Tema 15G – Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia auditiva. Ayudas técnicas para la deficiencia auditiva. Organización de la respuesta educativa.

Tema 15G – Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia auditiva. Ayudas técnicas para la deficiencia auditiva. Organización de la respuesta educativa.

1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE ACIS PARA ALUMNOS CON DEFICIENCIAS AUDITIVAS.

1.1. Criterios para la adaptación de objetos.

1.1.1. Capacidades motrices.

1.1.2. Área del lenguajes.

1.1.3. Objetivos actitudinales.

1.2. Criterios para la adaptación de contenidos.

1.3. Criterios para la adaptación de la metodología.

1.4. Criterios para la adaptación de la evaluación.

2. AYUDAS TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN EN LA DEFICIENCIA AUDITIVA.

2.1. Métodos orales.

2.2. Métodos gestuales.

2.3. Otras ayudas.

3. ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA.

3.1. Atención temprana.

3.2. Escolarización de los niños sordos.

1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE ACIS PARA ALUMNOS CON DEFICIENCIA AUDITIVA.

La hipoacusia o pérdida de la audición se puede clasificar atendiendo a dos criterios:

1.- Topográfico: las hipoacusias pueden ser:

Conductivas: alteraciones de la transmisión del sonido a través del oído externo medio.

Neurosensoriales: lesiones en el oído interno o en la vía nerviosa auditiva.

Mixtos: obedecen tanto a causas neurosensoriales como auditivas.

2.- Grado de intensidad:

Normoaudición: umbral de audición que no sobrepasa los 20dbs en ninguna frecuencia.

Hipoacusia leve: umbrales auditivos situados entre 20 y 40 dbs. No tiene alteraciones significativas en el desarrollo del lenguaje.

Hipoacusia media: pérdida auditiva entre 40 y 70 dbs. Presenta dificultades en el desarrollo del lenguaje.

Hipoacusia severa: pérdida auditiva entre 70 y 90 dbs. Presenta alteraciones en el desarrollo global del niño.

Otro tipo de clasificación es: – Prelocutiva: antes de que se haya desarrollado el lenguaje.

Postlocutiva: cuando el lenguaje ya existe.

La clasificación de las sorderas puede ser la siguientes:

a) Sorderas según el lugar de la lesión:

1.- Sordera Conductual: son el resultado de una deficiencia en el funcionamiento del oído medio.

2.- Sordera Perceptiva: denominadas sorderas de percepción o neurosensoriales. Resultado de alteraciones del oído medio. Pierden la posibilidad de oír los sonidos conducidos tanto por vía aérea como por vía ósea.

3.- Sorderas Combinadas: lesionados oído medio e interno.

4.- Sordera Central: la lesión ocurre en las vías superiores. Resultan de una malformación de las vía auditivas del S.N.C.

b) Sorderas según el momento de su aparición:

1.- Sorderas congénitas: cuando la pérdida auditiva está presente al nacer, pero la sordera es sólo hereditaria si los factores que la causan se encuentran presentes en los genes.

2.- Sordera adquirida: son adquiridas durante el desarrollo embrionario o después del parto. Estas pueden dividirse en sordera prenatal, neonatal o postnatal.

Las consecuencias de la sordera pueden ser:

a) Alteraciones Globales:

Aunque es el lenguaje el que se ve directamente afectado por la sordera, las capacidades afectadas pueden ser muchas otras:

– Equipo sensorial: la pérdida del oído supone la carencia de un sentido fundamental para la orientación, la alerta y la vigilancia.

– Estructuración espacio-temporal: la audición estructura el tiempo y la vista, aunque también el espacio, así pues, en el sordo se produce un desequilibrio.

– Funciones motoras: los sordos muestran mayor dificultad que los oyentes en las funciones de equilibrio y de rapidez motora y en movimientos de coordinación general. La rapidez es un concepto difícil para el sordo.

– Capacidades mentales: la diferencia intelectual entre sordos y oyentes son más cualitativos que cuantitativos: Los sordos y oyentes son iguales en tareas psicomotrices. Los sordos puntúan por debajo en tareas que haya que usar el razonamiento, abstracción y las del tipo simbólico.

Los sordos confían en las habilidades de tipo visual-perceptivo y los oyentes en las de tipo mental-abstracto.

La memoria de los sordos es visual y, en este sentido superior a la del oyente.

– Desarrollo personal y social: Aunque no exista una personalidad, el prototipo es consecuencia de sus limitaciones, no siempre comprensibles para un oyente.

