INTRODUCCIÓN
Durante los años que comprende la etapa de la Educación Primaria 6 a 12 años, se producen cambios muy importantes en el desarrollo del niño.
El ambiente social aumenta enormemente. A consecuencia de la continua interacción entre el niño que está madurando rápidamente y su ambiente la personalidad del niño se vuelve más rica y más compleja a convirtiéndose en un individuo singular.
Al comienzo de esta etapa tenemos un niño con una capacidad intelectual capaz de realizar tareas como el aprendizaje de la lectura o la resolución de sencillos problemas. Al finalizar la etapa tenemos un preadolescente en el que se han producido transformaciones cognitivas que le van a permitir enfrentarse a tareas intelectuales propias de un adulto.
Esta etapa comienza con la aparición de las operaciones concretas y va a terminar con la aparición del pensamiento formal.
LOS ALUMNOS Y LAS ALUMNAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
En la LOE la Educación Primaria aparece tratada en los artículos 16 al 21 ambos inclusive, no los voy a transcribir, sino hacer un comentario de ellos.
El articulo 16 delimita los cursos académicos que comprende, seis, desde los seis a los doce años de edad.
El articulo 17 señala las capacidades que la Educación Primaria persigue desarrollar en los niños:
a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, preparar para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar el pluralismo propio de una sociedad democrática.
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje.
c) Adquirir habilidades para la prevención de conflictos y para la resolución pacífica de los mismos que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.
d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y la igualdad entre hombres y mujeres.
e) Conocer y utilizar de manera apropiada el castellano y, si lo hubiere, el idioma cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.
f) Adquirir, en una lengua extranjera, la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.
g) Iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, y ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.
h) Conocer las características fundamentales de su medio físico, social y cultural y las posibilidades de acción en el mismo.
i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y de la comunicación.
j) Utilizar diferentes medios de representación y expresión artística.
k) Valorar la higiene y la salud de su propio cuerpo, y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.
l) Conocer y valorar la naturaleza y el entorno, y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.
El artículo 18 nos señala los tres ciclos que comprende Primaria, cada uno de dos cursos, y las áreas, siendo estas:
Conocimiento del medio natural, social y cultural.
Educación artística.
Educación física.
Educación para la ciudadanía
Lengua castellana y lengua cooficial, si la hubiere.
Lengua extranjera.
Matemáticas.
Artículo 19. Atención a la diversidad.
En esta etapa se pondrá especial énfasis en la atención a la diversidad del alumnado, en la atención individualizada, en la prevención de las dificultades de aprendizaje y en la puesta en práctica de mecanismos de refuerzo tan pronto como se detecten estas dificultades.
Artículo 20. Evaluación.
La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado será continua y global y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las áreas.
Los alumnos accederán al ciclo educativo siguiente siempre que hayan alcanzado los objetivos correspondientes.
Artículo 21. Evaluación general de diagnóstico.
Al finalizar el segundo ciclo de la educación primaria todos los centros realizarán una evaluación de diagnóstico de las competencias básicas alcanzadas por sus alumnos. Esta evaluación tendrá carácter formativo y orientador para los centros, para las familias y para el conjunto de la comunidad educativa.
Las características generales de esta etapa de alguna forma ya han que dado esbozadas al realizar el comentario de la LOE se puede añadir las siguientes notas.
La Educación Primaria se encuentra entre la Educación Infantil y la Educación Secundaria. Es el comienzo de la enseñanza obligatoria. Se propone iniciar en unos casos, cuando no ha habido escolarización previa, y proseguir en otros, la actuación educativa sistemática para favorecer el desarrollo corporal, afectivo, social e intelectual de los niños, consolidando los aprendizajes básicos que les permitan abordar con seguridad y confianza los nuevos aprendizajes de la etapa posterior. En este sentido se puede hablar de un carácter preparatorio de esta etapa para la Educación Secundaria.
Otra nota a destacar es la importancia que tiene el que se mantenga la colaboración entre escuela y familia, ya que esta sigue teniendo todavía un enorme peso educativo.
