Educación vial: La calle

Educación vial: La calle

Introducción

El inicio en el uso de las vías públicas como peatón autónomo coincide con el período escolar que comprende el primer ciclo de la Educación Primaria.

Este comportamiento vial implica que los alumnos, junto al conocimiento del entorno próximo, hayan desarrollado aquellas capacidades que se refieren a la comprensión del espacio, y adquirido algunas nociones topológicas, básicas tales como izquierda-derecha, cerca-lejos, dentro–fuera, etc.

Pero también el uso de las vías públicas comporta el conocimiento de la organización y respecto de las normas de los grupos sociales cercanos a la experiencia del niño; grupos sociales cada vez más amplios que los constituidos por la familia o el aula. Nos referimos a otros como pueden ser el barrio e incluso la localidad.

Los datos estadísticos, por otra parte, ponen de manifiesto que los accidentes de tráfico constituyen una de las causas principales de la accidentalidad infantil. Accidentes que tienen su causa la mayoría de las veces en un comportamiento incorrecto en el uso de las calles. En efecto, muchos accidentes tienen como motivo irrumpir en la vía antirreglamentariamente, cruzar la calle por lugares no adecuados o en no respetar la señal del semáforo.

Por ello, consideramos que una unidad didáctica centrada en el estudio de la calle puede constituir un centro de interés en el que se traten los anteriores aspectos propios a la seguridad vial, y que al tiempo nos permitirá:

  • Facilitar el conocimiento de la realidad a partir de las propias vivencias, percepciones y representaciones, es decir, de la experiencia personal del alumno.
  • Favorecer la comprensión y explicación de los principales hechos del entorno físico y social.
  • Desarrollar la identificación con los grupos sociales de pertenencia y de referencia, conociendo las normas y pautas que rigen las relaciones entre sus miembros.
  • Desarrollar la autonomía personal alcanzando una capacidad creciente de actuar y de desenvolverse en ámbitos físicos cada vez más amplios.
  • Identificar y desarrollar hábitos de correcto comportamiento como peatón en zonas urbanas.
  • Llevar a cabo un trabajo globalizado en el que intervendrán diferentes áreas de Educación Primaria.

A continuación, en consonancia con la unidad didáctica propuesta, se expone en primer lugar un desarrollo general de la misma a partir del cual el profesorado podrá seleccionar los objetivos, contenidos y actividades que crea conveniente en función de las finalidades previstas respecto a la Educación Vial en el Proyecto Educativo de Centro, de la secuenciación establecida en el Proyecto Curricular, y de su propia programación de aula.

Tras una reseña a los instrumentos de evaluación y a los recursos y materiales didácticos que pueden utilizarse en su realización se oferta, en base a los anteriores supuestos, una ejemplificación para ser aplicada directamente en el aula.

1. OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA

Con esta unidad didáctica se contribuirá en mayor o menor grado a la consecución de los objetivos generales de área que a continuación se indican:

1.1.- CONOCIMIENTO DEL MEDIO:

  • Identificar los principales elementos del entorno natural analizando sus características más relevantes, su organización e interacción y progresando en el domino de ámbitos espaciales cada vez más complejos.
  • Reconocer y apreciar su pertenencia a unos grupos sociales con características y rasgos propios (pautas de comportamiento, relaciones entre miembros, costumbres y valores compartidos etc.)
  • Reconocer en los elementos del medio social los cambios y transformaciones relacionadas con el paso del tiempo, indagar algunas relaciones de simultaneidad y sucesión de dichos cambios y aplicar estos conceptos al conocimiento de otros momentos históricos.
  • Interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos del medio socio natural mediante diferentes códigos (cartográficos, numéricos, técnicos).

1.2.- LENGUA Y LITERATURA:

  • Comprender discursos orales y escritos interpretándolos con una actitud crítica y aplicar la comprensión de los mismos a nuevas situaciones de aprendizaje.
  • Expresarse oralmente y por escrito de forma coherente, teniendo en cuenta las características de las diferentes situaciones de comunicación y los aspectos normativos de la lengua.
  • Utilizar la lengua oral para intercambiar ideas, experiencias y sentimientos adoptando una actitud respetuosa ante las aportaciones de los otros y atendiendo a las reglas propias del intercambio comunicativo.
  • Utilizar la lectura como fuente de placer, de información y de aprendizaje y como medio de perfeccionamiento y enriquecimiento lingüístico y personal.

