Icono del sitio Oposinet

Tema 17 – Proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en la educación primaria: comprensión y expresión oral, elementos no lingüísticos que acompañan a la comunicación oral. Estrategias de intervención educativa.

1. INTRODUCCIÓN.

En la Educación Primaria, la adquisición de competencias comunicativas, comprensión y expresión, debe entenderse como motor de formación personal, de la adquisición de conocimientos, de la autonomía personal para acceder a aprendizajes futuros y para el desarrollo integral de la persona.

Corresponde al área de Lengua Castellana y Literatura desarrollar las cuatro habilidades lingüísticas básicas: escuchar, hablar, leer y escribir.

El Real Decreto 126 – 2014, De 28 de Febrero, Currículo Básico Educación Primaria, contempla en el currículo del área de Lengua Castellana y Literatura un bloque de contenido vinculado con este tema, concretamente el Bloque 1. Comunicación oral: hablar y escuchar., en el que se hace alusión al uso oral informal.

En la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), en su art. 17, correspondiente a los objetivos de etapas, establece un objetivo vinculado con esta temática: e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.

2. PROCESO DE ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA: COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL.

2.1. Teorías sobre la adquisición del lenguaje.

Son varios los autores que han formulado teorías sobre la adquisición del lenguaje, los cuales son:

a) Teoría de Chomsky o del dispositivo de adquisición del lenguaje: Propone la existencia de una caja negra innata, es decir, la existencia de un dispositivo para la adquisición del lenguaje, capaz de recibir el input lingüístico. El niño es capaz de generar una gramática que genera oraciones bien estructuradas y determina cual es la forma en la debe usarse y comprenderse éstas. Es bastante acertada la idea de que el hombre tiene una tendencia innata para aprender el lenguaje.

b) Teoría de Bruner o de la solución de problemas: Para Bruner, tanto las cogniciones como los contextos son cruciales para el desarrollo del lenguaje. Se enfatiza el aspecto comunicativo del desarrollo del lenguaje más que su naturaleza estructural y gramatical. Según Bruner, el niño/a necesita dos fuerzas para conseguir el aprendizaje del uso del lenguaje:

1. El dispositivo de adquisición del lenguaje (Chomsky)

2. La presencia de un ambiente de apoyo que facilite el aprendizaje del lenguaje.

c) Teoría de Piaget: Resalta lo cognitivo y considera el contexto poco importante y escasamente influyente.. El niño es visto como constructor activo de su conocimiento y del lenguaje.

Propone dos mecanismos constructores de las estructuras cognitivas para tratar con entornos cada vez más complejos: la asimilación y la acomodación.

El desarrollo del lenguaje se centraría en una expresión del lenguaje y la lógica del pensamiento, así como en una progresiva socialización.

d) Teoría de Vygotsky o de las influencias socioculturales: Enfatiza tanto los aspectos culturales del desarrollo como las influencias históricas. La reciprocidad entre el individuo y la sociedad es muy importante.

El contexto de cambio y desarrollo es el principal foco de atención. Para Vygotsky el habla es fundamentalmente un producto social.

e) Teoría de Skinner o del condicionamiento: El aprendizaje del lenguaje se producirá por simples mecanismos de condicionamiento.

En un principio los niños/as simplemente imitarían, para después asociar determinadas palabras a situaciones, objetos y acciones.

Se recompensará la vocalización correcta del lenguaje y se castigará la del lenguaje incorrecto.

2.2. Desarrollo lingüístico en Educación Primaria.

Trianes y Gallardo (2004) consideran que entre los 3 y 5 años el lenguaje está prácticamente adquirido, pero a las edades de 6 a 12 años, y centrándonos en tres aspectos fundamentales de la lengua, se va a ir produciendo algunos cambios y desarrollo que posteriormente serán básicos para la adquisición de la lengua hablada.

Los tres aspectos básicos del lenguaje son:

1. Desarrollo fonológico: En torno a los 6/7 años parece que el niño domina el lenguaje en su totalidad, pero puede presentar dificultades en casos de palabras largas. Por ello, podemos afirmar que desde los 6 a 10 años se alcanza un dominio pleno de todos los aspectos, lo cual facilita aprendizajes.

2. Desarrollo Sintáctico: En este periodo se producirá el domino y control de las actividades más complejas del aspecto sintáctico del lenguaje. A partir de 6 años se deja de producir ya errores de concordancia entre el sujeto y el verbo de una oración. Podemos afirmar que en estos años el niño/a va adquiriendo un mayor dominio del sistema.

3. Desarrollo Semántico: Es uno de los componentes del lenguaje en el que se produce un mayor avance, ya que es el periodo donde el vocabulario se desarrollará enormemente, así como la comprensión del significado de las palabras.