– Lenguaje oral: no se enseña a los niños sino que lo aprenden de oídos. y el desarrollo intelectual se potencia a través del lenguaje, de ahí la implicación de la sordera sobre la comunicación y el lenguaje.

b) Rasgos de los niños hipoacusicos:

– Hipoacusia mínima: disminución en la capacidad de transmisión del sonido. El no poder recibir claros los sonidos va a mermar su capacidad de percepción y diferenciación. El deletreo, la lectura, expresión verbal y, cualquier tarea que implique la recepción y procesamiento del estímulo auditivo van a ser las habilidades comunicativas afectadas.

– Hipoacusia leve o moderada: estos niños son difíciles de identificar porque se comunican oralmente y funcionan, en apariencia como los niños normo oyentes. Estos niños no se adaptan ni a una clase de sordos ni a una de normo oyentes y están emocionalmente muy afectados y muy inseguros. Han de estar en esfuerzo constante para completar especulativamente la información que les llega.

– Hipoacusia severa o profunda: afectados por inninteligibilidad del habla, mayor uso de signos, y empleo de audífonos. Su lenguaje oral y capacidad lectora están muy limitadas. El so de audífonos, reeducación auditiva y precoz, y la intervención educativa puede compensar el déficit auditivo y sus efectos sobre el lenguaje y el habla.

– Hipoacusia unilateral y de alta frecuencia: Reducida capacidad para entender el habla en presencia de ruido de fondo. Trastorno socioemocionales y de aprendizaje.

Las necesidades educativas de los deficientes auditivos quedan resumidas así:

N.E.E. relativas al desarrollo de la comunicación y el lenguaje:

– Estimulación precoz del lenguaje.

– Tratamiento logopédico durante el desarrollo.

– Uso de sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación.

– Empleo de técnicas y recurso específicos: verbotonal, bimodal…

– Necesidad de personal especializado: logopeda…

– N.E.E. relativas al aprendizaje:

– Educación sensorial que le permita compensar el déficit auditivo.

– Educación motriz que le permita la maduración de su estructuración espacio-temporal y funciones motoras.

– Educación intelectual que le permita un Aprendizaje de tipo constructivista y significativo en función de sus necesidades y madurez.

– N.E.E. relativas al desarrollo de su personalidad:

Este grupo de necesidades implican que el niño necesita de una orientación personal y escolar continua y de una acción tutorial permanente.

Pese a que el diseño y desarrollo del curruiculum equilibre comprensividad y atención a la diversidad en los niveles de centro y aula como medio de reducir considerablemente el numero de necesidades educativas en un contexto determinado, siempre quedarán alumnos y alumnas que precisarán de un planteamiento diferenciado en mayor o menor grado del que se haya previsto para sus compañeros sin olvidar el tipo de necesidades como consecuencia de cualidades excepcionales de algunos alumnos. Para hacer frente a este tipo de situaciones aparece la adaptación del curriculum como un instrumento encaminado a posibilitar la individualización didáctica de todos los escolares, por ello, cuando hablamos de adaptación curricular hablamos sobre todo y en primer lugar de una estrategia de planificación y de actuación docente fundamentada en una serie de criterios para guiar la toma de decisiones con respecto a qué es lo que el alumno debe aprender, cómo y cuándo y cual es la mejor forma de organizar la enseñanza para que todos salgan benificiados, de manera más concreta la Adaptación Curricular puede definirse como una secuencia de acciones sobre el curriculum escolar diseñado para un centro educativo que conducen a la modificación de uno o más de sus elementos básicos cuya finalidad es posibilitar el máximo de individualización didáctica en el contexto más normalizado posible para aquellos alumnos que presentan cualquier tipo de necesidad educativa, en este sentido las adaptaciones pueden entenderse como un continuo que va desde los pequeños cambios que habitualmente introducen los profes en su práctica hasta modificaciones extremas que concluyen en las Acis o lo que antes se denominaba “Programas de desarrollo individual”

1.1. Criterios para la adaptación de objetivos.

a) Capacidades motrices: – Coordinación general – Motricidad fina

– Ritmo del habla y musical – Ritmo corporal

– Dominio de movimientos – Ritmo respiratorio

bucoarticulatorios – Dominio de la capacidad gestual expresiva/compresiva

b) Área del lenguaje:

1.- Pronunciación: – Discriminar y localizar sonidos

– Discriminar fonemas

– Dominar los procesos de respiración y relajación

– Pronunciación correcta de los fonemas.

– Entonación correcta de las palabras.

