ACTIVIDADES Y FORMAS DE AGRUPAMIENTO.-
En cuanto al tipo de actividades que se planteen en el día a día, y según se recoge en el proyecto educativo de centro, se propondrán aquellas que tengan una clara conexión con la vida cotidiana y cercana a la realidad del alumnado. Se propondrán actividades con predominio de la búsqueda, investigación y resolución de problemas y aquellas que promueven la socialización y la colaboración entre el alumnado. Se fomentarán actividades que favorezcan la reflexión, la comunicación, la confrontación de ideas, el debate y la investigación, combinando el trabajo individual y el trabajo en grupo, con propuesta de producciones diversas a realizar por el alumnado (exposición oral, trabajo monográfico,…).
Los principios metodológicos anteriormente enumerados se concretarán con el tipo de actividades específicas de la materia que a continuación se presentan y que se concretarán en el desarrollo de las diferentes unidades didácticas.
1. Actividades de diagnóstico inicial: El inicio de nuestro planteamiento metodológico debe basarse en este tipo de actividades, de tal forma que podamos ser conscientes de los esquemas previos que posee el alumnado con el fin de construir sobre ellos nuevos aprendizajes. Técnicamente se pueden materializar en torbellinos de ideas, preguntas individuales, cuestionarios, etc.
-Forma de agrupamiento: Individuales o en grupo
2. Actividades de desarrollo: Versarán sobre en los contenidos, habilidades que intentaremos inculcar en el alumnado mediante la puesta en práctica de los procedimientos y en las actitudes, se concretan en:
2.1. Actividades propuestas a medida que se va avanzando en la unidad. Se encuentran distribuidas en los materiales que aporta el profesor, apuntes de clase, a la finalización de cada unidad.
2.2. Actividades propuestas en la Evaluación Final del Bachillerato: se irán realizando a medida que se finaliza cada unidad para afianzar contenidos y preparar la prueba, se presentan distribuidas por años a medida que van apareciendo en las pruebas, suelen ser repetitivas.
El alumnado deberá leer en voz alta precio a la corrección del ejercicio el enunciado del mismo, así como exponer ordenadamente en la pizarra los datos que se exponen.
El alumnado tendrá que exponer públicamente el desarrollo del mismo durante la corrección.
-Forma de agrupamiento: Individual
3. Actividades prácticas y de investigación: Pueden ser perfectamente aquellas que le dan un sentido funcional a nuestras unidades didácticas de tal forma que el alumno o alumna compruebe la aplicación práctica de las mismas, de exposición de trabajos aplicados o de prácticas de laboratorio.
Las actividades de investigación que se proponen constituyen propuestas didácticas para proporcionar herramientas educativas participativas a partir de recursos cercanos como son las playas, puertos y aguas próximas al litoral marino, aunque se prevé que también puedan realizarse, con adaptaciones, en diferentes zonas del centro y mediante la búsqueda en artículos científicos de acceso público a través de internet. Se presentan técnicas muy sencillas de muestreo y análisis, que se encuentran al alcance de nuestros laboratorios. Estas actividades permiten formular preguntas investigables de muy diferente grado de complejidad. Se realiza una propuesta anexa relacionada con los diferentes estándares del Bloque 1 y con otros relacionados con diferentes unidades didácticas en la que cada grupo de alumnos elegirá un par de trabajos de investigación para su estudio, desarrollo y exposición.
-Forma de agrupamiento: En grupos reducidos (2 o 3 alumnos)
Durante el desarrollo de las unidades nº 1, 6 y 7 en que deberán realizar actividades prácticas de investigación según se recoge en la Orden de 14 de julio de 2016 en su bloque de contenidos nº 1 sobre el currículo de Bachillerato en Andalucía mediante la utilización de material específico de laboratorio, por ello agruparemos al alumnado en grupos de tres en tres. El alumnado participará de forma activa y colaborativa de cara a la obtención de los resultados óptimos que se exijan, habida cuenta que es el propio alumnado mediante sus propias investigaciones previas quien puede intuir el resultado que debe obtener mediante la emisión de las hipótesis y cálculos previos.
3.1.-Actividades de investigación grupales propuestas:
-¿Cómo preparar disoluciones diluidas a partir de otras comerciales?
-¿Cómo determinar la acidez de ciertas sustancias?
-Determinación de la concentración de sustancias oxidantes o reductoras.
-Deposición de materia por paso de corriente.
4. Actividades de fomento de la lectura y de expresión en público:
Los procedimientos están concretados en el Plan de Lectura del Centro recogido en el Proyecto Educativo.
-Leer en voz alta los enunciados de las cuestiones y ejercicios planteados previo a su realización.
-Dar siempre concreción a lo que se lo leído en público, así como exponer la corrección de las cuestiones y ejercicios propuestos.
-Desarrollo de exposiciones orales y presentaciones de cara a explicar por lo diferentes alumnos/as del grupo trabajos monográficos o investigaciones planteadas en alguna de las diez unidades que componen la asignatura de Química.
-Plan de Lectura: Recomendación de lecturas relacionadas con las unidades y realización de cuestionarios referentes a las mismas.
-Forma de agrupamiento: Individual y en grupos reducidos
5. Actividades complementarias y extraescolares: Se consideran actividades complementarias las organizadas por los Centros durante el horario escolar, de acuerdo con su Proyecto Curricular, y que tienen un carácter diferenciado de las propiamente lectivas. Irán siempre acompañadas de una ficha o trabajo de elaboración generalmente en grupo.
-Forma de agrupamiento: Generalmente grupo completo
5.1. Se ofertarán para el presente curso:
-Asistencia a la Olimpiada de Química, para alumnado con mejores calificaciones en la primera evaluación.
-Visita al parque de las Ciencias de Granada
-Visita a Refinería “Gibraltar”.
6. Actividades de refuerzo y ampliación: Este tipo de actividades están diseñadas para atender los distintos ritmos de aprendizaje que existen en el aula. Actividades de refuerzo serán aquellas diseñadas para el alumnado que tenga dificultad en la adquisición de alguno de los contenidos.
Forma de agrupamiento: Individual.
