0. PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.
1. FUNDAMENTACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.
1.1. Contexto social, familiar y cultural.
1.2. Relaciones con el currículo (sistema, centro-etapa). 1.3. La programación de aula y la unidad didáctica. 1.4. Los alumnos.
2. DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA. ANÁLISIS DE SUS ELEMENTOS. RELACIONES CON LA PROGRAMACIÓN.
2.1. Objetivos.
2.2. Contenidos.
2.3. Recursos didácticos
2.3.1. Metodológicos.
2.3.2. Recursos materiales, personales y ambientales 2.4. Actividades. Criterios de temporalización y organización 2.5. Evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje.
2.5.1. Normativa, principios y técnicas.
2.5.2. Criterios de evaluación.
3. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
3.1. Medidas generales.
3.2. Medidas de atención a los alumnos con necesidades educativas específicas (LOE- alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo).
4. SÍNTESIS FINAL.
PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
A lo largo de la exposición de esta unidad, mostraremos los siguientes elementos:
> En primer lugar, ofreceremos los datos básicos que ayudan a situar el planteamiento didáctico.
> Más adelante, describiremos los elementos específicos en tomo a los cuales se organiza la unidad didáctica, es decir, los objetivos, contenidos, recursos didácticos, actividades y evaluación. Identificaremos, puntualmente, las relaciones entre éstos elementos y nuestra programación.
Finalizaremos explicando las medidas esenciales de atención a la diversidad para los casos que hemos identificado desde el trazado de los elementos de la programación.
1. FUNDAMENTACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA. 1.1. Contexto social, familiar y cultural.
Colegio Público de Educación Primaria e Infantil, ubicado en un entorno suburbano. Infraestructura y recursos escasos. Creciente volumen de población inmigrante.
El nivel sociocultural de las familias es medio-bajo. El interés de éstas por participar en la vida del centro y su grado de estimulación a los alumnos hacia los objetivos y recursos educativos y culturales de la institución resulta, por lo general, pobre.
1.2._ Relaciones con el currículo (sistema y centro-etapa).
Uno de los condicionantes de base que hemos tenido presente a la hora de abordar nuestro planteamiento didáctico es la relación y adecuación con las disposiciones legales vigentes.
El Currículo Oficial recoge una serie de prescripciones y orientaciones que debemos observar. En nuestro caso, tomaremos como referente el currículo de Primaria, RD 1006/91 por el que se establecen las enseñanzas, mínimas, para la Etapa y el curso que nos ocupa. El (B-CURRI1) configura el referente más próximo para el diseño de las concreciones del currículo que se integrarán, según el art. 121 de la LOE, en el Proyecto Educativo; este RD es también, referente para nuestras Programaciones de aula y sus unidades didácticas.
Entre los objetivos y contenidos del currículo oficial (B-CURRI) que nuestra unidad didáctica puede contribuir a desarrollar señalamos los siguientes: (Será conveniente mostrar ejemplos de uno o dos objetivos de etapa y otros tantos de las áreas cuya relación con la unidad resulte especialmente significativa)
Obietivos de Etapa
b) Comunicarse a través de medios de comunicación verbal, corporal, visual, plástica, musical y matemática, desarrollando el razonamiento lógico, verbal y matemático, así como la sensibilidad estética, la creatividad y la capacidad para disfrutar de las obras y manifestaciones artísticas.
Sustituir (B-CURRI) por el dato concreto del Currículo de Primaria que se aplique en su comunidad.
2 Unidad didáctica 3. Y curso
d) Identificar y plantear interrogantes y problemas a partir de la experiencia diaria, utilizando tanto los conocimientos y los recursos materiales disponibles como la colaboración de otras personas para resolverlos de forma creativa.
i) Comprender y establecer relaciones entre hechos y fenómenos del entorno natural y social, y contribuir activamente, en lo posible, a la defensa, conservación y mejora del medio ambiente.
Obietivos de las Áreas
Conocimiento del Medio
4. Analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio, valorar críticamente la necesidad y el alcance de las mismas y adoptar un comportamiento en la vida cotidiana acorde con la postura de defensa y recuperación del equilibrio ecológico y de conservación del patrimonio cultural.
6. Identificar los principales elementos del entorno natural, analizando sus características más relevantes, su organización o interacciones y progresando en el dominio de ámbitos espaciales cada vez más complejos.
Educación Artística
2. Aplicar sus conocimientos artísticos a la observación de las características más significativas de las situaciones y objetos de la realidad cotidiana, intentando seleccionar aquellas que considere más útiles y adecuadas para el desarrollo de las actividades artísticas y expresivas.
5. Realizar producciones artísticas de forma cooperativa que supongan papeles diferenciados y complementarios en la elaboración de un producto final.
1.3. La programación de aula y la unidad didáctica.
De acuerdo con los datos establecidos en nuestro documento de Programación, el contexto concreto en el que se sitúa la unidad didáctica que vamos a desarrollar se caracteriza por:
Dirigirse a un grupo de 25 alumnos de tercer curso de Educación Primaria.
Contar en el grupo con la presencia de…
El opositor contextuafizará los datos que desee, alumnos procedentes de distintos países, alumnos con necesidades educativas de apoyo específico, etc., ejemplificando como base la información de las fichas que le incluimos en la teoría de la programación en el Módulo I1I punto 2.6.
Ubicarse como la número 3, lo que implica conocimientos de base como la importancia del Sol para la vida de los seres humanos, características de las estaciones, consecuencias de los cambios estacionales en algunos animales, sumas, descripción de situaciones a través de una carta, características de los sustantivos así como la identificación de las témperas como pintura al agua. Todo ello tomando como eje la obra de Boticelli y más concretamente su obra de arte titulada “El nacimiento de Venus”.
Para el desarrollo de la propuesta se emplearán 10 sesiones, ubicadas en el primer trimestre del curso ACADÉMICO.
1.4._ Los alumnos.