Señalar también que en el primer ciclo de 6 a 8 años se aborda el comienzo de la adquisición de las técnicas instrumentales básicas (lectura, escritura). En el segundo ciclo de 8 a 10 años se persigue el afianzamiento de dichas destrezas, la introducción de técnicas de trabajo y el desarrollo del trabajo cooperativo. En el tercer ciclo se debe perfeccionar las destrezas y sistematizar las técnicas básicas de trabajo.
DESARROLLO EVOLUTIVO EN LOS DIFERENTES AMBITOS: COGNITIVOS, MOTRICES, AFECTIVOS Y SOCIALES
Antes de entrar propiamente en el desarrollo de este apartado del tema, considero conveniente realizar las siguientes consideraciones con respecto al desarrollo:
-Tradicionalmente han existido dos posturas encontradas con respecto al desarrollo, por un lado aquellos que consideraban que este tenía una marcada influencia genética y por otro aquellos que defendían el componente ambiental de este; a lo sumo estas dos posturas contrarías, entraban en una polémica de averiguar que tanto por ciento correspondía a cada una. Hoy día se considera que tanto los factores genéticos como los ambientales están relacionados y se trata de establecer esa relación.
-Tradicionalmente se ha entendido que al estudiar el desarrollo, este se dividía en fases o estadios (Piaget, Freud, Wallon, …….). Hoy día se sigue admitiendo aún el término estadio o fases, pero con matizaciones, se usa para describir un perfil general de desarrollo, susceptible de recibir influencias del medio socio-cultural en el que se desenvuelve el sujeto.
-Tradicionalmente se ha dividido el ciclo vital humano en cuatro grandes períodos (infancia, adolescencia adultez y senectud); asignando a cada uno de estos períodos un tópico; así con relación a la infancia se ha dicho: “juega un papel determinante en la evolución de las personas, las experiencias que en este período se producen, configuran todo el desarrollo posterior”. Hoy en día aún reconociendo parte de verdad en esta afirmación se piensa que lo realmente importante es que las influencias recibidas sean estables, tengan continuidad a lo largo de los períodos.
Se puede concluir definiendo el desarrollo como la secuencia ordenada de cambios; siendo un proceso por el que un ser, a través de una serie de estados sucesivos, avanza y mejora en todos los ordenes (físico, intelectual, social y afectivo). Incluye, pues, tanto lo cualitativo como lo cuantitativo; siendo el crecimiento y la maduración componentes del desarrollo.
HURLOCK nos indica que el desarrollo sigue unas leyes, entre las que se pueden destacar:
-El patrón de desarrollo es secuenciado. Las conductas aparecen en orden (gateo, ponerse de pie, …..).
-El desarrollo de las personas parte de unas características generales e inespecíficas para llegar a la especialización de las mismas.
-El desarrollo es continuo desde el nacimiento a la muerte. Las conductas de un periodo influyen en el siguiente. La adquisición de cada una de ellas persiste a lo largo de la vida.
-El desarrollo no es uniforme para cada una de las áreas (motriz, verbal, mental, …..)
-Existe una correlación entre el desarrollo físico y el mental.
También se puede indicar que aunque los patrones de desarrollo son similares en todos los individuos cada uno posee características y ritmos propios. Ello se debe a diferencias biológicas y genéticas, diferencias socioculturales y económicas.
AMBITO MOTOR
El desarrollo motor de un individuo es importante en dos sentidos:
-Por un lado es importante porque las habilidades que el desarrollo proporciona a un individuo le van a garantizar la adopción adecuada a su actividad humana.
-Por otro lado por la influencia que ejerce la educación motriz en los demás aprendizajes
En estas edades se producen cambios cualitativos en aspectos básicos ligados al movimiento: agilidad, flexibilidad, precisión, equilibrio, fuerza muscular, resistencia y velocidad, que hacen a los niños aptos para el aprendizaje y desarrollo de actividades motrices específicas.
El ser humano nace con una serie de capacidades motoras potenciales que irá desarrollando durante todo el proceso de aprendizaje.
Entendemos por capacidades motoras todas las posibilidades de actos motores desde el más simple al más complejo.
Componentes madurativos
A.- Desarrollo físico:
Tras el nacimiento, el crecimiento es bastante rápido; en el tercer año los aumentos son menores, y a partir de aquí el crecimiento no cesa pero es más lento hasta llegar a la pubertad, que para las niñas suele empezar a los 11 años, y para los niños empieza entre los 12-13 años.
