Tema 14H – Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia auditiva. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos. Sistemas de detección del déficit auditivo.

Tema 14H – Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia auditiva. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos. Sistemas de detección del déficit auditivo.

1. LAS NEE DE LOS ALUMNOS CON DEFICIENCIA AUDITIVA.

1.1. Introducción.

1.2. Desarrollo evolutivo de la audición.

1-3. Tipos de sordera.

1.4. Clasificación de las sorderas.

1.5. Causas de las pérdidas auditivas.

1.6. Consecuencias de la sordera.

1.7. N.E.E. de estos alumnos.

2. DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO, INTELECTUAL Y MOTOR.

3. IDENTIFICACIÓN DE LAS N.E.E. DE LOS ALUMNOS CON DEFICIENCIA AUDITIVA.

3.1. N.E.E. relativas a la comunicación y el desarrollo del lenguaje.

3.1.1. Tratamiento logopédico.

3.1.2. Formas de comunicación.

4. A MODO DE AMPLIACIÓN.

4.1. Métodos orales y gestuales.

4.2. Sistemas de detección del déficit auditivo.

4.3. Pautas para el diagnóstico de la hipoacusia infantil.

4.4. Prótesis auditivas.

4.5. El visualizador fonético de IBM.

4.6. Organifrase.

1. LAS N.E.E. DE LOS ALUMNOS CON DEFICIENCIA AUDITIVA.

1.1. Introducción.

Anatomía del odio:

Tenemos dos grupos de estructuras anatómicas.

– Aparato por transmisión: aquí queda comprendido – Oído medio

– Cadena de huesecillos

– Ventanas oval y redonda

– Medios líquidos

– Membranas del canal coclear

– Membrana basilar

– Aparato de percepción: – Órganos de Corti

– Las escalas

– Nervio auditivo

– Vías

– Centros superiores.

Fisiología de la audición:

– Oído Externo: protege a la membrana timpánica, localiza los sonidos y amplifica la intensidad de éstos de 10 a 15 decibelios.

– Oído Medio: tiene tres funciones; _ Permite la transmisión de las ondas sonoras al oído interno.

_ Facilita la adaptación de la impedancia entre medio aéreo y el líquido.

_ Protege al oído interno limitando la entrada de energía sonora.

1.2. Desarrollo evolutivo de la audición.

Qué es lo que un niño oye a lo largo de su proceso de desarrollo, es algo que no se puede responder con exactitud. Existen algunas aportaciones:

Elliot y Elliot dicen que la cóclea funciona igual que la de un adulto a partir de la 20ª semana. Johansson también apoya esto.

Eisenberg y otros dicen que la mayor parte de los recién nacidos discriminan sonidos en base a su frecuencia e intensidad, es decir, mecanismos neuronales desarrollados en el nacimiento.

Los aspectos de entonación, ritmo y strees serán adquiridos en el 1 al 4º mes de vida.

A los dos meses es capaz de seleccionar unos sonidos de otros: Los primeros sonidos vocálicos entre los 2-4 meses, consonante-vocal a los 5, consonantes velares a los 5-6, y alveolares a los 9-10.

1.3. Tipos de sordera.

La hipoacusia o pérdida de la audición se puede clasificar atendiendo a dos criterios:

1.- Topográfico: las hipoacusias pueden ser:

Conductivas: alteraciones de la transmisión del sonido a través del oído externo medio.

Neurosensoriales: lesiones en el oído interno o en la vía nerviosa auditiva.

Mixtos: obedecen tanto a causas neurosensoriales como auditivas.

2.- Grado de intensidad:

Normoaudición: umbral de audición que no sobrepasa los 20dbs en ninguna frecuencia.

Hipoacusia leve: umbrales auditivos situados entre 20 y 40 dbs. No tiene alteraciones significativas en el desarrollo del lenguaje.

Hipoacusia media: pérdida auditiva entre 40 y 70 dbs. Presenta dificultades en el desarrollo del lenguaje.

