Icono del sitio Oposinet

Tema 1A – Fundamentación pedagógica y psicológica del currículum, aportaciones de la psicología y las ciencias de la educación al diseño curricular en sus diferentes niveles.

Definición de currículum según el artículo 4.1 de la LOGSE:

“conjunto de objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de valuación de cada uno de los niveles, etapas, ciclos, grados y modalidades del sistema educativo, siendo la meta primordial la regulación de la práctica docente.”

El curriculum debe ser un proyecto que determine los objetivos de la educación escolar y proponer un plan de acción adecuado para conseguir dichos objetivos. A su vez hace explícitas las intenciones del Sistema Educativo. Es una guía para orientar la práctica pedagógica. Responde a interrogantes como ¿qué enseñar? ¿cuándo enseñar? ¿cómo enseñar? ¿qué, cuándo y cómo evaluar?

El currículo se basa en fuentes a la hora de ser elaborado y puesto en práctica. Existen diversas fuentes a la hora de ser utilizadas para la formulación de los objetivos educacionales, los cuales son prioritarios para poder desarrollar un buen currículum.

Hay diversas controversias y rivalidades entre las distintas fuentes, sin embargo, ninguna fuente de información por sí misma puede proporcionar el fundamento para la adopción de las pautas flexibles y responsables con respecto a los objetivos escogidos.

Existen 4 tipos de fuentes del currículo, las cuales aportan información específica al currículo:

  1. Fuente sociocultural.

La fuente de información principal para precisar los objetivos curriculares, según los sociólogos, debe ser el análisis de la sociedad, de sus problemas, de sus necesidades y de sus características.

La formulación que hacen los sociólogos, ampliamente criticados, como fuente exclusiva de objetivos, es que debemos equipar a los alumnos de hoy día para que sepan responder de forma activa y responsable a las demandas de la sociedad en la que se encuentran inmersos. Hay que dotarlos de hábitos y destrezas que les ayude en su integración como miembros activos de la Europa comunitaria.

  1. La fuente epistemológica.

Es la que emana de las disciplinas y contribuye a la búsqueda de la estructura interna, su constructo y concepción.

De cómo se genera el conocimiento científico y cómo aprenden las personas, se deducen las estrategias o modos de enseñar.

Las materias impartidas evolucionan constantemente, lo que obliga a una revisión constante de los contenidos. Es por ello que resulta primordial que los planificadores curriculares estén al tanto de las áreas y materias de estudio, así como de sus cambios.

  1. La fuente psicológica.

Que se relaciona con los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos.

  1. La fuente pedagógica.

Que recoge tanto la fundamentación teórica existente, así como la experiencia educativa adquirida en la práctica docente.

Vamos a detenernos de forma más concreta en estas dos últimas fuentes ya que constituyen las más importantes a la hora de desarrollar el currículo.

La fuente psicopedagógica nos da información acerca de cómo aprenden los alumnos, cómo construyen los conocimientos científicos.

Fundamentación psicológica y pedagógica del currículo.

Fundamentación PSICOLÓGICA

Las informaciones proporcionadas por el análisis psicológico ayudan en la selección de objetivos y contenidos, en el establecimiento de secuencias de aprendizaje que favorezcan la mayor asimilación de dichos contenidos y logro de objetivos. Ayuda a seleccionar la manera mas adecuada de enseñar así como a evaluar si se han alcanzado los aprendizajes al nivel deseados.

Fundamentación PEDAGÓGICA

Esta fuente recoge dos cosas: por un lado, los planteamientos teóricos subyacentes a la práctica docente y al proceso de enseñanza- aprendizaje. Pro otro lado, recoge la propia experiencia docente.

Dicha experiencia hay que aprender a sistematizarla, expresarla, ponerla en común y servirnos de ella para diseñar nuestro currículo.

Nos informa esta fuente acerca de cómo enseñar.

La fuente pedagógica que se recoge en el DCB (Diseño Curricular Base) hace referencia a :

– Finalidad de la educación. Si queremos promover el desarrollo integral del alumno debemos optar por objetivos que desarrollen todo tipo de capacidades. Como finalidades encontramos:

o Una educación social y moral de los alumnos

o Educación no discriminatoria

o Una educación abierta a su entorno

– Tipo de sujeto que se busca con la educación. Se incide en los objetivos y en todos los elementos del proceso de enseñanza- aprendizaje.

Eisner habla de dos tipo de objetivos:

o Instructivos: aquellos que permiten adquirir el dominio de instrumentos culturales existentes.

o Expresivos: los que posibilitan respuestas que van más allá de las existentes.

Daremos más peso a uno u otro objetivos dependiendo del tipo de sujeto que queremos formar.

La LOGSE indica que el fin último y esencial de la educación es “el pleno desarrollo de la personalidad del alumno”.

– Práctica educativa. Se debe contemplar como fuente para el diseño y desarrollo curricular la experiencia pedagógica acumulada.

En el desarrollo del proceso educativo existen huellas que han marcado su desarrollo, como por ejemplo:

o La “Ley Moyano” de 1847 que implanta la instrucción pública.

o El peso de la Iglesia sobre la educación.

o Autores como Rousseau, Don Pedro Poveda, etc..

o La Institución Libre de Enseñanza, la Escuela Nueva o Escuela Moderna.

o La LGE de 1970.

