Introducción
Los primeros años de vida del niño son muy importantes para el desarrollo de toda su personalidad y para la adquisición de las habilidades motoras, perceptivas, cognitivas, lingüísticas, sociales y afectivas. Con la educación se pretende estimular y optimizar el proceso del desarrollo y aprendizaje infantil.
A medida que el niño va creciendo, irá conjugando e interrelacionando la parte biológico-instintiva con las experiencias que el ambiente le va proporcionando.
El niño progresa desde la acción a la representación metal y a la capacidad de simbolización. La acción e interacción del niño le permiten conocer la realidad, representarla, comunicarla y modificarla.
El centro educativo debe ser capaz de educar a los alumnos que a él asisten y adaptarse a la características diferenciadoras de cada uno. Por eso este es un tema fundamental que comenzaremos dando una base legal sobre la normativa vigente en relación a la Educación Infantil.
Continuaremos exponiendo las características del desarrollo evolutivo de los alumnos y alumnas de Educación Infantil. Analizaremos el desarrollo en el ámbito motor, en el cognitivo, en el lingüístico, en el afectivo y en el ámbito social, sin olvidar el principio de unicidad por el cual todas estas facetas están unidas e interrelacionadas en la persona.
Dentro del desarrollo distintos factores individuales o sociales pueden generar alteraciones en el trascurso del mismo, por este motivo concluiremos la exposición del tema viendo las posibles alteraciones que se pueden producir en el desarrollo normal del niño en la etapa de Educación Infantil.
1. Los alumnos y las alumnas de Educación Infantil.
Comenzaremos el desarrollo de este tema presentando la normativa legal vigente básica en relación a la Educación Infantil, de la cual dimana toda la ordenación que ha de regular nuestra actuación profesional como maestros de apoyo a la Educación Especial en dicha etapa.
En la actualidad tenemos que hacer referencia a la Ley Orgánica 1/1990 de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) pero también a la Ley Orgánica 10/2002 de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación. (LOCE)
La LOGSE trata de las Enseñanzas de Régimen General en su titulo primero, y en su capítulo I De la Educación Infantil, establece que va dirigida a niños desde 0 a 6 años, que comprende 2 ciclos, de 0 a 3 años el primero y de 3 a 6 años el segundo, que tiene carácter voluntario y que debe contribuir al desarrollo físico, intelectual, afectivo, social y moral de los niños. Establece así mismo que los contenidos educativos se organizarán en áreas que se correspondan con ámbitos propios de la experiencia y desarrollo infantiles, y se abordarán a través de actividades globalizadas que tengan interés y significado para el niño. La metodología educativa se basará en las experiencias, las actividades y el juego. Y se favorece la participación de la familia.
La LOCE, paralizada en la actualidad, por su parte, reafirma lo establecido en la LOGSE con algunas modificaciones que pasamos a comentar. En su Título primero De la Estructura del Sistema Educativo, Capítulos II y III pasa a denominar Educación Preescolar al periodo de 0 a 3 años y Educación Infantil al que comprende de los 3 a los 6. Establece que la Educación Preescolar tiene como finalidad la atención educativa y asistencial, establece el inicio de la lecto-escritura y la incorporación de una lengua extranjera en el último año de la Educación Infantil, así como de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.
Con respecto a los a.c.n.e.e. la LOGSE en su Capítulo V, De la Educación Especial,(Art. 36 y 37) establece lo siguiente: – las administraciones educativas garantizarán la escolarización de los a.c.n.e.e. en esta etapa y su atención desde el momento de la detección,- se regirán por los principios de normalización e integración escolar; – el sistema educativo dispondrá de los recursos necesarios para que alcancen los objetivos establecidos para todos los alumnos;- se adecuarán los centros a tal fin;- la identificación y valoración será realizada por equipos integrados por profesionales de distintas cualificaciones – y que la escolarización en unidades o centros de Educación Especial sólo se llevará a cabo cuando las necesidades del alumno no puedan ser atendidas en un centro ordinario;- se favorecerá la participación de los padres.
La LOCE, por su parte, en su Capítulo VII del Título I, De la atención a los alumnos con necesidades educativas específicas, establece un nuevo concepto de alumnos con necesidades educativas específicas, ubicando dentro de él las especiales, junto al grupo de los alumnos extranjeros y al de los superdotados intelectualmente. También determina que dichas necesidades serán atendidas siguiendo los principios de no discriminación y normalización. Y por último establece la LOCE que los alumnos con NEE serán escolarizados en 4 modalidades, en función de sus características: grupos ordinarios, aulas de Educación Especial, centros de Educación Especial o en escolarización combinada.