1.3.- MATEMÁTICAS:

  • Identificar en la vida cotidiana situaciones y problemas susceptibles de ser analizados con ayuda de códigos y sistemas de numeración, utilizando las propiedades y características de éstos para lograr una mejor comprensión y resolución de dichos problemas.
  • Reconocer situaciones de su medio habitual en las que existan problemas para cuyo tratamiento se requieran operaciones elementales de cálculo, formulados mediante formas sencillas de expresión matemática y resolverlos utilizando los algoritmos correspondientes.
  • Elaborar y utilizar estrategias personales de estimación, cálculo mental y orientación espacial para la resolución de problemas sencillos, modificándolos si fuera necesario.
  • Identificar formas geométricas en su entorno inmediato, utilizando el conocimiento de sus elementos y propiedades para incrementar su comprensión y desarrollar nuevas posibilidades de acción en dicho entorno.

1.4.- EDUCACIÓN FÍSICA:

  • Resolver problemas que exijan el domino de patrones motrices básicos adecuándose a los estímulos perceptivos y seleccionando los movimientos previa valoración de sus posibilidades.

2. CONTENIDOS

Seguidamente se exponen los contenidos que pueden tratarse en la presente unidad, indicándose el área y el tipo que pertenecen.

2.1.- ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO.

2.1.1.- Conceptos:

  • La población local: rasgos básicos.
  • Los edificios.
  • Distintos tipos de edificios según su uso (vivienda, comercio, industria, servicios públicos,…)
  • Las vías urbanas.
  • Los elementos de una vía urbana (acera, bordillo, calzada, carril).
  • El mobiliario urbano: Las señales de tráfico, iluminación, papeleras, etc…
  • Los barrios de la ciudad.
  • Características observables en los barrios antiguos (altura de edificios, monumentos, anchura y trazado de calles, tráfico, etc.)
  • Características observables en los barrios modernos (edificios, monumentos, anchura y trazado de calles, tráfico, etc.)
  • Comportamiento peatonal en zona urbana: circular correctamente por la acera, cruzar la calle por los pasos de peatones o por pasos regulados por semáforos y agentes de circulación, el cruce de plazas.
  • El cruce de calles y plazas sin agente ni paso para peatones.

2.1.2.- Procedimientos:

  • Realización de observaciones del paisaje urbano y de los elementos que lo configuran.
  • Identificación de diferentes barrios, construcciones, etc. estableciendo sus características principales y uso al que se destinan.
  • Recogida, archivo y clasificación de diversos documentos históricos relativos al pasado histórico de la ciudad (fotografías, cromos, recortes de prensa, objetos, canciones, etc.)
  • Observación y registro de diferentes vías urbanas en función de sus características, identificando y describiendo sus elementos (acera, bordillo, calzada, carril,….)
  • Análisis y clasificación de distintos tipos de señalización vial: marcas viales, señales verticales y luminosas.
  • Dramatización y simulación de distintos comportamientos peatonales y sus consecuencias en el uso de las vías urbanas.

2.1.3.- Actitudes:

  • Interés y curiosidad por identificar y conocer los elementos más característicos del paisaje urbano.
  • Respeto por el patrimonio cultural y natural de la comunidad e interés por su mantenimiento y recuperación.
  • Valoración de las vías públicas respetando las normas establecidas para su uso.
  • Respeto de las normas y señales de tráfico como reguladoras de los desplazamientos de las personas en las vías públicas.

2.2.- ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA:

2.2.1.- Conceptos:

  • Necesidades y situaciones de comunicación oral en el medio habitual del alumnado.
  • El lenguaje escrito como forma de comunicación.
  • Relaciones entre la lengua oral y la lengua escrita.
  • El texto escrito como fuente de placer, de información y aprendizaje, como medio de enriquecimiento lingüístico y personal y como expresión de valores sociales y culturales.
  • Elementos lingüísticos y no lingüísticos de la comunicación escrita.
  • Vocabulario.
  • Ortografía.

