Icono del sitio Oposinet

Unidad didáctica 5° primaria parte 2

Título de la UD: 13º Nos mantenemos sin caernos. ACROSPORT

Localización en el currículo Oficial: Núcleo 1.2

OGE: C y L. – OEF: 5. “…autoexigencia acorde con sus posibilidades… Desarrollar actitudes de tolerancia y respeto…”Contenidos del CO: Bloque 1: el cuerpo imagen y percepción. “- Conciencia y control del cuerpo: …interiorización de las posibilidades y limitaciones motrices…– Valoración, aceptación y respeto de la propia realidad corporal y la de los demás…” CB: TIyCD. AaA. – CE: 8 “… ajustando su actuación al conocimiento de las propias posibilidades y limitaciones corporales y de movimiento.”

Justificación:

El acrosport tiene unas características cooperativas e integradoras, es una actividad de grupo en la que se construyen figuras humanas o pirámides utilizando distintas posiciones del cuerpo, en la que los factores más importantes son la coordinación individual y colectiva y el equilibrio.

Pienso que merece la pena porque a través de él los niños podrán conocerse a sí mismos con sus posibilidades y limitaciones corporales y también podrán conocer mucho mejor a los demás.

A través de esta UD los niños aprenderán a aguantar en situaciones de desequilibrio controlando sus posturas, a realizar prácticas seguras y a respetar en todo momento su cuerpo y el de los demás para no hacerse daño y no hacer daño a los demás y a coordinar sus acciones con las de

los demás.

Propuesta de Enseñanza/ Aprendizaje y Evaluación

En esta UD uno de los objetivos principales es experimentar una aproximación al acrosport a través del equilibrio con compañeros, para ello trabajaremos en primer lugar con una propuesta motriz cuya consigna implica ordenarse por altura sin bajarse del banco. Después de esta actividad les propondremos una propuesta por parejas que implican transportar a un compañero de diversas formas: caballito, sillita reina…

Dentro de esta UD existe un objetivo que se implica en todas las sesiones que es participar en las actividades desarrollando habilidades

socioafectivas y tomando medidas de seguridad. Se les enseñara a través de una hoja diferentes figuras que por grupos tendrán que ir realizando.

La construcción de figuras es la siguiente:

La evaluación que se realizara es por una hoja de autoevaluación.

Interdisciplinariedad del proyecto; el proyecto en el aula, en el patio, en el parque:

Es interesante que este proyecto se trasladara al área de matemáticas, ya que la creación de pirámides corporales y figuras es un contenido que puede ayudar a los niños a entender mejor

algunos contenidos.

Título de la UD: 14º Conocemos los juegos del abuelo.

Localización en el currículo oficial Núcleo: 5.1

OGE: J, M y P -OEF: 10 “Conocer y valorar… deportes tradicionales y los entornos en que se desarrollan…”. y 12. “Buscar e intercambiar información, haciendo uso de las tecnologías de la información…”. Contenidos del CO: Bloque 5. Juegos y actividades deportivas. ”Reconocimiento y valoración del juego como manifestación social y cultural…” . –CE: 6. “Conocer y practicar deportes populares y tradicionales representativos de Castilla y León, y establecer las relaciones pertinentes con su valor sociocultural actual…”.11.” Iniciarse en el uso de las tecnologías de la información…”.

Justificación:

Esta UD permitirá a los alumnos conocer parte de la riqueza cultural en lo que al entretenimiento se refiere. Es interesante que los niños conozcan los juegos y deportes tradicionales que forman parte de nuestra cultura.

Los niños tendrán que darse cuenta las relaciones de comparación entre los juegos tradicionales y los juegos modernos, identificando ambos como parte de nuestra cultura.

Esta UD merece la pena porque se les dará la oportunidad a los niños de conectar con el pasado.

Propuestas de Enseñanza/Aprendizaje y Evaluación:

Mi objetivo primordial es que los niños sean capaces de explorar, reproducir juegos y reconocer deportes de su propia comunidad ampliando así su cultura motriz.

En esta UD visitaremos un pueblo de castilla “ Villarramiel” donde podrán conocer la cultura y preguntaremos a las personas mayores del pueblo que juegos y deportes jugaban antes, a partir de esta visita realizaremos un mural entre los juegos y deportes tradicionales y los juegos y deportes modernos, para que puedan observar sus diferencias y similitudes.

Las actividades que vamos a realizar durante estas sesiones voy explicar un día que podremos contar con algunos abuelos de los niños que quieran venir a poner en prácticas diferentes juegos que ellos nos cuenten.

La evaluación de esta UD será mediante una hoja de registro y en su cuaderno podrán apuntar todos los juegos que vayan aprendiendo.

Interdisciplinariedad del proyecto; el proyecto en el aula, en el patio, en el parque:

Sería interesante hacer diferentes jornadas de puertas abiertas invitando a los padres y abuelos de los alumnos para que nos cuenten sobre este tema. En estas jornadas podremos practicar y conocer los diferentes juegos tradicionales propuestos por las familias de los alumnos.

Título de la UD: 15º Norte, Sur, Este; Oeste….! Nos orientamos ¡”

Localización en el currículo oficial Núcleo 5.5

OGE: I, G y Ñ OEF: 9 “Realizar actividades en el medio natural, conociendo su y la importancia de contribuir a su conservación, protección y mejora”.Contenidos del CO: Bloque 5: juegos y actividades deportivas. “Valoración, disfrute y respeto consciente del medio ambiente a través de la realización de actividades en el medio natural.” . – CE: 5” Actuar de forma coordinada y cooperativa para resolver retos…”.

Justificación:

Es interesante trabajar esta UD porque desarrollamos sobre todo en nuestros alumnos/as, la concepción del espacio-tiempo, la organización espacial y cálculo de distancias.

También me parece interesante trabajar estos contenidos, para que los alumnos/as adquieran conocimientos, y fomentar los principios motores y cognitivos básicos, ya que son la base para el trabajo en posteriores cursos, ciclos y etapas.

Cabe destacar que a través de esta UD se favorecen las relaciones de cooperación ya que tendrán tomar decisiones sobre qué rumbo tomar…

Propuestas de Enseñanza/Aprendizaje y Evaluación:

El objetivo de esta UD es que los alumnos/as aprendan a utilizar un mapa y una brújula y orientarse con ellos, pero el objetivo primordial es los niños respeten el medio natural teniendo en cuenta determinadas normas de uso del mismo como, no hacer daño al medio ambiente, no tirar basura, no arrancar plantas…de esta forma también aprenden una serie de valores como; el respeto; la responsabilidad, etc.