En aplicación de lo establecido en la LOGSE para los a.c.n.e.e., se aprueba el RD 696/1995 de 28 de abril, de ordenación de la educación de los alumnos con necesidades educativas especiales.
Este RD, tiene como principal objetivo dar una respuesta educativa de calidad a los a.c.n.e.e. a lo largo de todos los tramos y modalidades de la educación.
Por último, no podemos olvidar la Resolución de 15 de junio de 1989 en la que se establecen nuestras funciones como maestros de apoyo a la educación en la etapa de Educación Infantil.
2. Desarrollo evolutivo en los diferentes ámbitos: motor, cognitivo, lingüístico, afectivo y social.
Una vez que hemos repasado la legislación vigente con respecto al alumnado de Educación Infantil y dado que es necesario que todos los agentes educativos, principalmente los relacionados con la atención a a.c.n.e.e. conozcan la líneas básicas del desarrollo de sus alumnos, nos centraremos en estudiar las características del desarrollo humano a lo largo de sus primeros años en los distintos ámbitos en que se suele dividir para facilitar su estudio, sin olvidar que forman parte de una realidad indivisible. Son el ámbito motor, cognitivo, lingüístico, afectivo y social.
El desarrollo es un proceso social y culturalmente asistido y mediado, en el que juegan un papel fundamental las personas que rodean al niño.
Palacios distingue en el desarrollo factores genéticos y ambientales, que se relacionan entre sí dando lugar al desarrollo global del individuo. Se trata de un proceso en el cual de desarrollo de cada ámbito favorece o dificulta el adecuado desarrollo de los demás. El entorno, así como la acción educativa, tienen una importancia vital.
2.1. Desarrollo motor.
El movimiento es la primera forma de conocimiento, junto con las percepciones, que pone en contacto al ser humano con el mundo que le rodea
En la primera infancia, tanto la inteligencia como la afectividad se desarrollan a expensas del movimiento y la percepción.
La meta del desarrollo motor es el control del propio cuerpo hasta ser capaz de sacar de él todas las posibilidades de acción y expresión que a cada uno le sean posibles.
Para los a.c.n.e.e. el cuerpo adquiere gran importancia como punto de apoyo de las relaciones con el mundo exterior.
El progresivo dominio del control corporal es un proceso que se ajusta a tres leyes fundamentales:
– Ley céfalo-caudal del desarrollo, según la cual se controlan antes las partes del cuerpo que están más próximas a la cabeza.
– Ley próximo-distal, por la que se controlan antes las partes del cuerpo que están más cerca del eje corporal.
– Ley de diferenciación progresiva del desarrollo, según la cual se desarrollan antes los movimientos grandes que se realizan con las masas musculares, lo que se denomina al motricidad gruesa, que la motricidad fina de los movimientos más precisos.
El desarrollo motor se fundamenta en dos ejes: el desarrollo postural y la aparición de la prensión. A continuación analizaremos su evolución natural a lo largo de los dos ciclos en que se divide la Educación Infantil, según la LOGSE.
2.1.1. Desarrollo motor de 0 a 3 años
Durante el periodo correspondiente al primar ciclo de Educación Infantil, de 0 a 3 años, al principio el ritmo de crecimiento es muy intenso, luego se estabiliza.
En los primeros meses se dan las conductas reflejas que son movimientos involuntarios desencadenados por estímulos externos. Los niños nacen equipados con una porción de reflejos muy importantes para su supervivencia como el reflejo de succión y el de aprehensión u hociqueo.
Normalmente será necesaria la desaparición de algunos reflejos para que aparezca la acción voluntaria y automática. En la medida en que el movimiento voluntario se va perfeccionando, se pueden realizar tareas cada vez más complejas, adquiriendo el niño automatismos motores que le permiten prestar menos atención a ciertos movimientos y aplicar su mente en otras tareas.
Gracias a los procesos madurativos que se ajustan a los principios ya mencionados (céfalo-caudal, próximo-distal y de diferenciación progresiva) y también debido a los estímulos que el niño va recibiendo por parte de quienes le rodean, se va produciendo un control postural que se ajusta en términos generales a los siguientes hitos:
.Control cefálico: en torno a los 3-4 meses
.Coordinación viso-manual: también alrededor de los 3-4 meses
.Posición sentada: hacia los 4-5 meses con apoyo, sin él sobre los 6-7
.Gateo: alrededor de los 8 meses
.Sostenerse de pie: hacia los 9-10 meses apoyándose en algo, alrededor de los 12 sin apoyo
.Caminar: sobre los 10-11 meses camina con 2 apoyos, con uno solo a los 11-12 y a los 12-14 meses lo hace ya sin apoyos.
