1.- INTRODUCCIÓN.
1.1. Concepto y clasificación.
1.2. Origen y características de la ceguera.
2.- MANIFESTACIONES COMPORTAMENTALES DE LOS NIÑOS CIEGOS Y DE LOS DEFICIENTES VISUALES.
2.1. Área Motriz.
2.2. Área de la inteligencia y de las aptitudes intelectuales.
2.3. Área de la personalidad y la socialización.
3.- INTERVENCIÓN EDUCATIVA Y A. CURRICULARES.
3.1. Intervención educativa.
3.1.1. Atención temprana.
3.1.2. Intervención educativa en Primaria y en Secundaria.
3.1.2.1. Intervención en ciegos.
3.1.2.2. Objetivos de la intervención educativa con ambliopes.
3.2. Adaptaciones curriculares.
3.2.1. Adaptaciones de acceso en ambliopes.
3.2.2. Adaptaciones de acceso en ciegos.
3.2.3. Adaptaciones curriculares.
a). Materias instrumentales
b). Materias funcionales.
4.- DEFICIENCIAS VISUALES CON DEFICIENCIAS ASOCIADAS.
5.- CONCLUSIÓN.
6.- BIBLIOGRAFÍA.
TEMA 53
INTERVENCIÓN EDUCATIVA Y A.C. CON ALUMNOS CIEGOS Y AMBLIOPES.
1.- INTRODuCCIÓN.
1.1. Concepto y clasificación.
La ONCE., considera ciego a quien no conserve en ninguno de sus ojos 1/10 de la visión normal de acuerdo con la Escala de Wecker, y no consigue contar los dedos de la mano a una distancia de 2,25 metros, con corrección de cristales o lentes.
1.- Aquél que hace referencia a sujetos con ambliopía.
2.- Aquél que hace referencia a sujetos ciegos o invidentes.
1.2. Origen y características de la ceguera.
El origen es múltiple: hereditario, congénito, vírico, traumático, accidental, recurrente a otras enfermedades, incluso la edad puede estar en el origen de la alteración o disfunción visual.
La pérdida puede fluctuar entre no percibir ni la luz (ceguera) y poder leer con prótesis (ambliopía).
características generales
– Los ciegos congénitos presentan retraso motriz.
– La inteligencia no esta afectada.
– Gran capacidad de recuerdo auditivo.
– Afecta a la personalidad por la carencia de autonomía y de relación social.
– Mayor utilización del resto de sentidos.
– Mayor desarrollo del lenguaje como forma de representación del mundo.
– Con la suficiente estimulación en su ambiente natural -familiar, social y escolar- tienen un desarrollo normal, tanto psico-afectivo como intelectual y físico.
2.- MANIFESTACIONES COMPORTAMENTALES DE LOS NIÑOS CIEGOS Y DE LOS DEFICIENTES VISUALES.
2.1. Área motriz.
– Deficiencias en la dinámica muscular. Anomalías en marcha.
– Deficiente equilibrio y coordinación del esquema corporal.
– Alteraciones de la postura, del tono muscular.
– Desorientación espacial.
– Deficiente control respiratorio.
– Dificultad en el establecimiento de la lateralidad.
– Ausencia o baja presencia de gestos en la conversación.
– Habilidad manual pobre.
– Presencia de tics, movimientos estereotipados y balanceos, etc.-,-. 2.2. Área de la inteligencia y de las aptitudes intelectuales.
– retraso intelectual y escolar.
– suelen presentar un bajo nivel en conocimientos generales.
–verbalismo; que puede llegar hasta logorrea.
– Creencia de que los ciegos tienen una memoria prodigiosa.
—dificultad en la comprensión y uso de los conceptos básicos.
2.3. Área de la personalidad y la socialización.
– Pasividad.
– Deficiente imagen personal.
– Disminución de la capacidad de enfrentamiento a situaciones .
– Dificultades para la interacción interpersonal.
– Dependencia afectiva e infantilismo. Aislamiento.
– Presencia de sentimientos de inseguridad e inferioridad.
