torno a aquellas actividades relacionadas con la redacción de textos propios de las relaciones interpersonales en el aula: avisos, felicitaciones, notas y de fomentar la participación del alumnado en las actividades escolares en las que se dé el intercambio escrito de información.

– Realizaremos en el aula actividades relacionadas con la aproximación a la literatura mediante la imitación de géneros como el cuento o la poesía.

– En el proceso de elaboración de los escritos, en este ciclo, nos centraremos en el uso de las reglas ortográficas básicas: segmentación de palabras, uso de la coma en enumeraciones, el punto y la interrogación.

(Poner una sesión, Jclic…)

7.- CONCLUSIÓN

El desarrollo del lenguaje escrito es un desarrollo complejo en el que intervienen muchos factores. En la escuela los profesionales docentes debemos conocer y respetar las etapas evolutivas por las que pasan los niños en su dominio de la escritura.

Es importante incidir de nuevo en que la escritura y la lectura se realizan en situaciones de comunicación y hay que tomar como punto de partida el bagaje lingüístico del alumno.

La utilización del lenguaje escrito supone el dominio de un nuevo código que, aunque en estrecha relación con el oral, no es una reproducción del mismo. Por lo tanto, el código de una lengua escrita se aprende con una instrucción intencional y formal donde cobran gran importancia los procedimientos de planificación y revisión.