El último condicionante que vamos a analizar se refiere a las características psicoevolutivas del alumno, ya que éstas influyen directamente en nuestra intervención, pues concretan el nivel de desarrollo del niño y orientan nuestra actuación. En la Etapa de Primaria, los alumnos se hallan en un período de desarrollo de la lógica concreta. Los rasgos más significativos siguiendo a CARRETERO (1993), ALEXANDER, ROODIN Y GORMAN, 1998: GARAIGORDÓBIL (2001) y CÓRDOBA, DESCALS Y GIL, 2006),… son los siguientes:
· Ámbito intelectual:
– Aumento de la capacidad de atención, retención y concentración.
Capacidad de reflexión sobre sus propios actos.
Capacidad para analizar y sintetizar la información.
Evolución destacable en el dominio del lenguaje verbal. Pueden cambiar el registro lingüístico según el contexto o los interlocutores.
• Ámbito motor:
– Madurez gradual de los centros nerviosos.
Pasa de “ser dominado por sus movimientos” a “dominar su motricidad”.
· Ámbito afectivo-social:
– En el plano personal, buscan su identidad tanto en relación con sus iguales, comparándose y agrupándose, como en relación con los adultos.
Deseo por mejorar habilidades comunicativas que favorezcan la relación con los otros.
2. DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA. ANÁLISIS DE SUS ELEMENTOS. RELACIONES CON LA PROGRAMACIÓN.
2.1. Objetivos.
La propuesta que vamos a desarrollar se dirige a potenciar en los alumnos la diferenciación de las estaciones del año así como los elementos más significativos que la condicionan (temperatura, agua, viento, etc.). Además pretendemos que el alumno utilice la suma para la resolución de problemas comprendiendo las propiedades que esta operación posee
Las habilidades y destrezas que deseamos consigan nuestros alumnos como consecuencia del trabajo desplegado en la unidad son:
· Los objetivos de sobre el centro de interés del área de conocimiento del medio son:
Interpretar algunos de los cambios climatológicos que se dan en diferentes estaciones. Utilizar diferentes instrumentos de medida del tiempo atmosférico. Definir qué es la atmósfera y sus funciones.
Reconocer las características y propiedades del aire.
Reconocer en mapas climatológicos algunos de los símbolos más comunes.
Analizar algunas de las consecuencias de la mano humana en el calentamiento del planeta.
· Objetivos Matemáticas
Discriminar los términos que se distinguen en una suma.
Aplicar las sumas en la elaboración de sus problemas cotidianos.
Realizar sumas con llevadas de hasta cinco cifras. Comprender las distintas propiedades de la suma.
· Objetivos Lengua castellana y literatura
Comprender el sentido de diferentes refranes populares.
Discriminar las partes de las que consta una carta.
Señalar el género y número de los nombres o sustantivos planteados. Respetar la utilización de mayúsculas en sus textos escritos.
· Objetivos de Educación Artística
Utilizar las temperas en sus producciones plásticas.
Señalar las características que posee el estarcido.
Elaborar imágenes para expresar los cambios climatológicos de su entorno. Interpretar las obras de arte presentadas durante la unidad didáctica.
2.2. Contenidos.
Serán el medio imprescindible y concreto para el desarrollo de los objetivos, los objetos directos de enseñanza/aprendizaje. Los estructuramos de acuerdo con una triple dimensión: conceptual, procedimental y actitudinal.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO.
Conceptos:
– Tipos de nubes: cúmulos, estratos y cirros – Temperatura, viento y precipitaciones – Energía solar.
Atmósfera.
Estaciones
– Meteorología
Procedimientos:
– Interpretación de datos meteorológicos.
3° curso Manejo de instrumentos de medida del tiempo atmosférico Recogida de datos relativos al tiempo atmosférico
Construcción de veletas, termómetros y pluviómetros.
Diferenciación de algunas zonas frías y cálidas en el planeta. Observación de los tipos de nubes.
Comprensión de la importancia del sol para la vida de los seres vivos. Diferenciación de las características de cada una de las estaciones. Búsqueda de información acerca de la atmósfera.
Análisis de mapas del tiempo.
Actitudes:
– Respeto por los meteorólogos.
Reflexión de la importancia de la invención del termómetro
Conciencia de la importancia de cuidar la atmósfera.
Protección de su propio cuerpo ante los cambios de temperatura o la llegada de precipitaciones.
MATEMÁTICAS
Conceptos: – La suma
– Propiedad conmutativa
Términos de la suma
– Signo: + Elemento neutro
Procedimientos:
– Realización de sumas de dos y más cifras y el elemento neutro.
– Utilización de las sumas para la resolución de problemas
– Interpretación de la propiedad conmutativa.
– Estimación de resultados ante problemas de la vida cotidiana.
– Aplicación de la propiedad conmutativa en problemas surgidos en su entorno más cercano.
– Comparación de resultados obtenidos en las diferentes mediciones llevadas a cabo sobre las precipitaciones.
– Distinción de datos relevantes en los enunciados de los problemas.
– Experimentación con la calculadora para la realización de operaciones de suma. Identificación de los sumandos de una operación
– Interpretación de datos atmosféricos.
– Recogida de datos en tablas
– Realización de operaciones de suma con paréntesis
Actitudes:
– Confianza en la resolución de problemas que él mismo realice.
Valoración de la utilidad de la suma. Orden en la presentación de problemas.
Interés por recoger datos relativos a las precipitaciones.
LENGUA
Conceptos:
Vocabulario: pluviómetro, barómetro, termómetro, veleta, anemómetro y meteorólogo. Refranes.
La carta
Palabras polisémicas.
Sustantivos. Clases
Procedimientos:
Utilización de mayúsculas en nombres propios, después de puntos y al inicio de una oración. Memorización de refranes relacionados con el clima, cambios atmosféricos, estaciones, etc. Interpretación de refranes.
Planificación de la información a dejar ante un contestador automático.
– Identificación de palabras polisémicas.
Búsqueda de los diferentes significados que posee una misma palabra.
Diferenciación entre sustantivos comunes y propios.
– Comparación de los sustantivos que aparecen en un texto.
Clasificación de sustantivos atendiendo al tipo.
– Descripción de situaciones en las que se podrían escribir cartas.
– Diseño de una carta destinada aun meteorólogo.
Actitudes:
Curiosidad por buscar el significado de algunas palabras polisémicas. Gusto por utilizar un vocabulario adecuado al tiempo climatológico.