6.3. RECURSOS MATERIALES, DIDÁCTICOS Y ESPACIOS.-
Los recursos que van a ser utilizados quedarán clasificados de la siguiente forma:
· Recursos del Departamento didáctico: Contamos con aulas específicas, dos laboratorios específicos de Física y de Química, con disponibilidad de material diverso, reactivos y recursos didácticos realizados por el propio alumnado a partir de materiales reciclados, que permiten la comprensión de muchos fenómenos fundamentalmente físicos.
Contamos con material audiovisual diverso, proyectores y sistema de sonido.
· Recursos del centro: Biblioteca del centro, aulas con pizarra digital, aulas de informática, salón de actos, patios, escaleras y jardines (que se usarán en distintas sesiones)
· Recursos del profesor: Fundamentalmente un cuaderno de registro del seguimiento de los alumnos (Cuaderno del profesor), fundamental a la hora de realizar las evaluaciones de los mismos y anotar los elementos de la observación directa. Se empleará una hoja de cálculo o/y programa Idoceo para realizar las pertinentes anotaciones y tener un registro del grado de consecución de los estándares, criterios de evaluación y competencias clave.
Web propia del departamento y profesorado: www.fisicayquimica.iesislaverde.es
donde se pueden encontrar todas las propuestas didácticas elaboradas por el profesor, prácticas de laboratorio, lecturas del itinerario del plan lector, recursos audiovisuales, infografías de procesos físico-químicos facilitados por las empresas del sector, enlaces de interés etc.
· Recursos del alumnado: Existe un libro de texto recomendado titulado Química Serie Investiga de 2º de Bachillerato. Se ofrecerán distintas propuestas didácticas para cada unidad y actividades a través de la página web y servidores en la nube tipo Dropbox o Google Drive que faciliten el intercambio de información y uso de las TIC.
· Recursos del entorno: Centro de profesorado, oferta educativa de la asociación amigos de la ciencia (Diverciencia), empresas de la comarca y de Andalucía, Parque de las Ciencias, etc.
7. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Los métodos deben partir de la perspectiva del docente como orientador, promotor y facilitador del desarrollo en el alumnado, ajustándose al nivel competencial inicial de este y teniendo en cuenta la atención a la diversidad y el respeto por los distintos ritmos y estilos de aprendizaje mediante prácticas de trabajo individual y cooperativo.
En las adaptaciones curriculares se detallarán las materias en las que se van a aplicar, la metodología, la organización de los contenidos, los criterios de evaluación y su vinculación con los estándares de aprendizaje evaluables, en su caso. Estas adaptaciones podrán incluir modificaciones en la programación didáctica de la materia objeto de adaptación, en la organización, temporalización y presentación de los contenidos, en los aspectos metodológicos, así como en los procedimientos e instrumentos de evaluación.
Siempre nos vamos a encontrar distintos ritmos de aprendizaje (generalmente a este nivel alumnado con necesidades educativas no significativas o con altas capacidades intelectuales) que justificarán las actuaciones consideradas como medidas de atención a la diversidad.
Dificultades detectadas a nivel individual; Mediante el proceso de evaluación continua se irán detectando las deficiencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se indagará sobre la evolución académica previa del alumnado. Ya que nos encontramos en un nivel avanzado dentro de la etapa se intentará adaptar la materia a las necesidades del alumnado en base a sus expectativas futuras de continuidad, y siempre debiendo superar los Criterios de Evaluación mínimos indispensables para la superación de la materia.
Dificultades detectadas a nivel grupal; Mediante el proceso de evaluación continua se irán detectando las deficiencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje y adaptando el nivel grupal a la propia exigencia demandada.
En cuanto a la posibilidad de que exista un bajo nivel de motivación, aspecto improbable en el nivel y la materia con las que estamos tratando, se indagará convenientemente para averiguar la causa de las dificultades y proponer medidas que las minimicen.
Por la propia experiencia docente con los grupos en el IES Isla Verde, el alumnado ha necesitado un periodo de adaptación debido a la incorporación de contenidos novedosos fundamentalmente a partir del 2º trimestre. Por ello durante el tercer trimestre se desarrollarán pruebas globales similares a las de final de etapa donde se exigen contenidos y procedimientos mínimos que permiten al alumnado superar la materia sin dificultad si ha seguido un proceso continuo de trabajo.
Al alumnado que por padecer, temporal o permanentemente, discapacidades físicas, psíquicas, sensoriales, o por manifestar graves trastornos de la personalidad o de conducta requieren una atención especializada, con arreglo a los principios de no discriminación y normalización educativa, y con la finalidad de conseguir su integración se les facilitará el acceso al currículo tomando las medidas oportunas en cada caso y siempre bajo lo establecido por el Equipos Técnico de Coordinación Pedagógica y el Departamento de Orientación. A su vez, se fomentará el favorecer la integración de este alumnado en el grupo-aula a través de actividades donde desarrollen un papel reconocido por el grupo y mejoren su nivel de autoestima.
Contamos asimismo con la posibilidad de establecer distinto nivel de profundización en muchas de las actividades propuestas, que permitirán atender demandas de carácter más profundo por parte de aquellos/as alumnos/as con niveles da partida más avanzados o con un interés mayor sobre los contenidos estudiados. Contamos con unidades de profundización bajo la posibilidad del alumnado que quiera avanzar más allá en estos niveles y presentarse a las pruebas de excelencia establecidas, Premios Extraordinarios de Bachillerato, Olimpiadas convocadas por las distintas Universidades etc.
Caso de requerir ampliación de cursos superiores deberán venir prescritas por el informe psicopedagógico correspondiente.
8. EVALUACIÓN
La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado será continua y diferenciada según las materias, tendrá un carácter formativo y será un instrumento para la mejora tanto de los procesos de enseñanza como de los procesos de aprendizaje.
Los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las competencias clave y el logro de los objetivos de la etapa en las evaluaciones continua y final de las distintas materias son los criterios de evaluación y su concreción en los estándares de aprendizaje evaluables.
Según el momento de su aplicación:
· Evaluación inicial[1]: Se lleva a cabo al inicio del proceso. Consiste en la recogida de información sobre la situación de partida. Es imprescindible para decidir qué se pretende conseguir y, también para valorar al final del proceso si los resultados son o no satisfactorios. A través de la observación indagación y prueba escrita.
