1. Concepto.
2. Criterios para la elaboración de AC.
– Evaluación psicopedagógica.
– Currículo ordinario.
– NEE relativas y cambiantes (Resp. centro- realidad- éxito).
– Distintos ámbitos de intervención: centro-aula-individual.
– Del menor la mayor grado de significatividad.
– Reflejadas por escrito- DIAC.
Criterio: adaptar todo lo necesario y preciso en el marco escolar menos restrictivo posible. Una adaptación es necesaria cuando lo que pretende que el alumno consiga es:
– Básico (funcional-futuras exigencias-dº personal y social).
– Cuando no hay otra vía más sencilla para conseguirlo y
– Cuando se han probado otras adaptaciones menos importantes pero no han sido suficientes.
3. Modalidades/tipos:
– Teniendo en cuenta a quines afectan:
o Adaptaciones de centro: PEC y PCC (afectan a todos los alumnos).
o Adaptaciones de aula: PA (afectan a las necesidades de un grupo aula).
o Adaptaciones individuales: afectan a un alumno concreto, se reflejan en el DIAC.
– Teniendo en cuenta el contenido:
o De acceso al currículo.
o Adaptaciones curriculares.
Adaptaciones de acceso: son modificaciones o provisión de recursos espaciales, materiales (de acceso físico) o de comunicación (acceso a la comunicación) que van a facilitar que algunos ACNEEs puedan desarrollar el currículo ordinario o en su caso el adaptado.
– Espaciales: modificaciones en la organización del centro o del aula y en la ubicación de objetos y personas, que puede ser necesario adoptar para que un alumno pueda acceder al currículo en igualdad de condiciones. Las decisiones van a estar determinadas en parte por las decisiones que se hayan tomado en el centro en lo relativo a la organización de los grupo-clase y adscripción de tutores a estos. Los profesores pueden tener dificultades para cambiar la estructura física de un centro, pero no para decidir su distribución, utilización y ambientación. El espacio y el mobiliario deben ser considerados como recursos que tiene como objetivo ayudar a conseguir un contexto que permita y facilite el aprendizaje de los alumnos.
Def. auditiva |
Def. visual |
Def. motora |
Def. mental |
TGD |
– Distancia del profesor que le permita leer sus labios, ver sus gestos y oírle mejor. – Cuidar las condiciones acústicas. – Cuidar la iluminación. |
||||
Todos: – Ubicar al alumno en un lugar en el que se compensen al máximo sus dificultades. – Ubicarle en un lugar que le permita participar al máximo de la dinámica del grupo (pej en forma de “u” para que vea a los demás compañeros. – Distribución flexible del mobiliario. – Colocar las fuentes de información en un lugar accesible. |
– Materiales: el uso de material didáctico como apoyo al proceso de e-a, si bien es necesario para cualquier alumno, se hace imprescindible en estos. Los materiales que se utilicen deben estar siempre en función de los contenidos y de las actividades. El uso de determinados materiales puede favorecer su participación en las actividades del aula, al poder contar con apoyos que faciliten la comprensión y comunicación. No es necesario que sea siempre material específico sino aquel que se adecue a sus necesidades.
Def. auditiva |
Def. visual |
Def. motora |
Def. mental |
TGD |
– Materiales audiovisuales. – Material en soporte visual (fotografías, diapositivas, video, DVD, transparencias). – Adaptación de material escrito: a su nivel de competencia, palabras claves, diagramas, esquemas, contextos significativos, adaptar vocabulario a su nivel. – Aula rica en estímulos visuales. |
||||
Todos: – Creación de un aula de recursos donde se recopilen y organicen los recursos del centro. – Creación de una comisión de adaptación del material en el centro. – Adaptación de materiales de uso común. – Utilización de materiales e instrumentos específicos o complementarios. |
– Comunicación: determinados alumnos no pueden comprender y expresarse a través del lenguaje oral exclusivamente o su nivel no es suficiente, por lo que necesitan aprender y utilizar estos sistemas. El uso de estos sistemas requiere la realización de AC propiamente dichas ya que implican introducir contenidos, criterios de evaluación, estrategias metodológicas y otros elementos curriculares.
Def. auditiva |
Def. visual |
Def. motora |
Def. mental |
TGD |
1.Comunicación oral: se basa en la estimulación auditiva y las emisiones orales. – Método verbotonal (Guberina): busca las zonas frecuenciales en las que el niño es más sensible para aprovecharlas en la rehabilitación. Pretende que el niño alcance un lenguaje oral natural y espontáneo. – Lectura labial: reconocimiento de las palabras leyendo en los labios del interlocutor, siguiendo los movimientos de la cara y las expresiones faciales. 2.Comunicación gestual: – Dactilología: deletreo al aire de palabras realizado con las manos. – Lenguaje de signos: independiente del lenguaje hablado, tiene sus propias estructuras sintácticas y organizativas. 3.Sistemas de comunicación mixtos: – Sistema bimodal: uso simultáneo de la forma oral y gestual. Se respeta la estructura del lenguaje oral. – Cued speech o palabra complementada: 8 movimientos con distintas posiciones de los dedos (kinemas) y 3 posiciones de la mano en la cara (mejillas, barbilla y garganta). Se usa conjuntamente con el habla. Se apoya también en la lectura labial. – Comunicación total: elección de una combinación de formas y sistemas de comunicación conocidos y disponibles. |
||||
Todos: – |
Adaptaciones curriculares: son modificaciones que se realizan desde la programación en objetivos, contenidos, metodología, actividades, criterios y procedimientos de evaluación para atender a las diferencias individuales. Se suelen englobar en torno a dos grupos: las significativas y las no significativas.