B.- Control postural:
El dominio del control postural se hace a través de un proceso que se ajusta dos leyes, ley céfalo-caudal, que lleva un control progresivo de la cabeza a los pies, y la ley próximo distal, que se refiere al hecho de que se controlan antes las partes que están más cerca del eje corporal que aquellas que están más alejadas de dicho eje. Siguiendo este proceso lo último que se controla son los movimientos de los dedos, este control es lo que se denomina motricidad fina y se consigue generalmente en los inicios de la educación primaria.
Componentes relacionales
A.- El esquema corporal
Recibe el nombre de esquema corporal la imagen o representación que cada uno tiene de su cuerpo, sea en posición estática o en movimiento, gracias a ella se puede situar en el mundo que le rodea. Esta imagen se elabora a partir de múltiples informaciones sensoriales de orden interno y externo hasta los 12 años. Y es en esta edad cuando la conciencia del propio cuerpo y del movimiento con relación al espacio y al tiempo se integran.
La estructuracióndel esquema corporalse hace a lo largo de tres etapas: primerahasta los tres años descubrimiento del propio cuerpo, segundade los 3 a los 7 años afinamiento de la percepción, al final de esta etapa, como resultado de las experiencias acumuladas, abandona definitivamente la visión sincrética, que no diferenciaba su cuerpo del mundo exterior; tercera entre los 8 y los 11 ó 12 años estructura su esquema corporal alcanzando la representación mental de su cuerpo en movimiento. Adquiere imagen global de la postura y percibe mejor los detalles de situación segmentaría de las partes del cuerpo.
Las experiencias de la etapa anterior proporcionan la capacidad de distinguir el cuerpo con relación al entorno. Si antes era el propio cuerpo el punto de referencia orientativo, en esta etapa hay posibilidad de salir de él y elegir otros puntos en el espacio y en el tiempo que sirvan de referencia, lo cual supone adquisición de estructuración espacio-temporal.
Análisis por grupos de edades
– 1º CICLO (6-8 años)
Este período se encuentra en la fase que PIQ Y VAYER denomina “período de transición”. En él, el desarrollo corporal del niño pasa del estado global y sincrético al de la diferenciación y análisis. Las características fundamentales serán:
> Forma su propia imagen corporal a través de la interacción YO-MUNDO DE LOS DEMÁS.
> Desarrolla las posibilidades de control postural.
> Consigue una independencia de los segmentos corporales.
> Llega a una afirmación de la lateralidad.
> Organiza y estructura el espacio.
> ” ” ” ” ” tiempo.
> Adquiere una independencia brazo-mano y una coordinación y precisión óculo-manual.
– 2º CICLO (8-9 años)
Morfológicamente se produce una evolución proporcionada entre distintos segmentos corporales tanto en longitud como grosor.
Alrededor de los 9 años se alcanza la maduración nerviosa. Los movimientos se hacen más armónicos, precisos y seguros.
El desarrollo cardiovascular se encuentra en plena evolución.
El chico de estas edades alcanza un grado de equilibrio que le permite estructurar el espacio y el tiempo y llegar a unos grados de rendimiento que le harán factible el control motor grueso, la resistencia en esfuerzos de larga duración.
– 3º CICLO (10-12 años)
En algunos alumnos se manifiesta una consolidación del equilibrio motor alcanzado y otros comenzarán los procesos característicos de la adolescencia: cambios morfológicos consecuencia de la actividad hormonal. Todo esto hace que nos encontremos en la entrada de un cierto desequilibrio que va a requerir la formación de una nueva imagen corporal.
Síntesis de las adquisiciones
En suma a lo largo de la etapa que transcurre entre los seis y doce años en el nivel motor se llegará a:
> Conseguir posturas equilibradas y estables:
-Saltar con los pies juntos.
-Desplazarse sobre banco.
-Recoger y lanzar pelotas.
-Situarse correctamente en el espacio.
>Tomar conciencia del carácter global de su cuerpo y conocer y discriminar los segmentos corporales.
>Organizar y estructurar el espacio.
-Situarse correctamente con relación a personas y objetos.