· Evaluación procesual: Supone la valoración, gracias a la recogida continua y sistemática de información, del funcionamiento, de la marcha del objeto a evaluar a lo largo de un periodo previamente fijado. Esta evaluación procesual es imprescindible dentro del marco de una concepción formativa de la evaluación porque permite tomar decisiones adecuadas a la mejora del proceso en función de los datos detectados.
· Evaluación final: Se refiere a la recogida y valoración de unos datos al finalizar el periodo previsto para lograr unos aprendizajes, un programa, o para la consecución de unos objetivos
8.1 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.-
En todos los instrumentos aplicados a lo largo del curso se harán constar los Criterios de Evaluación o Estándares que se pretenden evaluar.
Las técnicas e instrumentos para la evaluación y obtención de calificaciones del proceso de aprendizaje a implementar serán:
-La observación directa utilizando escalas de observación, rúbricas (anexas), listas de control de asistencia y registros anecdóticos (instrumentos) de los procedimientos en todo momento.
–Revisión de las tareas de los alumnos con guías y listados de ejercicios para el registro de conceptos y sobre todo de procedimientos y actitudes.
–Diálogos y entrevistas con guiones más o menos estructurados de los procedimientos y actitudes, aconsejable sobre todo en los casos de alumnos con problemas de aprendizaje
–Pruebas específicas en todas sus variantes, tanto orales como escritas, de conceptos y procedimientos, al final de una unidad o de una fase de aprendizaje.
- Las pruebas individuales escritas podrán ser de contenido teórico o teórico-práctico. Con estas pruebas se pretende evaluar la utilización adecuada de términos científicos, el reconocimiento y diferenciación de conceptos, la seguridad y claridad de exposición de ideas, la interpretación y análisis de datos, etc.
- Estas pruebas recogerán tareas y actividades similares a las realizadas en clase así como alguna actividad que se considere apropiada para evaluar algún aspecto concreto.
-Trabajos de laboratorio y de investigación, mediante planteamiento de casos relacionados con los diferentes contenidos, donde el alumno deberá resolver la situación mediante los procedimientos aprendidos y la búsqueda de estrategias teórico-prácticas.
– Exposiciones Orales, según se recoge en el artículo 4 la Orden de 14 de julio de 2016 que regula determinados aspectos de la Evaluación, sobre algún contenido concreto y de ampliación de la unidad que permitan evaluar la capacidad para manejar una extensa información y presentarla de forma ordenada y coherente, utilizando las TIC, la capacidad para hacer valoraciones, sacar conclusiones, expresar posibles soluciones sobre aspectos concretos, etc.
Para la evaluación de los diferentes instrumentos se desarrollarán rúbricas de evaluación para los diferentes tipos de actividades y que se anexan a esta programación.
La evaluación de las diferentes actividades y pruebas específicas podrá ser realizada por parte del docente, como también por parte del propio alumnado mediante procedimientos de autoevaluación y co-evaluación, en la que el grupo deberá valorar el trabajo realizado por sus propios compañeros, utilizando para ello la rúbrica específica, y teniendo en consideración la calificación media obtenida por todos los miembros del grupo.
Se utilizarán programas informáticos específicos desarrollados por el centro a la hora de obtener la calificación parcial de evaluación y final considerándose para ello los criterios de evaluación o estándares seleccionados.
8.2. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN y RECUPERACIÓN.
1.-A lo largo del curso se realizará un total de cuatro evaluaciones y una evaluación extraordinaria en septiembre.
En la evaluación inicial se realizarán registros basados en la observación de actividades de repaso diversas durante la segunda quincena de septiembre y una prueba de diagnóstico que servirán como calificación inicial ya que engloba contenidos de repaso del curso anterior.
En el resto de periodos de evaluación se realizarán registros diarios y varias pruebas específicas que constarán de preguntas teóricas y razonadas además de ejercicios numéricos, sin perjuicio de los trabajos en equipo de investigación y guiones de pruebas prácticas de laboratorio, así como las exposiciones en público que se concreten.
2.- Cada instrumento utilizado lleva asociado su criterio de evaluación o estándar que se pretende evaluar en una escala de 1 a 10.
3.- Considerando nuestro contexto y los resultado arrojados en nuestra evaluación inicial vamos a asignar distinto peso a los distintos estándares que vamos a trabajar, con el fin de medir el grado de adquisición de las competencias clave y criterios de evaluación. Por ello, la calificación que obtendrá el alumno vendrá determinada por la calificación obtenida en el instrumento de evaluación utilizado para dicho estándar relativo al peso asignado o a su frecuencia de utilización. En este sentido tendrán un valor de 3 aquellos estándares que se consideran básicos; de 2 aquellos cuya importancia es considerable y de 1 aquellos cuya adquisición es menos importante o porque tengan un carácter más avanzado para el nivel detectado.
A su vez, se indican aquellos estándares que han de ser exigidos como mínimos para que el alumno obtenga una calificación satisfactoria en la materia. En el caso de que el alumno deba acudir a la prueba extraordinaria de septiembre serán los estándares mínimos los que se consideraran para obtener la calificación del alumnado en la materia.
4.- La ponderación máxima a aplicar de las pruebas escritas frente al resto de instrumentos aplicados será del máximo 70 % para valorar cualquier estándar, caso que sea necesario.
El resto de registros e instrumentos representarán el mínimo del 30% de la calificación de los estándares.
5.-Para superar la evaluación será necesario superar las actividades de formulación que se planteen trimestralmente.
6.-La calificación final del curso vendrá determinada por la media de los instrumentos de todo el curso relativo al peso asignado a los criterios de evaluación o estándares según ponderación o frecuencia.
7.-La calificación final tendrá en cuenta la asistencia, el trabajo en clase y la actitud que afectará a la calificación final en un 10% al alza.
8.- Para aquellos alumnos que no hayan alcanzado una calificación igual o superior a 5 en la calificación de un trimestre, tendrán que recuperar los estándares mínimos de dicho trimestre. Los instrumentos de evaluación para dicha recuperación podrán ser variados, al igual que en la fase ordinaria, pudiendo coexistir una prueba escrita para valorar algunos estándares mínimos, una prueba oral, una exposición, un trabajo monográfico…La selección de dichos instrumentos serán concretados por parte el departamento que tendrá que tener en cuenta la naturaleza de dichos estándares mínimos para su fiel medición[2]
9.- Para aquellos alumnos o alumnas que tengan un número de faltas de asistencia injustificadas superior al que establecen los criterios del centro (20% del total de horas lectivas) se desestimará la posibilidad de aplicar los procedimientos que rigen la evaluación continua. El alumnado que incurra en esta situación tendrá que examinarse de toda la materia a la finalización del tercer trimestre, independientemente de las calificaciones obtenidas en los trimestres anteriores a dicha situación.