Trabajaremos en el parque Rivera Sur y por grupos tendrán que realizar un recorrido de orientación donde tendrán que familiares con los diferentes materiales de la orientación, la brújula, el mapa…

La evaluación de esta UD será n ellos mismos y los equipos que vayan ganen y los que han conseguido cumplir todo el recorrido.

Interdisciplinariedad del proyecto; el proyecto en el aula, en el patio, en el parque:

Por otro lado, tiene valor como elemento de cohesión con otras áreas. En este caso con Conocimiento del medio, por la vegetación, relieves y curvas de nivel; además de las matemáticas por el uso continuo de ángulos, interpretación de dibujos geométricos. También podríamos hablar de Educación en valores, por el respeto que merece el Medio Físico y que los alumnos deben encontrar. Es más importante este valor que la propia actividad, ya que sin el primero no podríamos realizar lo segundo. Aprovechamos esta UD para invitar a los niños/as a una carrera urbana de orientación que se celebrara en Palencia el domingo 7 de Junio.

PLANIFICACIÓN DE UD: 6 Y 9

Para la planificación de la Unidad Didáctica 6: “Nos expresamos” y la Unidad Didáctica 9: “Saltamos a la comba”. He utilizado “La carpeta” que nos facilito en clase el profesor: Marcelino Vaca Escribano, que como ya he mencionado anteriormente ha sido un dispositivo pedagógico muy útil, que he aprendido a utilizar a lo largo de mis estudios de magisterio de EF.

La carpeta consta de las siguientes partes:

· Página uno: Consta de; Título de la Unidad Didáctica, Contexto al que está dirigida, Justificación, Localización en el Currículum Oficial, Interdisciplinariedad del proyecto, referencias bibliográficas si las hubiera y Documentos que se adjuntan.

· Página dos: En esta página situamos todas las propuestas de enseñanza aprendizaje de la Unidad Didáctica correspondiente. Divididas en Momento de Encuentro (cómo recibo a los niños, dónde nos situamos…), Momento de Construcción del Aprendizaje (todo aquello que me hace recordar perfectamente la Unidad Didáctica) y Momento de Despedida (qué hacemos al final de las clases).

· Página tres: En la página tres nos encontramos con las previsiones para la regulación de la práctica (que cosas tengo que tener en cuenta para el buen desarrollo de la clase), los objetivos que queremos que el niño desarrolle, los contenidos y el sistema de evaluación.

· Página cuatro: Como estas Unidades Didácticas han sido llevadas a cabo, voy a incluir en la página 4 las fichas de autoevaluación.

Planificación de UD 6: “Nos expresamos”

Página 1:

TÍTULO DE LA UD 6: “ Nos expresamos”

LOCALIZACIÓN EN EL CURRÍCULO OFICIAL: Núcleo: 3.1

OGE: E, L y N. –OEF: 6. “Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento…”. Contenidos del CO: Bloque 3: Actividades físico expresivas. “Expresión y comunicación de sentimientos… a través del cuerpo,… el movimiento…”. – CE: 9. “Construir composiciones

grupales…con los compañeros, utilizando los recursos expresivos del cuerpo…”

JUSTIFICACIÓN:

Propongo esta unidad didáctica, porque considero que es de especial importancia la comunicación a través de otros sentidos y sensaciones alejándonos del lenguaje verbal, ya que me parece relevante incrementar en el alumnado el desarrollo de la capacidad de comunicación y representación mediante el lenguaje corporal no verbal, así como las diferentes posibilidades y recursos expresivos del propio cuerpo.

Me ha parecido oportuna la realización de esta unidad didáctica, debido a que la expresión corporal es un contenido de la educación física que hasta hace relativamente pocos años no se le ha dado el reconocimiento que merece. Alumnos que además de expresar sensaciones y sentimientos e improvisar y representar diferentes roles deberán comprender los mensajes que transmiten los demás.

Trabajar este tema es importante también porque en la vida cotidiana los niños,

constantemente, van a tener que interaccionar con los demás; al igual que entender y saber interpretar lo que los demás expresan

CONTEXTO

Responsable: Isabel Roldán González

Para desarrollar con alumnado de quinto de Educación Primaria. Fechas aproximadas: Mes de Enero.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

· Ministerio de Educación y Ciencia, Boletín Oficial del Estado (BOE)-

· VACA ESCRIBANO, M. Relatos y reflexiones sobre el Tratamiento Pedagógico de lo Corporal en la Educación Física (2002).

· Dahl Roald, James el Melocotón Gigante, Alfaguara Juvenil.

DOCUMENTOS QUE SE ADJUNTAN:

· Ficha de autoevaluación (Página4).

INTERDISCIPLINARIEDAD DEL PROYECTO; EL PROYECTO EN EL AULA, EN EL PATIO, EN EL PARQUE

La expresión corporal no sólo se debe tratar durante las lecciones de Educación física, sino que se debe trasladar al mayor número de ámbitos posibles.

Otras materias o asignaturas que se estén impartiendo en la escuela pueden servir de método de aprendizaje, informando a los demás docentes sobre la temática que esté llevando a cabo en Educación física, utilizando siempre que se crea adecuado la utilización de elementos de comunicación no verbal: gestos, transmisión de sentimientos…

En el patio o en el parque y con la colaboración de padres/tutores/familias mediante juegos como “un, dos, tres esconderite inglés” o mediante la exteriorización de sentimientos presentes

en nuestra vida cotidiana.

ESTRUCTURA DE FUNCIONAMIENTO. PROPUESTAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Momento de Encuentro

-Crearé en todas las lecciones una rutina previa para implicar al alumnado en el proceso enseñanza-aprendizaje en el que nos encontramos. Tales como, cambio de calzado en el vestuario, mantener silencio…

-A continuación se entrará a la sala, de una manera diferente todos los días, manera que será puesta a disposición de un alumno distinto cada lección, responsable de imponer este “ritual de entrada” de la forma que más le guste; y posteriormente se explicará la tarea a realizar, recordando las reglas de oro: no hacer daño, no hacerse daño y no dejar que me hagan daño.

