La Animación Sociocultural y conceptos afines: educación permanente, educación formal, educación no formal, educación informal y educación de adultos.
educación permanente,
educación formal,
educación no formal,
educación informal
educación de adultos.
El animador Sociocultural como educador.
Situaciones y ámbitos de trabajo del animador.
Equipos interdisciplinares.
1.- La Animación Sociocultural y conceptos afines: educación permanente, educación formal, educación no formal, educación informal y educación de adultos.
La ASC se ha entendido como una función social, una actitud o mentalidad, una profesión, un conjunto de metas y métodos específicos. De ahí la gran diversidad de acepciones, a veces aparenteemente contradictorias.
La ASC es entendida como un medio, una tecnica o una praxis al servicio de la cultura, pero más específicamnete dirigida a la educación extraescolar, a la formación permanente o a la educación de adultos, debido a su especial relación con la educación no formal. Especialmente la llevada a cabo en el tiempo libre y dentro de cualquier sector de la población.
Si la animación se ocupa del estudio y el cuidado pedagógico del proceso de socialización de los individuos y entendemos por educación una ciencia que tiene por objeto ayudar a los sujetos a alcanzar su madurez humana y social, la animación sociocultural se puede entender como una actividad fundamentalmenteeducativa.
La ASC se proyecta con una finalidad eminentemente educativa desde una nueva relación pedagógica, haciendose explicitas en sus metas individuales o sociales la liberización, la participacion y la democracia cultural , la innovación y la transfroación social, la identidad cultural, la creatividad colectiva y el desarrollo autónomo e integrado.
La educación permanente
La UNESCO (Tokio, 1972) conceptualiza la a la educación permanente como un instrumento de desarrollo del homre integral, total, tomado en su conjunto de funciones de trabajo y ratos de ocio, en su participación en la vida cívica, en la vida familiar, en la vida cultural.
Es pues un concepto que engloba todos los procesos educativos que afectan al ser humano y que alude a la preparación de la persona no solo para el momento presente, sino también con vistas al futuro.
La necesidad de una educación permanente deriva de :
– Rapidez en el incremento y evolución de los concocimientos
– Movilidad en el empleo y paro laboral
– Incremenro del tiepmpo de ocio
– El incremento de la información y su relación con los mass-media
– La importancia del éxito
– Las nuevas exigencias de los cambios sociales y culturales
– La crisis en los valores imperantes
Las finalidades de la E.P son:
– Aprender a aprender y revisar continuamente lo aprendido
– Incorporar nuevas técnicas y saberes
– Potenciar una actitud de análsis de la realidad actual
– Despertar y avivar las motivaciones
– Adeciar saberes a campos específicos
– Adaptar a las personas a los cambios científicos, tecnológicos, socioculturales con actitud abierta a las innovaciones.
Simpson advierte que EP y ASC son dos conceptos nacidos uno y otro del mismo objetivo social: la creación de una sociedad plenamente democrática en la cual los ciudadanos dispongan de opottunidades iguales y sean estimulados el máximo de sus capacidades personales y su medio social, a cuya mejora se encuentran costanteente dedicados.
Las difeencias son operacionales ya que si la educación permanente trata de mejorar las estructuras existentes en los sistemas educativos, la animacion cultural trata de crear nuevas estructuras mediante la motivación, la participación, el voluntariado, la creatividad, etc.
De cualquier modo hoy no podemos separar la una de la otra, especialmente en lo relativo a la educación de adultos.
Sin emabargo, la E.P. debe superar la barrera de la educación de adultos y proporcionar una visión de futuro que abarque desde la infancia, juventud y senectud. En definitiva, que el sujeto se prepare en cada etapa de su vida para asumir, usar y reconvertir los nuevos avances de la tecnología y los cambios y evoluciones sociales y culturales.
Las difrencias las encontramos en:
1.- La ASC se dirige cada vez más a poblaciones donde los sistemas educativos o de desarrollo cultural no resultan atractivos.
2.- Las actividades de ASC tienen un carácter voluntario, que requiere un poder de atracción y motivación previa en si mismas.
3.- La ASC promueve la igualdad en cualquier expresión personal o comuntaria, potenciando el dialogo y el cambio en el seno de la comunidad.
4.- Fomenta la calidad de vida, la estima reciproca, el desarrollo personal y la creatividad fuera de toda rivalidad.
LA EDUCACION FORMAL Y EDUCACIÓN NO FORMAL
Por educación formal se entiende la educación propiamente escolar, estructurada institucionalmente, cornológicamente graduada y jerarquicamente organizada. Cuenta con un programa de estudios planificado y busca el reconocimiento forma (diploma).
No corresponde a las necesidades reales del individuo, ofrece una formación estandar y uniforme, intelectualista y academicista donde se pierde el carácter práctico e innovador.
La educación no formal se define en los años 60 (dentro de un amplio movimento de renovación pedagógica, para denominar a un conjunto de actuaciones que tienen lugar fuera de la escuela y que se vió implusada por las necesidades de dsarrrollo rural y comunitario que se tenian para dar respuesta a las necesidades de los mas desfavorecidos.
Aunque ocurrre fuera de la escuela, es una educación estructurada, organizada y sistemática, desarrollada fuera del marco del sistema oficial para facilitar determinadas clases de aprendizajes a subgrupos particulares de población
No se puede asociar ENF exclusivamente a paieses en vias de desarrollo o a estamentos pobres pues hay capas sociales de gran nivel que continúan su formación en todas las direcciones: técnicas, conocimientos avanzados,…
González García establece las siguientes diferencias entre educación formal y educación no formal, que se refieren a las instituciones, actividades, medios y objetivos.
1.- La ENF es impartida por agentes cuyo rol educativo está institucionalizado o socialmente admitido. En ella no existe una exigencia formal de títulos académicos. Pueden ser profesionales altamente cualificados en un campo específico o simplemente monitores, animadores y ténicos que han recibido una preparación puntual en forma de seminarios, cursillos…
2.- Los objetivos educativos que se persiguen sin my variados y dispares, resultando a veces muy específicos y delimitados. Ejemplo de ello son: la educación sexual, la educación para el ocio, la educación para la salud….