10.- En los casos de imposibilidad de asistencia a clases por indisposición, por asistencia a consultas médicas, exámenes, juicios, o deberes inexcusables, éstas deberán justificarse debidamente en los días siguientes a la falta. En caso de pérdida de examen por falta de asistencia, éste solo se repetirá en caso de que exista justificación médica o administrativa oficial.
8.3. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS
De acuerdo con los establecido en al art. 18 del Decreto 110/2016, de 14 de junio, la superación de las materias de segundo curso de Bachillerato que se indican en el Anexo III del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, estará condicionada a la superación de las correspondientes materias de primer curso por implicar continuidad.
La materia de Física y Química de 1º de Bachillerato es una materia Troncal que tiene continuidad en 2º de Bachillerato con las materias de Física y de Química que se imparte de forma independiente.
Por ello el alumno que habiendo promocionado con la materia de Física y Química de 1º pendiente deberá superar los contenidos y criterios de evaluación mínimos de primer curso.
Los contenidos que se trabajan en Química de 2º de Bachillerato durante la primera evaluación abarcan todos los contenidos de la materia de Química de 1º de Bachillerato, por tanto si un alumno/a supera la primera evaluación, se entenderán superados los criterios de evaluación correspondientes a los bloques de Química de 1º de Bachillerato. Caso contrario y según establece el artículo 25.4 y 25.5 de la Orden de 14 de julio de 2016, se programarán un conjunto de actividades para el alumno /a que lo requiera y se realizará el correspondiente seguimiento para verificar las dificultades que motivaron la calificación negativa. Debiendo por tanto el alumnado superar este conjunto de actividades así como la evaluación que consistirá además en una prueba de mínimos a realizar durante el segundo trimestre. El alumno que no supere la evaluación del programa se podrá presentar a la prueba extraordinaria de septiembre.
Del resultado del programa de recuperación se informará al alumnado de forma oficial en el boletín de calificaciones de la 2ª evaluación.
9. UNIDADES DIDÁCTICAS
PROGRAMACIÓN DE AULA
UNIDAD 1: QUÍMICA BÁSICA. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA |
OBJETIVOS MATERIA DE QUÍMICA (ORDEN 14/07/2016-BOJA 29/07/2016): 1,3,4 Y 10 |
CONCEPTOS |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE |
1. La cantidad en Química. 2. Composición de la materia. 3. Concepto de mol. 4. Leyes de los gases. 5. Gases ideales. 6. Composición de una sustancia y fórmula química. 7. Disoluciones y unidades de concentración. 8. Preparación de disoluciones. 9. Mezclas de disoluciones. 10. Cálculos estequiométricos. |
-Repaso del curso anterior: Evaluación inicial. 0.1.(R2.3.) Aplicar la ecuación de los gases ideales para calcular masas moleculares y determinar formulas moleculares. CMCT, CAA. 0.2.(R2.4) Realizar los cálculos necesarios para la preparación de disoluciones de una concentración dada y expresarla en cualquiera de las formas establecidas. CMCT, CCL, CSC. 0.3.(R3.1) Formular y nombrar correctamente las sustancias que intervienen en una reacción química dada. CMCT, CCL, CAA. 0.4.(R3.2) Interpretar las reacciones químicas y resolver problemas en los que intervengan reactivos limitantes, reactivos impuros y cuyo rendimiento no sea completo. CMCT, CCL, CAA. |
R0.1.1. Relaciona la fórmula empírica y molecular de un compuesto con su composición centesimal aplicando la ecuación de estado de los gases ideales. (2) R0.2.1. Describe el procedimiento de preparación en el laboratorio, de disoluciones de una concentración determinada y realiza los cálculos necesarios, tanto para el caso de solutos en estado sólido como a partir de otra de concentración conocida.(3) R0.3.1. Nombra y formula compuestos inorgánicos ternarios y cuaternarios, siguiendo las normas de la IUPAC. R0.4.1. Efectúa cálculos estequiométricos en los que intervengan compuestos en estado sólido, líquido o gaseoso, o en disolución en presencia de un reactivo limitante o un reactivo impuro. (3)
|
1. Estrategias básicas de la actividad científica. Investigación científica: Métodos. 2. Importancia de la investigación científica en la industria y en la empresa.
|
1.1 Realizar interpretaciones, predicciones y representaciones de fenómenos químicos a partir de los datos de una investigación científica y obtener conclusiones. CMCT, CAA, CCL. 1.2. Aplicar la prevención de riesgos en el laboratorio de química y conocer la importancia de los fenómenos químicos y sus aplicaciones a los individuos y a la sociedad. CSC, CEC. 1.3. Emplear adecuadamente las TIC para la búsqueda de información, manejo de aplicaciones de simulación de pruebas de laboratorio, obtención de datos y elaboración de informes. CD. 1.4. Diseñar, elaborar, comunicar y defender informes de carácter científico realizando una investigación basada en la práctica experimental. CAA, CCL, SIEP, CSC, CMCT.
