Introducción
1. Las NEE de los alumnos con deficiencia visual
2. Aspectos diferenciales en las áreas del desarrollo
2.1. Limitaciones de la ceguera
2.2. Áreas del desarrollo del deficiente visual
2.3. Dificultades más acusadas.
3. Identificación de las NEE de estos alumnos.
3.1. Evaluación del alumno en el contexto de enseñanza- aprendizaje.
3.2. Pruebas específicas
3.3. Necesidades educativas especiales
4. Aprovechamiento de la visión residual.
Bibliografía
Introducción
En el pasado y durante mucho tiempo se consideraba en la educación de los niños y las niñas con graves problemas visuales que tenían que ser tratados como ciegos totales, basando esta afirmación en la creencia de que la visión debía ser ahorrada, pues su uso podía ser perjudicial para la persona ya que aceleraría el proceso de enfermedad ocular. Por tanto, se les exigía como si fuesen ciegos, sin tener en cuenta para nada su resto visual, creando desajustes y actitudes negativas en los individuos.
Por suerte, hoy se da una respuesta individual según el caso, ya que por supuesto, no todos los deficientes visuales son ciegos.
1. Las NEE de los alumnos con déficit visual
La vista es el sentido a través del cuál el cerebro recibe aproximadamente el 75% de la información. La vista se hace posible por el ojo, que sirve como un canal por el cuál se percibe la información visual. El ojo recoge información sobre tamaño, forma y color y la transmite al cerebro donde esa información es interpretada, este proceso se llama visión y ésta es posible solo en presencia de luz.
Según los criterios de la OMS se considera deficiencia visual cuando la agudeza visual de ambos ojos, una vez corregidos, es igual o inferior a 0,3, o quién sobrepasándola presenta una reducción del campo visual por debajo de 20º
En España el índice de la agudeza visual será del 0,1 para considerarse ceguera o si la reducción del campo visual es inferior a 10º (requisito para ser afiliado a la ONCE y tener derecho a todos los servicios que presta).
De la definición de deficiencia visual según la OMS se desprenden dos conceptos importantes:
§Agudeza visual: es la facultad que tienen los ojos en combinación con el cerebro de ver detalles en los objetos a una distancia determinada. La agudeza visual disminuida se identifica como una sensación de visión borrosa, oscuridad, visión nebulosa…
§Campo visual: es el área del espacio físico visible cuando el cuerpo, la cabeza y los ojos están fijos. Una persona con visión normal, si mira recto delante de sí, es capaz de ver objetos en una amplitud de 180º aproximadamente en el plano horizontal, y de 14º en el plano vertical.
Las anomalías del campo visual pueden tener mucha importancia para la capacidad funcional del niño que la propia agudeza visual, en la capacidad de lectura y en la posibilidad de utilizar una imagen ampliada.
En relación a la zona central del campo visual es donde se dará la percepción de los colores, y según la extensión del campo estará la función de “tamaño, brillo, saturación del objeto…”.
Según Barraga, podemos clasificar la deficiencia visual del siguiente modo:
NCiegos: son aquellos sujetos que tienen solo percepción de luz, sin proyección, o aquellos que carecen totalmente de visión. Así mismo, se considera ciego a quien desde el punto de vista educacional, aprende mediante el sistema Braille y no puede utilizar su visión para adquirir ningún conocimiento, aunque la percepción de la luz pueda ayudarle para sus movimientos y orientación.
NCiegos parciales: son los sujetos que mantienen sus posibilidades visuales mayores, tales como: percepción de la luz, percepción de bultos y contornos, algunos matices de color, etc.
NBaja visión: mantienen un resto visual que les permite ver objetos a pocos centímetros. A estos sujetos no se les debe llamar ciegos ni se les debe educar como tales, aunque deban aprender también a desenvolverse en el sistema táctil para lograr un desempeño mejor según tareas y momentos.
NLimitados visuales: ven objetos y caracteres impresos con ayudas ópticas, iluminación correcta, aparatos especiales…
La disminución de la visión se debe a anomalías congénitas o adquiridas de las funciones del ojo o de alguna de sus partes.
Algunas de las enfermedades que afectan seriamente al sentido de la vista causando lesiones y déficit más o menos intensos:
LEnfermedades del nervio óptico: como la ambliopía
LEnfermedades de la movilidad y refracción: nistagmo.
LEnfermedades de refracción: miopía progresiva.
LEnfermedades de la córnea: edema o hinchazón de la córnea.
LEnfermedades del cristalino: cataratas.
LEnfermedades de la retina: desprendimiento de retina, acromatopsia, retinopatía diabética.
LEnfermedades de la úvea: albinismo y glaucoma.
2. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo
El niño ciego, como el vidente, nace con unas capacidades y posibilidades de desarrollarse e interactuar, pero tienen unas limitaciones y necesidades más específicas. A pesar de las dificultades el niño ciego, bien acogido por su familia, puede encontrar alternativas adaptadas que le permitan crecer y desenvolverse en la vida.
Por tanto, podemos decir que el sujeto ciego tiene unas limitaciones pro su ceguera y un desarrollo diferencial en comparación con el vidente:
2.1. Limitaciones de la ceguera
2.1.1. En la cantidad y variedad de experiencias
La carencia de visión impide al niño ciego acceder a la información que le ofrece el entorno de forma espontáneas y global, nuestra misión será facilitar este acceso, mostrándole el mundo y enseñándole a interactuar con él a través de las vías alternativas. La percepción auditiva proporciona al niño información sobre la dirección y distancia de los objetos. La percepción táctil le informa sobre la forma, tamaño, posición… la olfativa del olor y el gusto de sabor.
2.1.2. En la habilidad y posibilidad de moverse en el entorno.
Desde edad temprana los movimientos del niño ciego se ven limitados porque le resulta difícil controlar su entorno y los obstáculos que se presentan. Así vemos como los niños ciegos presentan un desarrollo motor atrasado y una pobre coordinación.
A partir de la información que le proporcionan los diferentes sentidos puede llegar a la representación mental de este espacio, que junto con el sentido de la orientación, concentración y memoria le permiten un desplazamiento más fácil.
2.1.3. En el control del mundo que le rodea y las relaciones que establece con él.
El niño ciego se encuentra aislado por su déficit ya que la actividad tiene como centro a la propia persona.
Es a través del establecimiento del vínculo afectivo como conseguirá canales de comunicación que le permitirán relacionarse con su entorno.
2.2. Áreas del desarrollo en el deficiente visual.
El déficit visual no causa necesariamente problemas graves en el desarrollo. El niño tiene un conocimiento restringido del mundo que le rodea, la cantidad de información y de estímulos que percibe es menor que la de los videntes, pero en casos de déficits leves no implica un menor conocimiento del ambiente.
En déficits importantes o graves, el mismo organismo recurre a vías de conocimiento distintas, las cuáles, debidamente desarrolladas, con orientación y apoyo, pueden suplir el órgano visual muy satisfactoriamente.
2.2.1. Aspectos afectivos
Los aspectos más importantes que se han de considerar en el desarrollo del niño ciego son:
”No dispone de la mirada para comunicare con los demás. Esto hace que los demás estemos en desventaja para comprender lo que el ciego necesita o desea. Los padres incluso se pueden sentir rechazados.
”Las relaciones sociales suelen limitarse ya que, generalmente, no se relacionan más que con las personas propias de su entorno familiar, laboral, social…
”En cuanto a los bebés: el bebé ciego tiene otros recursos para reconocer a su madre y para expresar este reconocimiento, la madre ha de saber interpretar esos signos. El bebé necesita tiempo para comprender que su padre permanece fuera de sí, además se ve obligado a integrar los datos más parcelados y necesita tiempo para integrarlos de manera global.
2.2.2. Aspectos cognitivos
Los procesos cognitivos del niño ciego son diferentes y más lentos que los del vidente, así:
,Periodo sensoriomotor:
-De 0-4 meses puede considerarse similar al vidente
-De 4-9 meses comienza a diferenciarse en la coordinación visión- presión, en la manipulación de objetos bajo control visual y en el interés por el mundo exterior.
-Sobre 12 meses el niño ciego localiza los objetos mediante el sonido
-Hacia los 18 meses consiguen la permanencia de los objetos.
,Pensamiento representativo
-Se inicia a finales del segundo año el pensamiento representativo.
-Se retrasa la adquisición de la imagen corporal.
-Existe una imitación pobre, al igual que el juego simbólico.
,Pensamiento concreto
-Elabora mediante representaciones y simbolizaciones todas las adquisiciones anteriores.
-Se presenta un desfase de entre 3-4 años en tareas figurativas (espacio y tiempo), de conservación de la sustancia, peso y volumen y en las operaciones lógicas.
,Pensamiento formal o abstracto
-Se inicia sobre los 11- 12 años y acaba alrededor de los 20.
-Su aparato psíquico ha ido adaptando su funcionamiento y evolución a la información sensorial llegando a adquirir un sistema de representación mental tan válido como el visual.
2.2.3. Aspectos de la comunicación y el lenguaje
Los aspectos más relevantes son:
—El intercambio comunicativo madre- hijo no se da y han de buscarse otras vías: táctiles, auditivas…
—El habla aparee, en general, más tarde que en el vidente.
—El estadio de la imitación se prolonga debido al valor autoestimulante, juega con las palabras.
—El uso de la tercera persona se prolonga para referirse a si mismo.