– Inconsideración de la situación social.
3.- INTERVENCIÓN EDUCATIVA Y A.CURRICULARES.
3.1. Intervención educativa.
¿Qué dificultades presentan la ceguera y los déficits visuales?.
– limitaciones del sujeto para captar información del ambiente.
– dificultad al establecer vínculos humanos (la mirada, sobre todo)
– dificultades para el aprendizaje imitativo, más en juegos;
– dificultad en adquisición de pautas de desarrollo motor, social y de autonomía.
-recogida de información del ambiente, a través del oído y tacto.
– La percepción de la realidad va a ser entonces fragmentaria y eso implica lentitud.
3.1.1. Atención temprana.
Debe intervenirse lo más precozmente posible con el niño y sus padres; favoreciendo que el niño sea aceptado como persona y, teniendo presente las dificultades que para su desarrollo pueda presentar y tratando de paliar los mismos con la realización de todo un conjunto de tareas y actividades.
– Objetivos de la atención temprana del niño ciego.
lograr que este alcance una maduración y un desarrollo óptimos de acuerdo a sus posibilidades
Intervención doble: con los padres y con el propio niño .
– Personal necesario.
-EOEP.
-Profesorado de Apoyo.
–profesorado y profesor tutor.
-cuidador.
– Aspectos a tratar en la atención temprana del niño ciego.
– Maduración psicomotriz.
– Maduración perceptivo-cognitiva.
– Desarrollo del lenguaje y la comunicación.
– Actividades de la vida diaria y de autonomía personal.
– El juego.
A). El desarrollo psicomotor.
– establecimiento del esquema corporal.
– trabajar la orientación en el espacio próximo,
– interiorizar los patrones básicos de las diferentes acciones.
– El miedo a la caída no debe paralizar la actividad motriz
B). Maduración perceptivo-cognitiva.
– Trabajaremos la audición, la prensión y el tacto, uniéndolas.
– La coordinación oído-mano será una tarea básica a realizar.
– Importancia del estadio del objeto permanente .
– Creación de imágenes mentales coherentes y adecuadas de los objetos, así como la vivencia de las nociones y conceptos que están en la base del conocimiento de la realidad
C). El lenguaje y la comunicación.
no verbal, es decir, supone unos elementos básicos, como: aceptación, ternura, atención, seguridad, etc. Son los elementos afectivos positivos de la relación. El niño los irá sintiendo a medida que los cuidados que se le prodigan los contengan.
Atención a pautas preverbales de comunicación y lenguaje (el llanto, la sonrisa, el balbuceo, etc.) y componentes gestuales de la comunicación (faciales, de las manos, etc.).
Conviene indicar al niño el nombre de las cosas cuando las explora, igualmente enseñarle a emplear el tú y el yo.( Carácter lúdico )
D). Actividades de la vida diaria y autonomía.
Actividades que favorecen la independencia y la autonomía del niño. Debemos hacer que los padres vean la necesidad de estimular la independencia del niño.
E). El juego.
– El juego es la principal actividad generadora de experiencias .
– Se va captando con mayor precisión la realidad y comprendiéndola, permanece activo, etc.
– El adulto interviene activamente, explicando al niño qué y cómo debe hacerse en un juego concreto hasta que el niño entienda.
-necesidad de un espacio para jugar o compartirlo con los hermanos.
-colores atractivos para estimular la utilización de dicho residuo visual.
3.1.2. Intervención educativa en primaria y en secundaria.
– RAZONES De tipo psicológico. El contacto directo con las múltiples situaciones sociales que se dan en la escuela permitirá la adquisición de la independencia personal y de trabajo, tanto individual como colectiva y un aprendizaje escolar participativo con sus compañeros videntes, que le proporcionará un desarrollo psicoafectivo consecuente y sin rompimientos con la realidad que vivirá de adulto.
– RAZONES De tipo socio-ambiental. La escolarización integrada cumple un doble papel. Preparar al niño de baja visión para ocupar un jugar en la sociedad y servir de agente modificador de aptitudes de la propia sociedad, a través de los compañeros, profesores y padres, respecto al niño con problemas visuales; adaptándose, por supuesto, a sus necesidades especiales.