|
1.1.1 Aplica habilidades necesarias para la investigación científica: trabajando tanto individualmente como en grupo, planteando preguntas, identificando problemas, recogiendo datos mediante la observación o experimentación, analizando y comunicando los resultados y desarrollando explicaciones mediante la realización de un informe final. (Practica valor) 1.2.1. Utiliza el material e instrumentos de laboratorio empleando las normas de seguridad adecuadas para la realización de diversas experiencias químicas. (Prácticas) 1.3.1. Elabora información y relaciona los conocimientos químicos aprendidos con fenómenos de la naturaleza y las posibles aplicaciones y consecuencias en la sociedad actual 1.4.1. Analiza la información obtenida principalmente a través de Internet identificando las principales características ligadas a la fiabilidad y objetividad del flujo de información científica. 1.4.2. Selecciona, comprende e interpreta información relevante en una fuente información de divulgación científica y transmite las conclusiones obtenidas utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad. |
ACTIVIDADES Y AGRUPAMIENTOS: |
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN |
RECURSOS DIDÁCTICOS |
-Actividades propuestas didáctica en clase: 1 a 62. (Individual y pequeño grupo) -Práctica cooperativa de laboratorio: Preparación de disoluciones: Neutralización HCl 0,1 M con NaOH 0,2 M (parejas). Valoración -Presentación Búsqueda simulaciones laboratorio. Apps o págs. Web (Individual) -Investigación TIC (Pequeño grupo): Propuesta artículo investigación. Estructura de un artículo a elegir. Conclusiones al estudio. -Prueba escrita (Individual) |
1.1. Evaluación Inicial: -Rúbrica: Observación directa. Planteamiento de Actividades propuestas. Prueba Escrita de conceptos curso anterior. 1.1 y 1.2: Trabajo: Práctica de laboratorio: Preparación de disoluciones y valoración de las mismas 1.4: Búsqueda de artículo de investigación: Rúbrica Exposición oral.
|
Propuesta didáctica prof. Prensa y Revistas Científicas Artículos científicos: Revista Eureka de la asociación amigos de la Ciencia-UCA. Artículos sencillos: http://www.sebbm.es Aula Específica: Laboratorio. Material específico.
|
CE/Est. |
Actividades didácticas propuestas |
1.1.1 |
Evaluación Incial basada en los estándares principales del curso anterior. Porpuesta de actividades de repaso de la 1 a la 62. Práctica de laboratorio. Preparación de disoluciones y Valoración de las mimas. |
1.2.1 |
Práctica de laboratorio. Preparación de disoluciones y valoración posterior con EPI. |
1.4.1 1.4.2 |
Trabajo de Investigación. Búsqueda de articulo científico de interés con sus espectaticas de estudios futuro. Análisis de la estructura de un artículo científico. Presentación del artículo. Búsqueda de aplicaciones informáticas de simulación de laboratorio y editores de fórmulas. Manejo del programa. |
UNIDAD 2: ESTRUCTURA INTERNA DE LA MATERIA. Origen del Universo |
OBJETIVOS MATERIA DE QUÍMICA (ORDEN 14/07/2016-BOJA 29/07/2016): 2,5,8,9 Y 10 |
CONCEPTOS |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE |
1. El átomo y la constitución de la materia: la continuidad o discontinuidad de la materia. 2. El método científico. Teoría atómica de Dalton. Primeras leyes ponderales. 3. Composición interna de los átomos: Las llamas coloreadas. Tubos de descarga. Modelo de Thomson. 4. Naturaleza electromagnética de la luz. 5. Orígenes de la teoría cuántica: El cuerpo negro. Hipótesis de Planck. Efecto fotoeléctrico. 6. Naturaleza dual de la luz. 7. Espectros atómicos. Absorción y emisión. 8. Modelo atómico de Bohr: antecedentes (Rutherford) y postulados 9. Niveles de energía. Espectro del hidrógeno. 10. Desarrollo y limitaciones del modelo de Bohr. 11. Mecánica cuántica: De Broglie y Schrödinger. 12. Modelo mecanocuántico del átomo. 13. Números cuánticos. Orbitales atómicos y Energía de los orbitales atómicos. 14. Configuraciones electrónicas. |
2.1. Analizar cronológicamente los modelos atómicos hasta llegar al modelo actual discutiendo sus Limitaciones y la necesitad de uno nuevo. CEC, CAA. 2.2. Reconocer la importancia de la teoría mecanocuántica para el conocimiento del átomo. CEC, CAA, CMCT. 2.3. Explicar los conceptos básicos de la mecánica cuántica: dualidad onda-corpúsculo e incertidumbre. CCL, CMCT, CAA. 2.4. Describir las características fundamentales de las partículas subatómicas diferenciando los distintos tipos. CEC, CAA, CCL, CMCT. 2.6. Identificar los números cuánticos para un electrón según en el orbital en el que se encuentre. CMCT, CAA, CEC.
|
2.1.1. Explica las limitaciones de los distintos modelos atómicos relacionándolo con los distintos hechos experimentales que llevan asociados. 2.1.2. Calcula el valor energético correspondiente a una transición electrónica entre dos niveles dados relacionándolo con la interpretación de los espectros atómicos. 2.2.1. Diferencia el significado de los números cuánticos según Bohr y la teoría mecanocuántica que define el modelo atómico actual, relacionándolo con el concepto de órbita y orbital. 2.3.1. Determina longitudes de onda asociadas a partículas en movimiento para justificar el comportamiento ondulatorio de los electrones. 2.3.2. Justifica el carácter probabilístico del estudio de partículas atómicas a partir del principio de incertidumbre de Heisenberg. 2.4.1. Conoce las partículas subatómicas y los tipos de quarks presentes en la naturaleza íntima de la materia y en el origen primigenio del Universo, explicando las características y clasificación de los mismos. 2.5.1. Determina la configuración electrónica de un átomo, conocida su posición en la Tabla Periódica y los números cuánticos posibles del electrón diferenciador. |