.Corretear: alrededor de los 18 meses
.Pequeños saltos: sobre los 20-21 meses
Este calendario motor presenta, como es de suponer, variaciones entre unos niños y otros.
2.1.2. Desarrollo motor de 3 a 6 años
Al comienzo del periodo de 3 a 6 años, que comprende el segundo ciclo de Educación Infantil, el niño ha accedido a la autonomía motora, es ya capaz de realizar por sí mismo actividades de alimentación y limpieza, domina las reglas básicas de la comunicación, ha afianzado su inteligencia sesoriomotriz y se ha internado en el ámbito de lo simbólico.
En el terreno de la motricidad los progresos se dan en un doble sentido. Por un lado sigue ganando precisión y control del propio cuerpo y sus movimientos; y por otro va avanzando en el dominio de la motricidad fina.
Alrededor de los 2 años aparece la preferencia lateral. La lateralización se produce entre los 3 y los 6 años, si no se da espontáneamente es necesario lateralizar al niño antes de que se vea inmerso en el aprendizaje de la lecto-escritura.
Directamente relacionado con la lateralidad está la estructuración del espacio, la conciencia de las coordenadas en las que se mueve nuestro cuerpo. Es preciso distinguir dos conceptos: la localización y la estructuración. Es necesario adquirir a través de la acción, la conciencia clara de la relación espacial de los objetos entre sí, entendiendo el propio cuerpo como uno más, para posteriormente, alcanzar la noción mental de espacio.
De forma similar, el niño maneja el concepto de tiempo en su actividad diaria mucho antes de ser representado simbólicamente.
Estos dos componentes, estructuración espacio-temporal, junto con otros aspectos como el control tónico y respiratorio, control postural y dl equilibrio, se van diferenciando y a la vez integrando en una totalidad crecientemente compleja y bien articulada, el esquema corporal. Ballesteros (1982) define el esquema corporal como “la representación que tenemos de nuestro cuerpo, de los distintos segmentos corporales, se sus posibilidades de movimiento y acción, así como de sus diversas limitaciones.”
Hacia los 5 años el niño consolida su esquema corporal gracias al doble impulso de la maduración y el aprendizaje.
2.2. Desarrollo cognitivo
Como hemos mencionado anteriormente, lo motricidad es la base en la que se apoya la estructura intelectual. Esta afirmación se encuentra avalada por la teoría de Jean Paiget acerca de la génesis de la inteligencia, llamada Constructivista, debido a que considera que dicha facultad del ser humano se va construyendo paso a paso, con ayuda de la experiencia, siendo además esencial y necesario el haber superado una etapa del desarrollo para poder pasar a la siguiente.
Nos basamos en esta teoría para analizar el desarrollo cognitivo por ser en la que se basa la LOGSE.
En el desarrollo cognitivo Paiget describe 3 grandes periodos:
– Periodo sensoriomotor (0-2 años)
– Periodo de las operaciones concretas (2-12 años) a su vez dividido
o Subperiodo preoperatorio (2-7 años)
o Subperiodo de las operaciones concretas (7-12 años)
– Periodo de las operaciones formales (12 años en adelante)
Según las edades señaladas, la etapa de Educación Infantil abarca el periodo sensoriomotor y el subperiodo preoperatorio.
2.2.1. Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años
El primer ciclo de la etapa de Educación Infantil se corresponde con el Periodo sensoriomotor.
El niño posee una inteligencia práctica ligada a la acción, a las sensaciones y a la acción motora; comienza a establecer relaciones entre objetos y acciones. Los logros más destacados de este periodo son 4: el establecimiento de la conducta intencional, la permanencia del objeto, el acceso a la función simbólica y las primeras representaciones.