-Rodar, botar, lanzar objetos con una y otra mano.
>Organizar y estructurar el tiempo.
-Correr más deprisa y más despacio.
-Seguir ritmos con palmas y pies.
DESARROLLO COGNITIVO
PIAGET Y SUS COLABORADORES han establecido cuatros estadios en el ámbito del desarrollo de la inteligencia: estadio sensorio-motor, estadio preoperacional, estadio de las operaciones concretas y estadio de las operaciones formales.
Los estadios se caracterizan por los siguientes rasgos:
· El orden de aparición es el mismo para todos, puede variar sin embargo la edad en que se presenten.
· Los logros alcanzados en un estadio no se pierden sino que se incorporan al nuevo tipo de conocimiento. La inteligencia formal implica la inteligencia concreta y la sensorio-motriz.
· En cada estadio se distingue un período de preparación y otro de consolidación. En el primer período se empiezan a construir las estructuras y en el segundo se consolidan.
El pensamiento concreto se corresponde al segundo estadio del desarrollo de la inteligencia. Las operaciones mentales concretas aparecen a medida que los diversos esquemas cognitivos del niño se equilibran o se consolidan, estos esquemas equilibrados permiten las actividades cognitivas que se llaman operaciones concretas.
Durante esta etapa el lenguaje del niño progresa rápidamente, convirtiéndose en el instrumento fundamental del pensamiento, sin embargo no es la causa del pensamiento, pero es el soporte indispensable para su progreso. La causa del pensamiento son las operaciones concretas y solo puede conseguirse cuando el sujeto maneja elementos concretos o imaginarios pero perceptibles.
El lenguaje aumenta el poder del pensamiento y le confiere movilidad, pero no es el origen.
Operaciones concretas
Operación: Acción interiorizada reversible y que se integra en una estructura de conjunto. Durante el estadio sensorio-motor, estas acciones son externas y observables en su mayor parte, posteriormente estas acciones se van interiorizando y haciéndose cada vez más esquemáticas y móviles pero en ellas está ausente la comprensión por parte del niño de la reversibilidad y además son expresiones aisladas que no forman parte de sistemas más amplios de operaciones.
A partir de los 7 años el niño ya es capaz de comprender la reversibilidad. La reversibilidad operatoria tiene dos manifestaciones:Inversióno negación: supone llevar a cabo una acción justamente contraria a la que acabamos de hacer. Reciprocidadocomprensiónconsistente en que para toda operación mental existe una operación recíproca que anula o compensa los efectos de ésta.
Otro rasgo específico es el de estar integradas por una estructura de conjunto. Según PIAGET, las operaciones concretas nunca se producen de forma aislada. El hecho de propugnar una estructura de conjunto quiere decir que las operaciones características de este estadio no están simplemente asociadas o relacionadas entre si, sino que existe una interdependencia entre unas y otras de manera que no podrían existir por separado.
PIAGET diferencia dos tipos de operaciones en el desarrollo de este estadio, las operaciones lógico-matemáticas y las operaciones infralógicas ambos tipos se construyen paralelamente y al mismo tiempo.
Las operaciones lógico-matemáticas se fundan en las diferencias, semejanzas y en las equivalencias de los elementos, estas operaciones son las de conservación, clasificación, seriaciones y número.
Las operaciones infralógicas se basan en las aproximaciones y las separaciones, se refieren al espacio, tiempo y velocidad.
A.- Operaciones lógico-matemáticas
– Nociones de Conservación: Consisten en la comprensión por parte del niño de que las relaciones cuantitativas entre dos elementos permanecen invariables y se conservan a pesar de que se puedan producir en uno de ellos transformaciones que no impliquen adición o sustracción.
Experiencia en conservación de líquidos:
Trasvasar agua de un vaso A a un vaso B más estrecho o a un vaso C más ancho.
Al preguntar al niño donde hay más agua el niño contesta: “es la misma agua no se ha quitado ni añadido nada” en esto consiste laoperación lógica de identidad. También contesta: “puede volvérsela de B o C a A y quedará como antes” esto sería la operación lógica de reversibilidad por inversión. Otra contestación es: “está más alta pero el vaso es más estrecho lo que da igual” esto sería laoperación lógica de reversibilidad por compensación.