2.2.2.- Procedimientos:

  • Comentario y juicio personal sobre los textos orales.
  • Producción de textos orales de manera estructurada y empleando formas elementales que den cohesión al texto.
  • Lectura de textos en voz alta empleando la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuada a su contenido.
  • Interpretación de mensajes no explícitos en los textos escritos (doble sentido, sentido humorístico, mensajes que suponen discriminación, etc.)
  • Compresión de textos escritos a partir del propio bagaje de experiencias, sentimientos y conocimientos pertinentes.
  • Producción de textos escritos empleando formas adecuadas a distintas situaciones e intenciones comunicativas, estructurando sus partes y utilizando formas elementales que den cohesión al texto y revisión de los mismos.

2.2.3.- Actitudes:

  • Valoración de la lengua oral como instrumento para satisfacer las propias necesidades de comunicación, y para planificar y realizar tareas concretas.
  • Respeto por las normas de interacción verbal en las situaciones de comunicación oral.
  • Valoración de la lengua escrita como medio de información y de transmisión de cultura, y como instrumento para planificar y realizar tareas concretas.
  • Valoración de la lectura y la escritura como fuente de placer y diversión.
  • Autoexigencia en la realización de las propias producciones y valoración de la claridad y el orden en los textos para lograr una mejor comunicación.

2.3.- ÁREA DE MATEMÁTICAS.

2.3.1.- Conceptos:

  • Las operaciones de suma, resta, multiplicación, y sus logaritmos: situaciones en las que intervienen estas operaciones.
  • La situación en el espacio (distancias, ángulos y giros).
  • Relación entre elementos geométricos (paralelismo, perpendicularidad).
  • Formas geométricas planas.

2.3.2.- Procedimientos:

  • Explicación oral del proceso seguido en la realización de cálculos y en la resolución de problemas numéricos u operativos.
  • Estimación del resultado de un cálculo y valoración de si una determinada respuesta numérica es o no razonable.
  • Descripción de la situación y posición de un objeto en el espacio con relación a uno mismo y/o a otros puntos de referencia apropiados.
  • Comparación y clasificación de figuras y cuerpos geométricos utilizando diversos criterios.

2.3.3.- Actitudes:

  • Curiosidad por indagar y explorar las irregularidades y relaciones que aparecen en conjuntos de números.
  • Sensibilidad e interés por las informaciones y mensajes de naturaleza numérica apreciando la utilidad de los números en la vida cotidiana.
  • Valoración de la utilidad de los sistemas de referencia y de la representación espacial en actividades cotidianas.
  • Interés y perseverancia en la búsqueda de soluciones a situaciones problemáticas relacionadas con la organización y utilización del espacio.

2.4.- ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA.

2.4.1.- Conceptos:

  • Las posibilidades perceptivas del propio cuerpo.
  • Nociones asociadas a relaciones espaciales y temporales.
  • Esquemas motores básicos y adaptados.

2.4.2.- Procedimientos:

  • Afirmación de la lateralidad corporal.
  • Experimentación y exploración de las capacidades perceptivo-motrices.
  • Percepción y estructuración del espacio-temporal.
  • Control y dominio motor y corporal desde un planteamiento previo de la acción.
  • Adaptación de destrezas motrices para la realización de actividades de diferentes medios.

2.4.3.- Actitudes:

  • Seguridad, confianza en sí mismo y autonomía personal.
  • Apreciación de distancias, magnitudes, tiempo invertido y percepción de velocidad de los vehículos ante determinados comportamientos peatonales como puede ser el cruce de calles y carreteras.
  • Interés por aumentar la competencia y habilidad motrices y la calidad del movimiento.

3.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS

En base a las capacidades expresadas en los Objetivos Generales anteriores, así como en los contenidos concretos seleccionados en esta unidad didáctica, se trabajarán los siguientes objetivos didácticos.