3.- Los medios que utiliza son muy variados y dispersos: charlas coloquio, conferencias, cursos intensivos, materiales programados (cinrtas, videos, radio, TV).
La ASC como instrumento para contribuir al desarrollo de los grupos humanos pretende que cada individuo tome conciencia de sus posibilidades a la vez que sea capaz de particpiar con otros en la creaci´n de cultura y en la transformación del medio en que vive.
En relación con la EnF, la ASC pretende que el sujeto sea agente activo de su propia formación. Hace refrencia a que las acciones de animación puedan orientarse a objetivos no solo culturales sino tambien de carácter social, relacionados con la calidad de vida. La ASC intentará ofrecer nuevas respuestas a las necesdades educativas, sociales, y cultuarles desde el ambito de la EnF
Así la UNESCO en 1980 declara que la eduacación no formal se dirige tanto a los niños y adolescentes normalmente escolarizados como a la población no escolarizada de todas ala edades involucrada en actividades de deesarrollo social y politicvo de la colectividad.
EDUCACION INFORMAL.
El termino de educación informal aparece a final de los 60 en EEUU (Schwart, Coombs) para referirse a un proceso que dura toda la vida y que las personas adquieren y acumulan conocimientos, habilidadesm actitudes en relación con el medio ambiente careciedo de organizaci´pon e uincluso de siustema.
Sanvsens perfila el concepto ampliandolo y abarcabdo a todos los procesos de socialización sin nociopn clara del carácrer educativo, son clara conceicia ni voluntarirad.
Otros autores, como Trilla ven en la educación informal la que se promueve sin una mediaciñon pefdagogica explicita, la que tien lugar espontanemente a partir d ellas relaciones del individuo con su entorno humano, social, cultural, ecológico; la que no se halla institucionalizada como tal educación, aunque las institucioes estenm penetradas por ella. La que no es sistemática, metodica, estructurada, conscientes, que no se realiza por la defincion prebcia de objetivos, o finalidaes pedagogicas.
Par el MEC (1986) es el proceso educativo no organizado que trnscurre a lo largo de la vida de la persona proveniente delas experiencias de la vida diaria y el medio ambiente. (incidental, no reglada, no institucional)
Para la Belle la educación formal, la no formal y la informal froman parte de la misma realidad por lo cual cualquier programa educativo debe prestar atención a uno de los modos como predominante pero sin descartar los otros dos. (TABLA) Es en este contexto en el que debe actuar la ASC.
Formal |
No fornal |
Informal |
|
Fornal |
Escuelas graduadas jerarquicamente |
Extracurricular |
Grupos de iguales |
No formal |
Certificados |
Sisetema fuera de la escuela |
Participación |
Informal |
Escuela de la selva |
Intirución paterna |
Experiencia cotidiana |
EDUCACIÓN DE ADULTOS
La noción de educación de adultos parte de la revolución burguesa hace más de 200 años.
Sus primeros desarrollos en España los encontramos en la ley Moyano de 1857 que facilitba la instrucción de los adultos por la noche y los domingos.
A partir de aquí se puedes establecer la siguiente coronología:
En 1906 se establecen las clases noscturnas para adultos, que en 1939 se municipalizan
1931. las misiones pedagógocas
En 1945 se establece la obligotariedad de asoistir a claes de adultos tiodo aquel que no tenga el ctertificado de estudios primarios
En la decada de los 60 se promueven programas del PPO y la campaña nacional de alfabetización
En 1970 aparce la LGE que establece la edicación prmanete a nivel legal creandose en 1973 el programa de EPA que ofrece una enseñanza equiparable a la EGB en locales y horarios adecuados a los adultos.
En 1975 se crean el INBAD y la UNED
En 1979 el CENEBAD
Ya en la etaa democrática surgen multiples prpgrama especificos para la educaipn de adultos tanto a nivel local como autonimico , disminuyebdo los indices de analfabetismo, caminabdo incluso esta nocion.
Aunque la educación de adultos haya existido siempre sera´en la seguna mita del prsente siglo cuaundo derive a acciines relaconadas con la ASC, especialmeye en Inglaetrra y Escandinavia
La II conferencia Iternacional de Montreal en 1960 pretende fiajr los metdos, objetivosm basados en la participaci´pn cominitaria, grupos de debate.. Se adquire el compromiso de gneralizar la educación de adultos a todis y cada uno de los indiviuduos que componen la sociedad y que nos vemos afectados por los cambios sociales, culaturales, tecnológicos…
La relacion entre ASC y Educación de adultos la podemos ver enn lo maniofestado por J.M Puene Director Gerente de la Federación de Univesidades Poulares de España adecir que animar es sinmonimo de motivas para algo La motivación no se concibe prioritariamente para lainiciación de un proceso de aprendizaje, la misma tarea tiene por fin primordial la aprticipación. El procesod e aprendizaje es solo la adquisición de un isntrumento que nos permitiá despues participar emancoipadamete.
Quizás sea Ventosa Pérez, quién mejor establezca las reIaciones entre Animación Socioltural Educación de Adultos basadas en dos enfoques metodológicos que resumimos en el siguiente cuadro:
ASC EDUCACIÓN DE FORMACIÓN ÁMBITOS
ADULTOS
ENFOQUE La ASC como Formación de Ayuntamientos
FINALISTA modalidad de la animadores. diputaciones.
Educación de
Adultos.
Modelo Vertical: la Formación de
ASC, como un área Animadores EquIpo
concreta dentro de interdisciplinar)
un programa de
Educación de
Adultos
ENFOQUE Modelo Horizontal: Formación para la M.E.C.
INSTRUMENTAL la ASC como una Animación Comunidades
función o estrategia Autónomas.
presente a lo largo Universidades
de todo el programa Populares.
de Educación de
Adultos.
2.- El animador Sociocultural como educador.
Venimos observando que la animación sociocultural tiene muchas coincidencias con diferentes tipos de educación, especialmente dentro de la educación no formal y en la educación permanente y, especialmente, en el ámbito del tiempo libre como marco ideal de desarrollo de dicha educación.
Tanto es así, que incluso a nivel formal, se establecen unos estudios como los de TASOC, educador social o pedagogo social directamente relacionados con la figura del animador y su componente educativo.