– Aceptación de las normas ortográficas que rigen el uso de mayúsculas. Esfuerzo por memorizar refranes populares.
– Escucha atenta hacia las explicaciones dadas por el profesor y otros compañeros.
PLÁSTICA
Conceptos:
– Estarcido
Temperas.
Función lúdica de las imágenes
Procedimientos:
– Elaboración de dibujos a través de la técnica del estarcido. Reproducción con temperas de gotas de agua dejando caer la pintura.
Imitación del viento ante una gota de pintura. Lectura de imágenes lúdicas.
Actitudes:
– Reflexión de la importancia de las imágenes en la vida cotidiana del hombre. Gusto por experimentar el viento y la lluvia con las témperas.
Valoración de los trabajos realizados por sus compañeros.
Estos contenidos nos darán la oportunidad además de trabajar la educación en valores personales, sociales, éticos y estéticos a través de fórmulas del siguiente tipo:
En la educación moral y cívica se incidirá en la mejora de algunos valores individuales (orden, sinceridad, responsabilidad, fortaleza laboriosidad) y sociales (participación, solidaridad, justicia, generosidad).
En el ámbito de la educación ambiental, destacando la importancia de cuidar el medio o entorno en el que nos situamos para que el aire, agua, suelo, etc. no esté contaminados y así ejercer una influencia positiva en el clima.
En la educación para el consumidor, trabajaremos contenidos relacionados con un consumo adecuado de sprays y otros objetos que perjudican la atmósfera.
El tratamiento de estos contenidos, junto con el subrayado especial que concedemos a las actitudes y procedimientos vinculados al aprender a aprender de todas las áreas, constituye el referente básico de la acción tutorial que habremos de desarrollar.
2.3. Recursos didácticos.
2.3.1. Metodológicos
Principios, estrategias y estilo de enseñanza.
En el desarrollo de los recursos didácticos posee un especial interés la identificación de los principios metodológicos, ya recogidos en nuestra programación. Autores como Carretero, Escamilla, Escribano… señalan que constituyen el fundamento de la intervención y aseguran:
Coherencia vertical entre los distintos cursos, etapas y niveles. La coherencia horizontal entre las diferentes materias.
Son los siguientes:
· Partir del nivel de desarrollo del alumno, se concretará en actividades de identificación de conocimientos que mostraremos en el inicio de las actividades.
· Individualización y socialización. Los modelos de actividades que hemos seleccionado van alternando propuestas de trabajo individual (que exigen toma de contacto, análisis, aplicación), con propuestas de trabajo en equipo y en grupo aula. Ello facilita el desarrollo de estos dos principios que deben entenderse como complementarios.
· Favorecer la construcción de aprendizajes significativos. Partiendo de los conocimientos, capacidades y conocimientos de los alumnos, relativos al clima, (significatividad psicológica) deberemos tratar el material de forma lógica, permitiéndoles establecer relaciones relevantes entre lo que saben y lo que les presentamos. Por otro lado, la aplicación de contenidos vinculados al contexto sociocultural les dará, también, significatividad social.
· Impulsar el desarrollo de la capacidad de “aprender a aprender”, transferencia e integración de los aprendizajes. Entre nuestros contenidos, hemos señalado algunos, especialmente procedimientos y actitudes que son medios imprescindibles para otros aprendizajes que se irán abordando a lo largo del curso, ello representa una apuesta por el enfoque globalizador parcial.
· Actividad y motivación. La actividad no sólo manipulación u exploración sino, también y sobre todo, en momentos en que es necesario impulsar el desarrollo del pensamiento lógico atención, retención, comprensión, aplicación, análisis, síntesis, valoración, etc. El desarrollo del principio de motivación requiere utilizar estímulos variados, tales como: permitir la selección en ocasiones, de algunos recursos materiales, metodológicos o personales para desarrollar actividades (estímulo intelectual).
Estrategias y técnicas de enseñanza
La dirección de las experiencias de enseñanza-aprendizaje quedará orientada por la integración de estrategias expositivas e indagatorias. Éstas, a su vez, quedarán concretadas en una variedad de técnicas:
§ Diálogos, cuestionarios y mapas de contenido, de empleo por el profesor para facilitar la asimilación de los alumnos
§ Análisis y síntesis de materiales plástico/visuales, de textos orales y escritos, exposición oral, juegos de rol y simulaciones que serán explicadas y ejemplificadas por el profesor.
Puntualizaremos sobre algunas de las técnicas
· Las técnicas de análisis, facilitan la localización de puntos de referencia permiten desentramar la estructura del contenido y la comprensión, la profundización, la jerarquización, la relación de datos, su relevancia. Son imprescindibles para elaborar síntesis. La principal técnica de análisis que transmitiremos a nuestros alumnos será el subrayado de ideas principales.
· También, las técnicas de síntesis, poseen gran relevancia en el área de las habilidades cognitivas y socioafectivas. Permiten la nueva composición de un texto a partir del análisis de sus partes (partiendo del subrayado). Entre las técnicas de síntesis vamos a destacar el resumen.
· Técnicas de impulso a la comunicación (verbal y no verbal) por ejemplo, exposición oral. La necesidad de comunicar a otros el propio pensamiento exige determinar una metodología que le permita desarrollar la habilidad de aproximarse a los destinatarios de esta comunicación de manera que se suscite en ellos el interés por conocer y profundizar en lo que escuchan.
Hemos destacado ya nuestro papel de mediadores en el proceso de construcción de los contenidos por parte de los alumnos. Será preciso también recordar el necesario trabajo en equipo con los profesores de especialidad y la aportación de la familia para conseguir el desarrollo de competencias básicas. Estimularemos la participación de las familias, aunque ésta se desarrolla de forma indirecta:
Aportando a los alumnos algunos medios: periódicos, revistas,… para facilitar el trabajo. Pidiendo a los niños que pregunten a sus padres sobre ciertos contenidos que estemos trabajando para favorecer así la implicación de los mismos en nuestra unidad didáctica. Sería de interés que colaboraran con el centro a la hora de recopilar refranes populares, analizar algunos mapas climatológicos desde diferentes medios, trabajar en casa la importancia que supone el cambio climatológico experimentado en nuestro planeta, etc.