  • Observar y describir los edificios de una calle o zona frecuentada por los alumnos.
  • Conocer los distintos tipos de edificios según su uso (vivienda, comercio, industria, servicios públicos).
  • Localizar las diferentes partes de una vía urbana según estén destinadas ala circulación de peatones y vehículos.
  • Conocer y diferenciar la estructura y equipamientos existentes entre los barrios antiguos y los de nueva construcción.
  • Expresarse por escrito en textos cortos y sencillos con corrección utilizando el vocabulario propio de la unidad.
  • Utilizar el lenguaje oral para intercambiar opiniones, experiencias e informaciones manteniendo la atención y respetando el turno de palabra.
  • Resolver problemas muy sencillos de la vida cotidiana en cuyo tratamiento se requieran las operaciones de suma y resta (con números de dos y tres cifra) utilizando los algoritmos correspondientes en diferentes situaciones.
  • Identificar figuras geométricas (triángulos, cuadriláteros, círculos, etc.) presentes en las vías públicas utilizando el conocimiento que se tiene de las mismas para la identificación y construcción de señales de circulación.
  • Establecer relaciones entre puntos de referencia del entorno inmediato reconociendo la izquierda y derecha propias situando los objetos con relación al propio cuerpo.
  • Orientarse en el espacio, con relación a uno mismo, utilizando las nociones topológicas básicas (izquierda-derecha, delante-detrás, cerca-lejos, dentro-fuera).
  • Adaptar el movimiento a estímulos externos visuales y auditivos.
  • Comparar y interpretar distintos comportamientos peatonales.
  • Valorar un adecuado comportamiento como peatón en el uso de la acera.
  • Utilizar correctamente los pasos para peatones y los semáforos.
  • Adquirir hábitos de comportamiento y prudencia en el cruce de calles y plazas sin agente ni paso para peatones.

4.- ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Las fichas de actividades de las unidades didácticas se encuentran en formato gráfico “BMP” dentro del directorio FICHAS DE ACTIVIDADES del CD-ROM para su impresión.

En este apartado se exponen, para su posterior selección por el profesor, diversas actividades con las que se podrán trabajar los contenidos anteriormente expuestos.

A.- A partir de una calle real o de una ilustración observar y describir edificios.

  • Establecer distintas comparaciones entre los edificios: altura, estado de conservación, antigüedad, etc.

B.- Diferenciar los distintos tipos de edificios según su uso.

  • Recorrer una calle o a partir de una ilustración observar diferentes fachadas de edificios y distinguir los destinados a viviendas, los comerciales y públicos.
  • Realizar un recorrido por el colegio y sus instalaciones tomándolo como ejemplo de edificio público.
  • Conversación dialogo o debate sobre la finalidad y estructura de otros edificios públicos.

C.- Reconocer en una ilustración las diferentes partes de una vía urbana.

  • Señalar en una ilustración las diferentes partes de una vía urbana.
  • Diferenciar entre acera, bordillo y calzada.
  • Hacer un croquis sencillo, señalando los elementos observados.
  • Dibujar una calle en la que se recojan peatones y vehículos.

D.- A partir de una situación real o de una ilustración, diapositiva, vídeo, etc. Observar y descubrir alguna calle del barrio antiguo.

  • Establecer distintas comparaciones entre las edificaciones de la parte vieja y las nuevas construcciones de la localidad: altura de los inmuebles, aspecto externo de la fachada, materiales utilizados, etc…
  • Recorrer un barrio observando y anotando lo que ven: pavimentación, aceras, calzadas, bordillos, pasos de peatones, semáforos, zonas de aparcamiento, cabinas telefónicas, buzones, etc…

E.- Apreciar y relacionar la organización y agrupación de edificios.

  • Deducir las diferencias entre barrios en función de las necesidades de la época.
  • Realizar sencillos problemas aritméticos cuyos datos estén relacionados con el tráfico: número de vehículos que transitan por diferentes vías, clases de vehículos, circulación de peatones, anchura de aceras, calzadas, etc…

F.- Enumerar y registrar las normas para un correcto uso de la acera.