—Puede darse el verbalismo, por tanto hemos de emplear un lenguaje sencillo y contextualizado.
—Hacia los cinco años el desarrollo lingüístico del niño ciego, es comparable al de los videntes de la misma edad.
2.2.4. Aspectos motrices
En los primeros días de vida del niño el desarrollo psicomotor se encuentra bastante afectado. El déficit visual plantea importantes carencias, ya que el aprendizaje en este periodo se basa en sensaciones, percepciones y movimientos con los que el niño se va a interrelacionar con su entorno. Los reflejos innatos van a servir en esta etapa de ayuda.
A partir de los 4 meses es cuando la coordinación audiomanual será más dificultosa y más lenta en adquirirse. Las conductas de agarrar objetos llevan pautas distintas de las de los videntes:
†A los 7 meses empieza a agarrar objetos.
†Alrededor de los 9 meses comienza a buscar objetos siguiendo alguna pauta.
†Sobre los 12 meses buscan el objeto por su sonido.
El desarrollo motor, van a depender del grado de estimulación que se les ofrezca; es decir, un niño ciego adecuadamente estimulado tendrá adquisiciones posturales de la misma manera que el vidente: darse la vuelta, sentarse, caminar sin ayuda, etc, excepto en la conducta de levantar el tronco ayudado de los brazos en posición prono, en la que los niños ciegos acusan gran retraso.
Los retrasos más importantes se dan en la movilidad autoiniciada; prácticamente no gatean y el comienzo del andar sin ayuda se alarga a los 18- 19 meses.
2.3. Dificultades más acusadas
Las dificultades más acusadas, que con el tiempo, la estimulación y el trabajo diario con niño ciego se van superando son:
pAdquisición de la noción de objeto permanente: supone la diferenciación entre lo externo y el yo personal.
pOrganización de estructuras espaciales: poder configurar el espacio en el que se desenvuelve habitualmente e interiorizar estructuras espaciales: dentro/fuera…
pLa imitación inmediata y diferida: será un aprendizaje secuenciado.
pComprensión de los procesos de causalidad: el niño ciego requiere ayuda para relacionar el efecto de una acción con la causa que la produce.
pLa identificación de algunos objetos grandes o inalcanzables a la percepción táctil.
pComprensión del movimiento: el movimiento es difícil de entender a través de la exploración táctil ya que cuando el niño toca el objeto detiene al mismo tiempo el movimiento.
pCoordinación visomotora: oído- actividad en el caso de los ciegos totales.
3. Identificación de las NEE de estos alumnos.
No es fácil identificar a un alumno con déficit visuales leves (sí a los graves) cuando no hay ninguna valoración médica, antecedentes familiares, enfermedades importantes… Sin embargo, hay algunos indicadores que sí nos ayudan a detectar casos de niños ciegos con mayor o menor gravedad en la escuela:
ëDeficiencias en la organización del esquema corporal
ëAnomalías en la marcha
ëDeficiente equilibrio y coordinación dinámica general
ëAlteraciones de la postura
ëDesorientación espacial
ëAusencia o baja presencia de gestos en la conversación
ëHabilidad manual pobre.
ëPresencia de tics, movimientos estereotipados, balanceos…
Sólo se considerarán algunos con NEE los que una vez evaluados y estudiados por los EOEPS así lo reflejen en el Dictamen de Escolarización de dichos alumnos.
3.1. Evaluación del contexto de enseñanza- aprendizaje
La información que interesa extraer en este proceso es aquella útil para la determinación de NEE de estos alumnos y relevante a la hora de la toma de decisiones curriculares.
¨Información sobre el alumno
Desarrollo general del alumno: competencia curricular, aspectos biológicos, intelectuales, del desarrollo motor, comunicativo- lingüísticos, de adaptación e inserción social, y emocionales.
Historia de aprendizaje: va a reportarnos información global de sus experiencias, derivadas de las relaciones con su familia, entorno, escuela, etc. Para conocer su historia de aprendizaje la desglosaremos en: características de su historia escolar; características de su relación con la familia; características con respecto a su comunidad o entorno.
Nivel de competencia curricular: implica determinar lo que es capaz de hacer el alumno en relación con los objetivos y contenidos de las diferentes áreas del currículo ordinario. Se evaluará respecto a los objetivos y contenidos establecidos en las distintas áreas curriculares del ciclo anterior, y en caso necesario, se recurrirá a los de ciclos anteriores del continuo curricular.
Estilo de aprendizaje y motivación para aprender: condiciones medioambientales, respuestas y preferencias para realizar tareas escolares, áreas, contenidos y tipo de actividades en las que se siente más interesado, más cómodo y seguro, nivel de atención del alumnado, etc.
¨Información del entorno del alumno
Contexto escolar: todo debe ser objeto de evaluación, pero no todo será evaluado por el profesorado. Distinguiremos dos niveles: aula y centro.