Nos acercamos a convertir la figura del educador en la de un animador de la Educación.
Ricardo Marín Ibañez define la educación como todo aprendizaje humano, valioso e intencionado, entendiendo por aprendizaje, el adquirir algún conocimiento, habilidad o actitud que antes no teníamos.
Así, el agente y el paciente de la educación es el hombre y más aún en lo que tiene de típicamente humano, en su inteligencia, su voluntad, sus sentimientos, en sus capacidades mentales
Nos es necesario partir de un perfil del animador para poder establecer las posibles características y funciones que tiene que desarrollar como educador, como educador social. educador cultural, educador de valores, educador de actitudes, …
PERFIL DEL ANIMADOR COMO EDUCADOR:
El animador como educador debe llevar a cabo su labor profesional dentro de la praxis de la pedagogía social. La labor profesional del educador social debe fundamentarse en la tecnología de la acción humana para así aproximarse a las cotas de eficacia que toda intervención dirigida a solucionar problemas humanos requiere.
Ello implica una concepción como:
1) conocimiento científico (pedagógico, psicológico, sociológico).
2) conocimiento técnico (técnicas basadas en resultados experimentales, comprobados y ciertos)
3) acción racional a través de la aplicación de técnicas previamente experimentadas y de la evaluación y control de los resultados obtenidos.
Quintana Cabañas (1993) determina cuatro ámbitos fundamentales que reúnen las cualidades del animador:
1) Ámbito de la Personalidad: madurez afectiva, equilibrio psíquico, autoaceptación, confianza en sí mismo, sentido de la realidad.
2) Ámbito de las Aptitudes: imaginación, ser hombre de recursos, dinamismo, flexibilidad, saber organizar, comprensión de los problemas.
3) Ámbito de las Actitudes: constancia, ecuanimidad, buena voluntad, actitud de servicio, confianza en la gente, interés por los demás.
4) Ámbito de las Relaciones: capacidad de comunicación, liderazgo, don de gentes, fuerza sugestiva, espíritu de colaboración, tolerancia.
Por otra parte, las cualidades del animador como educador y especialmente aquellas que se corresponden con el educador en el tiempo libre, las podemos encontrar elaboradas por J.J. Moral (1989):
1) En el trato con los demás:
– elimina la agresividad.
– no genera estados de ansiedad.
– se adapta al nivel evolutivo de cada persona.
– genera seguridad con su presencia
– facilita la formación de sentimientos de autoestima.
– admite en los demás unos criterios propios e independientes si se fundamentan en razonamientos válidos, aún cuando sean diferentes de los comunes y de los suyos propios
– favorece la maduración de las personas.
2) Respecto de las ideas que circulan en la sociedad:
– se adapta a las nuevas concepciones de la persona (derecho a la libertad, valor de la juventud,…).
– acepta las innovaciones ideológicas positivas ( la democracia, la participación, la tecnificación. el respeto al medio, …).
– controla los grandes mecanismos del cambio ( procura que las opciones de los individuos tengan en cuenta las exigencias del mundo en que vivimos).
3) Ayuda a la autoeducación de los individuos, para lo cual:
– es sensible a todo lo que pasa al grupo y a cada persona. Incluye los sentimientos, capta las circunstancias.
– afronta las situaciones con claridad y seguridad.
– es sincero.
– es competente, tiene confianza en sí mismo e infunde confianza a los demás.
– hace un trabajo planificado y generoso. Se compromete a fondo sin buscar intereses; soluciona los problemas y las necesidades de los demás.
– sabe ponerse al nivel del grupo y sintonizar con todos sus componentes. aun manteniendo alguna distancia.
– es capaz de transmitir vitalidad y de comunicar entusiasmo por los valores descubiertos.
– facilita la manifestación de todas las opiniones ajenas, y no quiere manipularías.
– acepta que le señalen sus fallos personales. Desaparece cuando ya no se requiere su acción.
– se apasiona por lo que hace, y es optimista con respecto a los resultado del esufuerzo colectivo.
El animador sociocultural debe poseer una aptitudes y cualidades necesarias para ejercer como educador. donde se conjugan con facilidad, las cualidades personales con las profesionales.
El animador se convierte así en un modelo de referencia, en una gente educativo en valores sociales y culturales que podemos relacionar con el perfil del educador del futuro propuesto por Pérez Serrano.
1) su papel debe ser de organizador de la interacción de cada alumno con el objeto de conocimiento.
2) Su tarea es de mediador entre las actividades y su significado, para que estimule el trabajo cooperativo.
3) Debe concebir y activar el valor del aprendizaje de la cultura.
4) Debe reproducir una tradición cultural, generar contradicciones y promover alternativas.
5) Debe ser capaz de analizar el contexto en el que se desarrolla su actividad y de planificarla, de dar respuesta a una sociedad cambiante, y de combinar la comprensividad de una enseñanza para todos, en las etapas de educación obligatoria.
Al igual que ocurre en la Animación, en la Educación también se concibe la práctica docente como un proceso de Investigación-Acción Participativa.
OBJETIVOS, TAREAS Y FUNCIONES DEL ANIMADOR COMO EDUCADOR:
Si en la Educación de Adultos el objetivo es elevar el nivel cultural de la población o proporcionar elementos de educación permanente motivando a los sujetos a ser agentes de su propio desarrollo, también esto mismo es el objetivo del animador.
La educación entendida como participación y organización desde los sectores populares para poder transformar su realidad concreta y mejorar su calidad de vida es un objetivo que comparten el educador y el animador, utilizando para ello. las mismas herramientas y los mismos principios metodológicos de libertad, de experiencia, de igualdad, de solidaridad. de reflexión. etc.
Así, la educación es el reconocimiento crítico, cuestionador, problematizador de la realidad. tal y como nos afirma P. Freire (“La Naturaleza Política de la Educación”. Ed. Paidós. Madrid 1990)
Podemos interpretar que el animador sociocultural como educador entiende en el aprendizaje de la persona el asumir su propia realidad y tome conciencia del mundo en el que se encuentra inmerso.