-Una vez en la sala, realizaremos un círculo para tener al alumnado reunido y llevaremos a cabo algunos juegos comunicativos de calentamiento como: representación de estados de ánimo, gestos de confianza o desconfianza al hablar con las personas, saludos distintos dependiendo de las culturas…

En primer lugar se trabajarán los gestos dándoles las pautas de ejecución para representar distintas situaciones. Una vez distribuidos todo el alumnado por la sala y haberles recordado la importancia del silencio en esta unidad, les propondré una primera actividad para desinhibirse y coger confianza, donde se desplazarán libremente por el espacio y a la

Construcción del Aprendizaje

Despedida

señal de una bocina se quedarán congelados en una determinada postura.

En la segunda actividad por parejas, uno en cada extremo del gimnasio; les nombraremos como “El mensajero” y “El Observador”, funciones que realizaran alternativamente. El alumno mensajero se dirigirá hacia el compañero-observador, enviándole mensajes mediante gestos paralizándose cada vez que se reproduzca la señal de la bocina. Nos centraremos en 5 estados de ánimo, que tanto el mensajero como el observador deberán apuntar en su hoja de registro de manera ordenada, adjunta en la página 6; después se comprobará si se ha entendido y veremos los fallos o aciertos de cada pareja. La siguiente actividad tratará de formar grupos de cuatro o cinco personas e interpretar mediante gestos la vida de los animales que se les imponga a cada grupo, tratando de adivinar los demás a qué animal se debe.

Para este apartado también se trabajara En primer los gestos y el profesor dará pautas de realización para representar distintas situaciones. La primera actividad tratará de de dividirnos en grupos de cuatro o cinco personas e interpretar mediante gestos los oficios que les gustaría ser en el futuro. La siguiente actividad tratará de, manteniendo los mismos grupos, desplazarse libremente por el espacio y a la señal del profesor quedarse congelados en una determinada postura; a continuación deberán decir a que les recuerda esa postura o qué parecen. A continuación por parejas uno en cada extremo del gimnasio, a la señal del profesor se intentará enviar un mensaje al compañero a través de gestos; después se comprobará si se ha entendido.

A continuación se trabajarán las posibilidades expresivas del cuerpo. Dividiré la clase en grupos de cinco personas aproximadamente. Cada grupo elegirá un oficio o deporte representando sus características más importantes. En caso de que no tengan iniciativas, comenzaré aportándoles algunas ideas.

Otra actividad que trabajare, las posibilidades expresivas del cuerpo. Dividimos la clase en grupos de cinco personas aproximadamente. Cada uno elegirá un personaje o héroe de ficción y representará sus características más importantes; cuando finaliza se realiza otra ronda en la que estos personajes de ficción son desmitificados. Ej: Superman tiene vértigo. Otro ejercicio será por parejas, cada uno elige un tema (película, anécdota..) y lo dramatiza utilizando únicamente onomatopeyas. Cuando uno acabe empieza el otro.

Finalmente, tras haber adquirido en la medida de lo posible los objetivos de las anteriores lecciones, trabajaremos la representación teatral del libro trabajado en la clase de Lengua Castellana.”James el melocotón gigante”. Cada alumno al “azar” ira cogiendo de una bolsita un papel en que saldrá el rol a desempeñar: James, Melocotón, tías, mariposas,

abuelo…todos enlazados trabajaremos para diseñar esta historia, utilizando algún que otro material determinado. Esta obra la trabajaremos mientras sombras, para que los niños puedan observar que trabajo se puede desempeñar detrás de una sabana y un proyector. Tras trabajarla en de dos hora de clases, se representará a toda la clase y al resto del colegio, y también se grabará, para que finalmente entre todos nos observemos y opinemos sobre la representación, valorando el grado de cooperación grupal, de desinhibición, gestos, buen uso de materiales…

Por último, analizaremos lo que ha ocurrido en la lección dada y se expondrá en clase lo que les ha resultado más fácil o más difícil. Algún día terminaremos realizando ejercicios de relajación, si se cree conveniente ya que nos podemos encontrar con que la actividad ha sido muy agitada, para volver a la calma. Se organizará la sala, recogiendo las fichas de observación y evaluación (página 4), y seguidamente irán al vestuario a cambiarse sus respectivos calzados.

PREVISIONES PARA LA REGULACION DE LA PRÁCTICA

Previas.

Tendré dispuesta la sala previamente antes de que entren los alumnados.

– Pizarra preparada con el título de la U.D. y la lección en la que nos encontramos junto con un hueco para anotar las posibles anotaciones u observaciones.

– Materiales preparados que se vayan a utilizar en cada lección, como la bolsa donde se encuentran los papelitos con las diferentes acciones a representar por el alumnado, las fichas de observación y evaluación a realizar por los grupos, vestimentas o materiales para recrear representaciones, al igual que algún que otro material posible al alcance, ya que los puedo necesitar para aumentar o disminuir el nivel de alguna actividad. Es muy importante tener los materiales dentro de la sala, ya que en ningún momento los alumnos pueden quedarse solos.

Desarrollo: Como está ocurriendo esto… haré…

En ambos, tener en cuenta la atención a la diversidad

.

OBJETIVOS

¿Qué capacidades desarrolla el alumnado al realizar las tareas previstas?

· Utilizar el lenguaje corporal para representar: hechos, animales y personas con creatividad e imaginación.

· Interpretar el movimiento expresivo de los compañeros.

· Conocer y utilizar básicamente algunas de las manifestaciones del movimiento expresivo: gesto, dramatización, mímica, etc.

· Participar de forma creativa integrándose en el grupo, superando actitudes de inhibición y desarrollando la capacidad de adaptación a los otros para la comunicación y la expresión grupal.

· Respetar las diversas situaciones y formas de expresar que van a presenciar.

· Valorar los aspectos expresivos y comunicativos del cuerpo y el movimiento para manifestar sentimientos y comunicar mensajes.

CONTENIDOS

Aprendizajes, de diferentes tipos, que el alumnado construye al realizar las tareas previstas. CONCEPTUALES

· Calidades del movimiento corporal y las formas corporales: su uso como medio de comunicación.

· Elementos básicos de la expresión: gesto, postura y mirada.

· Movimiento expresivo y comunicación: iniciación a la mímica y dramatizaciones. PROCEDIMENTALES

· Utilización del gesto, la postura y la mirada como medio para expresar mensajes.

· Realización de juegos de elaboración de formas corporales por grupos.