Hipoacusia severa: pérdida auditiva entre 70 y 90 dbs. Presenta alteraciones en el desarrollo global del niño.

Otro tipo de clasificación es: – Prelocutiva: antes de que se haya desarrollado el lenguaje.

Postlocutiva: cuando el lenguaje ya existe.

1.4. Clasificación de las sorderas.

a) Sorderas según el lugar de la lesión:

1.- Sordera Conductual: son el resultado de una deficiencia en el funcionamiento del oído medio.

2.- Sordera Perceptiva: denominadas sorderas de percepción o neurosensoriales. Resultado de alteraciones del oído medio. Pierden la posibilidad de oír los sonidos conducidos tanto por vía aérea como por vía ósea.

3.- Sorderas Combinadas: lesionados oído medio e interno.

4.- Sordera Central: la lesión ocurre en las vías superiores. Resultan de una malformación de las vía auditivas del S.N.C.

b) Sorderas según el momento de su aparición:

1.- Sorderas congénitas: cuando la pérdida auditiva está presente al nacer, pero la sordera es sólo hereditaria si los factores que la causan se encuentran presentes en los genes.

2.- Sordera adquirida: son adquiridas durante el desarrollo embrionario o después del parto. Estas pueden dividirse en sordera prenatal, neonatal o postnatal.

1.5. Causas de las pérdidas auditivas.

Cronológicamente las causas de la sordera pueden clasificarse en:

Prenatales: antes del nacimiento, se da en 1 de cada 1000 nacidos. Factores:

Origen heriditario-genético: 1 de cada 4000. Las sorderas aquí pueden ser aisladas o asociadas a otros síntomas.

Infecciosos: enfermedades como la rubéola con un índice del 6% de las sorderas prenatales, la toxoplasmosis, citomegalovirus y sífilis.

Ototoxicidad: diferentes agentes terapéuticos o químicos pueden llegar por vía transplacentaria y provocar alteraciones en el sistema auditivo.

Neonatales: 1 de cada 1000 nacidos, se da durante el parto y puede venir provocado por:

Anoxia neonatal: relacionado con situaciones de sufrimiento fetal.

Ictericia neonatal: casos de incompatibilidad de RH.

Prematuricidad: una hemorragia coclear se detecta en niños prematuros.

Trastorno obstétrico.

Postnatales: después del nacimiento. 1 de cada 1000 personas sufre una hipoacusia severa o profunda motivada por infecciones, principalmente por la meningitis, ototoxicidad, traumatismos craneales y enfermedades.

1.6. Consecuencias de la sordera.

a) Alteraciones Globales:

Aunque es el lenguaje el que se ve directamente afectado por la sordera, las capacidades afectadas pueden ser muchas otras:

– Equipo sensorial: la pérdida del oído supone la carencia de un sentido fundamental para la orientación, la alerta y la vigilancia.

– Estructuración espacio-temporal: la audición estructura el tiempo y la vista, aunque también el espacio, así pues, en el sordo se produce un desequilibrio.

– Funciones motoras: los sordos muestran mayor dificultad que los oyentes en las funciones de equilibrio y de rapidez motora y en movimientos de coordinación general. La rapidez es un concepto difícil para el sordo.

– Capacidades mentales: la diferencia intelectual entre sordos y oyentes son más cualitativos que cuantitativos: Los sordos y oyentes son iguales en tareas psicomotrices. Los sordos puntúan por debajo en tareas que haya que usar el razonamiento, abstracción y las del tipo simbólico.

Los sordos confían en las habilidades de tipo visual-perceptivo y los oyentes en las de tipo mental-abstracto.

La memoria de los sordos es visual y, en este sentido superior a la del oyente.

– Desarrollo personal y social: Aunque no exista una personalidad, el prototipo es consecuencia de sus limitaciones, no siempre comprensibles para un oyente.