ACTIVIDADES y AGRUPAMIENTOS |
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN |
RECURSOS DIDÁCTICOS |
-Actividades propuestas. (Individual) -Presentación TIC: (Pequeño grupo) -Texto Científico: El origen de los elementos (Individual)
|
2.2; 2.3 2.5: Rúbrica: Observación directa. Planteamiento de Actividades propuestas 2.2; 2.3 y 2.5: Prueba Escrita conceptos y procedimientos. 2.1 y 2.4: Rúbrica: Exposiciones Oral con recursos TIC. Modelos atómicos. Espectros atómicos. 2.4: Actividad. Texto científico propuesto. |
Libro Texto Propuesta didáctica prof. Prensa y Revistas Documental: Univ. Mecánico Texto científico: El Origen de los elementos |
CE/Est. |
Actividades didácticas propuestas |
Actividades del libro de texto recomendadas |
2.1.1 |
Rúbrica: Exposición Oral con TIC: Evolución de los modelos atómicos. Tabla |
Pág. 12. Act. 5; |
2.1.2 |
Actividades Propuestas 1 a 9. Problemas de transiciones. |
Pág. 15. Acts. 6 y 7 Pág. 17. Acts. 8 y 9 Pág. 33. Acts. 30 y 31 |
2.2.1 |
Actividades Propuestas 10. Números cuánticos Significado físico |
Pág. 19. Acts. 10 y 11 Pág. 33. Acts. 32, 33, 34, 35, 36 y 37 |
2.3.1 |
Actividades Propuestas 11 a 14. |
Pág. 21.Acts. 12 y 13 Pág. 33. Act. 38 Pág. 34. Acts. 39, 40, 41 y 42 |
2.3.2 |
Actividades Propuestas 15 a 16 |
Pág. 22. Act. 14 |
2.4.1 |
Exposición Oral con uso TIC: Particulas subatómicas. Clasificación. Texto científico y cuetionario: El origen de los elementos. |
Pág. 10. Acts. 1, 2, 3 y 4 Pág. 33. Acts. 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28 y 29. |
2.5.1 |
Actividades Propuestas 17 a 25 |
Pág. 27.Acts. 18, 19, 20 y 21 Pág. 34. Acts. 45, 46 y 47 |
2.6.1 |
Actividades Propuestas 26 a 31. Principio de Pauli. Principio Hund. |
Pág. 24. Acts. 15, 16 y 17 Pág. 34. Acts. 43 y 44 |
UNIDAD 3: SISTEMA PERIÓDICO Y PROPIEDADES PERIÓDICAS |
OBJETIVOS MATERIA DE QUÍMICA (ORDEN 14/07/2016-BOJA 29/07/2016): 5 |
CONCEPTOS |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE |
1. Sistema Periódico. Desarrollo histórico. -Tabla Periódica de Mendeleiev. – Ley de Moseley. 2. Descripción del Sistema Periódico actual. 3. Propiedades periódicas: -Radio Atómico -Energía de Ionización. -Afinidad Electrónica -Electronegatividad -Carácter metálico |
2.5. Establecer la configuración electrónica de un átomo relacionándola con su posición en la Tabla 2.7. Conocer la estructura básica del Sistema Periódico actual, definir las propiedades periódicas estudiadas
|
2.5.1. Determina la configuración electrónica de un átomo, conocida su posición en la Tabla Periódica y los números cuánticos posibles del electrón diferenciador. 2.6.1. Justifica la reactividad de un elemento a partir de la estructura electrónica o su posición en la Tabla Periódica. 2.7.1. Argumenta la variación del radio atómico, potencial de ionización, afinidad electrónica y electronegatividad en grupos y periodos, comparando dichas propiedades para elementos diferentes. |
ACTIVIDADES y AGRUPAMIENTOS |
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN |
RECURSOS DIDÁCTICOS |
-Actividades propuestas. (Individual) -Presentación TIC: (Pequeño grupo) -Cuestionario Lectura: Breve Historia de a Química. Isaac Asimov. Capítulos seleccionados. |
2.5, 2.7: Rúbrica: Observación directa. Planteamiento de Actividades propuestas 2.5; 2.7: Prueba Escrita conceptos y procedimientos. 2.7: Cuestionario Lectura |
Libro Texto Propuesta didáctica prof. Libro: Breve Historia de la Química. Isaac Asimov. |
CE/Est. |
Actividades didácticas propuestas |
Actividades del libro de texto recomendadas |
2.5.1 |
Actividades Propuestas 1 a 6. Configuraciones electrónicas. Excepciones |
Pág. 40. Act. 1; Pág. 44. Act. 2; Pág. 46. Acts. 3, 4 y 5 Pág. 65. Acts. 12 a 21 |
2.7.1 |
Actividades Propuestas 7 a 12. Variación de propiesdades. Irregularidades en la cariación. |
Pág. 48. Acts. 6 y 7 Pág. 50. Acts. 8 y 9 Pág. 52. Act. 10 Pág. 55. Act. 11 Págs. 66 a 68. Acts. 22 a 46 |
UNIDAD 4: ENLACE QUÍMICO. FUERZAS INTERMOLECULARES |
OBJETIVOS MATERIA DE QUÍMICA (ORDEN 14/07/2016-BOJA 29/07/2016): 2 Y 5 |
CONCEPTOS |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE |
1.Átomos unidos por enlace químico. Estabilidad. Energía de enlace. Distancia de enlace. 2. Teoría de Lewis del enlace químico. Limitaciones y mejoras de la teoría de Lewis. 3. Geometría molecular TRPECV 4. Teorías cuánticas del enlace covalente: TEV y Teoría de hibridación. 5. Propiedades del enlace covalente. 6. Enlace iónico. Energía reticular 7. Enlace metálico. Teoría de Bandas 8. Propiedades de los sustancias según su enlace. 9. Fuerzas intermoleculares. . Fuerzas de Van der Waals. . Enlace de hidrógeno. . Propiedades de las sustancias moleculares. -ANEXO: Uniones Atómicas: Formulación de Compuestos inorgánicos, según normativa IUPAC 2005 |