– Entonación correcta de la frase

– Mantener conversaciones

– Expresar verbalmente ideas

– Reproducir canciones

2.- Comprensión verbal: – Entender órdenes

– Definir palabras

– Participar en conversaciones

3.- Lectura: – Dominar la lectura vocal

– Dominar la lectura expresiva

– Dominar la lectura comprensiva

4.- Escritura: – Escribir frases

– Realizar composiciones escritas

– Expresarse por escrito en función de su madurez

5.- Razonamiento verbal: – Entender frases y expresiones en función de la madurez

– Participar en situaciones de debates, diálogos…

– Entender el lenguaje escrito y ser capaz de comentarlo

6.- Objetivos actitudinales: – Integrarse en su medio social

– Relacionarse con normalidad con sus iguales

– Superar los miedos a la comunicación

1.2. Criterios para la adaptación de contenidos.

En la elaboración de las Acis para estos alumnos la selección de contenidos debe priorizar los conceptos y procedimientos porque en alumnos con sordera severa las agnosias y las praxias desempeñan un papel fundamental en la adquisición y desarrollo del lenguaje oral.

En el proceso de estimulación el niño debe aprender a colocar los órganos, controlar la expresión, sin oirse, pero también debe ejecutar los movimientos de tal forma que los fonemas sean audibles correctamente.

Las agnosias auditivas (reconocimiento de fonemas) para el niño hipoacúsico y las agnosias visuales (labiales, gestuales o mímicas) para el sordo profundo son conceptos fundamentales en el desarrollo de las Acis.

La estructuración de los contenidos debe ser la correspondiente al área de lengua:

– Usos y formas de la comunicación oral.

– Usos y formas de la comunicación escrita.

– Análisis y reflexión sobre la propia lengua.

– Sistema de comunicación verbal y no verbal.

Ejemplos de contenidos para lograr los contenidos anteriormente expuestos:

* Conceptos: fonema, sílaba, palabra…

* Procedimientos: respirar, articular, hablar…

* Actitudes: valorar el lenguaje oral, habituarse a usarlo…

1.3. Criterios para la adaptación de la metodología.

Los criterios metodológicos para realizar las Acis con niños sordos se concretan en la aplicación de los principios de normalización integración, actividad y constructivismo.

Como recurso metodológico específico citaremos la metodología verbotonal que se concreta en:

– Aprovecha al máximo los restos auditivos del niño.

– Basado en la percepción.

– Resalta los parámetros del habla: entonación, tiempo, intensidad, pausa, tensión y esquema corporal.

– Emplea aparatos Suvag.

– Usa las 3 vías: aérea, ósea y conductiva.

– El trabajo individual se concreta en: progresión fonética, lingüística y auditiva.

– Fundamentado en el ritmo corporal y musical.

– Emplea la dramatización.

– Emplea el método audiovisual estructuroglobal.

Se debe emplear el método global de la lectura, así como libros de imágenes, organifrase, libros infantiles a los que se le adaptarán los textos, libros de imágenes con mímica,…

Las técnicas de educación sensorial, de educación psicomotriz y educación lúdica son fundamentales en la metodología.

Se usarán todos los materiales de logopedia: espejos ortofónicos, guialenguas, lotos, materiales de soplo, etc…

1.4. Criterios para la adaptación de la evaluación.

La evaluación inicial debe realizarse a través de una anamnesis, seguida de una evaluación de todos los aspectos de lenguaje del niño, teniendo en cuenta: el audiograma, informe del foniatra, informe del logopeda, informe del Epoe y opinión de los padres.

La evaluación será continua y formativa y se realizará por observación sistemática de las conductas lingüísticas del niño (que se pueden recoger en audio y en video, así como cuestionarios y escalas de observación y recogida de los trabajos (escritos y dibujos) de los alumnos).

2. AYUDAS TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN EN LA DEFICIENCIA AUDITIVA.

2.1. Métodos o ayudas orales.

1.- Método verbotonal: la percepción es la base de referencia y usa siempre la palabra hablada como estímulo.

Crea unos aparatos Suvag para encontrar el campo aptitudinal de la audición para cada sujeto.

Algunas actividades verbo-tonales son:

– Clase verbo-tonal.

– Ritmo corporal.

– Ritmo musical.

– Tratamiento individual.

Una de las ideas fundamentales del diagnóstico verbo-tonal es el buscar el resto de la audición y no la pérdida como tal.

Todas las actividades tienen el mismo objetivo: el desarrollo del habla a través de la audición, y cuando el resto de audición no le permite a través de la conducción corporal.

2.- Palabra complementada o cueed speech: es un método basado en la lectura. Es un sistema de apoyo a la lectura labiofacial que pertenece a la corriente oralista.