Paiget distingue dentro del periodo sensoriomotor 6 subestadios:
– Subestadio 1 (0-1 mes) de los ejercicios reflejos
– Subestadio 2 (1-4 meses) de las reacciones circulares primarias o de repetición de las acciones desencadenadas casualmente por el resultado agradable que producen
– Subestadio 3 (4-8 meses) de las reacciones circulares secundarias en el que aparece la intención en la conducta, esto implica un esquema cognitivo que anticipa el resultado de la acción
– Subestadio 4 (8-12 meses) de la coordinación del esquema y su aplicación a situaciones nuevas
– Subestadio 5 (12-18 meses) reacciones circulares terciarias en el que surge la experimentación activa
– Subestadio 6 (18-24 meses) en el que se da la transición del acto intelectual sensomotor a la representación mental.
2.2.2. Desarrollo cognitivo de 3 a 6 años
El segundo ciclo de Educación Infantil se corresponde con el subperiodo preoperacional, según la Teoría Constructivista de Paiget, quien a su vez lo divide en dos etapas: la correspondiente al pensamiento simbólico y preconceptual (entre los 2 y los 4 años) y la etapa del pensamiento intuitivo ( de 4 a 7 años)
Los rasgos más característicos del periodo preoperacional son el egocentrismo; el sincretismo o percepción global de las cosas que impide al niño descomponer el todo en sus partes; el pensamiento fenoménico que hace que centre su atención en los rasgos sobresalientes y que no pueda tener en cuenta varios factores al mismo tiempo; el pensamiento transductivo por el cual no puede razonar lógicamente, no puede deducir; la irreversibilidad del pensamiento; y el pensamiento mágico que es aminista, intencionalista y artificialista.
2.3. Desarrollo lingüístico
En cuanto al desarrollo lingüístico, ya desde el nacimiento los niños están preparado para incorporarse a rutinas de intercambio social. La comunicación se inicia mediante la protoconversación que es la relación de interacción que establece el adulto con el bebé.
Entre los 6 y los 12 meses aparecen gestos culturalmente determinados y se produce una diversificación importante de las expresiones faciales. La mirada se convierte en uno de los procedimientos más importantes para regular la comunicación. También van apareciendo las primeras vocalizaciones.
Generalmente al inicio del segundo año de vida el niño comienza a emitir algunas palabras, una de las características de estas producciones es su carácter repetitivo y pautado. El niño no tardará mucho en reconocer que el lenguaje refleja la realidad, así irá incrementando su vocabulario a partir de la necesidad de nombrarla.
Veamos a continuación la evolución de las capacidades lingüísticas.
Se dan en el desarrollo lingüístico 3 momentos significativos, los 2 primeros años, de los 2 a los 4 años y de los 4 a los 7:
§ Los 2 primeros años de vida en los que se da una comunicación prelingüística:
– Hasta los 4 meses mediante la sonrisa y el llanto
– De los 4-9 meses aparece el balbuceo, laleo y la ecolalia
– Al 9º mes aparecen las primeras vocales (a,e)
– A los 12 meses las primeras consonantes (p,t,m)
– Alrededor del primer años dice las primeras palabras
– A los 18-20 meses se consolida la destreza para emitir fonemas.
– El aprendizaje de la entonación va progresando a lo largo del 2º año
§ De los 2 a los 4 años se dan ya combinaciones de palabras y las primeras flexiones de género y número, comienza a utilizar proposiciones y artículos, y también aparecen los pronombres personales y posesivos. Alrededor de los 4 años el repertorio fonético está casi completo. El léxico se duplica anualmente. A los 4 años se dominan las construcciones sintácticas simples.
§ De los 4 a los 7 años se alcanza un dominio total de los sonidos de la lengua, la sintaxis se vuelve más compleja se distinguen el género y el número en lo pronombres, mejora el uso de los tiempos verbales y aparecen las primeras oraciones subordinadas, yuxtapuestas y coordinadas. Con el inicio de la lecto-escritura el niño progresa hacia una nueva dimensión del lenguaje y accede a actos más elevados culturalmente.
2.4. Desarrollo afectivo y social
Veamos a continuación el desarrollo afectivo-social.
A la hora de estudiar el desarrollo afectivo-social del niño de 0 a 6 años, consideraremos los procesos implicados en el desarrollo de su socialización, los cuales van a quedar organizados en unos procesos mentales, conductuales y afectivos.
Los procesos mentales de socialización van referidos, por un lado al reconocimiento de las personas y por otro al reconocimiento de la sociedad.
Durante el primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años) los conocimientos más importantes son:
– reconocimiento de las personas (3-4 meses)
– reconocimiento y miedo a los desconocidos (8 mes)
– reconocimiento de sí mismo (2 años)
– adquisición del rol sexual (3 años)
Durante el 2º ciclo de Educación Infantil son hitos importantes:
– conocimiento de las características de los otros
– conocimiento de las relaciones interpersonales
– conocimiento de los sistemas e instituciones sociales todo ello basándose siempre en sus condiciones externas.