– RAZONES De tipo legislativo. La Constitución Española, la Ley de Integración Social de Minusválidos, los Reales Decretos de Ordenación de la educación Especial, la L.O.G.S.E., la L.O.C.E. y el desarrollo normativo vigente, garantizan el derecho de las personas con cualquier tipo de minusvalía a recibir una educación ordinaria y obliga a la sociedad a proporcionársela.
– RAZONES De tipo estadístico. En la escuela ordinaria los deficientes visuales, mediante las adaptaciones y recursos adecuados, alcanzan resultados satisfactorios .
3.1.2.1. Intervención en ciegos.
Las clínicas de baja visión, centros ordinarios capacitados, EOEP específico y centros de apoyo al disminuido visual disponen de personal itinerante trabajando estos aspectos:
– Preparación del programa a seguir con el niño deficiente visual y evaluación
– Preparación en las técnicas especificas.
– Ayuda para adaptar el material de juego y de trabajo.
– Facilitar materiales específicos.
-La metodología a emplear en la enseñanza debe ser la misma, salvo en aspectos muy concretos, como pueden ser las técnicas y el material especifico.
– La enseñanza en las aulas debe ser individualizada.
-La actitud del profesor muy importante en su integración. Evitar excesivo proteccionismo y el rechazo.
3.1.2.2. Objetivos de la intervención educativa con ambliopes.
1.- El resto de visión debe ser aprovechado al máximo .
2.- Si con la rehabilitación no se aumenta la capacidad visual, está demostrado que adquiere unas mayores posibilidades de utilización y de aprovechamiento.
Estrategias de estimulación visual.
a). Toma de conciencia del estimulo visual.
b). Percepción de la forma.
c). Percepción de formas de objetos representados.
d). Discriminación y reconocimiento de figuras en dibujos que indiquen acción.
e). Memoria, completaci6n, unificación y organización visual.
3.2. Adaptaciones curriculares.
Adaptaciones de acceso al currículo: Modificaciones o provisión de recursos especiales, materiales o de comunicación que van a facilitar que algunos alumnos con n.e.e. pueden desarrollar el currículo ordinario o, en su caso, el currículo adaptado.
Adaptaciones curriculares: Modificaciones que se realizan desde la programación en objetivos, contenidos, metodología, actividades, criterios y procedimientos de evaluación para atender las diferencias individuales.
3.2.1. Adaptaciones de acceso en ambliopes.
A). Condiciones de iluminación apropiadas.
B). Aumento de la imagen visual.
C). Materiales específicos y adaptados.
– Materiales relacionados con las necesidades de iluminación: la lámpara de brazo flexible
– Materiales que favorecen al contraste: rotuladores negros, papel filtro amarillo, tiposcopio (trozo de cartón negro con una hendidura para la lectura), cuadernos pautados (de rayado simple, de doble rayado y cuadriculado), el atril y la mesa de tablero reclinable.
3.2.2. Adaptaciones de acceso en ciegos.
a). El sistema Braille.
Combinaciones de puntos de relieve para representar todas las letras, números y signos, se emplea un solo cajetín en el que caben hasta seis puntos en relieve.
Se puede iniciar a los 5 ó 6 años y no entraña gran dificultad . Corregir los malos hábitos y también facilitar la adquisición de técnicas de la lectura con ambas manos. La lectura es con las yemas de los dedos de izquierda a derecha a lo largo de las lineal que constituyen el texto.
El modelo Perkins es el más conocido. Posibilita mayor rapidez de escritura, la lectura simultánea y la corrección directa de errores.
b). Las representaciones en relieve.
Se utilizan como recurso en la enseñanza de la geografía, (mapas y planos en relieve); de la geometría, figuras y desarrollo de cuerpos; y de cualquier otra disciplina que precise de dibujos, esquemas, etc.
El thermoform obtiene copias en plástico (a partir de una matriz en relieve, moldeándolas por calor a través del método de formación del vacío; reproduce igualmente textos en Braille.