2.3.2. Recursos materiales, personales y ambientales
Los primeros son el soporte que facilita la presentación de los contenidos. Emplearemos los siguientes: Recursos Materiales
Para el profesor:
· Impresos:
o BAQUÉS TRENCHS M. (2004): PAI (Proyecto de Activación de la Inteligencia). Madrid: SM.
o CUENCA ESTEBAN (2000): Cómo motivar y enseñar a aprender en E. Primaria. Barcelona: Cisspraxis.
o VARIOS AUTORES. Libros de texto: Conocimiento del Medio, Lengua castellana y Literatura, Matemáticas, Editoriales: SM, EDELVIVES, SANTILLANA, GRUPO ANAYA…
• Informáticos:
o Enciclopedias multimedia. o Direcciones Internet.
Para el alumno:
• Específicos:
o Temperas, pajitas, cuentagotas, …
Ábaco y regletas de Cuisenaire
o Pluviómetro, veleta y termómetro
o Vaso, agua y bombilla
o Calculadora
· Impresos:
o Láminas: “El nacimiento de Venus”
o Fichas de actividades.
o Diccionario.
o Textos relacionados con el clima.
o Mapas del tiempo
· Audiovisuales:
o Televisión.
o Reproductor de música
o DVDs……..
· Informáticos:
o Enciclopedias multimedia escolares (Micronet).
o Direcciones Internet.
Recursos Personales
o Profesor
o Alumnos
o Familia
o Meteorólogo
Recursos Ambientales
o Salidas fuera del centro (estación meteorológica).
o Centro: pasillo, baños, etc.
Desempeñan un importante papel en la enseñanza al facilitar la observación y el encuentro con el medio natural, social, cultural y laboral y los procesos y fenómenos que en ellos tienen lugar. Ilustran y hacen más comprensibles a los alumnos determinados conocimientos.
2.4. Actividades. Criterios de temporalización y organización Principios y estrategias de Temporalización.
Las actividades o experiencias de enseñanza-aprendizaje que presentaremos tienen por finalidad contribuir a la adquisición de las capacidades señaladas en los objetivos y al tratamiento de los contenidos. En ellas se pueden apreciar, de manera directa y aplicada, nuestras pautas de actuación con los alumnos. Respecto a los criterios de temporalización y organización, destacaremos los siguientes aspectos:
Temporalización de la unidad didáctica dentro del conjunto de la programación de aula. Ello implica el tratamiento de las actividades en un momento determinado del curso, en nuestro caso 10 sesiones ubicadas en el primer trimestre del curso escolar.
Temporalización de las actividades conformando una serie de sesiones, diez en este caso, que siguen una secuencia de articulación lógica. Ésta integra principios como partir del nivel real de aprendizaje del alumno y fomento del aprendizaje significativo. La vía que proponemos muestra las actividades ordenadas cronológicamente por medio de una tipología de sesiones.
La flexibilidad será el criterio fundamental a la hora de organizar/adjudicar/aplicar el tiempo de las actividades. Se traducirá en la introducción de los cambios que se estimen oportunos para una mejor marcha del proceso de enseñanza/aprendizaje. Así pues, estos cambios podrán referirse tanto a la duración de la actividad como al momento de aplicación.
En el primer caso, habrá ocasiones en las que decidamos alargar el tiempo previsto para una actividad porque consideremos que los alumnos necesitan más tiempo para la asimilación del contenido, porque está resultando muy estimulante y se puede rentabilizar el esfuerzo para conseguir materializar otros contenidos (procedimentales, actitudinales…). En otras ocasiones, será necesario recortar el tiempo previsto por los motivos contrarios: la actividad no resulta suficientemente motivadora, se han asimilado los contenidos antes de lo previsto, etc.
Pasamos a mostrar las sesiones de trabajo.
Primera y secunda sesión:
Al llegar al aula encontrarán una reproducción de la obra de arte de Boticelli titulada “El nacimiento de Venus” que aprovecharán para analizar lo que dicho cuadro expresa, los colores que utiliza, el tema que destaca, etc.
Se les explicará los contenidos a aprender en esta unidad didáctica, para ello el profesor realizará un mapa de contenidos que se encargará de analizar con los alumnos donde cada uno de ellos especifique la utilidad para su vida cotidiana de los datos propuestos.
De manera individual, cada alumno buscará información relativa al autor de la obra de arte con la que abrimos la unidad didáctica, características del Renacimiento, es decir de la época en la que se elaboró dicho cuadro y sobre otras obras de arte que recojan la misma temática, el aire y el clima.
Se establecerá un coloquio donde los alumnos vayan explicando sus preferencias, lo que se puede hacer en cada uno de los días que tenga tiempo atmosférico diferentes, si conocen o no diferentes climas, etc. Se puede realizar a través de preguntas guiadas como:
o ¿Habéis visto la nieve?, ¿Qué se puede hacer los días que nieva que no se puede hacer otro día cualquiera? ¿os gusta la nieve?, ¿Cómo se produce? ¿conocéis algún lugar donde todo el año esté nevado? ¿Cómo viven allí? ¿qué inconvenientes tiene?
¿Os imagináis que todo el año hiciese mucho calor?, ¿os gustaría venir al colegio con mucho calor? ¿preferís el calor o el frío?
Buscarán en diferentes medios de comunicación (televisión, prensa, internet, etc.) mapas de previsión del tiempo para que los traigan para sesiones posteriores. Será una actividad en la que participen los padres, podrán hacer fotografías a la pantalla de televisión, grabar dicha previsión, recortar en periódicos diferentes, etc.
Establecerán relaciones entre lo estudiado en unidades didácticas anteriores y más concretamente la relación existente entre el clima y el movimiento de traslación de la tierra. Reproducirán de nuevo los movimiento explicando el profesor que dado que la órbita por la que se mueve el planeta Tierra alrededor del Sol es elíptica, hay momentos que está más cerca del Sol y otras más cerca dando lugar a las estaciones y a las variaciones de temperatura.