· Realización de juegos dramáticos.

· Elaboración de historias animales y personajes inventados.

· Trabajo mediante juegos en las técnicas de mimo y dramatizaciones.

· Representación de un cuento conocido o inventado por los alumnos. ACTITUDINALES

· Valoración de las posibilidades expresivas y comunicativas del propio cuerpo y de los demás.

· Esforzarse por conseguir la superación.

· Participación activa y desinhibida en todas las actividades.

FICHAS DE AUTOEVALUACIÓN

Estas fichas se darán durante la última sesión y los alumnos la deberán rellenar tras su interpretación delante de la clase.

· Puntuar del 1 al 5 1 2 3 4 5

¿Crees que habéis colaborado todos por igual?

¿Habéis propuesto ideas originales?

¿Puedes representar cualquier escena y tus compañeros te entienden?

¿Has sido respetuoso con tus compañeros?

¿Has entendido lo que tus compañeros te decían con sus gestos?

Planificación de UD 9: “Saltamos a la comba”

TÍTULO DE LA UD 9: “ Saltamos a la comba”

LOCALIZACIÓN EN EL CURRÍCULO OFICIAL: Núcleo: 2.1 y 2.4

OGE: B y K -OEF: 3.”Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y su conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación”. – Contenidos del CO: Bloque 2 habilidades motrices:“Control y dominio del movimiento:…aplicación de respuestas basadas en la aplicación de habilidades básicas, complejas o de sus combinaciones…” CE: 1 “Utilizar la representación mental del cuerpo…” y 3. “Utilizar sus habilidades motrices… para adaptar el

movimiento a las circunstancias”.

JUSTIFICACIÓN:

El salto de comba es una habilidad compleja en la que pueden participar un amplio número de saltadores cuyo mecanismo es tan simple como hacer girar una cuerda mientras se salta.

El salto de comba, que se puede practicar con diferentes objetivos (como preparación física, desarrollo de capacidades físicas, calentamiento, desarrollo de técnicas expresivas, cultura lúdica, etc), lo justifico con el fin de desarrollar y perfeccionar una de las diferentes habilidades complejas que nos lleva a la consecución de objetivos tales como: coordinación óculo-manual, coordinación óculo-pédica, agilidad, equilibrio, control corporal, ritmo, orientación espacio- temporal… así como el desarrollo de la capacidad expresiva, cooperativa, comunicativa, de superación y de colaboración.

Desde un punto de vista más práctico, el salto de comba es una actividad muy viable, puesto que necesita un material muy habitual en todos los centros, cuerdas.

Esta UD merece la pena por varias razones. En primer lugar, resulta adecuada y relevante porque sus contenidos y actividades se orientan a la consecución de unos aprendizajes que están presentes en el currículum oficial del tercer ciclo de educación primaria. En segundo lugar, los alumnos en este proyecto pretenden adquirir coordinación a través de la ejecución del salto mediante las actividades propuestas en esta Unida Didáctica los alumnos podrán

perfeccionar el salto con la comba tanto individualmente como colectivamente.

CONTEXTO

Responsable: Isabel Roldán González

Para desarrollar con alumnado de quinto de Educación Primaria. Fechas aproximadas: Mes de Marzo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

· Ministerio de Educación y Ciencia, Boletín Oficial del Estado (BOE).

· VACA ESCRIBANO,M. (2002): Relatos y reflexiones sobre el Tratamiento Pedagógico de lo Corporal en la Educación Primaria .Edita: Asociación cultural:” Cuerpo, Educación y Motricidad”. Palencia.(p.110-justificación del tema)

DOCUMENTOS QUE SE ADJUNTAN:

· Ficha de autoevaluación.(Pág.4)

INTERDISCIPLINARIEDAD DEL PROYECTO; EL PROYECTO EN EL AULA, EN EL PATIO, EN EL PARQUE:

Como profesora de EF, considero que sería interesante que los alumnos jueguen a la comba por

grupos o todos juntos a diferentes juegos, estaría bien que lo realicen una vez por semana. También sería conveniente que practicaran en casa para conseguir mejora y perfeccionar.

ESTRUCTURA DE FUNCIONAMIENTO. PROPUESTAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Momento de Encuentro

-Crearé en todas las lecciones una rutina previa para implicar al alumnado en el proceso enseñanza-aprendizaje en el que nos encontramos. Tales como, cambio de calzado en el vestuario, mantener silencio…

Realizaremos un calentamiento general de los grupos musculares que más van a intervenir Introducción a la actividad motriz

-Familiarización con las cuerdas: Los alumnos saltan de forma libre experimentando las diferentes formas de salto que conocen y que observan en sus compañeros, seguidamente las anotan en su ficha.

-Comparten con un compañero aquellos saltos que consideran más interesantes Pueden modificar su ficha, agregar, corregir,…Entre ellos se proponen mutuamente tres salto que dominan , ambos los trabajan y se ayudan de tal manera que sean capaces de realizar los saltos propuestos.

– Para enriquecer la experiencia la clase se divide en 4 ó 5 grupos y entre ellos comparten

sus saltos más espectaculares y los lanzan como reto a los demás (si es viable se puede elaborar una ficha por grupo con una progresión de saltos individuales, y determinar los

Construcción del Aprendizaje

Despedida

ingredientes que favorecen el éxito: longitud cuerda, dosificación del impulso, ritmo).

– Por parejas intentar saltar de todas las formas posibles para centrarse en aquellos que suponen un reto a conseguir.

– Formación de talleres de dos parejas las cuales muestran sus respectivos saltos y explican cómo realizarlos. Se les dejará un tiempo para que lo practiquen.

– Para que todos aprendan de todos una de las parejas se quedará fija en el taller encargada de enseñar los saltos que han trabajado, mientras que la otra pareja, visita el resto de talleres. En cada taller los alumnos permanecerá un determinado período de tiempo trabajando las diferentes posibilidades de salto.

– Manteniendo los mismos grupos realizarán saltos en grupo, recalcando la entrada y la salida (saltos con rebote, sin rebote, de cuclillas, saltar a pata coja, diferentes número de saltos, distintas velocidades, chocando las palmas, girando, con diferentes longitudes de la cuerda, etc.)

– Juntando a dos grupos (8 personas) abre la posibilidad de realizar otro tipo de competencias (saltar sin perder comba, saltar todos juntos, saltar todos a la barca, aguantar el máximo número de saltos seguidos,..etc.)