– Lenguaje oral: no se enseña a los niños sino que lo aprenden de oídos. y el desarrollo intelectual se potencia a través del lenguaje, de ahí la implicación de la sordera sobre la comunicación y el lenguaje.

b) Rasgos de los niños hipoacusicos:

– Hipoacusia mínima: disminución en la capacidad de transmisión del sonido. El no poder recibir claros los sonidos va a mermar su capacidad de percepción y diferenciación. El deletreo, la lectura, expresión verbal y, cualquier tarea que implique la recepción y procesamiento del estímulo auditivo van a ser las habilidades comunicativas afectadas.

– Hipoacusia leve o moderada: estos niños son difíciles de identificar porque se comunican oralmente y funcionan, en apariencia como los niños normo oyentes. Estos niños no se adaptan ni a una clase de sordos ni a una de normo oyentes y están emocionalmente muy afectados y muy inseguros. Han de estar en esfuerzo constante para completar especulativamente la información que les llega.

– Hipoacusia severa o profunda: afectados por inninteligibilidad del habla, mayor uso de signos, y empleo de audífonos. Su lenguaje oral y capacidad lectora están muy limitadas. El so de audífonos, reeducación auditiva y precoz, y la intervención educativa puede compensar el déficit auditivo y sus efectos sobre el lenguaje y el habla.

– Hipoacusia unilateral y de alta frecuencia: Reducida capacidad para entender el habla en presencia de ruido de fondo. Trastorno socioemocionales y de aprendizaje.

1.7. Las n.e.e. de los deficientes auditivos.

N.E.E. relativas al desarrollo de la comunicación y el lenguaje:

– Estimulación precoz del lenguaje.

– Tratamiento logopédico durante el desarrollo.

– Uso de sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación.

– Empleo de técnicas y recurso específicos: verbotonal, bimodal…

– Necesidad de personal especializado: logopeda…

– N.E.E. relativas al aprendizaje:

– Educación sensorial que le permita compensar el déficit auditivo.

– Educación motriz que le permita la maduración de su estructuración espacio-temporal y funciones motoras.

– Educación intelectual que le permita un Aprendizaje de tipo constructivista y significativo en función de sus necesidades y madurez.

– N.E.E. relativas al desarrollo de su personalidad:

Este grupo de necesidades implican que el niño necesita de una orientación personal y escolar continua y de una acción tutorial permanente.

2. DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO DEL NIÑO SORDO. DESARROLLO INTELECTUAL Y DESARROLLO MOTOR.

A) Desarrollo social y afectivo:

La sordera afecta en algunos aspectos tales como el fallo al dirigirse al sonido de acercamiento de otra persona, en el retraso al iniciar la interacción en la ausencia de cambio de turno durante la conversación.

La mayoría de las familias de niños sordos piensan que el principal problema es establecer comunicación con ellos así resulta difícil captar la atención del niño.

La cantidad de interacción entre el niño y su cuidador suele disminuir a partir de los 2 años.

Se ha observado que los padres de niños sordos son más dados a supervisar y entrometerse en lo que el niño hace, suelen utilizar más el castigo físico.

Muchos estudios sugieren que los sordos no tienen la madurez social de los oyentes. Los niños sordos que asisten a un colegio interno y cuyos padres también eran sordos resultan ser más maduros, independientes y capaces de tomar responsabilidades.

El hecho de que los padres puedan oír o no afectará a la actitud hacia la sordera del hijo.

Otro factor que influye en la adaptación del niño sordo a su déficit es la causa de la sordera.

Si la sordera se debe a un déficit genético es menos probable que se presenten otros problemas asociados y es más probable que alguno de los padres sea sordo.

Los padres oyentes tienden a mostrar mayores actitudes de sobreprotección con respecto a su hijo sordo.

Podemos señalar los siguientes problemas que pueden ocasionar la sordera en el niño:

1.- La carencia de ruidos y anuncios auditivos. El niño sordo no recibe los anuncios y prevenciones que ayudan al oyente de esta forma su vida es un continuo sobresalto emocional dada la carencia de señales de prevención.