Hay que hacer notar que primero se alcanza la conservación de la cantidad, luego la del peso y por último la del volumen.
–Clasificaciones: Las nociones de clase son aquellas que están relacionadas con la pertenencia a un grupo (Semejanza entre sus elementos). La comprensión de la inclusión va ser el rasgo característico de esta operación. En este momento el niño ya dispone de pensamiento operativo y maneja correctamente la noción de clase y subclase. Ejemplo: “Hay más hombres, que hombres negros, porque también están los hombres blancos”.
Concluimos, el niño en este nivel es capaz de concretar su pensamiento en dos tipos de relaciones, una de inclusión y otra de complementariedad, ésta es otra de las características de la inteligencia operativa.
–Seriaciones: Consiste en la ordenación de los elementos según sus dimensiones crecientes o decrecientes, el alumno para esta operación tiene que fijarse en la diferencia que hay en los elemento, al contrario que en las clasificaciones que se tenía que fijar en las semejanzas.
Ejemplo: El bastón A es menor que el bastón B; el bastón B es menor que el bastón C; el bastón A es menor que el bastón C.
–Correspondencias seriales: Es una derivación de la seriación operativa, en ellas hay que establecer la relación que existe entre los elementos distintos, puede ser por el color, el tamaño,…
–Concepto de número: Para conseguir el concepto de número tiene que basarse en la inclusión de clases y en la seriación, pues tiene que el cuatro incluye al tres, al dos y al uno (1, 1+1, 1+1+1) y además tiene que ordenar los elementos para contarlos.
B.- Operaciones infralógicas
-El espaciose construye independiente del número, pero de semejante estructura. El concepto de espacio aparece unos 6 meses más tarde que el concepto de número.
–Tiempo y velocidad: La velocidad en un primer momento, el niño la alcanza de forma ordinal (un móvil A es más rápido que un móvil B si el A adelanta a B, pero para que el niño comprenda esto, el móvil A tiene que haber estado detrás del B y el móvil A llegar antes a la meta).
–Noción de tiempo: se basa: 1º en una seriación de los acontecimientos que es lo que constituye la sucesión temporal; 2º en un ajuste de los intervalos entre los acontecimientos concretos y 3º en una medida del tiempo.
C.- Conclusiones:
A través del estudio de las operaciones concretas hemos visto el movimiento y evolución del pensamiento concreto, pues en realidad la operación es una acción interiorizada
(Pensamientoconcreto) e integrada en un sistema.
Esta propiedad de poderse integrar en un sistema concede al pensamiento concreto la posibilidad de intercambio y de coordinación con otros individuos, pues el pensamiento concreto es estable y universal. Esto va a permitir una mejor comunicación, ya que, para que haya comprensión es necesario que existan conceptos y que estos se expresen.
Solo nos queda hacer notar que la capacidad de comprender verbalmente coincide con la capacidad de comprender lógicamente.
Evolución cognitiva en cada Ciclo de Primaria
Aunque sea posible un estudio generalizado de los rasgos más destacados en la evolución cognitiva, no hemos de olvidar que el proceso de construcción cognitiva es gradual y complejo, cada logro va asentándose en adquisiciones anteriores.
A.- 1º Ciclo ( 6-8 años )
· Transición del subperíodo de pensamiento prelógico al lógico concreto.
· Pensamiento todavía intuitivo y concreto.
· Manifiesta problemas para la realización espontánea de procesos inductivos o deductivos.
· Pensamiento sincrético y regulador, pues junto a la percepción global capta algunos aspectos de los objetos de conocimiento.
·Semirreversibilidad operatoria.
B.- 2º Ciclo (8-10 años)
· Subperíodo de organización de las operaciones lógico-concretas
· Reversibilidad operatorio más amplia
· El pensamiento gana en plasticidad
· Junto a la percepción global inicial posibilidad de efectuar procesos de análisis y síntesis
C.- 3º Ciclo (10-12 años)
· Consolidación de las operaciones lógico-concretas
· Desarrollo amplio de la capacidad de síntesis
· Pensamiento más sistemático y ordenado, más sensible.