2.3. Comprensión y expresión oral.

Según el diccionario de la Real Academia Española, la comprensión se puede definir como la facultad, capacidad o perspicacia para entender y penetrar las cosas, mientras que la expresión alude a aquello que en un enunciado lingüístico manifiesta los sentimientos del hablante.

Según Rosales (1994) dentro de la comunicación verbal se distingue dos grandes dimensiones: oral y escrita.

Se puede identificar 4 habilidades comunicativas que se suele ordenar según un principio de complejidad creciente.

● Comprensión oral: Implica la capacidad para la identificación de signos, y su asociación con los diferentes significados.

● Expresión oral: Es necesaria también la habilidad de articulación de sonidos.

●Comprensión lectora: Además de lo anterior, se precisa la identificación de signos escritos y su asociación con significados.

●Expresión escrita: A las habilidades anteriores se agrega la del trazado de los signos gráficos.

La adquisición del código oral precede a la del código escrito, y las habilidades de comprensión / recepción antecede siempre a las productivas, tanto en lo oral como en lo escrito.

2.3.1. Comprensión oral.

La comprensión oral es la primera habilidad que desarrolla el niño/a. es importante superar la idea de comprensión oral como situación pasiva o silenciosa. Escuchar es comprender el mensaje

El proceso de comprensión oral empieza con una serie de estrategias de precomprensión. Alfonso y Jeldres (1999) establecen las siguientes estrategias que hay que potenciar en el alumnado en relación a su participación en contextos comunicativos:

●Reconocimiento de elementos tanto lingüísticos como no lingüísticos o ambientales.

●Selección de elementos que parezcan relevantes, de acuerdo a los conocimientos de gramática.

●Interpretación de esos conocimientos gramaticales o del mundo en general.

●Anticipación a lo que se va a escuchar, a partir de entonaciones, del contenido, etc.

● Inferencia a partir de la información que nos entregan otras fuentes.

● Retención de determinados elementos del discurso y almacenamiento de los datos más generales y relevantes.

El objetivo fundamental de la didáctica de la lengua oral consiste en lograr que los alumnos/as se expresen correctamente y comprendan bien lo que escuchen, creando actitudes adecuadas que faciliten una buena comunicación.

2.3.2. Expresión oral.

Al igual que la comprensión, la expresión oral se presenta como la gran olvidada de las clases de Lengua.

Como en la comprensión oral, se hace necesario conocer el proceso de la expresión oral, pasando por las siguientes etapas:

1. Planificación: Consiste en preveer que pasará y como nos comportaremos.

2. Selección: Para que se dé el entendimiento es necesario seleccionar el correcto nivel explicativo (excesiva información aburre, y escasez de la misma puede provocar incomprensión) y realizar una confirmación de la comprensión.

3. Producción: Se pronuncian las frases y tiene lugar el discurso real. Entran en juego las habilidades de producción y corrección.

Este conjunto de habilidades actúan en varios niveles del intercambio verbal y se interrelacionan unos con otras.

Por último, citaremos dos aspectos importantes en la expresión oral, y que no pertenece al terreno de lo estrictamente lingüístico, y son:

– El control de la voz.

– La comunicación no verbal.

3. ELEMENTOS NO LINGUÍSTICOS QUE ACOMPAÑAN A LA COMUNICACIÓN ORAL.

La comunicación humana no se produce exclusivamente mediante palabras y escrituras.

Los gestos, la música, las señales, los símbolos numéricos o gráficos, constituyen códigos que pueden llegar a poseer mayor capacidad comunicativa que lo verbal en cualquier conversación de la vida cotidiana.

Paluo y Boch (2005) indican que la comunicación es multicanal. Los elementos no lingüísticos pueden ser:

1. Prosódicos: Remiten a la entonación que caracterizan los enunciados.

2. Paralingüísticos: expresiones que se sitúan entre lo que es lingüístico y no lo es. Ejemplo la voz.

3. Cinésicos: Remiten al lenguaje del cuerpo, a los movimientos corporales. Ejemplo la postura.

4. Proxémicos: Manera en que los participantes se sitúan en el espacio. Ejemplo: reunión de amigos.

4. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

La intervención educativa debe contribuir a que los niños/as construyan de forma significativa su pensamiento y capacidades.

Es importante la concreción de unos objetivos, expresados en términos de capacidades y que guíen al docente y alumnado en la consecución de las metas. Es precisa también la puesta en marcha de una metodología.