3.2.3. Adaptaciones curriculares.
Adaptaciones curriculares más frecuentes en áreas instrumentales y Cuando sea necesario tendrán cabida el refuerzo pedagógico y las técnicas de carácter especifico.
A). Materias instrumentales.
– La lecto-escritura.
EL tiposcopio, los cuadernos de escritura especialmente pintados (cuadriculados, rayados o de doble rayado), el atril y la mesa de tablero abatible.
Actualmente se utiliza para escribir tanto la pauta, como la máquina de escribir Braille (el modelo Perkins).
Uso del punzón, de derecha a izquierda, para que al dar la vuelta al papel pueda leerse de manera normal (de izquierda a derecha). El alumno ciego deberá manejar dos alfabetos distintos e inversos (el escrito y el leído).
– Las Matemáticas.
– Máquina de escribir, la raja aritmética, el cubaritmo, el Ábaco, la caja de matemáticas (una raja de retícula y vástagos que llevan signos y números matemáticos en relieve).
Hay problemas, en la utilización de las figuras. Uso de líneas en relieve, polígonos en madera o plástico, etc. En la geometría del espacio, cuerpos geométricos.
El dibujo.
– trazado con líneas que posean algún relieve: el tablero de dibujo (en el se pueden utilizar instrumentos de dibujo normales), compás, regla,…, y un punzón para trazar las líneas. también suele utilizarse una plancha de dibujo (de goma) sobre la que colocar el papel que puede ser marcado con punzón, compás, etc.
Elementos básicos: el modelado en arcilla, las láminas en thermoform y el relieve lineal conseguido en el tablero de goma.
Otras materias académicas.
– La Geografía e Historia.
– Las maquetas de escayola o plásticos
– Ciencias de la Naturaleza.
– Contacto directo con los objetos reales; En el caso de objetos inaccesibles o inabarcables, se puede recurrir a gráficas e ilustraciones en relieve, utilizando con preferencia las laminas de thermoform.
– En anatomía y de la biología utilizar el propio cuerpo del alumno o el de un animal. La anatomía interior con gráficos o distintos elementos descomponibles.
facilitaremos que pueda palpar objetos o partes de objetos.
En el mercado se ofrecen materiales que el ciego puede utilizar con una pequeña adaptación: relojes, termómetros, instrumentos de medida, etc.
– El área Plástica.
– Enseñar a tocar y examinar objetos. Recurrir al modelado. Plastilina y arcilla.
– Picado y cortado trabajar la madera o el alambre, papiroflexia .
– Educación Física.
Puede practicar deportes, incluso de manera competitiva, con individuos que posean la misma minusvalía carreras, saltos, lanzamientos, natación, fútbol,… El fútbol utiliza el balón sonoro y cuando realizan lanzamientos a la canasta debe existir un timbre que marque donde se encuentra, al objeto de que el alumno pueda orientarse.
– deporte practicados en grupo, (carreras por parejas, carreras de bicicletas en tandem, …)
B). Materias funcionales.
– Orientación.
Ana Silvia Robert Fanjul, en su trabajo “Orientación y movilidad en personas ciegas”, define la orientación desde un punto de vista funcional como la habilidad del individuo para reconocer sus alrededores y la relación espacial o temporal de éstos hacia él.
– Importante papel el sentido de los obstáculos., que radica en el oído y, que es educable.
– La movilidad.
Ana Silvia Robert Fanjul, dice que la movilidad es una capacidad de movimiento con dos componentes: orientación mental y locomoción física.
El ciego se desplaza: En solitario; con perro-guía; con guía vidente.
Actividades de autonomía personal. Actividades de la vida diaria.
– La higiene, la comida, el vestido, las reglas de trato y otros muchos aspectos de la educación que, de una manera formal, no forman parte de los programas escolares, tienen una considerable trascendencia en la educación del niño ciego.
– Aprendizaje por imitación, queda muy reducido;
4. DEFICIENCIAS VISUALES CON DEFICIENCIAS ASOCIADAS.
Posibilidad educativa y de integración.