Es tarea del educador, desde la perspectiva que se plantea, lograr que el individuo adquiera conciencia de su responsabilidad cómo ciudadano, participando en aquellos colectivos que le permitan expresar sus preocupaciones y, en conjunto, elaborar estrategias para la solución de problemas.
En especial, encontramos una muy estrecha relación entre la animación y la educación especialmente, en la labor de la educación de adultos; la formación social, empleando metodologías adaptadas a las necesidades de la comunidad y a encauzar el ocio y el tiempo libre.
Se le otorgaría así, un papel de “animador social” que entre sus objetivos estaría la preparación para su compromiso comunitario de integración y participación social.
LA FORMACIÓN DEL ANIMADOR SOCIOCULTURAL COMO EDUCADOR:
El animador debe tener unos principios y una formación que le capacite para “ser” “saber” “saber hacer” y “saber hacer hacer” como nos señala Quintana.
Muchos son los autores que tratan la formación de los animadores socioculturales pero hemos seleccionado la propuesta por Ander-Egg (1989) por considerar que al basaría en los principios básicos que debe tener la formación del animador, sirve de síntesis del resto:
1) Saber aprovechar el potencial educativo ya inherente al propio individuo, al trabajo de grupo y al medio.
2) Que los futuros animadores se vayan implicando en la propia formación, y que elaboren propuestas de actividades.
3) Debe prevalecer la formación inductiva sobre la pedagógica deductiva: más que los libros la formación del animador ha de ir adquiriéndose con el análisis de situaciones concretas y la utilización de los recursos disponibles.
4) La formación en la práctica y por la práctica es esencial, y será el punto de referencia del aprendizaje teórico.
5) Hacer del animador un hombre que sepa encararse con la vida y resolver creativamente los problemas que ésta comporta.
6) Compromiso personal de quien será animador, que se expresa con un aprendizaje autoresponsable.
7) Compromiso del animador con la situación que está viviendo su pueblo.
8) Quienes se preparan para la Animación han de ser capaces de evaluar el propio proceso de formación.
Todas estas características, tanto del propio animador como de la formación que debe tener. le proporcionan y definen su función como educador.
Hemos comprobado así, que el animador sociocultural trata de potenciar que los individuos y las colectividades adquieran nuevos conocimientos, habilidades y actitudes que les puedan proporcionar los cambios y transformaciones necesarios para lograr su propio desarrollo y el de su comunidad.
Como agente de la educación, el animador sociocultural se preocupa de “preparar’ a los individuos para participar en su aprendizaje a través de su participación social. su desarrollo cultural, su inteligencia o sus cualidades personales.
El animador sociocultural educa en valores como dice Botkin: Educar es preparar hoy a los hombres del mañana[1]. Pero ¿Cómo vamos a hacerlo si no nos preocupamos de cómo será ese mundo del mañana?
3.- Situaciones y ámbitos de trabajo del animador sociocultural
Para poder establecer cuáles son las situaciones y ámbitos de trabajo del animador sociocultural debemos empezar retomando las defininicines sobre qué es la animación sociocultural, en función de qué definición y autor elijamos, tendremos uno u otros ámbitos de desarrollo de la acción del animador y cuáles son sus tareas.
Pero no resulta fácil clasificar y dividir los ámbitos de trabajo del animador dado que cualquier actividad, acción o programa llevado a cabo con métodos de animación puede ser susceptible de proporcionar un ámbito de trabajo o varios a la vez. Por ejemplo. un animador sociocultural que trabaja como voluntario en una organización juvenil puede desarrollar su tarea en diferentes ámbitos como son; el ámbito del tiempo libre, el ámbito de la juventud. el ámbito de la marginación, el ámbito de la educación ambiental, etc.
SITUACIONES SUSCEPTIBLES DE SER AMBITOS DE TRABAJO PARA EL ANI\IADOR SOCIOCULTURAL:
1 Según el tipo de Animador:
Con la base de la pluridimensionalidad deontológica de la animación Ventosa Pérez. establece el siguiente triángulo contractual que nos servirá de inicio para establecer las situaciones donde puede desarrollar su trabajo el animador sociocultural.
El destinatario de la deontología de la animación no sólo debe ser el animador sino (también va para el que le contrata y para los destinatarios de esa animación, el grupo o comunidad
Esta relación determina tres tipos de animadores en base a la relación que se puede establecer entre el animador, el que le contrata y los destinatarios:
1 .- Animador natural o espontáneo: es el vector animador-población en el triángulo contractual.
2.- Animador militante o voluntario: prima la relación población-animador.
3.- El animador profesional o técnico: representa al vector Institución-Animador.
2.- Clasificación establecida por los diferentes Consejo de Europa al respecto:
Determinar tres grandes grupos de tipologías en referencia a tres parámetros diferentes:
1) Por su ámbito de trabajo que se corresponde con los modelos de la Animación Sociocultural:
– Ambito social.
– Ambito cultural.
– Ambito educativo o socio-educativo.
2) Por su status:
– Profesional.
– Semiprofesional.
– Voluntario
3) Por su situación o tarea, según centre su tarea en la actividad, en el grupo o en las relaciones entre los diversos grupos y actividades:
-Animador difusor.
– Monitor.
– Grupal.
– Coordinador.
3.-Clasificación de Colom y colaboradores basada en los modelos de intervención socioeducativos
1) Ámbito asistencial y compensatorio-social:
-Arts Centres o Centros Cívicos.
– Mayores.
– Marginados.
2) Ámbito de orientación socioeducativa institucional:
– Universidades Populares.
– Casas Juventud.
– Casas de la Cultura.
– Museos.
– Bibliotecas.
3)Ámbito de recuperación y reinserción social:
– Educador de Calle.
– Drogodependencias.
– Presos.
– Marginados.
4)Ámbito de la dínamización educativo-social:
– Ayuntamientos.
– Corporaciones Locales.
– Empresas.
5 Ámbito de la divulgación y difusión socioeducativa:
– Prensa y medios de comunicación social.
– Los Mass-media.
AMBITOS DE TRABAJO DEL ANIMADOR SOCIOCULTURAL
José María Quintana Cabañas establece en su libro los ámbitos profesionales de la Animación los siguientes ámbitos en función de:
1) Los destinatarios o grupos sociales a los que se dirige la Animación:
Niños.