  • Conocer las normas para circular correctamente por las aceras:
  • No jugar en la acera.
  • No caminar sobre el bordillo.
  • No interrumpir el paso de los demás peatones.
  • No irrumpir en la calzada.
  • Estar atentos a la salida de vehículos.
  • Los animales no deben ir sueltos.
  • A partir de las normas anteriores:
  • Identificar en ilustraciones, diapositivas, etc. comportamientos peatonales en el uso de la acera.
  • Realizar dibujos, cómics o murales que traten sobre las normas anteriores.

G.- Analizar distintos comportamientos como peatón en el uso de la acera.

  • Establecer un dialogo entre los alumnos en el que manifiesten sus experiencias y comportamientos cuando hacer uso de la vías públicas como peatones.
  • Anotar los distintos comportamientos positivos y negativos que se observen en los peatones.
  • Dar ejemplos sobre los efectos que en otros peatones y en uno mismo tiene una conducta peatonal inadecuada en el uso de la acera.
  • Dramatizar en la clase o en el patio distintas situaciones referidas al comportamiento peatonal:
  • Chicos saliendo corriendo del colegio y atropellando a otros peatones.
  • Un grupo hará equilibrios en el bordillo mientras otros alumnos simularán ver vehículos que circulan por la calzada, o caminan muy cerca de la calzada.
  • Juegos en la acera.
  • Un grupo camina correctamente por la cera pero ha de atravesar la puerta de un garaje.
  • Realizar breves composiciones orales y escritas en relación con el adecuado comportamiento peatonal.

H.- Conocer las normas para efectuar con seguridad el cruce de calles por pasos para peatones y semáforos.

  • Hacer una lista con normas de prudencia que es preciso tener en cuenta para la utilización de semáforos y pasos para peatones:
  • Antes de cruzar observar si los vehículos se han detenido totalmente.
  • Al cruzar no salirse nunca de las líneas que materializan el paso.
  • Si en el momento de ir a cruzar se enciende la luz roja quedarse parado en la acera y esperar a que se encienda otra vez la luz verde.
  • Si la luz roja se enciende durante el cruce, terminar de cruzar lo antes posible sin correr.
  • Extremar la prudencia en los pasos regulados por luz intermitente de color amarillo.
  • Establecer un diálogo entre los alumnos en el que manifiesten sus experiencias y comportamientos ante distintas situaciones que se les han presentado al cruzar la calzada por un paso para peatones o semáforos:
  • Coches que no han cedido el paso.
  • Vehículos que han pasado con el semáforo rojo.
  • Situación de peligro en que se han encontrado por cruzar fuera de las líneas.
  • El semáforo esta en rojo y el agente ha dado paso, etc.
  • Diseñar y construir todo el grupo en el patio del colegio o en la clase, una calle (cinta adhesiva de embalaje, yeso o papel serán suficientes para marcar acera y calzada), con sus correspondientes marcas viales, señales, etc. en la que se vivenciarán las normas relativas a la conducta peatonal en el uso de la acera y el cruce de la calzada por semáforos y pasos para peatones. Los alumnos irán sucesivamente representando diferentes papeles: peatón, vehículo, semáforo, agente, etc.
  • Describir por medio de dibujos cómo se cruza por un semáforo y por un paso para peatones.

I.- Reconocer los diferentes tipos de señalización: marcas viales, señales verticales y semáforos.

  • Observar en la realidad o en una ilustración los diferentes tipos de señalización .
  • Conocer el significado general de las formas y colores de las señales.

J.- Interpretar e identificar las señales verticales habituales en el entorno del escolar.

  • Diferenciar la significación de las señales verticales por forma y color: peligro, prohibición, obligación, indicación.
  • Sobre una ilustración o croquis sencillo situar distintos tipos de señales (sólo las más próximas a la realidad del escolar).
  • Dibujar un semáforo para peatones y colorearlo indicando el significado de las distintas luces.
  • Dibujar un semáforo dirigido a los vehículos indicando el significado de las distintas luces.
  • Establecer correspondencias entre señales (cualquier tipo) y su significado.

K.- Valorar la figura del policía municipal en relación con el tráfico peatonal.

  • Leer y comentar algún texto relacionado con la labor de la policía municipal.
  • Reconocer mediante la vista diferentes posiciones adoptados por los agentes al regular el tráfico.