2.- La sordera puede originar dificultades en la participación de una vida familiar debido a los problemas comunicativos entre madre e hijo.

3.- Desarrollo emocional. Las necesidades de seguridad y afecto no pueden satisfacerse con facilidad.

4.- Las dificultades se relacionan con el desarrollo social. Se presentan debido al papel que el lenguaje desempeña en las relaciones sociales. Las relaciones que establecen con sus compañeros van a depender de su nivel lingüístico y de los códigos que puedan ser utilizados en la comunicación. Los niños sordos no poseen las suficientes habilidades sociales para iniciar interacciones, controlar su desarrollo y satisfacer las demandas de sus interlocutores.

Cuando el niño y su interlocutor utilizan el mismo lenguaje las relaciones que se establecen resultan satisfactorias

B) Desarrollo intelectual:

En este área el interés se ha centrado en la capacidad del niño sordo para pensar y comprender.

Podemos distinguir dos posturas extremas:

– La de Watson: afirma que los procesos de pensamiento son en realidad hábitos motores de la laringe de esta forma el pensamiento verbal y el lenguaje hablado son el mismo proceso.

– La de Chomsky: para éste el lenguaje es independiente de la cognición y ambos se desarrollan por separado.

Según esta postura las estructuras del lenguaje están presentes en el cerebro desde el nacimiento lo cual hace posible el desarrollo del lenguaje.

Otros teóricos han propuesto una relación entre pensamiento y lenguaje, aunque se produce un desacuerdo y se distinguen 3 posturas:

– La postura de Piaget: El niño va comprendiendo el ambiente mediante su actuación sobre el mismo y esto se refleja en su inteligencia. El lenguaje refleja el pensamiento.

– La postura de Sapir: La comprensión del mundo de un determinado sujeto va a depender del tipo del lenguaje al que ese sujeto está expuesto de tal forma que el niño expresa y comprende solamente aquellos conceptos que están expresados a través del lenguaje.

– La postura de Vigosky: el pensamiento y el lenguaje se desarrollan en paralelo hasta los 2 años, pero a partir de este momento ambos comienzan a influirse mutuamente y una puede ser empleado para ayudar a otro. La relación entre pensamiento y lenguaje es bidireccional.

Todo esto lo planteamos por la cuestión de que si la persona sorda no tiene lenguaje y el lenguaje se supone que es un prerrequisito para la cognición, entonces la capacidad de la persona sorda para pensar y razonar debía estar deteriorada o ausente.

Si ocurre a la inversa, el lenguaje depende de la cognición entonces el conocimiento de una persona sorda debería ser equivalente al de la persona oyente.

En estos planteamientos hay que tener en cuenta que no se exige que el lenguaje sea hablar. Así una persona sorda puede poseer un lenguaje gestual de la misma complejidad y sofisticación que el lenguaje hablado.

Por estas razones el desarrollo intelectual de los sordos no resulta una buena estrategia para estudiar la relación entre lenguaje y pensamiento.

La mayoría de las investigaciones acerca del desarrollo cognitivo de los niños sordos se han realizado en el marco teórico propuesto por la teoría de Piaget y han ofrecido una imagen bastante completa de las adquisiciones en las etapas de operaciones concretas y formales y en menor medida acerca del desarrollo sensorio-motor.

Según los datos obtenidos a través de estas investigaciones los sordos tienen una inteligencia semejante a la de los oyentes en el periodo sensorio motor salvo en el área de imitación vocal.

La secuencia de adquisiciones durante el periodo de operaciones concretas es la misma que en los oyentes existiendo un desfase temporal tanto mayor cuanto más complejas sean las operaciones implicadas.

En el caso de las operaciones formales caracterizadas por un razonamiento abstracto o hipotético-deductivo los adolescentes sordos manifiestan un retraso mayor o incluso no llegan a adquirir los logros correspondientes a este estadío.