Como en unidades anteriores, se establecerá un coloquio en el que comenten las características, elementos y vocabulario propio del clima y del aire. Todas las palabras desconocidas que vayan saliendo se escribirán en la pizarra con la intención de que cada uno de los alumnos la busque en el diccionario y rellene una de las fichas de vocabulario estipulada desde el principio de curso (palabra, definición, frases con dicha palabra, letra con la que empieza y un dibujo de dicha palabra.)
El profesor propondrá problemas para resolver a través de sumas con llevadas relativos al clima. El primero de ellos se resolverá en la pizarra donde el profesor les recordará la forma de realizar sumas con llevadas y el nombre de cada uno de los elementos que intervienen en dicha operación (sumandos y resultado)
Se realizarán operaciones de suma a través del ábaco y las regletas de Cuisenaire, instrumentos que se aprovecharán para que todos los alumnos comprendan el significado de “me llevo una”
A través de las operaciones propuestas, se rellenará una tabla donde aparezca la operación resuelta, los sumandos y el resultado. Puede ser del tipo:Se les explicará que es un refrán intentando que los alumnos digan refranes relacionados con el clima (por ejemplo: en abril aguas mil; en enero se hiela el agua en el puchero; en febrero busca la sombra el perro; en marzo se quemó la vieja el sayo; marzo airoso, abril lluvioso, sacan a mayo florido y hermoso;…) Se les pedirá que pregunten en casa otros refranes para trabajar con ellos en sesiones posteriores.
Tercera, cuarta y quinta sesión:
El profesor les mostrará un pluviómetro, una veleta y un termómetro dejando tiempo a los alumnos para su exploración y análisis. Una vez que entre todos se han descrito se explicará la utilizan y el funcionamiento de cada uno de ellos.
Se formarán grupos y cada uno de ellos tendrá un pluviómetro, una veleta y un termómetro para que cada día recojan la dirección del viento, la temperatura del exterior del centro y las precipitaciones caídas. Datos que se confrontarán con los obtenidos por el resto de sus compañeros.
Cada uno de los alumnos dispondrá de un termómetro (tanto termómetro de mercurio, digitales o de tiras) para que moviéndose por el centro, recojan la temperatura de diferentes lugares entre los que se incluirá el patio, pasillo, aulas, baños, lugares al sol y a la sombra, etc. recogerán dicha información en sus cuadernos comparando los resultados obtenidos y llegando a la conclusión que además de la calefacción, el sol también hace que aumente la temperatura.
Con los datos obtenidos se elaborarán gráficos en el que se recojan dichos datos, gráficos de barras y de puntos que se analizarán entre todos. Las mediciones se volverán a repetir a lo largo del curso seleccionando un encargado para cada una de las semanas.
Recogerán en una tabla/diagrama de barras los resultados obtenidos relativos a los litros de agua caídos o posibles suposiciones y realizarán las sumas correspondientes para aproximarse a los litros caídos en un año. Sobre dicho diagrama pondrán las temperaturas obtenidas o analizadas llegando por tanto a realizar un diagrama termopluviométrico de su ciudad o localidad
E F M A M J J A S O N D
Se establecerá un coloquio en el que dialoguen sobre qué es el tiempo atmosférico e intentarán definir: temperatura, las precipitaciones y viento, para asegurarse lo buscarán en el diccionario. Siguiendo con el diálogo establecerán relaciones entre dichos elementos atendiendo a las propias experiencias y el termopluviómetro realizado anteriormente llegando a conclusiones como que en el clima en el que estamos, cuanto más calor o más temperatura hay, menos lluvias se producen; que el tiempo atmosférico tiene en algunos momentos asociado tormentas, el arco iris, etc.
Partiendo de dicho diálogo relacionarán los instrumentos de medición que anteriormente se han presentado con el elemento que miden (por ejemplo: la veleta mide la dirección del viento, el pluviómetro la cantidad de agua y el termómetro mide la temperatura)
Los alumnos leerán un texto relativo al clima donde explique qué es el clima (conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estadio medio de la atmósfera en un área de la superficie terrestre) y los factores de los que depende (energía solar, posición de la Tierra, mares, montañas llanuras, bosques, desiertos, etc.) Los alumnos lo leerán en voz alta y será el profesor quien les pida que subrayen las palabras que él vaya diciendo. Dichas palabras corresponderán a nombres o sustantivos.
Se les explicará qué es un sustantivo y los tipos de sustantivos o nombres que existen, clasificándolos en comunes y propios, destacando que estos últimos se escriben con mayúscula.
Harán un listado en la pizarra de los sustantivos comunes relativos al clima y el aire que conozcan.
Dividiremos al aula en cuatro grupos y cada uno de ellos hará un mural relativo a una estación (primavera, verano, otoño e invierno) recogiendo en dichos murales imágenes propias, elementos asociados como vestimenta, actividades que se realizan, etc. y sobre todo aspectos relativos a las lluvias y temperaturas típicas de dicha estación.
– Cada uno de los grupos hará una exposición frente al resto de sus compañeros de los trabajos realizados explicando lo que allí han recogido, las fuentes que han utilizado para la obtención de datos, etc.
El profesor les volverá a mostrar la obra de arte de Boticelli para partir de ella y elaborar otras imágenes con la misma temática, es decir, imágenes que representen los cambios atmosféricos, la lluvia, etc.
– Con temperas, se les permitirá que las manipulen, las toquen, pinten con los dedos, las mezclen para obtener otros colores, pintarán con ella y con pinceles de distinto grosor, etc. La intención es que se manipulen y comprendan las características de la temperas.
Mezclarán témperas con agua (ya que se trata de pinturas al agua) y el profesor les mostrará como imitar la caída de una gota de agua, para ello, utilizará un cuanta gotas que habrá llenado con tempera. En un gran mural, cada uno de los alumnos reproducirá la caída de gotas de agua desde diferentes alturas y utilizando materiales diversos para que las gotas de témpera tengan diferente tamaño.
Posteriormente y ya de forma individual, cada uno de los alumnos dejará caer gotas en su dibujo pero esta vez extenderá imitando el viento desde diferentes posiciones. Para extenderlas, se pueden utilizar pajitas o cualquier otro instrumento que permita dirigir la dirección del aire.