Jóvenes.
Adultos.
Ancianos.
Presos.
Campesinos.
2) Los territorios o lugares donde se pretende introducir la Animación:
Barrios.
Municipios.
Asociaciones de voluntarias.
Escuelas.
Centros Cívicos.
Casas de Jóvenes.
Grandes almacenes.
Ferias de muestras.
Camping.
etc.
3) Los hábitats humanos o territorios diferenciales:
Medio Rural.
Medio Urbano.
Marinero.
Lugares de vacaciones.
Lugares de trabajo.
Lugares de esparcimiento.
Etc.
4) Las Actividades:
Artísticas.
Culturales.
Sociales.
Políticas.
Reivindicativas.
Comerciales.
Deportivas.
5)Los objetos que la actividad animadora pretende fomentar:
Promoción cultural.
Desarrollo social y económico
Cultivo de las tradiciones.
Cambio socia[
Expresión personal.
Creatividad artística.
AMBITOS DE TRABAJO DE LA ANIMACIÓN QUE SON TAMBIÉN DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL:
Cualquier ámbito de la Animación no tiene por que ser a su vez un ámbito de la Animación Sociocultural o del animador sociocultural, tan sólo aquellos que cumplan con las características propias de la animación sociocultural podemos decir que sí lo son. Estas características las podemos dividir en las que hacer referencia al animador sociocultural y las que se refieren a la actividad a desarrollar como ASC.
1.- Características que hacen referencia al Animador Sociocultural:
Basándonos en las características elaboradas por P. Besnard (1980) y por Ander- Egg (1993) diremos que son:
– La capacidad de infundir vida.
– Mística y vocación de servicio.
– Convicción y confianza en que la gente tiene capacidad para salir de su situación y para hacerse protagonista de su propia promoción social y cultural.
– Habilidad para motivar.
– Don de gentes.
– Sentido del humor.
– Madurez emocional.
– Fortaleza y tenacidad para vencer dificultades.
2.- Características de la Actividad:
Volviendo a Ander-Egg nos preguntamos con él ¿ qué es aquello que hace que una acción social y/o cultural, se transforme en una actividad de Animacion ? … Lo sustancial de esta técnica sociopedagógica no viene dado por lo que hace sino por la forma de llevar a cabo la actividad. En otras palabras, en la práctica de la Animación, la actitud con que se llevan a cabo las actividades, el modo de desarrollarlas y la forma de emprender el trabajo, son cuestiones más importantes que el contenido de las acciones.
Habrá Animación Sociocultural cuando se promuevan movimientos y recursos humanos, mediante un proceso participativo que desenvuelve potencialidades latentes en los individuos, grupos y comunidades.
Fijadas estas características Quintana Cabañas establece los siguientes ámbitos de la Animación que son a su vez ámbitos de la Animación Sociocultural:
1. – La animación del tiempo libre:
Son numerosos los estudios que relacionan el paso de la educación del Tiempo Libre a la Animación Sociocultural.
La animación sociocultural, en lugar de impedir la especifidad de la tarea educativa en el Tiempo Libre, le abre nuevos horizontes tanto por lo que respecta a su orientación general como a los nuevos campos de actuación.” C. Armengol.
El tiempo de ocio es idóneo para desarrollar planes de acción sociocultural, ya que se debe aprovechar el tiempo libre para que tndos emprendamos, creemos y recreemos la cultura.” (J. Dumazedier)
Quintana identifica Animación en el Tiempo Libre con Animación Cultural donde el tiempo libre es sólo un espacio donde se desarrollan las actividades de animación y de acción cultural.
2.- La Cultura Popular:
Dado que la propia praxis de la animación sociocultural se identifica con la idea de la Cultura y especialmente con la Democracia Cultural y la promoción de la cultura popular. nos bastará con que el animador sociocultural ejerza su labor siguiendo un sentido lúdico. participativo, entusiasta y motivador de la acción cultural como establece Quintana en la siguiente relación:
– Recuperación de caminos rurales.
– Restauración de edificios artísticos.
– Embellecimiento y limpieza de poblaciones.
– Concursos de restauración de fachadas.
– Estudios sobre geografía e historia locales.
– Confección de murales y revistas.
– Bibliotecas ambulantes.
– Encuestas comarcales.
– Defensa del medio ambiente.
– Marchas y carreras populares.
– Corales, orquestas y bandas municipales.
– Ciclos de conferencias.
– Cineforums.
– Cultivo de artes plásticas.
– Artesanía y manual idades.
– Teatro.
– Música.
– Danzas populares.
– Concursos.
– Excursiones y turismo.
– Informática.
3.- La Animación Comunitaria:
Por animación comunitaria entendemos la aplicación de técnicas de animación en sectores de trabajo comunitario.
Estas actividades las resume Quintana en las siguientes acciones sociocomunitarias
– Fomento de trabajo juvenil.
– Las Asociaciones. El trabajo voluntario. La participación ciudadana. El civismo.
– La conciencia política.
– La conservación del ambiente (físico, natural, histórico, artístico)
– El cultivo de las tradiciones.
– El deporte popular.
– La vitalización de las fiestas y festejos populares.
En definitiva todo aquello que se responsabilice el Municipio y que sea objeto de la Animación. Al ser su ámbito de atención la comunidad, su gestión puede ser tanto administrativa como privada.
4.- La Animación Rural[2]
La animación rural esta muy ligada a la animación cultural al ser una fuente permanente de cultura popular, de creación artística y de sentimiento colectivo.
Se debe basar en el pluralismo ideológico, político, religioso o moral. en las necesidades de los grupos y en la facilitación y potenciación de las actividades que éstos promueven.
1. Los programas y actuaciones que se desarrollen en dicho ámbito deben caracterizarse por potenciar el desarrollo económico, social y cultural de la comunidad.
Algunos ejemplos son las maisons familieres rurales francesas o escuelas familiares agrarias que en España funcionan unas 35 y pretenden la promoción colectiva del medio rural por medio de una acción pedagógica que integre a los padres de alumnos, las asociaciones culturales y la educación permanente.