En un estudio de Graham y Shapiro se sugiere que la inteligencia real de los niños sordos puede ser muchas veces supravalorada.

Ellos aplican la escala manipulativa de Wisc pero con la particularidad de utilizar mímica para comunicar las instrucciones. Los resultados demostrarán que tanto en oyentes como en sordos obtenía puntuaciones más bajas que aquellos niños que habían obtenido instrucciones verbales.

Estos resultados demuestran la influencia del lenguaje en la inteligencia al menos en la medida que ayudan en el rendimiento de las pruebas.

También está claro que el lenguaje no es un prerrequisito para la cognición. El hecho de que los niños con sordera heredada tengan un CI más alto que los otros niños sordos se explica desde el momento en que se observa que los padres de estos niños suelen ser también sordos y por lo tanto, estos niños han sido expuestos desde una edad muy temprana a un lenguaje gestual.

C) Desarrollo motor:

Los niños sordos que no están afectados por otro tipo de déficit probablemente alcanzan los primeros hitos motores al mismo tiempo que los oyentes.

Algunos estudios señalan que los niños sordos suelen tener dificultades en las pruebas de equilibrio y coordinación general.

Según Wiegersma y Van der Velde los niños sordos de 0 a 6 años fueron menos competentes que los oyentes en tareas que implicaba coordinación dinámica, también fueron menos competentes que los oyentes en algunas tareas incluidas en tests de coordinación visomotora.

Los niños sordos con edades entre 8-10 años en tareas que requerían movimientos fueron más lentos que los oyentes.

La explicación ofrecida por los autores ante estos resultados aluden a la presencia de defectos en el sistema vestibular, defectos neurológicos a la ausencia de sonidos como guía para el movimiento, a la ausencia de relación verbal con el movimiento y a la sobreprotección de los padres.

3. IDENTIFICACIÓN DE LAS N.E.E. DE LOS ALUMNOS CON DEFICIENCIAS AUDITIVAS.

3.1. N.E.E. relativas a la comunicación y al desarrollo del lenguaje.

a) Tratamiento logopédico:

La logopedia se va a centrar especialmente en los procesos de comunicación, la educación de los restos auditivos, aprendizaje del lenguaje oral, educación de la voz y del habla y, el perfeccionamiento progresivo de la comprensión y expresión de la lengua usada en el entorno social del niño.

La labor del logopeda es doble: interviene sobre el niño sordo y se encarga de la formación individualizada de sus padres.

Su intervención no tiene límites temporales.

A grandes rasgos, el trabajo del logopeda aborda 3 grandes etapas:

– Descubrimiento del sonido (mediante equipos electrónicos) y desarrollo de la atención y discriminación auditiva, así como desarrollo de estructuras fonológicas, semánticas y sintácticas básicas.

– Pronunciación: antes de los 6 años, lo que diga el niño ha de entenderlo todo el mundo.

– Reforzamiento de los conocimientos adquiridos y ampliación hacia aspectos más complejos.

Las funciones y objetivos del logopeda son:

1. Diagnóstico de los restos auditivos del niño sordo a través del examen de la audición tanto en campo libre como en la audiometría total y verbotonal y detección de los problemas de comunicación.

2. El trabajo de rehabilitación logopédica se centrará en:

– Progresión fonética.

– Progresión lingüística.

– Progresión auditiva.

3. Emplear el sistema verbotonal para la reeducación de la audición y el habla.

Este apoyo logopédico ha de realizarse de forma activa teniendo en cuenta los intereses del niño (lingüísticos, sociales, emocionales y escolares), y, este apoyo logopédico se puede recibir a través de un logopeda del Eatai o del logopeda del colegio.

El logopeda del centro asume todos los problemas de expresión y comunicación del centro (niños sordos y no sordos) para hacer más integrado al niño sordo y que se de cuenta que su diferencia no es la única.