Los procesos conductuales de socialización incluyen:
el aprendizaje de hábitos sociales, que se van adquiriendo a través del juego principalmente
el aprendizaje de habilidades sociales
la adquisición de conductas prosociales aprendidas por imitación y evitación de conductas egoístas
En el plano afectivo, dentro de los procesos afectivos de la socialización el vínculo más característico es el apego, que es el vínculo afectivo que el niño establece con las personas que interactúan con él de forma privilegiada y que provocan una serie de conductas y sentimientos encaminados a mantener la proximidad con la figura de apego dentro del modelo mental que el niño se construye de dicha relación.
3. Alteraciones en el desarrollo.
Una vez que conocemos el desarrollo evolutivo de los distintos ámbitos que constituyen a la globalidad de la persona en sus primeros años de vida, y para finalizar el tema, nos centraremos en repasar cuáles son las alteraciones del desarrollo más habituales en la etapa de Educación Infantil.
Siguiendo la clasificación que establece el DSM-IV y la CIE-10 hablaremos a continuación de las alteraciones psicomotoras, alteraciones del lenguaje, trastornos graves del desarrollo y trastornos de la conducta.
3.1. Alteraciones psicomotoras
Ciertas patologías pueden dar lugar a las siguientes alteraciones en el desarrollo motriz:
– Dispraxia: dificultad para realizar movimientos, que pueden ser entrenados con los ejercicios adecuados
– Apraxia: pérdida total de la capacidad de ejecutar y coordinar movimientos complejos, en este caso se ha de intentar mejorar la calidad de vida del niño dentro de la movilidad de que disponga
– TIC: ejecución de movimientos rápidos involuntarios y repetidos, especialmente en cara y manos, es posible eliminarlos mediante técnicas de modificación de conducta
– Síndrome de la Tourette: consiste en tics motores múltiples y uno o más tics vocales.
3.2. Alteraciones del lenguaje
Encontramos los Trastornos de la voz y del habla, y los Trastornos del lenguaje, dentro de estos último
– Retraso evolutivo del lenguaje (REL). Desfase cronológico en todo los niveles lingüísticos en ausencia de alteración mental, sensorial o motórica. Tiene un origen afectivo.
– Disfasia. Dificultades para estructurar el lenguaje añadidos al retraso cronológico de la aparición de la ecolalia y al uso erróneo de pronombres.
– Afasia. Ausencia del lenguaje por una lesión cerebral congénita sin desarrollo el lenguaje oral hasta los 4 años, o adquirida.
Trastornos de la voz y del habla
– Disfonía. Trastorno en la emisión de la voz., con una respiración insuficiente y mal coordinada.
– Inmadurez articulatoria. Dificultad en la pronunciación de las palabras y frases, al tiempo que se da una correcta pronunciación de los fonemas y las sílabas.
– Dislalia. Trastorno de la articulación no asociado lesiones o alteraciones del sistema nervioso.
– Disartria. Trastorno de la articulación de la voz asociado a lesiones o alteraciones del sistema nervioso, con una alteración en el control de los órganos bucales.
– Disglosia. Trastorno expresivo de la voz por alguna alteración anatómica.
– Taquilalia. Precipitación en el habla.
– Taquifemia.
3.3. Trastornos graves del desarrollo
– Retraso mental, capacidad intelectual reducida, unido a una alteración en la capacidad de adaptación y a una aparición anterior a los 18 años.
– Autismo. Trastorno del desarrollo que aparece antes de los 3 años y se caracteriza por un deterioro de la interacción social; un deterioro significativo de la comunicación verbal y no verbal, ecolalias y utilización inadecuada de pronombres personales; y un escaso repertorio de actividades e intereses, movimientos estereotipados, excesiva preocupación por detalles y excesivo malestar ante los cambios.
– Esquizofrenia. Demencia que se caracteriza por trastornos del pensamiento, cambios afectivos, trastornos de la percepción, delirios, catatonía, y conductas agresivas.
– Disfunción cerebral mínima (DCM). Que se caracteriza por una menor capacidad de atención, impulsividad e incluso hiperactividad, incapacidad para terminar las tareas, inversión de letras, alteraciones en la memoria, y agresividad.