Otro ejemplo son los Centros de Animación Rural (CEAR). constituidos por asociaciones de familias que, en el medio rural, quieren atender sus necesidades e intereses de diverso tipo y, mejorar su calidad de vida.
Por último, las Escuelas Campesinas de Barco de Ávila que funcionan desde 1978 destinadas a pequeños y medianos campesinos de comarcas con un cierto grado de marginación. Los programas del Ministerio de Cultura como Proyecta o Culturalcampo. O los programas europeos de agricultura de montaña en zonas deprimidas.
5.- Animación de la Infancia y Juventud:
Dado que está directamente relacionada con la Animación en el Tiempo Libre y la Animación Cultural ya expuestas, tan sólo mencionar que es uno de los ámbitos de trabajo que más se han desarrollado por parte de la animación sociocultural especialmente, en su aspecto educativo o pedagógico.
Quintana ( 1993, PP. 108 y 109) establece los siguientes principios para la Animación Infantil:
– Alegría de vivir. Entusiasmo y optimismo. Actividad con métodos activos. Orden y respeto a unas normas.
– Socialización.
– Individualización.
– Educación.
– Expresión personal. Participación.
– Libertad.
También habla de los servicios que debería prestar la Animación Juvenil:
– Información: de actividades, resolución de problemas, etc.
– Coordinación entre espacios juveniles, instituciones y Administraciones.
– Asesoramiento: jurídico, profesional,
– Préstamo: libros, material de audio, etc.
– Canalización del tiempo libre: prácticas deportivas, viajes, asociacionismo, etc. u
– Equipamientos: actividades colectivas, fiestas,
– Programas ocupacionales: encuestas, trabajos ocasionales, lucha contra el paro, etc.
6.- Animación de los Mayores:
Dado su actual auge e importancia, la animación de los mayores es quizás el ámbito de trabajo con más futuro para los animadores y especialmente para los animadores socioculturales, al coincidir en este ámbito otro muchos y al aumentar progresivamente este colectivo.
Los objetivos que señala Quintana para este tipo de animación son:
-Vitalización de los clubs de jubilados con la colaboración de las personas que habitualmente asisten a ellos.
-Procurar que el tiempo libre de los mayores no sea únicamente una manera de matar el tiempo, sino que adquiera un sentido por sí mismo.
– Crear un ambiente agradable para la relación en grupos y la intercomunicación.
– Promover en los mayores una conciencia de utilidad y de autoestima personal.
– Despertar en la gente provecta una eclosión de iniciativas.
– Favorecer la vinculación de los ancianos con la socieqad, haciendo que participen en sus actividades.
– Fomento del voluntariado social, al cual muchos ancianos pueden hacer una buena aportación personal.
– Recuperar los ejes vitales de relación: yo, los demás, la ciudad, el mundo, …
7. – Otros Ámbitos de Animación:
Hemos desarrollado los ámbitos más relevantes e importantes donde el animador puede desarrollar su trabajo, a continuación vamos a enumerar otros ámbitos donde poco a poco la labor del animador se está abriendo camino y resultando de gran ayuda y colaboración a los profesionales que trabajan en ellos.
– Animación de grupos marginales.
– Animación en favor del Tercer Mundo y del Cuarto Mundo.
– Animación en zonas industriales de alto riesgo.
– Drogodependencias.
– Cárceles.
– Animación de minorías culturales.
– Marginación femenina.
– Animación sanitaria.
– Animación hospitalaria.
– Animación ecológica.
– Animación deportiva.
– Animación turística.
– Animación económica.
– Animación comercial.
– Animación en los cuarteles.
– Animación en fábricas y empresas.
Como podemos apreciar, la animación se puede aplicar a cualquier ámbito de trabajo o de ocio o de tiempo libre. La cuestión es que en unas ocasiones es llevada a cabo por los prolesionales habituales que desarrollan su labor con técnicas de animación, y en otras ocasiones son los propios profesionales o voluntarios de la animación los que realizan dicha labor.
En cualquier caso, la animación debe implantarse como algo propio e ir consolidando su papel científico y específico en la actuación de sus profesionales y voluntarios.
4.- Equipos interdisciplinares.
Dada la enorme amplitud de ámbitos donde el animador puede desarrollar su trabajo, no podemos analizarlos todos. Por ello, analizaremos los ámbitos que quizás sean más representativos y que reúnen el mayor número de ámbitos de trabajo del animador, donde el animador ejerce un papel fundamental en los equipos interdisciplinares que actúan en dichos ámbitos.
En estos equipos podemos encontrar a otros profesionales realizando tareas de animadores o empleando técnicas de animación, a estos no les incluiremos como animadores ya que su labor es puntual o aplicada a circunstancias concretas.
También podemos encontrarnos con animadores de diverso tipo o status (animadores profesionales, semiprofesionales y voluntarios) formando parte de dichos equipos lo que en ocasiones puede dificultar una homogeneización de sus tareas y el rol que desempeñan en ellos.
Tal y como ya hemos visto, existen tres ámbitos principales donde el animador lleva a cabo su labor. Estos tres ámbitos, educativo, cultural y social pueden dividirse a su vez en otros dependientes o no de ellos o de varios de ellos.
Cada ámbito de acción estará marcado por las políticas que las distintas Administraciones lleven a cabo, así, a nivel de la Administración Central, encontramos los Ministerios de Cultura, de Educación o de Asuntos Sociales como principales valedores de la política que se lleva a cabo en los ámbitos cultural, educativo o social.
Así podemos encontrar animadores formando parte de los equipos profesionales de Museos, Cine, Teatro. etc O procedentes de la FPE del MEC (TASOC) o Diplomadoa en Educación Social, o en la Educación de Adultos o en la Educación No-formal. O los animadores que trabajan en el INSERSO con nuestros mayores o con discapacitados o con emigrantes y extranjeros.
Quizás lo que todavía sea una asignatura pendiente de la Administración Central sea el dotar a las R.P.T.s (Relación de Puestos de Trabajo) de la figura profesional del Animador y que dichas funciones sean desempeñadas dentro de los equipos interdisciplinares por titulados en Animación.