L.- Diferenciar situaciones en las que se deba cruzar una calle con paso para peatones y semáforos de otras en las que la calle carezca de dicha señalización.

  • Enumerar y registrar las normas para el cruce de calles sin semáforo, ni paso para peatones:
  • Cruzar de esquina a esquina.
  • Tener cuidado con los vehículos que van a torcer y no bajarse de la acera, pues al girar las ruedas traseras pueden atropellar al peatón.
  • Mirar desde la acera sin bajarse a la calzada. Primero a la IZQUIERDA, después a la DERECHA.
  • Antes de iniciar el cruce mirar otra vez a la IZQUIERDA.
  • Cruzar por el camino más corto: RECTO y PERPENDICULAR a la acera.
  • Cruzar con paso rápido pero sin correr.
  • Durante el cruce, hasta llegar al centro, mirar a la izquierda; a partir del centro de la calzada mirar a la derecha.

M.- Conocer las normas en relación al cruce de plazas.

  • Nunca cruzar las plazas o los encuentros de varias calles por el centro.
  • Cruzar las calles que desembocan en la plaza una por una.

N.- Describir y analizar conductas en el cruce de plazas.

  • Trazar itinerarios a seguir en el cruce de una plaza sobre gráficos e ilustraciones.
  • Simular situaciones en las que el peatón cruce en diagonal y vea comprometida su seguridad.
  • Diseñar y construir todo el grupo en el patio o en clase un circuito con su señalización correspondiente en el que se lleven a cabo simulaciones objetivas referidas a diferentes conductas peatonales en el cruce de plazas y utilización de la acera.

O.- Interpretar situaciones y adquirir hábitos de prudencia y pronta decisión en relación al tráfico.

  • Escuchar sonidos suaves y de pronto un sonido agudo.
  • Combinar diversos tipos de marcha conforme a diferentes ritmos y trayectos.
  • Cruzar en todas las direcciones sin tocarse.
  • Realizar diversos tipos de carreras.
  • Estimular a los alumnos para llevar a cabo posibles combinaciones lento-rápido, lento-detenerse, rápido-detenerse, etc.
  • Andando en todas las direcciones a una señal acústica o visual, tocar algo que sea de madera, de hierro, azul, rojo, que esté lejos, cerca, etc.
  • Participar en juegos que estimulen la rapidez de reacción como “el pañuelo, pies quietos, pases con un balón” etc.

P.- Señalar y analizar posibles itinerarios en relación al entorno vital del niño (casa- colegio, casa-lugar de juegos, casa-establecimientos comerciales próximos).

  • Conversación, diálogo, o debate sobre las características observadas en relación al trazado, anchura y equipamiento de las vías públicas.
  • Dibujar un croquis del barrio o zona en que esté enclavado el colegio y estudiar y diseñar posibles itinerarios.
  • Situar en el croquis la señalización observada por los alumnos en sus desplazamientos.

5.- RECURSOS DIDÁCTICOS

A continuación se enumeran varios recursos y materiales didácticos que podrán ser utilizados como apoyo para trabajar y desarrollar las actividades y contenidos anteriormente expuestos.

Estos recursos y materiales se han agrupado en tres categorías. En la primera de ellas se recogen aquellos que pueden ser aportados por el centro escolar, por los alumnos o elaborados por el profesor. En la segunda, junto a una breve referencia bibliográfica, se presentan algunos de los presentes en la actualidad. Y por último, en la tercera se indican aquellas instituciones y personas que pueden aportar su colaboración al profesorado en el desarrollo de la unidad.

A.- RECURSOS APORTADOS POR EL CENTRO Y POR LOS ALUMNOS

  • Fotografías, ilustraciones, grabados, etc. sobre edificios, monumentos y otras características observables en las calles de la localidad.
  • Fotografías de diversos monumentos de la localidad y comarca.
  • Fotografías, ilustraciones, recortes de prensa, etc. sobre calles del casco antiguo.
  • Fotografías, ilustraciones etc. sobre avenidas o calles de barrios o zonas de ensanche.
  • Fotografías, ilustraciones, etc. de alguna plaza de la localidad.
  • Folletos, posters, etc. sobre normas de circulación peatonal y señalización de las vías públicas.
  • Proyector de diapositivas.
  • Retroproyector.
  • Televisor y vídeo.
  • Cartulinas, plastilina, cajas de pintura, témperas, etc.