Todo sonido ha de ser leído en los labios ya que los complementos visuales por sí solos no aportan información capaz de descifrar ningún sonido. Se trata de un sistema muy simple de complementos naturales, por sí mismos desprovistos de significado, y que sincronizados con los movimientos orofaciales, despejan la ambigüedad de la lectura labiofacial. Algunas ventajas es que se aprende a hablar antes que a leer y escribir, es un lenguaje razonado, es una técnica barata y fácil, evita la falta de interacción comunicativa…

2.2. Métodos gestuales.

1.- Mímica: Esta y el Cueed Speech pueden ser complementos. Mientras que la mímica permite una mejor comunicación entre los sordos, el otro posibilita una comprensión más fácil entre los oyentes.

Para emplear la mímica es necesario conocerla perfectamente, el cueed speech, por el contrario, tiene la misma estructura que la lengua hablada.

El aprendizaje de la mímica es más costoso que el del cueed speech. La mímica es empleada en conversaciones normales y el cueed speech se emplea preferentemente en clases de español o extranjeras.

2.- Comunicación bimodal: aquí la persona que habla usa simultáneamente unos signos tomados de la mímica. Este método ayuda a la adquisición de la sintaxis española.

Es más fácil aprender el español ayudándose de la mímica que usando solamente el oralismo.

Si la mímica es el medio ideal de comunicación de los sordos entre sí, la técnica simple que permite ver en lugar de oír la palabra es el cueed speech.

3.- Sistema de comunicación total: Implica el uso simultáneo de la comunicación oral y gestual. Incluye la elocución, la lectura labial, el lenguaje gestual, lectura, escritura, educación del oído y gestos:

Objetivos de la comunicación total:

– Favorecer una expresión espontánea.

– Permitir elegir al niño libremente su medio de comunicación.

– Crear un lenguaje común en la clase.

– Dar al niño identidad y respeto de sí mismo.

4.- Dactilología: las letras del alfabeto se representan por medio de figuras realizadas con la mano. Deletreo de las palabras con posiciones de la mano.

Su aplicación pedagógica es fundamental en la enseñanza de la lectura y de la escritura para el niño sordo, pues se le pueden ir haciendo los símbolos de las letras y de las sílabas a la vez que se le enseña a leerlas o a escribirlas.

2.3. Otras ayudas.

1.- Prótesis:

1.1- Audífonos retroauriculares: colocados detrás del pabellón auditivo. Posibilitan la audición estereofónica (audífono en ambos oídos). Su capacidad permite adaptarlas en pérdidas auditivas muy importantes, adaptándolos a las necesidades de cada oído.

1.2.- Audífonos intraauriculares o intracanales: se colocan en el conducto auditivo y suelen hacerse a medida. No pueden adaptarse a pérdidas muy severas ni a niños pequeños debido a su tamaño.

1.3.- Audífonos convencionales: se colocan en el pecho o en la espalda y llevan el sonido a uno o a ambos oídos por medio de cables conectados al auricular. Impiden el desarrollo de la audición estereofónica.

La adaptación protésica en niños: supone una serie de recursos especiales mediante cuya aplicación pueden obtenerse resultados muy eficaces. La evaluación audiológica debe incluir: umbral de audición en cada frecuencia, nivel cómodo de audición, umbral de incomodidad y capacidad de discriminar palabras.

La actitud de padres y entorno es fundamental tanto para la aceptación del niño de la prótesis como para su cuidado. Los padres han de ser informados claramente sobre las posibilidades auditivas de su hijo y el rendimiento de la prótesis.

El niño necesita tiempo para aprender a oír con audífonos, necesita tiempo para identificarlos y saber lo que significan y, por lo tanto, responder adecuadamente.

Es necesario efectuar revisiones frecuentes para realizar ajustes de la calibración en función de las respuestas obtenidas por el niño.

2.- Visualizador fonético de I.B.M: Es un programa de ordenador que permite y facilita la corrección del habla, la modulación de la voz,… en el programa de rehabilitación logopédica.

Este programa permite representar gráficamente la intensidad y melodía de la voz. Cuando el logopeda pronuncia una frase, ésta se representa mediante un gráfico; luego el niño sordo pronuncia la misma frase y también se representa lo que permite la comparación de la curva del logopeda y la del niño; esto le da al niño una información inmediata sobre su voz, permitiéndole el control de la misma.

Otra variante del programa son los juegos:

– Un juego consiste en que el niño ha de elevar la voz para que un globo que se desplaza entre las nubes no caiga al suelo.