2.8. Utilizar el modelo de enlace correspondiente para explicar la formación de moléculas, de cristales y estructuras macroscópicas y deducir sus propiedades. CMCT, CAA, CCL. 2.9. Construir ciclos energéticos del tipo Born-Haber para calcular la energía de red, analizando de forma cualitativa la variación de energía de red en diferentes compuestos. CMCT, CAA, SIEP. 2.10. Describir las características básicas del enlace covalente empleando diagramas de Lewis y utilizar la TEV para su descripción más compleja. CMCT, CAA, CCL. 2.11. Emplear la teoría de la hibridación para explicar el enlace covalente y la geometría de distintas moléculas. CMCT, CAA, CSC, CCL. 2.12. Conocer las propiedades de los metales empleando las diferentes teorías estudiadas para la formación del enlace metálico. CSC, CMCT, CAA. 2.13. Explicar la posible conductividad eléctrica de un metal empleando la teoría de bandas. CSC, CMCT, CCL. 2.14. Reconocer los diferentes tipos de fuerzas intermoleculares y explicar cómo afectan a las propiedades de determinados compuestos en casos concretos. CSC, CMCT, CAA. 2.15. Diferenciar las fuerzas intramoleculares de las intermoleculares en compuestos iónicos o covalentes. CMCT, CAA, CCL. |
2.8.1. Justifica la estabilidad de las moléculas o cristales formados empleando la regla del octeto o basándose en las interacciones de los electrones de la capa de valencia para la formación de los enlaces. 2.9.1. Aplica el ciclo de Born-Haber para el cálculo de la energía reticular de cristales iónicos. 2.9.2. Compara la fortaleza del enlace en distintos compuestos iónicos aplicando la fórmula de Born-Landé para considerar los factores de los que depende la energía reticular. 2.10.1. Determina la polaridad de una molécula utilizando el modelo o teoría más adecuados para explicar su geometría. 2.10.2. Representa la geometría molecular de distintas sustancias covalentes aplicando la TEV y la TRPECV. 2.11.1. Da sentido a los parámetros moleculares en compuestos covalentes utilizando la teoría de hibridación para compuestos inorgánicos y orgánicos. 2.12.1. Explica la conductividad eléctrica y térmica mediante el modelo del gas electrónico aplicándolo también a sustancias semiconductoras y superconductoras. 2.13.1. Describe el comportamiento de un elemento como aislante, conductor o semiconductor eléctrico utilizando la teoría de bandas. 2.13.2. Conoce y explica algunas aplicaciones de los semiconductores y superconductores analizando su repercusión en el avance tecnológico de la sociedad. 2.14.1. Justifica la influencia de las fuerzas intermoleculares para explicar cómo varían las propiedades específicas de diversas sustancias en función de dichas interacciones. 2.15.1. Compara la energía de los enlaces intramoleculares en relación con la energía correspondiente a las fuerzas intermoleculares justificando el comportamiento fisicoquímico de las moléculas. |
ACTIVIDADES y AGRUPAMIENTOS |
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN |
RECURSOS DIDÁCTICOS |
Actividades propuestas. (Individual) Diseño de moléculas con TIC: (Pequeño grupo) Búsqueda Investigación (Pequeños grupo). El triángulo de Van Arkel- Ketelaar. Lectura y exposición oral: Superconductores Lectura y exposición oral: Nanoetructuras. |
2.8: Lectura y cuestionario: El triángulo de Van Arkel- Ketelaar. 2.9, 2.10; 2.13; 2.14; 2.15: Rúbrica: Observación directa. Planteamiento de actividades propuestas 2.9, 2.10; 2.11; 2.14; 2.15: Prueba Escrita conceptos y procedimientos. 2.12; 2.13: Rúbrica: Trabajo individual. Actividad TIC |
Libro Texto Propuesta didáctica prof. Prensa y Revistas Modelos con TIC y modelos físicos. |
CE/Est. |
Actividades didácticas propuestas |
Actividades del libro de texto recomendadas |
2.8.1 |
Acts 1 y 2. Artículo científico. Cuestionario |
Pág. 76. Acts. 1 y 2 |
2.9.1 |
Act Ciclo Born Haber ropuesta termoquímica. |
Pág. 79. Acts. 3, 4 y 5 |
2.9.2 |
Act 11 |
Pág. 81. Acts. 6, 7 y 8 |
2.10.1 2.10.2 |
Actividad grupal on TIC: Representadión moléculas en 3D con Java: Jmol; Forma moléculas, Construye tu molécula,etc. (Necesario PC con Java) https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/molecule-shapes https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/build-a-molecule Act 6 y 9 |
Págs. 114 y 115. Acts. 13 a 16; Pág. 117. Acts. 17 a 21; Págs. 129 y 130; Acts. 47 a 50 Pág. 97. Act. 3; Pág. 98. Act. 4; Pág. 100. Acts. 5, 6 y 7; Págs. 128 y 129. Acts. 32 a 43 |
2.11.1 |
Act 3 |
Pág. 111. Acts. 9, 10 y 11 Pág. 112. Act. 12; Pág. 129. Acts. 44, 45 y 46 |
2.12.1 2.13.1 2.13.2 |
Act 5 y 7 Actividade de investigación: Conductores y Semiconductores Actividad de invetigación: Nanoestructuras. |
Págs. 91 y 92. Acts. 34 a 43 Pág. 86. Acts. 10 y 11 Pág. 87. Act. 12 |
2.14.1 2.15.1 |
Act 4 ,8 ,10 |
Pág. 121. Act. 22 Pág. 122 Acts. 23 a 26; Pág. 123. Acts. 27 y 28; Pág. 125. Acts. 29, 30 y 31; Pág. 130. Acts. 51 a 61 |
UNIDAD 5: CINÉTICA QUÍMICA |
OBJETIVOS MATERIA DE QUÍMICA (ORDEN 14/07/2016-BOJA 29/07/2016): 2,3 Y 7 |
CONCEPTOS |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE |
1. Factores de los que depende la evolución de la reacción: Termodinámicos y Cinéticos 2. Velocidad de reacción: factores de los que depende. 3. Orden de reacción. Ecuación de velocidad. 4. Teoría de las colisiones: concepto de complejo activado. 5. Teoría del estado de transición. Perfiles de reacción 6. Catálisis. Aplicaciones a algunos procesos químicos industriales y biológicos. |
3.1 Definir velocidad de una reacción y aplicar la teoría de las colisiones y del estado de transición utilizando el concepto de energía de activación. CCL, CMCT, CAA. 3.2. Justificar cómo la naturaleza y concentración de los reactivos, la temperatura y la presencia de catalizadores modifican la velocidad de reacción. CCL, CMCT, CSC, CAA. 3.3. Conocer que la velocidad de una reacción química depende de la etapa limitante según su mecanismo de reacción establecido. CAA, CMCT.