Un elemento que les llama mucho la atención es la aparición del arco iris en días de lluvia. El profesor les explicará que se forma cuando la luz se refleja en las gotas de agua e intentará mostrarles un arco iris a través de un prisma de cristal por el que pase la luz. Otra forma de verlo es llenando un vaso con agua, inclinarlo y mirar a través de él, una bombilla encendida.
Sexta, séptima y octava sesión:
Se les explicará qué es la atmósfera comenzando preguntándoles donde está el aire que respiran y qué otras funciones creen que tiene dicho aire. Se les explicará que es la atmósfera la que se encarga de filtrar los rayos solares dejando solo pasar una pequeña parte de dichos rayos emitidos por el Sol.
Escribirán una redacción donde comenten qué ocurriría si no existiese la atmósfera, pasando a que cada alumno lea la suya y el profesor escribirá en la pizarra las posibles hipótesis (por ejemplo: que nos quemaríamos, que no podríamos respirar, etc.)
Se corregirán los posibles errores que los alumnos tengan en cuanto a la formación de la atmósfera.
Aprenderán el estribillo de alguna canción relativa al aire o la atmósfera (por ejemplo: “aire” de Mecano- aire, soñé por un momento que era aire, oxigeno, nitrógeno y argón, sin forma definida ni color)
Leerán un texto relativo a la atmósfera donde los alumnos subrayen los sustantivos que encuentren clasificándolos según se traten de propios y comunes y aprovecharemos dicho texto para que rodeen las palabras escritas en mayúsculas analizando posteriormente cuando se escribe con mayúsculas las palabras (nombres propios, después de punto y al comienzo de una oración.)
Se les entregará un texto en el que tendrán que corregir las faltas ortográficas que se hayan producido, sobre todo se destacarán faltas relativas a la utilización de mayúsculas.
Buscarán en el diccionario y en otras fuentes informáticas en qué consiste la técnica plástica del estarcido. Entre todos explicarán en qué consiste dicha técnica mostrando el profesor imágenes realizadas a través del estarcido.
Cada uno de los alumnos realizará un paisaje en invierno, y a través del estarcido se rellenará la nieve que cae de las nubes.
Aprovechando los dibujos de nubes realizados por los alumnos, se les explicará los tipos de nubes que se observan en diferentes días en el cielo, distinguiendo por lo tanto cúmulos, estratos y cirros. A la vez que se les dice el nombre, se les mostrará una imagen para que entre todos la describan y así poder diferenciarlas.
Dividiremos en dos grupos al aula, a uno de ellos les pediremos que realicen unas sumas y al otro grupo, otras en las que la única diferencia es que se han alterado los sumandos de cada una de las operaciones. Dejaremos tiempo para que las realicen y después pasaremos a corregirlas, para ello, escribiremos en la pizarra una operación para que los alumnos nos digan el resultado. Una vez comprobado la veracidad, les diremos a los alumnos que cambiaremos el orden de los sumandos dando por tanto una operación diferente que ha calculado el otro grupo, los cuales dirán el resultado obtenido. Comprobarán que el resultado es el mismo llegando al enunciado de la propiedad conmutativa de la suma (el orden de los sumando no altera el resultado)
En una tabla con dos columnas se les pedirá que unan las operaciones que creen van a tener el mismo resultado. En dichas columnas estarán recogidas operaciones en las que se ha alterado los sumandos.
Partiremos de la pregunta ¿Qué es un elemento neutro?, buscarán en el diccionario la palabra neutro diciendo entre todos cual es el elemento neutro de una suma, aquel número que no altera el resultado (en el caso de la suma es el número 0) haciendo comprobaciones al respecto con problemas relativos a la lluvia (por ejemplo: si hoy han caído 3 litros de agua y ayer cayeron 0 ¿Cuántos litros han caído en total?, etc.)
Propondremos operaciones de sumas con tres cifras y los alumnos irán diciendo cómo resolverlas. Como no puede ser de otro modo, agruparán dos y después sumarán la otra. A la vez que ellos van diciendo sus hipótesis para resolverlas, el profesor irá recogiendo las agrupaciones a través de paréntesis. Por ejemplo:
34+27+49
(34 + 27) + 49 Si han dicho que se agrupan los dos primeros números
110
– Manipularán la calculadora para realizar operaciones de suma propuestas por ellos mismos.
Se les mostrarán imágenes con placas solares para que los alumnos identifiquen lo que con ellas se quieren mostrar. Se hará especial hincapié en que se trata de una fuente inagotable y gratuita constituyendo una fuente de energía con grandes posibilidades. Los alumnos delimitarán los problemas que existen para obtener energía del Sol (por ejemplo: que hay días nublados, por la noche no hay Sol, etc.)
Cada uno de los alumnos dibujará cómo se imagina su localidad si no existiese Luz Solar. Aprovecharemos sus dibujos para incidir en la necesidad del Sol para la vida de muchas plantas, la necesidad de cuidarse frente a los rayos del Sol,
Se les explicará qué es una palabra polisémica, buscando en el diccionario palabras que tengan dicha característica enseñándoles por tanto como identificar las diferentes acepciones de una palabra atendiendo al contexto en el que se utilice.
Novena y décima sesión:
El profesor llegará con una carta cuyo remitente podría ser un meteorólogo invitándoles a asistir a una estación meteorológica. El profesor leerá la carta aprovechando para explicarles las partes de las que consta la misma (tanto del sobre como de la carta)
Los alumnos dirán situaciones en las que se puedan escribir cartas o e-mail escribiendo algunas cartas para destinatarios hipotéticos.
Entre todos escribirán una carta para contestar y aceptar la invitación de la carta recibida planificando previamente lo que se quiere decir y dándole el formato idóneo para escribir una carta (fecha, saludo, motivo, despedida y firma)
Cada uno de los alumnos hará un guión que guardará en su carpeta de trabajos de la estructura que debe tener una carta y el sobre que la contendrá.
Observarán un mapamundi en el que estén señalados los climas más característicos de algunos continentes analizando los elementos más característicos de algunos de ellos.