– No significativas: no afectan prácticamente a las enseñanzas básicas del currículo oficial. Suponen modificaciones en los aspectos relativos al cómo enseñar y evaluar, aunque pueden referirse también a modificaciones no significativas en los elementos básicos: temporalización dentro del mismo ciclo o priorización de objetivos y contenidos.
o Referidas a metodología:
Común: |
||||
– Metodología común que a la vez que sea válida para estos alumnos beneficie al resto de los alumnos de la clase. – Activa, participativa (pej fomentando tareas de responsabilidad). – Individualizada (ajustada a sus necesidades y características). – Utilizar sistemáticamente el sistema de comunicación elegido. – Fomentar experiencias directas: § Organizar salidas y visitas relacionadas con los contenidos que se están trabajando. § Promover actividades de exploración y observación. § Evitar la intervención protectora del maestro. -Actividades individuales, alternativas o complementarias al mismo tiempo en clase, con distintas opciones de respuesta o distinto grado de dificultad. – Fomentar su motivación: partiendo de los intereses y contextos significativos de los alumnos. – Utilizar los reforzamientos a los que mejor responda: § Proporcionar recompensas en los avances. § Valorar tantos los logros como el esfuerzo. § Proporcionar recompensas antes, durante y después de la realización de la tarea. – Maestro como mediador en el aprendizaje. Evitar intervención protectora. – Prestación de las ayudas didácticas para que el alumno resuelva la actividad: se debe elegir la adecuada en función de la entrada sensorial preferente: § Físicas: § Verbales: § Visuales: § Auditivas: § Audiovisuales: – Respetar el ritmo individual del alumno: proporcionarle el tiempo suficiente y no adelantar la respuesta. – Generalización y funcionalidad del aprendizaje: es necesario que los aprendizaje los pueda utilizar y desarrollar en otros contextos y no sólo para la situación en la que la adquirió. Y que los aprendizajes puedan ser útiles y servirles para algo. Se potenciarán aprendizajes funcionales y en contextos naturales. – Agrupamientos flexibles: situándole en los grupos en los que mejor pueda trabajar con los compañeros. Trabajos en grupo que estimulen la comunicación, cooperación y ayuda entre iguales. Proponer tareas en común donde sus resultados sean imprescindibles para el grupo. – Otorgarle responsabilidades, tareas en común con sus compañeros (se les puede nombrar “encargados” de alguna tarea). Sin embargo, dadas las características de estos alumnos es conveniente: |
||||
Def. auditiva |
Def. visual |
Def. motora |
Def. mental |
TGD |
– Vocalizar con claridad, utilizar apoyo gestual, mostrarse expresivo facial y gestualmente. -Utilizar frases sencillas y gramaticalmente correctas. – Utilización de apoyo visual como apoyo a la información oral. – Anticipar los contenidos que se van a trabajar. – Técnicas de dramatización o trabajo del lenguaje oral. |
|
|
|
|
o Referidas a evaluación:
Común: |
||||
– Uso de técnicas de evaluación adecuadas y adaptadas a las características de los alumnos. – Procedimientos e instrumentos variados y diversos: orales, escritos, preguntas cortas. – Darle el tiempo suficiente para realizar las pruebas. Evaluar individualmente en función de los objetivos propuestos para el alumno. – Asegurarse de obtener en las pruebas de evaluación, toda la información necesaria para la intervención. |
||||
Def. auditiva |
Def. visual |
Def. motora |
Def. mental |
TGD |
– Uso de técnicas adaptadas a sus posibilidades comunicativas. |
|
|
|
|
o Referidas a la modificación no significativa de objetivos y criterios de evaluación:
– Priorizar objetivos, contenidos o áreas que puedan condicionar la adquisición de otros aprendizajes.
– Modificar su temporalización dentro del mismo ciclo.
Def. auditiva |
Def. visual |
Def. motora |
Def. mental |
TGD |
Priorizar: comunicación oral o lectoescritura. |
|
|
|
|
– Significativas: en algunos casos las medidas de ajuste vistas hasta el momento no son suficientes o implican la necesidad de realizar adaptaciones significativas. Estas suponen una adecuación en los elementos curriculares que se consideran mínimos o nucleares (objetivos, contenidos y criterios de evaluación). Pueden serlo por:
o Inclusión/introducción: de objetivos y contenidos no contemplados en el currículo de referencia por resultar muy específicos o pertenecer a otra etapa.
o Modificación/reformulación: posibilidad de mantener la capacidad expresada en un objetivo pero modificando el tipo o grado de consecución o introduciendo elementos nuevos que contemplen las características peculiares del alumno.
o Temporalización fuera de ciclo: supone modificar más allá del ciclo, el tiempo previsto para la adquisición de ciertos objetivos y contenidos sin renunciar a ellos.
o Eliminación: de objetivos y contenidos de la etapa. Ha de realizarse en casos muy extremos, después de haber considerado otros tipos de adaptación. Si la eliminación afecta a un ciclo no se considera que se produce una eliminación, sino un cambio de temporalización.
Def. auditiva |
Def. visual |
Def. motora |
Def. mental |
TGD |
Introducción: |
||||
-Reeducación fonológica. -Discriminación auditiva manejo y cuidado de los audífonos. – SAC. -Los no desarrollados en etapas anteriores. – Conoc del medio: implicaciones y causas de la sordera: aparato auditivo, falta de audición, tipos, biografías… |
|
|
|
|
Modificación/Reformulación: |
||||
Adecuar los contenidos del área de lenguaje, considerando el SAC que utiliza. |
|
|
|
|
Temporalización fuera de ciclo: |
||||
Lenguaje oral. Lectoescritura. |
|
|
|
|
Eliminación: |
||||
NO |
|
|
|
|