DESARROLLO LINGUISTICO
El ser humano es un aprendiz de la lengua prácticamente desde los primeros días de vida y hasta su entrada en la edad adulta. El dominio progresivo de las habilidades de uso del lenguaje es un factor decisivo en el desarrollo psicológico; de igual forma es difícil explicar la evolución del lenguaje sin relacionarlo con el medio social y la capacidad intelectual. Esta mutua y estrecha interdependencia justifica que a veces se hable de la experiencia social y también del desarrollo cognitivo en la descripción general de la adquisición y desarrollo del lenguaje.
De los siete a los doce años
Crece la autonomía respecto al núcleo familiar. El acceso comprensivo a los medios de comunicación y la lectura proporcionan gran variedad de conocimientos y presentan nuevos modelos de uso del lenguaje. El niño aprende a variar de registro en función del contexto, la situación y los interlocutores.
Progresa el pensamiento lógico inductivo, al servicio de la formación de conceptos cuyo número crece rápidamente. Se inicia el pensamiento realista y objetivo.
El dominio de las habilidades básicas de lectura y escritura facilita el acceso a nuevos sistemas de símbolos, nuevos lenguajes (matemáticas). E1 léxico se multiplica a medida que aumentan los conocimientos y su uso se hace cada vez más correcto.
La sintaxis se hace más compleja y su uso se acomoda a la práctica social. El manejo correcto de las concordancias de artículos y pronombres. Se va alcanzando entre los siete y diez años. Se va aprendiendo también a distinguir matizadamente el tiempo (pasado reciente del remoto).Entre los logros más tardíos están el orden correcto de los pronombres en las referencias intraverbales de objeto directo e indirecto, las formas sintácticas de la voz pasiva.
DESARROLLO AFECTIVO
Educar la afectividad supone educar el lenguaje como vehículo de comunicación; la personalidad, los hábitos personales y sociales, las actitudes que favorecen la convivencia y la solidaridad humana, y los conocimientos necesarios para desenvolverse libre y autonómicamente.
La afectividad tiene dos ámbitos esenciales para su desarrollo: la familia y la sociedad. En ambos casos es necesario que el niño se desarrolle con una cierta unidad de hábitos y actitudes.
Denominamos desarrollo personal de la afectividad a todos aquellos aspectos del desarrollo afectivo que tienen como principal fuente y destino al propio individuo, y los problemas o trastornos que se originan en el mismo inciden sobre el propio sujeto.
Dentro del ámbito afectivo del desarrollo infantil distinguimos:
1. El desarrollo afectivo-personal: aquellos aspectos que tienen que ver con la realidad que un individuo establece consigo mismo.
2. El desarrollo socio-afectivo: elementos de la afectividad que tienen que ver de una manera directa con la vida de relación de los “otros”.
En muchas ocasiones resulta imposible separar ambos campos por las relaciones tan intensas que se establecen.
Nuestro trabajo debería enfocarse al logro del mayor grado de autonomía personal.
Evolución de la efectividad durante la infancia
A.- Fase de transición de la infancia a la niñez (6-7 años)
Las profundas transformaciones psicofisiológicas que se producen se reflejan en la efectividad a través de los siguientes fenómenos:
· Propensión al cansancio originada por los cambios bruscos del organismo.
· Sus estados de ánimo cambian a menudo de un extremo a otro (de la risa al llanto)
· Fobias nocturnas
· Propensión al descontento
B.- Fase de serenidad emocional (8-10 años)
· Tónica general de serenidad emocional: el desarrollo de su voluntad le permite un mayor control de sí, de sus reacciones, de sus manifestaciones emotivas: Esta tranquilidad emotiva es propicia para el notorio desarrollo intelectual, o viceversa.
· Actitud optimista
· Alto sentimiento de si mismo, su desarrollo intelectivo le presta confianza en su capacidad psíquica. Pero le lleva en esta edad a sobreestimarse, ser presumido.
· El niño quiere ser valorado. Por eso se examina a si mismo críticamente y modera más sus gestos. No quiere quedar en ridículo.
C.- Fase de la preadolescencia (11-14 años)
A finales de la Ed. Primaria se empiezan a producir las transformaciones del metabolismo hormonal y las perturbaciones del equilibrio psíquico-físico que traen como consecuencia perturbaciones en la afectividad del púber:
· Excitabilidad afectiva que se manifiesta por una predisposición a las emociones (tendencia a los arrebatos de ira).