Realizarán un termómetro. Para ello, se podrá realizar del siguiente modo:
o Termómetro: se llena un bote/frasco pequeño con agua tintada (para que se vea mejor). Por la boca del frasco se introduce un tubo que sujetaremos a la boca con plastilina. Se podrá probar introduciendo nuestro termómetro en agua fría y en agua caliente (en esta última subirá más por el tubo)
Recopilarán los mapas del tiempo que se les pidió llevarán a clase, uno a uno iremos mostrando los mapas climatológicos explicando algunos de los símbolos que allí se observan, analizando símbolos propios de la temperatura, precipitaciones y viento.
Cada día será uno el encargado de reproducir y explicar en clase la previsión meteorológica para ese día haciendo uso de mapa de España que se ha elaborado para dicho fin.
Visitarán una estación meteorológica en la que puedan observar y manipular algunos de los instrumentos que allí se utilizan. El meteorólogo les explicará en qué consiste su trabajo, imágenes del satélite meteosat, etc.
Resolverán los problemas matemáticos propuestos en el aula señalando los datos más significativos de los enunciados, separando los datos que tenemos, las operaciones a realizar para solucionarlo y la solución.
2.5. Evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje. 2.5.1. Normativa, principios y técnicas.
Los principios, pautas, técnicas e instrumentos que vamos a presentar se ajustan a las directrices establecidas en la normativa (B- EVAL).
Pautas de actuación para evaluar el proceso de aprendizaje de los alumnos:
La evaluación se caracteriza por ser continua, sistemática, flexible, formativa, criterial, y personalizada, y se materializará en situaciones de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.
Cómo evaluar:
La evaluación se desarrollará mediante técnicas e instrumentos. Entre las primeras podemos destacar la observación, el análisis de tareas y pruebas periódicas que reflejen los diferentes tipos de contenidos tratados. Los instrumentos serán del tipo de listas de control, escalas de estimación, etc.
La recogida de información se llevará a cabo mediante los instrumentos del siguiente tipo: – En una lista de control se registrarán los aprendizajes de concepto y procedimiento.
En una escala de estimación se registrará el logro de los objetivos actitudinales.
Cuándo evaluar:
– Al comienzo de la unidad didáctica (evaluación inicial). Prueba de conocimientos previos
Durante el desarrollo de la unidad (evaluación formativa). A lo largo de toda la unidad didáctica se irá valorando el trabajo diario de cada alumno y el grado de dominio que va alcanzando sobre los distintos contenidos programados. Esta modalidad de evaluación nos permitirá ir ajustando las variables del diseño didáctico a las peculiaridades del proceso de aprendizaje de cada alumno.
– Al término de la unidad didáctica (evaluación sumativa)
Al final controlaremos la progresión de aprendizaje de los alumnos y la consecución de los objetivos previstos. La misma prueba que identificamos en la entrada de la unidad puede ser aplicada para que el propio alumno constate el grado de progreso que la unidad puede haber llegado a aportar.
* Pautas para la evaluación del proceso de enseñanza:
Al igual que en el caso del aprendizaje, la evaluación del proceso de enseñanza tendrá un carácter formativo para facilitar la toma de decisiones y poder introducir modificaciones que permitan la mejora del proceso.
Qué evaluar:
Se establecerán indicadores de evaluación que nos ayuden a sistematizar y objetivar más nuestra evaluación como por ejemplo:
– ¿Se han llevado a cabo actividades para determinar los conocimientos y experiencias previas de los alumnos?
– ¿Se han utilizado incentivos variados para facilitar su motivación?
– ¿Se han introducido actividades nuevas que inicialmente no estaban previstas?
– ¿La temporalización ha sido adecuada?
– ¿Los alumnos han mostrado interés colaboración? ¿en qué tipo de actividades?
Etc.
Cómo evaluar:
La técnica principal será la observación de los alumnos (ya que sus comportamientos y reacciones pueden darnos mucha información acerca del proceso de enseñanza) y el análisis de contenido. Se utilizarán como instrumentos de evaluación fichas de registro.
Cuándo evaluar:
También la evaluación de la enseñanza exige, si queremos que tenga un carácter formativo, una evaluación al comienzo, durante y al final del proceso lo que exigirá diferentes momentos de evaluación.
En definitiva, lo que pretendemos es una evaluación que contribuya a garantizar la calidad y eficacia educativa, por lo que será necesario hacer también una evaluación de la evaluación.
De toda esta información pueden extraerse algunas conclusiones para revisar la cantidad y presentación de los contenidos tratados, la validez de los recursos materiales y las técnicas, etc. Esta evaluación de nuestro trabajo permitirá la adaptación de algunos elementos del diseño a las condiciones que vayamos observando en la práctica. Ello influirá en la mejora del diseño y aplicación de otras unidades didácticas.
2.5.2. Criterios de evaluación.
Respecto al qué evaluar sobre los aprendizajes de los alumnos y las condiciones en que se manifestarán esos aprendizajes, diremos que el referente básico son los criterios de evaluación. Los objetivos de nuestra unidad didáctica han sido definidos con un grado de concreción y claridad que constituyen referentes directos para la evaluación, sí queremos, no obstante determinar aquellos que nos parecen
· Criterios de evaluación conocimiento del medio
1. Localizar algunas de las zonas climatológicas más representativas del planeta tierra señalando las características más significativas de dicho clima.
2. Interpretar un mapa del tiempo discriminando los símbolos que se utilizan para su elaboración.
3. Asociar diferentes instrumentos de medida con el elemento que miden, haciendo un uso adecuado del termómetro, pluviómetro y veleta.
4. Identificar las características que posee cada una de las estaciones (primavera, verano, otoño e invierno) estableciendo relaciones con la posición del planeta Tierra con respecto al Sol.
5. Señalar las repercusiones que tendría para los seres vivos la falta de energía solar sensibilizándose con los beneficios que tiene dicha energía.
6. Buscar información relativa al clima y el viento en diferentes medios seleccionando la información más adecuada para el objetivo que él persigue.
7. Participar en las diferentes actividades planteadas mostrando su propia creatividad e iniciativa a la hora de realizarlas.
· Criterios de evaluación matemáticas
1. Realizar operaciones de suma colocando los sumandos donde corresponda.
2. Elaborar diagramas de barras con los datos obtenidos de sus propias mediciones comparando sus resultados con los de sus compañeros.
3. Comprender las propiedades conmutativa y asociativa de la suma, haciendo uno de ellas cuando la solución del problema lo requiera.