– Autoevaluación mediante la ficha final.

PREVISIONES PARA LA REGULACIÓN DE LA PRÁCTICA

Previas.

· Preparar la sala y la pizarra con la explicación (si es posible) antes de que los alumnos entren.

· No repartir el material hasta que se vaya a usar, evitando de este modo que los alumnos se distraigan. A la hora de repartirlo,, colocar las cuerdas diferentes puntos de la sala para agilizarlo

· Agrupamientos, tener en cuenta: a/ sus niveles de habilidad (que no sean muy heterogéneos, para asegurarnos que todos tienen un reto a superar); b/que sean mixtos.

· Para conseguir la colaboración de los alumnos y evitar la competición entre los grupos deberé dejar claro los objetivos a conseguir en aquellos momentos en los que los alumnos estén más receptivos.

· Debido a la intensidad de estas actividades iré intercalando tiempos de prácticas con otros de reposo destinados a rellenar la ficha.

· A la hora de ubicar los espacios, me aseguraré de que el lugar donde trabajan no conlleva riesgos y les permite cierto aislamiento del resto de grupos.

· En un lateral de la clase ( o en otro lugar que no suponga un peligro se colocarán una fila de banco para dejar las fichas y realizar las anotaciones

· En los saltos en grupo hay que tener pendientes de que los que están dando, por un lado den bien, y por otro que roten, que todos salten y den, si no es en cada lección, al menos un par de veces en el transcurso de la unidad.

OBJETIVOS

¿Qué capacidades desarrolla el alumnado al realizar las tareas previstas?

· Catalogar las actividades por su grado de dificultad.

· Tomar conciencia de los progresos realizados.

· Aumentar el número de patrones motores.

· Explorar y conocer las diferentes actividades que se proponen en el salto a la comba, de forma individual, en parejas y en grupos, ampliando el repertorio previo.

· Evaluar los propios resultados y señalar a qué puede ser debidos.

· Coordinar el gesto con el compañero atendiendo a las pautas dadas.

· Trabajar en equipo.

· Valorar el esfuerzo propio y ajeno.

· Conseguir aunar el desarrollo motor con el disfrute mediante la práctica de esta actividad física.

· Dosificar el impulso del salto y adaptarlo a la altura de la comba.

· Desarrollar y mejorar los objetivos motrices mencionados en la justificación.

CONTENIDOS

Aprendizajes, de diferentes tipos, que el alumnado construye al realizar las tareas previstas. CONCEPTOS

· Coordinación y equilibrios en los saltos.

· Identificación de defectos propios y en el otro.

· Formas de adaptar el cuerpo y el movimiento a diferentes tipos de saltos.

· Factores que intervienen en el salto. PROCEDIMIENTOS

· Percepción y estructuración espacial en función de los saltos y desplazamientos con cuerdas.

· Identificación de fallos en la ejecución del compañero y propuesta de mejora.

· Destreza en el manejo del material.

· Participación en las tareas motrices compartidas.

· Coordinación del gesto propio con el del compañero. ACTITUDES

· Respeto y valoración de las producciones propias y ajenas.

· Reconocer logros, esfuerzos, intentos y dificultades propias y ajenas.

· Ayudar al otro para que consiga una respuesta de mayor calidad.

EVALUACIÓN

Recursos y dispositivos para conocer lo aprendido, las progresiones realizadas.

La evaluación del aprendizaje de los alumnos se basará en la observación directa por parte del profesor del proceso fijándose en :

· Capacidad de solucionar diferentes problemas motrices en relación con el salto.

· Nivel de interés y participación en cualquier tipo de salto aceptando su nivel de destreza y sus limitaciones.

· Disposición, implicación, aprendizaje, participación, ayudas realizadas, conocimiento y cooperación del alumno.

Por otra parte, también parte del análisis de las fichas entregadas por los alumnos así como de la ficha de evaluación final del alumno.

FICHAS DE AUTOEVALUACIÓN

Estas fichas se darán durante la última sesión y los alumnos la deberán rellenar tras su interpretación delante de la clase.

NOMBRE GRUPO

CLAVES MAL (M: de 0-2) REGULAR (R: de 3 A 5)

BIEN (B: de 6 A 9) MUY BIEN (MB: más de 10 saltos)

TIPOS DE SALTO

INTENTOS

ENSAYO

………….

……………

PRUEBA

………….

………….

INDIVIDUALES

Bien

Regular

Mal.

Bien

Regular

Mal

Salto a pies juntos con rebote

Salto a pies juntos sin rebote

Salto con desplazamiento

Salto a trote

Salto a pata coja con rebote

Salto a pata coja sin rebote

Salto cruzado

Salto desde posición de cuclillas

Dubles

PAREJAS

Bien

Regular

Mal.

Bien

Regular

Mal

Frente a frente

Uno detrás

Invitar a saltar

Dan y saltan juntos desde parados

Dan y saltan dados entrando por separado

Saltan juntos con desplazamiento hacia delante

Saltan juntos con desplazamiento hacia

atrás

CONCLUSIÓN

Con la realización de este trabajo he podido enriquecerme tanto personal como profesionalmente, también debo decir que han existido momentos en los que me he encontrado mal porque me costaba avanzar en la realización de algunos de los apartados de mi Programación Didáctica. No obstante, he disfrutado mucho de su elaboración ya que para mí ha sido una gran oportunidad para poner en práctica algunos de los aprendizajes que he adquirido tanto en el Grado de EP como en la especialidad de EF.

El trabajo no me ha sido fácil, al basarme en el Currículo Educativo de Castilla y León en lo que se refiere a los Objetivos, Contenidos y Criterios de Evaluación de EF me ha llevado mucho tiempo analizarlos y sintetizarlos para justificar a través de todos ellos la programación presentada. Sin embargo, creo que la Programación Didáctica que he elaborado se ajusta perfectamente si me tocará impartir clase de EF en un colegio y por tanto he cumplido uno de los Objetivos de mi Trabajo de Fin de Grado.

Un aspecto importante que me gustaría destacar es que el Trabajo de Fin de Grado me ha ayudado para investigar en los diferentes documentos oficiales y leyes referidas al ordenamiento de la educación ya que este trabajo está justificado a través de las mismas.