|
3.1.1. Obtiene ecuaciones cinéticas reflejando las unidades de las magnitudes que intervienen. 3.2.1. Predice la influencia de los factores que modifican la velocidad de una reacción 3.2.2. Explica el funcionamiento de los catalizadores relacionándolo con procesos industriales y la catálisis enzimática analizando su repercusión en el medio ambiente y en la salud. 3.3.1. Deduce el proceso de control de la velocidad de una reacción química identificando la etapa limitante correspondiente a su mecanismo de reacción. |
ACTIVIDADES y AGRUPAMIENTOS |
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN |
RECURSOS DIDÁCTICOS |
Actividades propuestas. (Individual) Exposición Oral: Catalizadores de tres vías TWC (pequeño grupo)
|
3.1, 3.2; 3.3: Rúbrica: Observación directa. Planteamiento de actividades propuestas. 3.1; 3.3: Prueba Escrita conceptos y procedimientos. 3.2: Rúbrica: Exposición Oral. Presentación TIC |
Libro Texto Propuesta didáctica prof. Artículos revista científica: Catalizadores TWC |
CE/Est. |
Actividades didácticas propuestas |
Actividades del libro de texto recomendadas |
3.1.1 |
Identifica la dependencia de la velocidad de reacción con la concentración y determina el orden de reacción y la vida media de una reacción. Acts 1,5 y 7 |
Pág. 138. Acts. 1 a 4; Pág. 140. Acts. 5 y 6; Págs. 159 y 160. Acts. 17 a 28 |
3.2.1 3.2.2 |
Exposición Oral con TIC: Catalizadores TWC y Conservantes alimenticios. Act 3,4, 6 y 7 |
Pág. 149. Acts. 11 a 14; Págs. 161 y 162. Acts. 37 a 47 Pág. 149. Act. 12 Pág. 153. Saber hacer; Pág. 160. Act. 25 Pág. 161. Act. 37; Pág. 162. Acts. 41, 42, 44 y 45; Pág. 164. Química en tu vida |
3.3.1 |
Ejercicios experiencias empíricas con tablas de velocidad inicial en propuesta de profesor. Act 2 |
Pág. 142. Acts. 7 y 8 ; Págs. 160 y 161. Acts. 29 a 36 |
UNIDAD 6: EQUILIBRIO QUÍMICO |
OBJETIVOS MATERIA DE QUÍMICA (ORDEN 14/07/2016-BOJA 29/07/2016): 2,3,5 Y 7 |
CONCEPTOS |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE |
1. Reacciones químicas reversibles y equilibrio. 2. El equilibrio químico y lo constante de equilibrio. Ley de acción de masas. 3. Formas de expresar lo constante de equilibrio. Kc y Kp 4. Dirección de la reacción: cociente de reacción. 5. Grado de disociación. 6. Factores que modifican el estado de equilibrio. Principio de Le Chatelier. 7. Solubilidad y precipitación. Producto de solubilidad. 8. Alteraciones en los equilibrios de solubilidad. Efecto de ión común. 9. Efecto de la acidez en la solubilidad. 9. Aplicaciones e importancia del equilibrio químico en procesos industriales y en situaciones de la vida cotidiana. 10. Importancia del equilibrio en algunos procesos industriales y medioambientales. |
3.4. Aplicar el concepto de equilibrio químico para predecir la evolución de un sistema. CAA, CSC, CMCT. 3.5. Expresar matemáticamente la constante de equilibrio de un proceso en el que intervienen gases, en función de la concentración y de las presiones parciales. CMCT, CAA. 3.6. Relacionar Kc y Kp en equilibrios con gases, interpretando su significado. CMCT, CCL, CAA. 3.7. Resolver problemas de equilibrios homogéneos, en particular en reacciones gaseosas y de equilibrios heterogéneos, con especial atención a los de disolución-precipitación. CMCT, CAA, CSC. 3.8. Aplicar el principio de Le Chatelier a distintos tipos de reacciones teniendo en cuenta el efecto de la temperatura, la presión, el volumen y la concentración de las sustancias presentes prediciendo la evolución del sistema. CMCT, CSC, CAA, CCL. 3.9. Valorar la importancia que tiene el principio Le Chatelier en diversos procesos industriales. CAA, CEC. 3.10. Explicar cómo varía la solubilidad de una sal por el efecto de un ion común. CMCT, CAA, CCL, CSC.
|
3.4.1. Interpreta el valor del cociente de reacción comparándolo con la constante de equilibrio previendo la evolución de una reacción para alcanzar el equilibrio. 3.4.2. Comprueba e interpreta experiencias de laboratorio donde se ponen de manifiesto los factores que influyen en el desplazamiento del equilibrio químico, tanto en equilibrios homogéneos como heterogéneos 3.5.1. Halla el valor de las constantes de equilibrio, Kc y Kp, para un equilibrio en diferentes situaciones de presión, volumen o concentración. 3.5.2. Calcula las concentraciones o presiones parciales de las sustancias presentes en un equilibrio químico empleando la ley de acción de masas y cómo evoluciona al variar la cantidad de producto o reactivo. 3.6.1. Utiliza el grado de disociación aplicándolo al cálculo de concentraciones y constantes de equilibrio Kc y Kp. 3.7.1. Relaciona la solubilidad y el producto de solubilidad aplicando la ley de Guldberg y Waage en equilibrios heterogéneos sólido-líquido y lo aplica como método de separación e identificación de mezclas de sales disueltas. 3.8.1. Aplica el principio de Le Chatelier para predecir la evolución de un sistema en equilibrio al modificar la temperatura, presión, volumen o concentración que lo definen, utilizando como ejemplo la obtención industrial del amoníaco. 3.9.1. Analiza los factores cinéticos y termodinámicos que influyen en las velocidades de reacción y en la evolución de los equilibrios para optimizar la obtención de compuestos de interés industrial, como por ejemplo el amoníaco. 3.10.1. Calcula la solubilidad de una sal interpretando cómo se modifica al añadir un ion común. |
ACTIVIDADES y AGRUPAMIENTOS |
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN |
RECURSOS DIDÁCTICOS |
Actividades propuestas. (Individual y pequeño grupo) Experiencia de Laboratorio: Modificaciones del equilibrio (Parejas) Prueba Escrita (Individual) |
3.4, 3.5; 3.6; 3.7; 3.8; 3.9; 3.10: Rúbrica: Observación directa. Actividades propuestas 3.4, 3.5; 3.6; 3.7; 3.8; 3.9; 3.10: Prueba Escrita conceptos y procedimientos. 3.4: Práctica de Laboratorio. Memoria de trabajo propuesto |
Libro Texto Propuesta didáctica prof. Materiales de laboratorio para la realización de la prueba práctica |
[1] Se aplicará una vez se repasen los contenido de la unidad inicial de repaso durante la primera semana de Octubre
[2] La variedad de estándares según el trimestre a recuperar así como la naturaleza de los mismos imposibilitan el pre establecimiento de los instrumentos que serán utilizados para su medición. En cualquier caso serán de uso habitual los usados en la medición de dichos estándares mínimos durante la evaluación ordinaria.