· Oscilaciones afectivas: se ve expuesto a estados afectivos extremos en los que se alternan satisfacción con disgusto, alegría, alegría con tristeza.
· Disposición a la ansiedad.
· Oscilación entre la exagerada confianza en si mismo y el sentimiento de inferioridad.
· Afán de emancipación.
DESARROLLO SOCIAL
El desarrollo social no puede entenderse como una parte separada o distinta del desarrollo cognitivo y comunicativo, sino formando una profunda unidad.
Su conducta social no sólo es modelada por los otros, sino que es también origen de cambios producidos en la conducta de los que le rodean. A través de sus propias experiencias el niño va construyendo su propia representación del mundo social.
Ha superado los conflictos originados en la socialización primera y en el aprendizaje de los hábitos básicos. Consolida su identidad.
Generalmente acepta las normas que se le imponen. Es una edad en la que el niño desea agradar. Va a pasar a una concepción más integrada de las características de los otros.
Desarrollo del autoconcepto
Hacia los 6-8 años, empiezan a describirse como personas con pensamientos, deseos y sentimientos distintos a los demás. A los 8 años distinguen entre las características físicas y psicológicas. Los niños se describen a si mismos como miembros de grupos sociales o familiares.
El autoconcepto se caracteriza por ser cada vez menos global y más diferenciado. La fundamentación del autoconcepto se va a basar en sus propios juicios.
El autoconcepto es fruto de la comparación social, el concepto que de si mismo desarrolla el niño está influido por las interacciones que establece desde pequeño en el ambiente familiar y escolar.
La autoestima
Parece que existe cierta estabilidad en la autoestima durante la infancia; alrededor de los 12-13 años se produce un descenso, coincidiendo con el comienzo de la pubertad.
Desarrollo moral
A partir de los 6-7 años, según Piaget, los niños evolucionan de la heteronomía a la autonomía moral. Descubren que la reciprocidad es necesaria para actuar conforme a las reglas, considerando que las reglas son efectivas si las personas están de acuerdo en respetarlas.
Se da la reducción del absolutismo. Se evoluciona hacia un relativismo moral unido a un igualitarismo progresivo.
El desarrollo moral es fruto de las interacciones que mantiene el niño en el medio social.
Identidad y tipificaciones sexuales
A partir de los 5-6 años, la constancia del sexo comienza a ser una realidad. Los niños comprenden que la identidad sexual de cada uno es un rasgo permanente de la personalidad, que permanece estable a lo largo del tiempo y que no se puede cambiar por propia voluntad.
Hasta los 7-8 años la identidad se define por estereotipos externos; a partir de esta edad empiezan a hacer depender la identidad sexual de las diferencias anatómicas básicas.
Los iguales
Las relaciones con los similares se basan en la igualdad, la cooperación y reciprocidad.
A los 6-7 años la amistad se basa en la ayuda y apoyo unidireccional (el amigo es el que hace las cosas que nos gustan). A los 8 años, la amistad se concibe como un proceso bidireccional: cada amigo debe adaptarse a las necesidades del otro y prestar la ayuda necesaria.
En esta etapa surgen los grupos que se estructuran en base a unas metas y objetivos que les dan coherencia. Frecuente que en el grupo aparezca un líder.
IMPLICACIONES EN EL DESARROLLO DEL PROCESO EDUCATIVO Y DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Una de las fuentes del currículo es la psicológica, esta estudia los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos y proporciona información sobre el conocimiento de las regularidades del desarrollo evolutivo en las diferentes edades así como datos sobre los principios que rigen el aprendizaje y los procesos de evolución, cognitiva, motriz y social.
Los procesos educativos consisten en llevar a la persona más allá del desarrollo dado, es decir, en promover desarrollo a través del aprendizaje. La influencia educativa no se sitúa al margen de los procesos de desarrollo, sino que, aparece integrada como uno de los principios explicativos.
El papel fundamental de la educación es fomentar el desarrollo; conociendo el nivel en que se encuentra el alumno, debe estimular nuevos niveles de competencia, pero hay que tener en cuenta que toda educación no es promotora de desarrollo, sino aquella que cumple unas condiciones determinadas.