En resumen, el logopeda va a permitir un fomento de la comunicación del niño sordo con su entorno y le da seguridad en sus procesos de comunicación.

b) Formas de Comunicación:

Los métodos de rehabilitación y comunicación son múltiples y variados. Podemos agruparlos en:

1. Métodos orales: defiende la integración del sordo por esta vía por entender que la comunicación social es eminentemente oral. Los inconvenientes es que retrasa frecuentemente la comunicación fluida más allá de los 4 años de edad. Tipos:

– Unisensoriales: intentan aprovechar el máximo los restos auditivos del sordo. Destaca el método verbotonal. Junto a la clase verbotonal, donde se crean situaciones de comunicación dando gran importancia a la afectividad, el tratamiento individual corrige las deficiencias en le progreso de cada niño.

– Multisensorial: estimulan varios sentidos para una mejor percepción del mensaje hablado. Dan gran importancia a la etapa preverbal, comunicación madre-hijo y a la progresión del lenguaje infantil.

– Audiorales basados en la lectura labiofacial: el más conocido es la “Palabra complementada”: sistema compuesto por 3 posiciones de la mano y 8 figuras formadas con los dedos. Visualiza en los labios todos los sonidos.

– Audiorales con representación manual de fonemas: destaca el método de Borel-Maisonny que subraya rasgos de los fonemas y la dactilología que consiste en escribir en el aire letra a letra.

2. Métodos Gestuales: defienden el derecho de los sordos a tener una lengua propia y una comunicación temprana. El inconveniente es que sólo puede comunicarse con quienes conocen el lenguaje gestual.

– Mímica pura: el lenguaje gestual es el idioma natural de los sordos, tiene su propia estructura y se rige por sus propias reglas.

– Dactilología pura: deletrear todo lo que se habla mediante figuras de la mano que corresponden a las letras del alfabeto. Su aplicación pedagógica es importante y sirve para introducir en la mímica palabras que no se corresponden con signos, p.e. los nombres.

– Mímica seguida de lenguaje oral y después escrito: se piensa que la mímica favorecerá un posterior y rápido lenguaje oral y el escrito pasará a un segundo plano.

– Mímica seguida de lenguaje escrito y después oral: se persigue el aprendizaje de la lectoescritura después de dominar la mímica y un paso previo al lenguaje oral.

c) Métodos Mixtos:

– Comunicación Bimodal: introducir gestos de la mímica y otros fabricados en la estructura sintáctica del lenguaje oral. Aquí la comunicación es muy fluida.

– Comunicación total: pretende conseguir la comunicación a toda costa empleando para ello todos los recursos posibles.

4. A MODO DE AMPLIACIÓN.

4.1. Métodos orales y gestuales.

1.- Cueed Speech o palabra complementada: es un método basado en la lectura. Es un sistema de apoyo a la lectura labiofacial que pertenece a la corriente oralista.

Todo sonido ha de ser leído en los labios ya que los complementos visuales por sí solos no aportan información capaz de descifrar ningún sonido. Se trata de un sistema muy simple de complementos naturales, por sí mismos desprovistos de significado, y que sincronizados con los movimientos orofaciales, despejan la ambigüedad de la lectura labiofacial. Algunas ventajas es que se aprende a hablar antes que a leer y escribir, es un lenguaje razonado, es una técnica barata y fácil, evita la falta de interacción comunicativa…

2.- La mímica: Esta y el Cueed Speech pueden ser complementos. Mientras que la mímica permite una mejor comunicación entre los sordos, el otro posibilita una comprensión más fácil entre los oyentes.

Para emplear la mímica es necesario conocerla perfectamente, el cueed speech, por el contrario, tiene la misma estructura que la lengua hablada.

El aprendizaje de la mímica es más costoso que el del cueed speech. La mímica es empleada en conversaciones normales y el cueed speech se emplea preferentemente en clases de español o extranjeras.

3.- La comunicación bimodal: aquí la persona que habla usa simultáneamente unos signos tomados de la mímica. Este método ayuda a la adquisición de la sintaxis española.