– Epilepsia. Alteración orgánica acompañada de ataques, pérdida de conocimiento, convulsiones y contracciones generalizadas
– Psicosis.
– Depresión.
3.4. Alteraciones de la conducta
Encontramos las Alteraciones de del sueño , las Alteraciones sociales, Alteraciones de la eliminación y las Alteraciones de la alimentación, dentro de estas últimas se encuentran:
– Anorexia. Autoimposición de dieta con una gran pérdida de peso y alteraciones orgánicas
– Bulimia. Ingesta voraz de alimentos en poco tiempo y provocación del vómito posterior, es una falta de autocontrol.
– Pica. Ingesta de sustancias no digestivas sin que haya trastorno mental.
– Mericismo. Devolución a la boca de los alimentos ya tragados sin que haya enfermedad gástrica.
– Potomanía. Impulso obsesivo de ingerir agua.
– Dipsomanía. Impulso morboso e irresistible a ingerir alcohol.
– Coprofagía. Ingesta material de heces
Alteraciones del sueño
– Terror nocturno. Con una gran actividad motora, no se recuerda al día siguiente.
– Sonambulismo. Realizar actividades propias de la vigilia mientras se duerme, como andar, abrir los ojos, …
– Somniloquio. Hablar mientras se duerme.
– Bruxismo. Rechinar de dientes durante el sueño.
– Narcolepsia. Ataques de sueño brusco e irresistible.
Alteraciones sociales
– Trastorno de déficit de atención con hiperactividad. Déficit de atención, impulsividad, actividad motriz excesiva, baja tolerancia a la frustración, falta de autocontrol. Durante el 1º ciclo de Educación Infantil pasa desapercibido, y es en el 2º ciclo cuando aparecen las primeras alteraciones.
– Comportamiento agresivo y oposicionista. Rabietas, oposición negativismo, gritos y falta de disciplina.
– Evitación social. Sólo desea mantener contacto con gente conocida.
– Apatía. Es un niño dócil, con bajo rendimiento académico, tímido, inseguro, con lentitud motora y cansancio generalizado.
– Conducta disocial. Presenta problemas para relacionarse con el entorno y para percibir la realidad.
Alteraciones de la eliminación
– Enuresis. Falta de dominio de los esfínteres uretrales.
– Encopresis. Emisión repetida de heces en lugares inadecuados a partir de los 3 años.
Conclusión
En síntesis, hemos iniciado el desarrollo del presente tema señalando las bases legales en que se fundamenta la Educación Infantil, LOGSE y LOCE, a modo de ubicación en la etapa en la que nos encontramos.
Hemos presentado a continuación una síntesis de las características principales del desarrollo infantil en los diferentes ámbitos: motor, cognitivo, lingüístico, afectivo y social, a partir de las teorías y estudios en que se basa la legislación vigente, como la Teoría Constructivista de Jean Paiget y los estudios de Jesús Palacios.
Nuestra labor profesional como maestros de Pedagogía Terapéutica en Educación Infantil nos obliga a poseer un profundo conocimiento del desarrollo natural del niño. Ahora bien, dentro del desarrollo diferentes factores individuales y sociales pueden generar alteraciones en el trascurso del mismo, siendo estas alteraciones el objeto principal de nuestra actuación en la escuela. Por este motivo, hemos analizado en profundidad las principales alteraciones en el desarrollo de los alumnos y las alumnas de Educación Infantil.
La LOGSE establece (Art. 37.2) que la atención a los a.c.n.e.e. se debe iniciar desde el momento en que se detecten dichas necesidades. La influencia del entorno y de la educación en los primeros años de la vida son fundamentales para que los alumnos con necesidades educativas especiales puedan alcanzar la mayor normalización posible.
Bibliografía
Para el estudio de este tema hemos consultado las siguientes fuentes bibliográficas y páginas web:
– GONZALEZ, E (Coord..): “Necesidades educativas especiales. Intervención psicoeducativa” . ED. CCS, Madrid, 1996
– MARCHESI, COLL Y PALACIOS. “Desarrollo psicológico y educación. necesidades educativas especiales y aprendizaje escolar”. ALIANZA PSICOLOGÍA, MADRID, 1992
– PEÑA, CASANOVA Y MASSON. “Manual de logopedia”
– SILVESTRE . “Psicología evolutiva, infancia, preadolescencia” .
– Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. DSM-IV en www.elmedico.net/DSM-IV.html
– CIE-10 en www.psicoactiva.com/cie10