B.- OTROS RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

MATERIAL IMPRESO.

· Itinerario Casa- colegio. D.G.T. Ministerio del Interior. Madrid 1990.

Material de carácter manipulativo, que está dirigido a los alumnos del primer ciclo de la Educación Primaria; consta de un tablero en el que se encuentran las instrucciones para su realización y seis fichas en las que se recogen diferentes situaciones con las que se encuentran habitualmente los niños/as cuando van al colegio.

La ejecución del juego consiste en ordenar las seis viñetas que completan el trayecto casa-colegio apoyándose, siempre en la observación de conductas correctas.

Se complementa con seis diapositivas para facilitar la puesta en común o el trabajo en grupo.

  • Laminas de Errores. D.G.T. Ministerio del Interior. Madrid 1990.

Colección de láminas y diapositivas dirigidas a los alumnos de los tres ciclos de la Educación Primaria. Ofrecen diferentes aspectos de la calle de una ciudad invitando a los escolares a que localicen los errores de señalización y de conducta que existen en cada lámina.

  • Las Aventuras de Vivir en la Ciudad. D.G.T. Ministerio del Interior. Madrid 1993.

Libro de lectura para los alumnos del primer ciclo de Educación Primaria. Los protagonistas de la historia, dos niños llamados Héctor y Claudia acompañados por su perro Benson, comentan aspectos de la ciudad en que viven, al tiempo que recuerdan las normas para la correcta circulación peatonal por las aceras y las reglas para cruzar calles y plazas con seguridad.

  • Láminas y fichas de Educación Vial. D.G.T.

Láminas y fichas en las que se tratan aspectos relativos a las conductas peatonales en los pueblos y ciudades. Contienen ejercicios manipulativos en los que el niño/ña debe desarrollar su capacidad para discriminar conductas, partiendo del conocimiento de los elementos viales. Se establecen igualmente asociaciones que trabajan en el esquema corporal, la lateralidad y la orientación espacial. Así como correspondencias de naturaleza perceptiva y deductiva en las que es necesario aplicar los recursos del lenguaje escrito.

  • Guía del Peatón. D.G.T. Ministerio del Interior. 1992.

Aborda contenidos teórico-prácticos interesantes, relacionados con los diferentes comportamientos en ciudad y carretera.

  • Cuadernos y murales de Educación Vial para la Educación infantil y Primaria. Editorial Vicens Vives, 1990.

Cuaderno de ejercicios dirigidos al alumno en que se recogen actividades dirigidas al conocimiento de las vías públicas, y a la adquisición de comportamientos correctos como peatones y viajeros. Se complementan con murales para trabajos en grupo.

MATERIAL AUDIOVISUAL.

  • Unidades Audiovisuales de Educación Vial. D.G.T. Ministerio del Interior. Madrid. 1992.

Contiene cinco videos tratándose en los dos primeros los aspectos relativos a la circulación peatonal en vías urbanas y el cruce de calles regulado por semáforo.

Las características psicopedagógicas de este recurso didáctico, dirigido a escolares de primaria, abordan posibles estrategias audiovisuales, intentando exponer contenidos y actitudes de forma positiva, haciendo especial hincapié en las consecuencias que conlleva un comportamiento vial inadecuado.

  • Las señales tus amigas. Las normas tus amigas. Las fuerzas de la naturaleza. Los agentes tus amigos. D.G.T. Ministerio del Interior. Madrid 1993.

Vídeo de dibujos animados compuesto por cuatro capítulos en los que se tratan aspectos tales como la creación de actitudes de respecto a las normas y señales de tráfico, las funciones de los agentes de tráfico, el efecto que producen algunos fenómenos físicos en la conducción de vehículos, así como la aplicación de determinadas conductas que permiten amortiguarlos.