4. Calcular mentalmente sumas sencillas utilizando sus propias estrategias.
5. Utilizar la calculadora para la realización de algunos cálculos identificando los símbolos para las sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
6. Resolver problemas relacionados con las lluvias, viento y clima en general utilizando algunas operaciones básicas.
· Criterios de evaluación de lengua
1. Escribir cartas para diferentes destinatarios respetando las partes de las que consta y haciendo una planificación previa de los que quiere contar.
2. Utilizar el diccionario para buscar la acepción más adecuada para un determinado contexto de palabras polisémicas.
3. Respetar las reglas ortográficas estipuladas para las mayúsculas haciendo uso de las mismas en sus narraciones o descripciones escritas.
4. Clasificar sustantivos o nombres según se trate de propios o comunes siendo capaz de escribir los primeros con mayúsculas.
5. Interpretar refranes siendo capaz de comprender su sentido sin verlos como una afirmación totalmente veraz.
6. Realizar fichas de vocabulario con palabras desconocidas relativas al clima, comprendiendo el significado de las mismas.
Criterios de evaluación de educación artística
1. Elaborar algunos instrumentos para medir el agua y la temperatura utilizando materiales diversos.
2. Manipular las témperas comprendiendo sus características y usos más significativos.
3. Utilizar la técnica del estarcido en sus producciones plásticas buscando información relativa a
dicha técnica.
4. Realizar murales con técnicas diversas donde se recojan aspectos importantes de la estación climatológica que la corresponda.
5. Interpretar los mensajes que quieren interpretar los autores en sus obras siendo capaz de producir las suyas propias.
3. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. 3.1. Medidas generales.
Los objetivos propuestos en el planteamiento didáctico son el referente fundamental para todos los alumnos del grupo. Por ello, los cambios y adaptaciones para los alumnos que muestran un ritmo de aprendizaje más lento que el resto de sus compañeros pueden materializarse en pautas del siguiente tipo:
· Variación de los recursos materiales con los que se presentan los contenidos.
· Refuerzo permanente de los logros obtenidos.
· Demostración, por parte del profesor o de otros compañeros, del valor funcional de los contenidos que se están tratando.
· Desarrollo de los contenidos básicos a través de actividades que cambien la forma inicial de presentación, para reforzar tales aprendizajes esenciales.
· Refuerzo en técnicas de trabajo que se conviertan en herramientas para aprender de forma más autónoma.
El sistema de evaluación continua hace posible adaptar, también, el trabajo a aquellos alumnos que muestran un progreso rápido en la evolución de sus aprendizajes en relación con sus compañeros. En este caso PODRÍAMOS ADOPTAR MEDIDAS DEL SIGUIENTE ESTILO:
· Sugerirles actividades que les permitan profundizar en los conceptos o técnicas tratados.
· Invitarles a que ellos mismos decidan en qué campos desean profundizar.
· Implicación en programas de acción tutorial con compañeros que han manifestado retrasos en sus aprendizajes (esto contribuye al desarrollo de su capacidad afectiva y también cognitiva, pues la acción de tener que mostrar algo a otra persona exige poner en orden las ideas propias).
La presencia de alumnos procedentes de otras culturas hace necesaria la adopción de pautas concretas de actuación como por ejemplo potenciar las aportaciones de dichos alumnos en relación con los contenidos que se están trabajando (clima característico de su país de procedencia, recopilar refranes propios de su cultura, etc.); se atiende, así, a un enfoque intercultural desde una posición pluralista. El trabajo que vamos a realizar será una ocasión ideal para potenciar la participación, aunque sea a través de la aportación puntual de información de los padres de estos alumnos
3.2.Medidas de atención a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (LOEZ)
(Para mostrar las medidas del tipo de alumno que usted ha presentado en el punto 1.3, recoja las orientaciones de atención a la diversidad de teoría de la programación. Por ejemplo, los principios del Modulo III-punto 2.3 y las especificaciones puntuales del punto 2.5.1 según los tipos de alumno que usted haya seleccionado cuya concreción consta en el punto 2.6.-)
La LOE (título II Equidad en la educación: capítulo 1: alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo) establece que estos alumnos son aquellos alumnos que requieren una atención educativa diferente a la ordinaria, por las siguientes razones:
Presentar necesidades educativas especiales.
Presentar altas capacidades intelectuales.
Presentar una incorporación tardía al sistema educativo.
O manifestar cualquier otra circunstancia personal o familiar que suponga necesidad desde el punto de vista educativo.
SÍNTESIS/CONCLUSIONES.
Hemos desarrollado una propuesta articulada a partir del documento de Programación de aula que hemos presentado para el curso de Primaria. Esta unidad está fundamentada, respecto a su estructura y elementos básicos, bibliográfica y normativamente. Pretende, esencialmente que los alumnos adquieran nociones generales del clima y del viento siendo capaz por tanto de interpretar mapas del tiempo y otros elementos asociados.
Para conseguir este logro hemos diseñado unos objetivos, unos contenidos que guían las actividades y una amplia selección de recursos metodológicos y materiales. El desarrollo de propuestas de este tipo pretende impulsar un nivel de conocimientos sólido que permita al alumno enfrentarse a conocimientos de la especialidad en el curso en el que nos encontramos y favorezca también los aprendizajes (por la importancia y funcionalidad de algunos procedimientos y actitudes) de otras materias y otros cursos.
Para la preparación de este trabajo hemos consultado una gran variedad de fuentes. Señalamos las más significativas.
CUENCA ESTEBAN (2000): Cómo motivar y enseñar a aprender en E. Primaria. Barcelona: CissPraxis.
ESCAMILLA, A., LAGARES y Ga FRAILE, JA (2006): La LOE, perspectiva pedagógica e histórica. Glosario de términos educativos.
ESCAMILLA, A. (1993): Unidades Didácticas: una propuesta de trabajo de aula. Edelvives: Zaragoza.
HERNÁNDEZ Y GARCÍA (1997): Enseñar a pensar. Tafor.
REIGELUTH, CH. (2000): Diseño de la instrucción. Madrid: Santillana (col. Aula XXI). Universidad de Barcelona.