Es más fácil aprender el español ayudándose de la mímica que usando solamente el oralismo.

Si la mímica es el medio ideal de comunicación de los sordos entre sí, la técnica simple que permite ver en lugar de oír la palabra es el cueed speech.

4.- El método de Borel-Maisonny: este método fue creado para el aprendizaje de la lectura. A cada letra le corresponde un signo gesto, pero no importa qué gesto.

El logopeda usa este método normalmente para el aprendizaje de un nuevo sonido, para el lenguaje corriente se usa el cueed speech.

Este método es una ayuda para la representación mental de los sonidos y después las letras (o sea que facilita el lenguaje escrito).

Este método no es usado sistemáticamente en todos los casos, ya que el equipamiento protésico temprano y la orientación adecuada permitirán la adquisición de un lenguaje que se hace poco a poco inteligible.

5.- La comunicación total: Implica el uso simultáneo de la comunicación oral y gestual. Incluye la elocución, la lectura labial, el lenguaje gestual, lectura, escritura, educación del oído y gestos:

Objetivos de la comunicación total:

– Favorecer una expresión espontánea.

– Permitir elegir al niño libremente su medio de comunicación.

– Crear un lenguaje común en la clase.

– Dar al niño identidad y respeto de sí mismo.

6.- Método verbo-tonal: la percepción es la base de referencia y usa siempre la palabra hablada como estímulo.

Crea unos aparatos Suvag para encontrar el campo aptitudinal de la audición para cada sujeto.

Algunas actividades verbo-tonales son:

– Clase verbo-tonal.

– Ritmo corporal.

– Ritmo musical.

– Tratamiento individual.

Una de las ideas fundamentales del diagnóstico verbo-tonal es el buscar el resto de la audición y no la pérdida como tal.

Todas las actividades tienen el mismo objetivo: el desarrollo del habla a través de la audición, y cuando el resto de audición no le permite a través de la conducción corporal.

4.2. Sistema de detección del déficit auditivo.

A nosotros nos interesa saber que restos auditivos posee el niño, qué zonas funcionales tiene el niño mejor conservadas y son más sensibles al sonido para depositar los primeros fundamentos y comenzar la tarea de rehabilitación auditiva y la adquisición de un lenguaje natural y espontáneo.

La audiometría puede ser tonal, vocal o verbotonal.

a) Audiometría tonal: es un técnica que se emplea en la búsqueda de umbrales mínimos de audición. Empleamos auriculares o cascos para el examen de la vía aérea y un vibrador para la medición de la transmisión ósea. Examina el nivel físico de la percepción.

b) Audiometría vocal: Es una prueba complementaria de la tonal, es un estudio global de las posibilidades de comprensión del lenguaje.

Si la audiometría tonal es el examen de un órgano acústico, la vocal es la de una función de la percepción auditiva.

La audición tiene 2 funciones: la captación (oír la palabra y sólo entran en juego mecanismos fisiológicos) y la discriminación (además de captarla han de comprenderla y es necesario el procesamiento mental complejo) de la palabra. Examina el nivel semántico de la percepción.

c) Audiometría verbotonal: es una audiometría tonal pero filtrada. Trata de examinar como las tonalidades del habla son percibidas por el cerebro. Examina el nivel fonético de la percepción.

Entre las diferentes posibilidades que ofrece esta audiometría tenemos: mide la sensibilidad del oído, ayuda a detectar el campo óptimo de la audición, indica zonas funcionales de la audición,…

4.3. Pautas para el diagnóstico de la hipoacusia infantil.

Vamos a hablar de algunos tests teniendo en cuenta que las reacciones del niño ante estímulos sonoros y visuales permiten detectar la existencia de hipoacusia en el niño:

– Test de Juguetes sonoros: a partir de sonidos emitidos por el juguete, se estudia la aparición de respuestas reflejas en el niño.