Para mí la dificultad mayor que he visto al realizar este trabajo, ha sido la elaboración del proceso de enseñanza y aprendizaje que he incluido en la cada Unidad Didáctica. Es esencial pensar en qué incluir en cada Unidad Didáctica, para que solo en una hoja se entienda de qué va tratar esa Unidad Didáctica. Me ha resultado muy difícil pero a la vez muy enriquecedor hacerme preguntas ¿qué es lo que merece la pena enseñar en cada Unidad Didáctica?, ¿ para qué lo voy enseñar?, ¿ cómo voy hacerlo?. Preguntas que a la vez me han servido para darle sentido a cada uno de los procesos de Enseñanza y Aprendizaje.

Para este Trabajo de Fin de Grado me he basado en el colegio donde he realizado mis prácticas. Por esta razón, la Programación Didáctica está relacionada en concreto en este centro educativo y en particular en el curso 5º de primaria. Me ha sido de gran ayuda basarme en un colegio ya conocido y con alumnos con los que he trabajado, porque a la hora de planificar una Unidad Didáctica es más fácil realizarla pensando en el centro y niños que conoces como trabajan.

Quiero decir que esta Programación Didáctica no es un documento cerrado sino que está en permanente en construcción, ya que se trata de una programación flexible que hay que adaptar a la realidad educativa del centro concreto al que está dirigida; es decir, al contexto general y a las particularidades de los alumnos.

Ya finalizado este trabajo me siento un poco más capacitada para poder lograr mi objetivo principal que es convertirme en Maestra de EF, aunque sé que el camino será bastante difícil, he realizado este trabajo con el sueño de seguir creciendo profesionalmente para avanzar cada vez más hacia esa meta que es la acceder a un puesto de trabajo de Maestra, ya sea a través de una oposición o a través de una entrevista.

El día de mañana me gustaría tener mi propia clase y poder poner en práctica esta Programación Didáctica y disfrutar compartiendo mis saberes con los niños, teniendo en cuenta sus opiniones y los conocimientos que los niños tienen; es decir, además de enseñar, aprender de ellos. Mi principal meta es llegar a ser una buena Maestra.

Por último me gustaría agradecer a mi tutor, Marcelino Vaca Escribano, por haberme proporcionado toda su ayuda y haberme marcado las directrices necesarias para elaborar este trabajo, ha sido para mí un placer trabajar bajo la supervisión de este gran profesional.

LISTA DE REFERENCIAS

VACA ESCRIBANO,M. (2002): Relatos y reflexiones sobre el Tratamiento Pedagógico de lo Corporal en la Educación Primaria .Edita: Asociación cultural: “Cuerpo, Educación y Motricidad”. Palencia

VACA ESCRIBANO,M y Varela, M. S. (2008). Motricidad y aprendizaje: El tratamiento pedagógico del ámbito corporal (3-6). Barcelona. Graò.

LEYES

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria.

Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes.

Decreto 40/2007, de 3 de mayo, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la comunidad de Castilla y León.

ORDEN ECI/2211/2007 de 12 de julio, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación Primaria.

ORDEN EDU/1045/2007, de 12 de junio, por la que se regula la implantación y el desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León.

ANEXO

Anexo I:

Veo necesario realizar una pequeña aclaración de siglas que aparecen a lo largo de todo el trabajo:

1. TFG: Trabajo de Fin de Grado

2. Proceso de E-A: Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

3. CB: Competencias Básicas

4. CE: Criterios de Evaluación

5. EP: Educación Primaria

6. EF: Educación Física

7. UUDD: Unidades Didácticas

8. CO: Currículo Oficial

9. ACNEE: Alumnos Con Necesidades Educativas Especiales

10. LOE: Ley Orgánica de Educación

11. PCC: Proyecto Curricular de Centro

12. UD: Unidad Didáctica

13. Decreto 40/2007: Decreto 40/2007, de 3 de mayo, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la comunidad de Castilla y León

14. OGE: Objetivos Generales de la Etapa

15. EI: Educación Infantil

16. TDAH: Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad

17. OEF: Objetivos de Educación Física

Anexo II

En este anexo incluyo los objetivos generales de la EP, los objetivos específicos de EF, los contenidos de EF, los CE de EF y las CB ya que aparecen referenciados en las UUDD. Como el espacio que tengo para incluirlos en las UUDD es bastante limitado me ha parecido oportuno incluirles aquí por si tengo que recurrir a ellos en algún momento para revisarles de forma más detallada.

OBJETIVOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

A) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía respetando y defendiendo los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

B) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje con los que descubrir la satisfacción de la tarea bien hecha.

C) Desarrollar una actitud responsable y de respeto por los demás, que favorezca un clima propicio para la libertad personal, el aprendizaje y la convivencia, y evite la violencia en los ámbitos escolar, familiar y social.

D) Conocer, comprender y respetar los valores de nuestra civilización, las diferencias culturales y personales, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

E) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana, valorando sus posibilidades comunicativas desde su condición de lengua común de todos los españoles, y desarrollar hábitos de lectura como instrumento esencial para el aprendizaje del resto de las áreas.

F) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.

G) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

H) Conocer los hechos más relevantes de la historia de España y de la historia universal.

I) Conocer y valorar su entorno social, natural y cultural, situándolo siempre en su contexto nacional, europeo y universal, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo e iniciarse en el conocimiento de la geografía de España y de la geografía universal.

J) Iniciarse en el aprendizaje y utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciban y elaboren.

K) Valorar la higiene y la salud, conocer y respetar el cuerpo humano, y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.

L) Comunicarse a través de los medios de expresión verbal, corporal, visual, plástica, musical y matemática, desarrollando la sensibilidad estética, la creatividad y las capacidades de reflexión, crítica y disfrute de las manifestaciones artísticas.

M) Conocer el patrimonio cultural de España, participar en su conservación y mejora y respetar su diversidad lingüística y cultural.

N) Desarrollar todos los ámbitos de la personalidad, así como una actitud contraria a la violencia y a los prejuicios de cualquier tipo.

Ñ) Conocer y valorar los animales y plantas y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.

O) Fomentar la educación vial y el respeto a las normas para prevenir los accidentes de tráfico.

P) Conocer y apreciar el patrimonio natural, histórico, artístico y cultural de la Comunidad de Castilla y León, desarrollar una actitud de interés y respeto, y contribuir a su conservación y mejora. (BOCyL, miércoles 9 de mayo de 2007, p.9853-9854).