Tomando como referencia el Real Decreto 126 – 2014, De 28 de Febrero, Currículo Básico Educación Primaria, estableceremos una serie de orientaciones metodológicas a tener en cuenta para la adquisición del lenguaje:

1. Partir de contexto reales de comunicación y no de situaciones creadas artificialmente.

2. Respetar los estilos propios que presentan las distintas culturas.

3. Se debe trabajar el lenguaje desde todas las áreas de conocimiento, pues están presente en todas. .

4. Realizar una experiencia oral de forma organizada y sistemática

Otro aspecto a tener en cuenta en nuestro proceso educativo es la Atención a la diversidad al alumnado,y que los docentes por tanto, han de dar respuesta a cada una de ellas.

Toda implicación educativa implica la evaluación de un proceso, que ha de basarse en la diversidad del alumnado. Ésta ha de ser continua, global y formativa, permitiendo la reorientación de todo el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Hernando y Hernando (2003), aportan diversas técnicas para abordar la expresión oral:

● La conversación: Su objetivo es que los seres humanos puedan comunicarse con los demás para que intercambien opiniones, emociones, sentimientos, etc., en un plano de libertad e igualdad

La práctica de la conversación en el aula contribuye al uso de las palabras oportunas, la eliminación de muletillas, la ordenación sintáctica correcta, la organización y el incremento del vocabulario. Incrementa el grado de sociabilidad del alumnado, fomentando el desarrollo de habilidades sociales y el control de la conducta.

●La discusión o el debate: Consiste en analizar atentamente un tema entre dos o más personas que dialogan, razonando cada uno sus puntos de vistas, con el objetivo de llegar a determinadas conclusiones. Existen distintos tipos de debates – mesa redonda, asambleas, comisiones-, en todos ellos, son necesarias una preparación adecuada del tema, la meditación de las razones para argumentar.

El uso de esta técnica permite:

– Incrementar la capacidad de razonamiento.

– habituarse a recibir críticas sin molestarse.

– Desarrollar aptitudes comunicativas.

– Crear hábito de informarse.

● El coloquio: es una conversación dirigida por un moderador en la que varias personas formulan preguntas a uno o más expertos en un tema de su especialidad. Puede desarrollarse en cualquier ciclo que conforma la etapa de Educación Primaria. Sus objetivos son:

– Despertad el interés del alumnado por temas concretos.

– Aumentar la capacidad de razonamiento.

– Aprender a formular preguntas y respuestas.

– Fomentar el hábito de la sinceridad.

● La exposición: Se entiende como el relato oral que hacen una o varias personas sucesivamente del resultado de un trabajo o una investigación.

Los objetivos que se persiguen son:

– Fomentar el interés por el estudio, trabajo e investigación.

– Adquirir hábitos, habilidades y destrezas para consultar documentos.

– Desarrollar la capacidad de observación y reflexión.

● La narración y la descripción: La primera hace referencia a un relato oral, de extensión variable, de un hecho, con frecuencia de naturaleza fantástica. La descripción alude al relato oral que tiene como objeto representar algo, lo más real y completamente posible.

tienen como objetivo principal perfeccionar el desarrollo de la comunicación oral en su dimensión funcional.

● La recitación: Consiste en un relato oral, acompañado por el gesto, y además de un texto en prosa o en verso, aprendido previamente de memoria. Esta técnica prepara y completa el aprendizaje de la lengua y despierta el sentido literario. Se recomienda que se comience a utilizarse desde la etapa de la Educación Infantil .Los objetivos que se pretenden alcanzar son:

– Perfeccionar la elocución.

– Practica la expresión oral.

– Ejercitar la memoria.

– Fomentar el interés por la lectura.

5. CONCLUSIÓN.

El lenguaje es un instrumento que sirve para regular la convivencia, para expresar ideas, sentimientos y emociones, contribuyendo así, a construir una representación del mundo.

La enseñanza de la lengua y la literatura en Primaria debe partir de los usos de la lengua que los niños/as traen a la escuela.

El objetivo último de la Educación en la Lengua y Literatura en la etapa de la Ed. Primaria es que los niños/as consigan un dominio de las cuatro destrezas básicas: escuchar, hablar, leer y escribir.

La expresión y comprensión oral resulta determinante para su integración social y éxito académico. Además de contribuir a la consecución de la competencia en comunicación lingüística, proporcione las capacidades necesarias para acceder con madurez y responsabilidad a la sociedad en la que vive.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

a. Referencias Legislativas:

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).

Real Decreto 126 – 2014, De 28 de Febrero, Currículo Básico Educación Primaria

Orde do 9 de xuño do 2016 pola que se regula a avaliación na educación primaria na Comunidade Autónoma de Galicia

DECRETO 105/2014, do 4 de setembro, polo que se establece o currículo da educación primaria na Comunidade Autónoma de Galicia.

b. Referencias Bibliográficas:

Cassany, D; y Otros (1997) Enseñar lengua. Barcelona. Graó

Mendoza, A. (2003) Didáctica de la lengua y la literatura para Primaria. Madrid. Pearson.

Salir de la versión móvil