– Otro juego es: marcha atrás fonema a, adelante e, cambia i, abajo o. El juego consiste en sacar un coche del laberinto pronunciado con el fonema que corresponde en cada caso.

3.- Otros materiales:

– Equipo de reeducación: consta de un sistema de amplificación de sonido y un sistema de UHF en FM, con altavoz, micrófono y auriculares, cassette. Se usa en la reeducación de niños con problemas auditivos.

– Suvag: se trata de un amplificador de potencia de alta calidad que amplifica y transfiere las frecuencias conversacionales. Puede ser usado en la metodología verbotonal y en cualquier otra.

– Emisora de FM: aparato emisor de FM que usa como receptor el audífono del niño y como emisor el micrófono del que habla.

– Audiómetro: instrumento electrónico con capacidad par producir sonidos constantes, cuyas frecuencias (tonos) e intensidades (volúmenes) pueden variarse con gran precisión durante el tiempo necesario para realizar la mediciones correspondientes de las posibilidades de audición tanto por la vía aérea como por la ósea.

– Otros materiales: espejos ortofónicos, espirómetro, materiales de soplo y succión, metrómetro, cronómetro, guialenguas, etc…

3. ORGANIZACIÓN DE LAS RESPUESTAS EDUCATIVAS.

La organiación de las respuestas educativas debe comenzar desde el momento en que se detecta la deficiencia auditiva, por lo que la atención temprana tiene un papel fundamental.

3.1. Atención Temprana.

Las diferencias entre niños que han recibido estimulación precoz con los que no la han recibido son muy significativas.

El verdadero valor de la estimulación precoz (0-4 años) es que incentiva y favorece el desarrollo intelectual y global del niño así como sus procesos de comunicación. Esta estimulación debe englobar las áreas: cognoscitiva, motriz, sensorial y verbal.

La atención temprana debe ser primaria y secundaria, es decir, se debe prestar atención tanto al niño como a la familia y medio en que le niño se desenvuelve.

Esta atención se lleva a cabo en Educación Infantil por lo que los centros que integran a niños deficientes auditivos han de tener el mismo personal (logopeda, Epoe, …) que los centros de Educación Primaria.

Merece atención especial el Programa de estimulación del lenguaje oral en Educación Infantil de Vicent Rosell Clari:

Objetivo: desarrollo del lenguaje oral a través del currículo para la Educación Infantil.

Pretende desarrollar las capacidades comunicativas.

Se basa en la detección temprana de las dificultades en la adquisición y desarrollo del lenguaje oral.

Se basa en una evaluación inicial del lenguaje oral del niño.

Estructura la clase por rincones en los que se trabajan de forma lúdica los diferentes contenidos de la rehabilitación del lenguaje oral:

– Rincón del mimo (mímica facial, gestos…).

– Rincón del Indio (maqueta, espacio amplio…).

– Rincón de Audición (instrumentos de ritmo, música…).

– Rincón del lenguaje oral (Leo).

3.2. Escolarización de los niños sordos.

La escolarización de los niños sordos se debe realizar en régimen de integración debido a que este trastorno no altera gravemente la autonomía y desenvolvimiento del niño en su medio.

Debemos escolarizarlo en centros ordinarios con proyecto de integración y , en un aula ordinaria con apoyos necesarios para satisfacer sus n.e.e. El centro ordinario que escolariza a estos niños debe disponer de:

– Departamento de orientación escolar: con maestros especialistas, Epoe, tutores… correspondiendo a este departamento tomar decisiones acerca de los sistemas de comunicación a usar entre sordos y oyentes en casos de sordera severa.

Sistema de coordinación de todo el equipo por el Jefe de Estudios del colegio.

– Aula de audición y lenguaje o taller de lenguaje: dotada con los recursos básicos: espejos, Suvag, amplificadores,…

– Maestros especialistas: E.E. de apoyo a la integración y maestros/as especialistas en audición y lenguaje.

– Colaboración de los servicios de apoyo externo: logopedas, psicólogos, pedagogos y asistentes sociales de estos servicios.

– Cauces de participación de los padres: Estrecha colaboración que debe existir entre los padres de niños sordos, tutores, maestros de audición y lenguaje, Epoe, para la realización de las Acis de los niños y seguimiento de los mismos.

– Adaptación del PEC y PCC: Los centros que integren a niños sordos deben incluir en sus proyectos principios de integración y normalización, adaptaciones correspondientes en el currículo (especialmente en el lenguaje), periodos de rehabilitación logopédica (modificación de horarios), espacios que se van a dedicar a la rehabilitación (aula de psicomotricidad, de audiovisuales…).