Ejemplo de ello, es el INSERSO que no tiene personal propio en sus R.P.T.s. la figura del Animador y sin embargo contrata a empresas para que realicen dichas funciones por la importancia y necesidad que tienen los Animadores dentro de los equipos interdisciplinares de los Centros y su gran labor para éstos colectivos.
Esta misma situación no es compartida por las empresas privadas que sí tienen como personal fijo asalariado a profesionales de la Animación aunque aquí el problema puede ser la falta de una normativa clara y específica para ser Animador.
En las otras Administraciones encontramos parecida respuesta con la excepción de la Administración Local que sí comtempla la figura del Animador dentro de su R.P.T.s y que proporciona numerosos servicios donde la tarea del Animador es una pieza más de los equipos a los que pertenece.
Quizás sean los sectores más tradicionales donde la animación ha venido desarrollando su principal actividad como la infancia y juventud o el tiempo libre, donde primero se han introducido las figuras de los animadores como parte de los equipos multiprofesionales que trabajaban en ellos, aunque rápidamente hemos asistido a una introducción de los animadores en otros sectores y ámbitos afines a ellos.
Destaquemos ahora los más representativos por su importancia o por su arraigo de la labor del Animador dentros de dichos sectores y de los diversos equipos multiprofesionales que trabajan en ellos.
Empecemos por el que tradicionalmente a ocupado el mayor número de sectores y ámbitos de trabajo del Animador y del que antes empezó a formar parte activa de los equipos interdiscíplinares. Nos referimos al ámbito del desarrollo comunitario y a los distintos proyectos que en él se llevan a cabo por las Administraciones.
Los proyectos de desarrollo no son estrictamente tarea de Animación, por cuanto los diversos objetivos que persiguen les confieren una notable complejidad, de modo que lo más apropiado es que se encarguen de llevarlos a término unos equipos interdisciplinares.
Conviene que tales equipos se hallen constituidos por profesionales de la Sociología sociólogos, políticos, trabajadores sociales, ..) de la Psicología, del Derecho ( abogados, jueces. fiscales, . .. ), de la Economía, de la Administración, de la Educación ( pedagogos, maestros. educadores sociales, etc.) y, según el caso, de otras áreas como pueden ser la Salud ( médicos, enfermeras, auxiliares, …), la Antropología, la Artesanía, la Agricultura, la Ingeniería, etc. Y por su puesto, también habrá, Animadores.
La tarea de los animadores, no es para resolver o planificar los problemas técnicos del desarrollo, sino para apoyar la acción de los agentes cualificados y hacer que la gente se implique en las propuestas.
El papel fundamental del Animador es entusiasmar a los ciudadanos con el proyecto, que comprendan lo que éste les pide y que aporten al mismo su colaboración.
Los programas deben ser elaborados por todos y asumidos por sus propios destinatarios. Los animadores deben enseñar a la población a valerse por sí misma y a ser autosuflciente a partir de los recursos propios.
Los programas deben preveer la acción de animadores, a los cuales se les suele reservar la misión de informar a la población, de hacerle valorar y desear el proyecto y entrar en su dinámica, y de sostener sus esfuerzos a lo largo del proceso.
La tarea dentro de los equipos interdisciplinares es orientar a los técnicos que elaboran los programas en la necesidad de implicar a los destinatarios en los mismos de hacerles comprender e informarles a éstos del contenido del programa y de motivarles a su participación en el mismo durante todo el proyecto.
Dinamizar y animar, infundir vida y motivar, estas son las claves de la tarea del animador dentro de los programas elaborados por los equipos interdisciplinares. Pero también es su papel dentro de los mismos, además de aportar su experiencia, saber y conocimientos técnicos.
Otro importante ámbito es el de la Educación en el Tiempo Libre donde el Animador lleva a cabo una actuación dependiente de los sectores de población a los que se dirija y dependiente de los equipos de los que forme parte.
Aquí podemos encontrarlo en equipos de infancia marginada, de juventud, de adultos, de drogodependientes, de ancianos, etc.
En dichos equipos, formados por sus correspondientes técnicos y profesionales, la labor del Animador es la de motivar y estimular a los sectores objeto de su actuación para que participen y elaboren sus propios programas de empleo del tiempo libre, valorando sus situaciones, reorientando sus objetivos, reforzando sus actividades, evaluando sus procesos, etc.
En ocasiones sus tareas las realizará dependiendo de diversas instituciones como Casas de Cultura promovidas por las corporaciones locales donde participarán con sociólogos, artistas, educadores, técnicos, voluntarios…
O en Centros Cívicos, que ofertan activodades del tipo de las Universidades Populares y los animadores trabajan en equipo con profesionales de las ciencias de la educación, de la sociología, del derecho, de la biolgía, artistas, artesanos….
Otro ámbito de actuación interdisciplinar es de los sectores marginales, drogodependecias, deincuentes..
Los ASC colaborarán con medicos, enfermero/as, psicólogos, trabajadores sociales, antropólogos, pedagogos, educadores.
La labor del Animador es la de ser un agente o profesional más de dichos equipos y constituye una base de funcionamiento la no interferencia entre ellos. Al animador le corresponde dinamizar, concienciar, promover la participación, el desarrollo personal y colectivo.
Otros ámbitos donde encontramos al Animador formando parte de diversos equipos multiprofesionales son en la animación sanitaria y de hospitales, especialmente en pacientes jóvenes o mayores, en enfermos crónicos o terminales. Pero también en labores de información y de prevención como campañas de prevención de la salud, educación sanitaria e higiénica, etc.
Los Animadores no están configurados como profesionales de la educación sanitaria aunque sí existan profesionales de la misma realizando funciones de animador o empleando técnicas de animación.
A nivel local sí es frecuente que se utilicen a los animadores para desempeñar labores de educación sanitaria de interés comunitario como educación sexual, campañas antitabaco o de higiene, de alimentación, de accidentes domésticos, son frecuentemente realizadas por los animadores de los Centros Culturales, de las Universidades populares, de los Centros Cívicos o desde las Casas de Juventud en colaboración con otros profesionales de la salud que suelen diseñar dichas campañas pero que en ocasiones no saber cómo conectar con los implicados.