C.- RECURSOS HUMANOS

En el conjunto de los recursos humanos, además de la intervención del profesor en la planificación y organización de los procesos de enseñanza-aprendizaje, es importante resaltar la importancia que adquiere la colaboración de otras instituciones y personas como pueden ser los Ayuntamientos, Cruz roja, Policías Locales, conductores profesionales, etc., en charlas, debates o para tratar un tema puntual relacionado con alguno de los contenidos de la unidad.

Las Jefaturas Provinciales de Tráfico disponen de Coordinadores Provinciales de Educación Vial, personal especializado en la realización de programas y actividades. Siendo además los encargados de difundir el material didáctico editado por la Dirección General de Tráfico al que anteriormente nos hemos referido.

6.- EVALUACIÓN

Como anteriormente se señaló en el apartado correspondiente a la secuenciación de los objetivos y contenidos por ciclos y por áreas, en la evaluación de la Educación Vial y como consecuencia del enfoque dado a la organización de sus contenidos, se seguirán las orientaciones y se utilizarán los instrumentos propios de las áreas con las que se relacionan.

Por ello remitimos al lector a las páginas 45 a 61 en las que se tratan y concretan en relación a la Educación Vial los diferentes criterios de evaluación, limitándonos ahora a mencionar algunos instrumentos considerados de gran utilidad en la evaluación de los diferentes aspectos a tener en cuenta en la formación para la seguridad vial.


Instrumentos:

  • Elaboración sistemática del diario de clase.
  • Realización de entrevistas personales o en grupo.
  • Elaboración y aplicación de encuestas de sondeo y recogida de opiniones.
  • Revisión y análisis de los trabajos individuales o en grupo.
  • Elaboración y aplicación de pruebas escritas y orales.
  • Elaboración y aplicación de fichas de seguimiento globales o de algún aspecto a investigar.
  • Elaboración del diario de grupos de trabajo.
  • Asambleas periódicas de revisión crítica y análisis de la marcha del proceso de aprendizaje.
  • Debates sobre la dinámica de trabajo y el papel de los alumnos.
  • Guías o claves de autoevaluación, individualmente o en grupo.
  • Recogida de datos por observación directa, mediante guías o escalas de observación, listados de frecuencia…
  • Elaboración de informes parciales o globales de carácter fundamentalmente descriptivo (no valoraciones meramente cuantitativas).
  • Observación y registro de los comportamientos del alumno en situaciones de tráfico reales o simuladas.

EJEMPLIFICACIÓN

A continuación, tras una breve descripción de las actividades que la componen, se oferta al profesorado una ejemplificación editada en formato A-4 para ser fotocopiada y aplicada directamente en el aula. Como podrá observarse constituye un modelo o ejemplo práctico en el que se recogen algunos de los objetivos , contenidos y actividades expuestas en la programación general presentada anteriormente.

La presente unidad podría ubicarse según centros, bien en el segundo trimestre del segundo curso o cuando tuviera lugar el estudio de temas relacionados con calles de la localidad.

En ella y conforme a los principios del aprendizaje significativo se parte siempre de los conocimientos de los alumnos, proporcionándose tras una fase de motivación la información necesaria para la posterior realización de los ejercicios propuestos.

El tiempo estimado para llevarla a cabo, teniendo en cuenta la realización de otras actividades sugeridas en el desarrollo general de la unidad, sería de dos semanas.

La unidad se ha subdividido en tres temas titulados respectivamente:

La calle de Juan y María.

Las formas de las señales.

Juan y María van al barrio antiguo.

En el primero y tomando como punto de partida la ilustración de una calle, los alumnos identificarán los distintos edificios según su uso. Posteriormente se continuará con la descripción de otras características observables en la calle (calzadas, aceras, semáforos, pasos para peatones, etc.), al tiempo que se llevan a cabo ejercicios relacionados con el comportamiento peatonal y el cruce de calles por semáforo y pasos para peatones.

En el segundo se inicia a los alumnos en el conocimiento de la señalización vertical, centrándose las actividades en el significado general de las formas de las señales.

En el tercer tema de la unidad y a partir de la diferenciación entre las características de una calle del barrio antiguo y otras del barrio moderno, se trabajan los contenidos propios al cruce de calles y plazas sin semáforos ni pasos para peatones.