OBJETIVOS EDUCACIÓN FÍSICA

1. Conocer y valorar su cuerpo y la actividad física como medio de exploración y disfrute de sus posibilidades motrices, de relación con los demás y como recurso para organizar el tiempo libre.

2. Apreciar la actividad física para el bienestar, manifestando una actitud responsable hacia uno mismo y las demás personas y reconociendo los efectos del ejercicio físico, de la higiene, de la alimentación y de los hábitos posturales sobre la salud.

3. Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y su conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación.

4. Asimilar, elegir y aplicar principios y reglas para resolver problemas motores y actuar de forma eficaz y autónoma en la práctica de actividades físicas, deportivas y artístico-expresivas.

5. Regular y dosificar el esfuerzo, llegando a un nivel de autoexigencia acorde con sus posibilidades y la naturaleza de la tarea. Desarrollar actitudes de tolerancia y respeto a las posibilidades y limitaciones de los demás.

6. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento, de forma estética y creativa, comunicando sensaciones, emociones e ideas.

7. Participar en actividades físicas compartiendo proyectos, estableciendo relaciones de cooperación para alcanzar objetivos comunes, resolviendo mediante el diálogo los conflictos que pudieran surgir y evitando discriminaciones por características personales, de género, sociales y culturales.

8. Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas, lúdicas y deportivas como elementos culturales, mostrando una actitud crítica tanto desde la perspectiva de participante como de espectador.

9. Realizar actividades en el medio natural, de forma creativa y responsable, que tengan bajo impacto en el ecosistema, conociendo el valor del medio natural y la importancia de contribuir a su conservación, protección y mejora.

10. Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas, danzas, juegos y deportes populares y/o tradicionales y los entornos en que se desarrollan, especialmente en las modalidades autóctonas de la Comunidad, participando en su recuperación, mantenimiento y conservación.

11. Desarrollar la iniciativa individual y el hábito de trabajo en equipo, aceptando las normas y reglas que previamente se establezcan.

12. Buscar e intercambiar información, haciendo uso de las tecnologías de la información y la comunicación como recurso de apoyo al área. (BOCyL, miércoles 9 de mayo de 2007,p. 9869)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar la representación mental del cuerpo en la anticipación de las acciones motrices y como referencia para la adaptación o modificación de un automatismo en el curso de su desarrollo.

2. Ser capaz de anticipar la configuración espacio-temporal del movimiento a ejecutar y, en su caso, del entorno para ajustar sus respuestas a los requerimientos de la misma.

3. Adaptar espacio-temporalmente las estructuras dinámicas de coordinación adquiridas y otras de nueva adquisición, ajustando las mismas, o sus combinaciones, a contextos específicos progresivamente más complejos.

4. Resolver significativamente problemas de movimiento y/o situaciones motrices que impliquen las habilidades y/o procedimientos desarrollados en el ciclo.

5. Actuar de forma coordinada y cooperativa para resolver retos o para oponerse a uno

o varios adversarios en un juego colectivo, ya sea como atacante o como defensor.

6. Conocer y practicar deportes populares y tradicionales representativos de Castilla y León, y establecer las relaciones pertinentes con su valor sociocultural actual. Identificar, como valores fundamentales de los juegos y de la práctica de actividades deportivas, el esfuerzo personal y las relaciones que se establecen con el grupo y actuar de acuerdo con ellos.

7. Opinar coherente y críticamente con relación a las situaciones conflictivas surgidas en la práctica de la actividad física y el deporte.

8. Mostrar conductas activas para incrementar globalmente la condición física, ajustando su actuación al conocimiento de las propias posibilidades y limitaciones corporales y de movimiento.

9. Construir composiciones grupales en interacción con los compañeros, utilizando los recursos expresivos del cuerpo y partiendo de estímulos musicales, plásticos o verbales.

10. Identificar algunas de las relaciones que se establecen entre la práctica correcta y habitual del ejercicio físico y la mejora de la salud y actuar de acuerdo con ellas.

11. Iniciarse en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación como apoyo en la búsqueda de información. (BOCyL, miércoles 9 de mayo de 2007,p.9872)

TERCER CICLO CONTENIDOS

Bloque 1. El cuerpo: imagen y percepción.

Desarrollo de la percepción selectiva: anticipación de las consecuencias sensoriales del movimiento.

Estados corporales: estructuras y sistemas funcionales vinculados a los cambios orgánicos derivados de la actividad física.

Percepción, interiorización y representación del propio cuerpo: consolidación de las independencias y relajación diferencial en la ejecución de automatismos consolidados; control de la respiración.

Conciencia y control del cuerpo: toma de conciencia e interiorización de las posibilidades y limitaciones motrices de las partes del cuerpo: análisis funcional de su intervención en el movimiento; anticipación efectora.

Direccionalidad del espacio: dominio de los cambios de orientación y de las posiciones relativas derivados de los desplazamientos propios o ajenos.

Organización del espacio de acción: ajuste de secuencias de acciones a diferentes intervalos de distancia; ajuste de trayectorias en la proyección de móviles.

Organización temporal del movimiento: ajuste de una secuencia de acciones a un intervalo temporal determinado; anticipación de la organización temporal de un movimiento aplicada a los nuevos aprendizajes motrices.

Percepción y estructuración espacio-temporal: coordinación de varias trayectorias; coordinación de las acciones propias con las de otros con un objetivo común; anticipación configurativa.

Toma de conciencia e interiorización de la disponibilidad, de las relaciones intersegmentarias y de las alternativas de equilibración (estáticas o dinámicas) asociadas a la consolidación y/o perfeccionamiento de las habilidades complejas y expresivas. Anticipación postural compensatoria.

Ejecución de movimientos de cierta dificultad con los segmentos corporales no dominantes.

Valoración, aceptación y respeto de la propia realidad corporal y la de los demás, mostrando una actitud reflexiva y crítica ante los modelos sociales estético-corporales.

Bloque 2. Habilidades motrices.

Asimilación de nuevas habilidades o combinaciones de las mismas y adaptación de las habilidades motrices adquiridas a contextos de práctica de complejidad creciente, lúdicos o deportivos, con eficiencia y creatividad.

Control y dominio del movimiento: resolución de problemas motrices que impliquen la selección y aplicación de respuestas basadas en la aplicación de habilidades básicas, complejas o de sus combinaciones a contextos específicos lúdicos o deportivos.