Se han alcanzado muchos puntos de calidad educativos, los cuales podemos agrupar en 3 grandes categorías:

– Lo que atañe a las experiencias positivas relacionadas con roles y funciones del profesor.

– Lo que se refiere a las experiencias positivas relativas a la metodología didáctica.

– Respecto a las experiencias positivas relativas a la organización y funcionamiento de los centros docentes.

La Fundamentación pedagógica del currículo se articula sobre el reconocimiento de la diversidad de alumnos y la intención de hace una escuela que dé respuesta a las necesidades, intereses, motivaciones y a los procesos de aprendizaje de todos los alumnos. Sobre esto se basa una educación individualizada, la cual

– pretende la integración de todos los alumnos

– quiere compensar las desigualdades de origen social y ofrecer igualdad de oportunidades a todos los alumnos.

– Quiere retrasar la separación prematura de los alumnos en ramas de formación diferentes.

Aportaciones de la psicología y ciencias de la educación al diseño curricular en sus distintos niveles.

Existen una serie de enfoques cognitivos que delimitan las principales aportaciones de la psicología al currículo. Entre ellos, destacamos:

– La Teoría genética (Piaget y cols de la Escuela de Ginebra).

En lo que concierne a la concepción de los procesos de cambio así como a las formulaciones estructurales clásicas del desarrollo operatorio y las elaboraciones en torno a las estrategias cognitivas y los procedimientos en la resolución de problemas. Inicio de una concepción constructivista del aprendizaje; proceso de construcción interno, activo e individual.

– La Teoría de la actividad (Vigotsky, Luria y Leontiev).

Para entender las relaciones entre desarrollo y aprendizaje y la importancia dada a los procesos de relación interpersonal.

Vigotsky hablaba del concepto de “zona de desarrollo próximo”, el cual se refiere al tramo entre lo que el alumno pueda aprender por sí mismo y lo que pueda aprender con ayuda.

– Psicología cultural (M.Cole y cols.).

Integran los conceptos de educación, cultura, aprendizaje y desarrollo en un esquema unificador.

– La Teoría del aprendizaje verbal significativo (Ausubel).

Pretende explicar el aprendizaje de bloques de conocimiento altamente estructurados.

– La Teoría de esquemas (Anderson y otros).

Relevancia del aprendizaje previo para poder adquirir nuevos conocimientos.

La psicología del Aprendizaje es fuente esencial para la elaboración curricular. Ofrece hechos y soluciones concretas, así como una teoría general acerca de la naturaleza y procesos de aprendizaje.

Se desea conocer aquellos mecanismos que definen la clave del aprendizaje; esto se hace desde diversas teorías unificadas en 3 grandes grupos:

  1. Teorías Asociacionistasà relación entre estímulo y respuesta. En su desarrollo existen 3 fases: conexionismo (Thorndike), conductismo (Watson) y condicionamiento reforzado (Skinner y Hull).
  2. Teorías Mediacionalesà atienden a las estructuras y los procesos que se sitúan entre el estímulo y la respuesta. Dos planteamientos:
    1. El que se refiere al Aprendizaje Social por imitación.
    2. Las teorías cognoscitivas que incluyen todas las teorías de introspección, análisis de los procesos de estructuración de la experiencia y elementos que cada sujeto posee.
  3. Teorías del procesamiento de la informaciónà Tratan de integrar las aportaciones del conductismo poniendo énfasis en las estructuras internas como mediadores entre el estímulo y la respuesta.

El poder conductista se extendió en las aulas españolas durante el período 1970-1990, lo cual redujo la evaluación al control de conductas y la superación de currículum oficial.

Una gran aportación al nuevo DCB 1990 proviene de la Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel, la cual otorga protagonismo al alumno en el proceso de aprendizaje siendo el profesor mediador de este proceso.

Se habla de aprendizaje significativo que se refiere a la importancia que tienen los conocimientos previos en la adquisición de nuevas informaciones.

Por otro lado, encontramos la individualización educativa que proviene de la pedagogía, la cual introduce nuevos factores más flexibles y diversificados:

– Diseños curriculares abiertos

– Metodología activa

– Evaluación continua y orientadora

– Acciones educativas orientativas y tutoriales

– Profesorado cualificado y capaz de conocer la situación de aprendizaje del grupo concreto de alumnos y de sus componentes. Que sea capaz de crear situaciones de trabajo que estimulen al alumno.

Por último, comentar la importancia de la práctica desde la cual debe ser abordado el planteamiento sobre educación. Hay unos procesos necesarios en la acción de la enseñanza planificada en niveles sucesivos de intervención:

– Planificación: Proceso de previsión en el que se determinan los ejes básicos que definirán la actuación. Dichos ejes son:

o Definición de finalidades y determinación de metas y objetivos.

o Fundamentación teórica

o Selección y disposición de los medios necesarios.

o Toma de decisiones para la acción.

– Adecuación teórica y concreción tecnológica. Necesidad de alcanzar los resultados satisfactorios en orden a resolver los problemas que se presentan.

– Desarrollo del plan de acción

– Proceso evaluador.

Bibliografía

Coll, C: Psicología y currículum, Laia, Barcelona, 1987

Rey y Santamaría: El proyecto educativo de centro, Escuela Española, Madrid, 1992

Román y Díez: Currículum y enseñanza, EOS, Madrid, 1994

Salir de la versión móvil