En lo que respecta al desarrollo perceptivo motor, los cambios que ligados al movimiento se producen en los alumnos requieren un trabajo dirigido a que el alumno tome conciencia de sus propias posibilidades motrices, expresivas y lúdicas, la toma de conciencia del cuerpo y las exigencias que plantea su cuidado y desarrollo equilibrado. El progreso en estos elementos contribuirá a:
-Ampliar la capacidad de expresión.
-Facilitar un mayor ajuste en situaciones de comunicación.
-Lograr una mayor autonomía de acción en el medio.
-Conseguir mayor seguridad.
Por lo que respecta al desarrollo afectivo-social se requiere una labor de mediación compleja en la que se aprovechen al máximo las potencialidades de la interacción:
-Maestro-alumnos.
-Alumnos-alumnos.
-Familia-alumnos.
-Grupos sociales-alumnos.
Todas esas relaciones están cargadas de potencialidad constructiva. La vinculación al medio escolar, familiar y social son estímulos, fuente de aprendizaje y desarrollo.
En el plano cognitivo la acción educadora deberá impulsar la capacidad de interiorizar, gracias a la representación y al lenguaje, las acciones y su organización, originadas en contextos concretos. Del conocimiento a partir de la experiencia, se debe acceder al conocimiento sistemático. La posesión de múltiples experiencias debe posibilitar la construcción de los esquemas necesarios para asimilar los conceptos científicos y éstos, a su vez, jugarán un papel de confrontación y de organización del conocimiento y la experiencia.
El desarrollo cognitivo, motor y socio-afectivo tiene su plasmación en la estructuración en ciclos; tanto de la Educación Infantil como de la Primaria; esta estructuración da una respuesta a las características de desarrollo de los alumnos.
Esta misma idea se contempla en la configuración de las áreas curriculares en cada una de las etapas. En Educación Infantil el niño posee un pensamiento sincrético y vinculado a la experiencia, así nos encontramos con áreas que dan respuesta a este hecho: Identidad y autonomía persona, Medio físico y social, Comunicación y representación. En la Educación Primaria, el pensamiento continuo siendo sincrético, pero el desarrollo y el tratamiento educativo pueden ir abriéndose a ámbitos más diferenciados. Las áreas son ahora de experiencia y conocimiento.
Respecto a las implicaciones que tiene el desarrollo en los diferentes elementos del currículo hay que indicar:
-Con respecto a los objetivos generales.- Estas inspirados en las capacidades medias de los grupos de edad correspondientes; en consecuencia estos objetivos tienen en todo momento en cuenta el nivel de desarrollo de los alumnos. En el momento de elaborar las programaciones didácticas y unidades de programación, se deben de formular los objetivos como elementos de desarrollo en función de las características de los alumnos.
El mismo razonamiento es valido para las competencias básicas:
Competencia de comunicación lingüística
Competencia matemática
Competencia de conocimiento y de la interacción con el mundo físico
Tratamiento de la información y competencia digital
Competencia social y ciudadana
Competencia cultural y artística
Competencia para aprender a aprender
Autonomíae iniciativa personal
Competencia emocional
Si vemos el desarrollo normativo de ellas se observa que se tiene en cuenta en todo momento la fuente psicológica, el desarrollo evolutivo de los niños, es decir se pide diferente nivel de desarrollo de las mismas según el ciclo en el que nos encontremos.
-Con respecto a los contenidos si comparamos el currículo de Primaria con el de infantil se advierte una complejidad mayor en las diferentes dimensiones del contenido, ello debido a un mayor nivel de desarrollo.
Por último hacer mención a los principios metodológicos; aunque su enunciado prácticamente es el mismo en los diferentes tramos educativos, hay que tener en cuenta que en el momento de su aplicación se debe de considerar el nivel de desarrollo de los alumnos. Todo lo anteriormente expuesto queda patente en el principio metodológico que de alguna forma rige los restantes: partir del nivel de desarrollo de los alumnos.
Decreto 56/2007, de 24 de mayo, por el que se regula la ordenación y se establece el currículo de la Educación primaria en el Principado de Asturias.