Desarrollo de la iniciativa y la autonomía en la toma de decisiones: anticipación de estrategias y procedimientos para la resolución de problemas motrices con varias alternativas de respuesta, que impliquen al menos tres jugadores, con actitud cooperativa y mentalidad de trabajo en equipo.

Toma de conciencia de las exigencias y valoración del esfuerzo que comportan los aprendizajes de nuevas habilidades: interés por mejorar la competencia motriz.

Disposición favorable a participar en actividades diversas aceptando las diferencias en el nivel de habilidad.

Refuerzo de la autoestima y la confianza en los propios recursos motrices: valoración del trabajo bien ejecutado desde el punto de vista motor.

Acondicionamiento físico orientado a la mejora de la ejecución de las habilidades motrices.

Bloque 3. Actividades físicas artístico-expresivas.

El cuerpo y el movimiento. Exploración y conciencia de las posibilidades y recursos del lenguaje corporal con espontaneidad y creatividad.

Composición de movimientos a partir de estímulos rítmicos y musicales. Elaboración de bailes y coreografías simples.

Expresión y comunicación de sentimientos y emociones individuales y compartidas a través del cuerpo, el gesto y el movimiento. Espontaneidad y creatividad en el movimiento expresivo.

Representaciones y dramatizaciones a través del lenguaje corporal.

Disfrute mediante la expresión a través del propio cuerpo. Valoración de los usos expresivos y comunicativos del cuerpo, propios y de los compañeros.

Utilización de objetos y materiales en dramatizaciones y en la construcción de escenarios.

Participación en situaciones que supongan comunicación corporal. Reconocimiento y aceptación del contenido comunicativo con independencia de las características del emisor.

Bloque 4. Actividad física y salud.

Adquisición de hábitos posturales y alimentarios saludables y autonomía en la higiene corporal.

Reconocimiento y valoración de los efectos beneficiosos de la actividad física en la salud e identificación de las prácticas poco saludables. Mejora de la condición física orientada a la salud.

Prevención de lesiones en la actividad física. Calentamiento, dosificación del esfuerzo y recuperación.

Medidas básicas de seguridad y prevención de accidentes, anticipación y empleo habitual de las medidas adecuadas a la actividad a realizar.

Calentamiento: capacidad de desarrollo de su propio calentamiento global y conocimiento de las adaptaciones básicas del mismo para cada tipo de actividad.

Bloque 5. Juegos y actividades deportivas.

El juego y el deporte como fenómenos sociales y culturales: conocimiento del significado y alcance de los deportes tradicionales representativos del contexto sociocultural de Castilla y León.

Valoración del esfuerzo personal y colectivo en los diferentes tipos de juegos y actividades deportivas al margen de preferencias y prejuicios.

Uso adecuado de las estrategias básicas de juego relacionadas con la cooperación, la oposición y la cooperación/oposición.

Aceptación y respeto hacia las normas, reglas, estrategias y personas que participan en el juego. Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio.

La iniciación al deporte adaptado al espacio, el tiempo y los recursos: juegos deportivos convencionales y recreativos adaptados.

Valoración, disfrute y respeto consciente del medio ambiente a través de la realización de actividades en el medio natural.

Reconocimiento y valoración del juego como manifestación social y cultural, descubriendo y practicando aquéllos que conforman el patrimonio cultural popular y tradicional de Castilla y León.

Aprecio del juego y las actividades deportivas como medio de disfrute, relación y empleo satisfactorio del tiempo de ocio. (BOCyL, miércoles 9 de mayo de 2007,p. 9871-9872).

NÚCLEOS DE CONTENIDO:

Bloque 1: El cuerpo imagen y percepción.

1.1 Estructuras y sistemas orgánico-funcionales implicadas en las actividades físicas.

1.2 Conciencia y control del propio cuerpo: posibilidades y limites corporales. Análisis del movimiento. Aceptación de la propia realidad corporal y la de los demás.

Actitud crítica frente a los estereotipos.

1.3 Organización espacio temporal del movimiento: Cambios de orientación en los desplazamientos, ajuste de distancias de acción, coordinación de las acciones propias con las de los compañeros y ajuste y coordinación de trayectorias en la proyección

de móviles.

1.4 Ejecución de movimientos de dificultad creciente con los segmentos no dominantes. Bloque 2: Habilidades motrices.

2.1 Asimilación de nuevas habilidades motrices específicas.

2.2 Adaptación de habilidades motrices básicas (locomotrices y manipulativas) a contextos de cierta complejidad.

2.3 Resolución de problemas motrices en los que estén implicados las habilidades motrices básicas, específicas o combinaciones de las dos.

2.4 Relaciones entre el aprendizaje y perfeccionamiento de una habilidad que el esfuerzo que implica. Valoración del trabajo bien ejecutado, interés por la mejora de la competencia motriz y aceptación del nivel de habilidad individual y del de los demás. Bloque 3: Actividades físicas artístico-expresivas.

3.1 El cuerpo y el movimiento: identificación y comunicación de sentimientos y emociones a través del cuerpo y del movimiento. Valoración, disfrute y exploración del poder comunicativo del cuerpo.

3.2 Elaboración de dramatizaciones, representaciones, bailes y coreografías a través del lenguaje corporal.

Bloque 4: Actividad física y salud.

4.1 Valoración de los efectos de la actividad física sobre la salud. Identificación de hábitos saludables relacionados con la actividad física, la alimentación y la higiene e identificación de los hábitos no saludables. Mejora de la condición física orientada a la salud. 52

4.2 Reconocimiento y empleo de normas enfocadas a realizar prácticas seguras. Prevención de lesiones.

4.3 Reconocimiento de las adaptaciones corporales que se producen con el calentamiento y desarrollo de un calentamiento propio orientado a una

determinada actividad.

Bloque 5: Juegos y actividades deportivas.

5.1 El juego y el deporte como manifestaciones sociales y culturales.

5.2 Estrategias en los juegos: creación y experimentación de diferentes estrategias relacionadas con la cooperación y oposición.

5.3 Regulación de los juegos: Adaptaciones de la normativa, espacios de juego y relaciones que se establecen entre los jugadores para llegar al “juego bueno”.

5.4 Iniciación al deporte adaptado.

5.5 Actividades físicas en el medio natural orientadas a la valoración, respeto y conocimiento del medio ambiente.

5.6 El juego y la actividad deportiva como recursos para organizar el tiempo libre.

Salir de la versión móvil