Para que se den deficiencias asociadas:
– Tienen que darse a la vez en el mismo sujeto dos o mas deficiencias (psíquicas, físicas o sensoriales).
– No tienen porqué tener una relación de dependencia entre sí.
– No tiene porqué haber una deficiencia más importante que otra.
– La etiología suele ser prenatal (genética o no) o perinatal.
Nos interesa un buen diagnóstico medico, psicopedagógico y social, que nos conduzca a la elaboración de un adecuado programa de trabajo. Este diagnóstico debe estar elaborado por un equipo multidisciplinar (psicopedagogo, médico, fisioterapeuta,),
La pauta de intervención es coordinarse con los distintos profesionales que actúen con el niño (logopedas, profesores, educadores), en base a los siguientes aspectos:
a). Un asesoramiento especifico (oftalmológico y una orientación de su funcionamiento visual basado en una evaluación previa de él).
b). Programas específicos
c). Un material especifico.
d). Un seguimiento periódico
Abordarse conjuntamente aspectos: físicos (necesidades de aparatos ortopédicos, mobiliario y material escolar especiales); psicológicos (capacidades intelectuales y nivel mental que permitan la adquisición de los aprendizajes); pedagógicos (programación y necesidad de atender a las distintas áreas de aprendizaje); y afectivo-sociales (nivel de necesidades afectivas, así como de autonomía individual y social). Se expresará en términos de necesidades y capacidades.
medios técnicos: comunicadores, teclados ampliados o adaptados, teclados de conceptos, conmutadores, señaladores, maquinas de escribir Braille, maquina lectora de Kuzzweil, lecturas ópticos, sintetizador fonético, visualizador fonético, diccionarios signados.
5.- CONCLUSIÓN.
– La estimulación precoz del niño ciego es una de las condiciones fundamentales para facilitar su desarrollo y maduración.
– Es la familia la principal actora en la educación temprana .
– La formación del profesorado resulta de urgente necesidad.
– La estimulación del niño ciego debe realizarse en todas las áreas, realizando las necesarias adaptaciones para suplir su ceguera.
– El niño ciego, por su problemática, es un niño distinto y debe ser tenido en cuenta para ser ayudado eficazmente.
– La deficiencia visual se traduce en una reducción de la cantidad de información que el sujeto recibe del ambiente.
– El niño deficiente visual tendrá la necesidad de ser entrenado en la captación de los elementos redundantes de la realidad externa.
– Considerar la lentitud en realización de tareas.
– considerar necesidades y el uso de recursos y materiales didácticos específicos. Posibilidad de refuerzo pedagógico y las técnicas
especificas.
– determinar qué ajustes o adaptaciones son necesarios .
– deseable que la comunidad educativa, aprenda y utilicen, el sistema de comunicación de estos alumnos.
– Será necesario adaptar los materiales de uso común.
– ubicar los materiales de forma que se favorezca el acceso autónomo de los mismos., e informar de los cambios que se realicen en el aula.
– Reducir al máximo el nivel de ruido en el aula,.
– Informarles sobre el material que existe en el aula y su utilidad.
6.- BIBLIOGRAFÍA.
– Herranza, R. y Rodríguez de la Rubia., E.: “Los deficientes visuales y su educación en aulas de integración”. UNED, 1987.
– Bautista, R. “Necesidades Educativas Especiales”. Manual teórico-practico.
– Martínez, E. Pérez, J. y Valverde, J. (1988). “Niños con necesidades especiales”. Murcia. MEC-INSERSO.
– Guzmán, C.C. “Enseñanza y dificultades de aprendizaje. Análisis de la educación especial”. Escuela Española. 1989. Madrid.
– M.E.C.: “Alumnos con necesidades educativas especiales y adaptaciones curriculares”. Madrid, 1992.
– AA.VV.: “Deficiencia visual. Aspectos psicoevolutivos y educativos”. Ed. Aljibe. Málaga, 1994.
– García Vidal. “Guía para la realización de adaptaciones curriculares”. Madrid, 1993.