– Test de reacción al nombre: la meta es identificar un umbral de percepción sonora. El material fonético empleado es el nombre el niño.

– Test de imágenes: se mete al niño en una cabina telefonométrica. Ante él hay una serie de imágenes. El audiólogo mediante un micrófono nombra esos dibujos. Cuando el niño comprende, los señala.

– R.O.C. (Reflejo de orientación Condicionado): consiste en obtener un reflejo de orientación-investigación hacia una fuente sonora y visual.

– Peet-Show: basado en una técnica de condicionamiento. Entrenaremos al niño para que apriete un botón cuando oiga un sonido y, entonces le aparece una imagen atractiva en la T.V. Si se aprieta en ausencia del sonido no sucede nada.

4.4. Prótesis auditivas.

1.- Audífonos retroauriculares: colocados detrás del pabellón auditivo. Posibilitan la audición estereofónica (audífono en ambos oídos). Su capacidad permite adaptarlas en pérdidas auditivas muy importantes, adaptándolos a las necesidades de cada oído.

2.- Audífonos intraauriculares o intracanales: se colocan en el conducto auditivo y suelen hacerse a medida. No pueden adaptarse a pérdidas muy severas ni a niños pequeños debido a su tamaño.

3.- Audífonos convencionales: se colocan en el pecho o en la espalda y llevan el sonido a uno o a ambos oídos por medio de cables conectados al auricular. Impiden el desarrollo de la audición estereofónica.

La adaptación protésica en niños: supone una serie de recursos especiales mediante cuya aplicación pueden obtenerse resultados muy eficaces. La evaluación audiológica debe incluir: umbral de audición en cada frecuencia, nivel cómodo de audición, umbral de incomodidad y capacidad de discriminar palabras.

La actitud de padres y entorno es fundamental tanto para la aceptación del niño de la prótesis como para su cuidado. Los padres han de ser informados claramente sobre las posibilidades auditivas de su hijo y el rendimiento de la prótesis.

El niño necesita tiempo para aprender a oír con audífonos, necesita tiempo para identificarlos y saber lo que significan y, por lo tanto, responder adecuadamente.

Es necesario efectuar revisiones frecuentes para realizar ajustes de la calibración en función de las respuestas obtenidas por el niño.

4.5. El visualizador fonético de IBM.

Es un programa de ordenador que permite y facilita la corrección del habla, la modulación de la voz,… en el programa de rehabilitación logopédica.

Este programa permite representar gráficamente la intensidad y melodía de la voz. Cuando el logopeda pronuncia una frase, ésta se representa mediante un gráfico; luego el niño sordo pronuncia la misma frase y también se representa lo que permite la comparación de la curva del logopeda y la del niño; esto le da al niño una información inmediata sobre su voz, permitiéndole el control de la misma.

Otra variante del programa son los juegos:

– Un juego consiste en que el niño ha de elevar la voz para que un globo que se desplaza entre las nubes no caiga al suelo.

– Otro juego es: marcha atrás fonema a, adelante e, cambia i, abajo o. El juego consiste en sacar un coche del laberinto pronunciado con el fonema que corresponde en cada caso.

4.6. Organifrase.

La organifrase es un método verbográfico de enseñanza del lenguaje. Está especialmente concebido para el niño sordo, pero por su claridad y precisa estructuración es de gran utilidad en niños tanto normales como disminuidos. Es un procedimiento interactivo, ya que cada una de las formas que integran el grabado lleva consigo una forma interrogativa.

Objetivos que persigue:

1.- Hace que los niños hipoacúsicos sitúen el lenguaje dentro de un campo visual.

2.- Hace que los niños ya de temprana edad se habitúen a una organizada exposición.

3.- Hace que los niños plasmen en su mente fácilmente las primeras y fundamentales formas discursivas.

Es fácil de explicar y de comprender por los niños y, es ameno debido a que el niño se sitúa en un mundo de juego y colorido del que tanto gusta.