Por último, destacar que cualquier ámbito profesional o laborar es subceptible de ser llevado a cabo desde la Animación y lo mismo que los profesionales que intervienen en ellos tienen asignadas unas funciones concretas, el amínador debe tener las suyas, no de manera independiente, sino en conjunción con los demás componentes del equipo.
“La animación pude ser llevada a todos los lugares donde haya gente ocupada en alguna actividad humana”
(Quintana).
BIBLIOGRAFÍA:
ALAIZ. A. (1984): El animador de grupo. Ed. Ediciones Paulinas. Madrid.
ANDER-EGG E. (1981). Metodología y práctica de la Animación Sociocultural. Ed.Marsiega. Madrid.
ANDER-EGG, E. (1983): Técnicas de Investigación Social. Ed. Humanitas. Alicante.
ANDER-EGG, E. (1987).’ ¿ Qué es la Animación Sociocultural ? Ed. Humanitas-ICSA. Buenos Aires.
ANDER-EGG, E. (1989).’ Animación Sociocultural, Educación Pennan ente y Educación Popular. Ed. Humanitas-¡CSA. Buenos Aires.
ANDER-EGG, E. (1990): Repensando la Investigación~Acción~Participativa. Ed. Servicio de Publicaciones del Gobierno Vasco. Vitoria Gasteiz.
ANDER-EGG, E. (1992): La animación y los animadores. Pautas de acción y formación.
Ed. Narcea. Madrid.
ANDRADA LÓPEZ, (1982): Tiempo libre y educación. Ed. Escuela Española. Madrid.
ANTON, K. (1981): Prácticas de la animación de grupos. Ed. Herder. Barcelona.
BAÑON, R. (1983): El animador. Ed. Revista Goitibera. Bilbao.
BESNARD, p. y OTROS (1988): La animación sociocultural. Ed. Oikos Tau. Barcelona.
CASTRO, D. y GARCÍA, M (1989): La formación de animadores. Ed. Universidad Pontificia de Salamanca. Salamanca.
CEMBRANOS F. Y OTROS (1989). La Animación Sociocultural. Una propuesta metodológica. Ed. Popular. Madrid
CLAUDIO PUERTO, A. (1988): Programas de inserción del joven desde la perspectiva de la Animación Sociocultural. Ed. Nau-Libres. Valencia.
COLOM CAÑELLAS, A.J. (1987). Modelos de intervención socioeducativa. Ed. Narcea. Madrid.
DEBESSE, M y ML.ALARET, G. (1988): La Animación Sociocultural. Ed. Oikos-Tau. Barcelona.
DE CASTRO, A. (1987): La Animación Sociocultural. Nuevas perspectivas. Ed. Popular. Modrid
DE MIGUEL BADESA, 5. (1995): Perfil del Animador SocioculturaL Ed. Narcea. Madrid.
DEL VALLE A. (1972): La Animación Socio y culturaL Ed.Marsiega. Madrid.
FROUFE QUINTAS, 5. y SÁNCHEZ CASTAÑO, M.A. (1990): Animación Sociocultural. Nuevos enfoques. Ed. Amarú. Salamanca.
GERVILLA E. (1992): El animador. Perfil y opciones: sus valores. Ed. CCS. Madrid.
GUTIERREZ ZULOAGA, M.I. (1982): ¿ Cómo formar para la animación sociocultural ? Ed. Universidad de Valencia. Valencia.
LÓPEZ DE CEBALLOS, P. y SALAS LARRAZABAL, M. (1991): Formación de los animadores y dinámicas de la animación. Ed. Popular Madrid.
MAILLO, A. (1979): La animación SocioculturaL Un método de cambio sociaL Ed. Marsiega. Colección Fondo de Cultura Popular.
MENA MERCHAN, B. (1990): Educación Permanente y Promoción Cultural Comunitaria. Ed. Promolibro. Valencia.
PAZ FERNANDEZ. J (1984): Educación de adultos y Educación permanente. Ed. Humanitas. Barcelona.
PEREZA SERRANO, G. y MARTÍN GONZÁLEZ, M. (1986): La Animación Sociocultural IL Ed. UNED. Madrid.
PEREZA SERRANO, G. (1993): Animación Sociocultural III: Métodos de análisis de la realidad. Ed. UNED. Madrid.
PEREZA SERRANO, G. (1995): Animación Sociocultural IV: Técnicas. Ed. UNED. Madrid.
PLACER UGARTE, F. (1991): Animación Socioculturaly Educación. Ed. Gobierno Vasco. Vitoria.
PUIG PICART, T. (1988): Animación Socioculturul: Cultura y Territorio Ed. Popular. Madrid.
QUINTANA CABAÑAS J. Ma (1985): Fundamentos de animación sociocultural. Ed. Narcea. Madrid.
QUINTANA CABAÑAS J.Ma (1993): Las ámbitos profesionales de la animación. Ed. Narcea. Madrid
RAMIREZ,S. (1983): Dinámica de grupo y Animación Sociocultural. Ed. Marsiega. Madrid.
SÁNCHEZ SANCHEZ,A. (1992): La Animación hoy. Una respuesta a la realidad social. Ed. CCS Madrid.
SIMPSON, J.A. (1980): Animación Sociocultura y Educación Permanente. Ed. Ministerio de Cultura. Colección Cultura y Comunicación. Madrid.
UCAR, X.(1992): La animación sociocultural. Ed. CEAC. Barcelona. UNIVERSIDAD
U. N. E. D. (1989): La educación Permanente. Perspectivas a Nivel Nacional e Internacional. Ed. UNED de Asturias.
VENTOSA, V.J. (1992): Evaluación de la Animación Sociocultural. Popular. Madrid.
VENTOSA V.J. (1992): Educación Social, Animación e Instituciones. Ed. CCS. Madrid.
VICHÉ GONZÁLEZ, M. (1986): Animación sociocultural y educación en el tiempo libre. Ed. Victor Orenga. Valencia.
[1] M. Mead. “Educamos niños desconocidos para un futuro desconocido”.
[2] En uno de los temas siguientes, referidos a desarrollo comunitario, aportaremos más ejemplos en España.