Contexto socio- familiar: lo más importante es determinar qué está favoreciendo o dificultando el proceso de aprendizaje del alumno e intentar colaborar con la familia en el ajuste o modificaciones de los aspectos necesarios.
3.2. Pruebas específicas
Las pruebas y programas específicos y que más se utilizan para evaluar la percepción visual son:
¤Método de Natalie Barraga: es un programa para el desarrollo de la eficiencia en el funcionamiento visual. Trabaja las funciones visuales ópticas, las ópticas- perceptivas y las perceptivo- visuales. Se usa desde los 0 años.
¤Proyecto para el adiestramiento Perceptivo- visual “Mira y piensa”: trabaja la discriminación y comprobación de objetos tridimensionales, la descripción de dibujos, la identificación de las posturas del cuerpo.. se usa desde los 5 años hasta los 11 años.
¤Test de desarrollo de la percepción visual (FROSTIG): trabaja la coordinación visomotora, la discriminación figura- fondo, la constancia de la forma, la posición en el espacio y las relaciones espaciales. (de 4 a 7 años).
¤VAP- CAP (BLANKSBY): evaluación de la baja visión que incluye la capacidad visual y atención visual y la evaluación del procesamiento visual. Se usa desde los 0 hasta los 4 años.
3.3. Necesidades educativas especiales
La tarea de determinar las NEE de un alumno es la finalidad última de todo proceso de evaluación. Puede considerarse la síntesis definitiva de los resultados de la evaluación y el punto de partida imprescindible para la toma de decisiones sobre las respuestas necesarias.
Así los alumnos que padecen una o varias anomalías visuales estudiadas van a encontrar una serie de dificultades a nivel escolar, globalmente, por la complejidad en cuanto a las percepciones de todo lo que le rodea, y más concretamente:
ÝAlteraciones en la coordinación viso- motora
ÝAlteraciones en la percepción
ÝAlteraciones del contraste figura- fondo.
ÝAlteraciones de la posición en el espacio.
ÝAlteraciones de las relaciones espaciales, etc.
Obtenida esta información hay que tener en cuenta qué aspectos afectan a estas deficiencias y así determinar las NEE:
ÕNecesitan utilizar materiales de fondos de coloración uniforme y contrastada
ÕNecesitan del uso de aparatos ópticos.
ÕNecesita ampliar las imágenes.
ÕNecesita del Braille
ÕNecesitan apoyo en tareas de representación de objetos tridimensionales
ÕNecesitan una distribución estable del aula, los materiales, los espacios, etc.
4. Aprovechamiento de la visión residual
El niño de baja visión “aprende a ver”, a aprovechar sus restos de visión, a partir de tareas visuales siguiendo las siguientes etapas:
žToma de conciencia del estímulo visual
žPercepción de la forma.
žPercepción de formas de objetos representados en dibujos y otros tipos de esquemas visuales.
žDiscriminación y reconocimiento de figuras en dibujos que indiquen acción.
žMemoria, completación, unificación y organización visual.
El profesor tutor debe tomar parte activa en el uso constante de la visión del alumno deficiente visual, motivándole a participar en tareas planificadas para ello. El profesorado deberá tener en cuenta las siguientes consideraciones:
¥Provocar el uso de la visión en todo tipo de tareas.
¥Evitar el fracaso, en el inicio de las experiencias visuales.
¥Explicar con palabras las tareas a realizar.
¥Observar las reacciones del niño en las tareas visuales.
5.1. Áreas de intervención específica por etapas.
Primer ciclo Educación Infantil (estimulación temprana): orientación y movilidad: perceptiva: utilización del resto visual, estimulación multisensorial, cognitiva: desarrollo conceptual espacio- tiempo, motora: destrezas motora gruesa, fina y manipulativa; prerrequisitos lectoescritores; estimulación visual.
Segundo ciclo de Educación Infantil: estimulación visual; estimulación multisensorial; lecto- escritura tinta/ Braille; orientación y movilidad y habilidades de la vida diaria; representación de la imagen mental; psicomotricidad; socialización; adaptación del material; manejo de ayudas ópticas y no ópticas.
Primaria y secundaria:
Alumnos con ceguera: código Braille; orientación y movilidad y habilidades de la vida diaria.
Alumnos con resto visual: estimulación visual; orientación y movilidad y habilidades de la vida diaria; lecto- escritura tinta/ Braille; manejo de ayudas ópticas y no ópticas.
Bibliografía
ARNAIZ, P. Educación Infantil y Deficiencia Visual. Editorial CCS, Madrid, 1988.
HORTON, K Educación de alumnos con deficiencias visuales en una escuela ordinaria, Unesco, 1988.
OCHAITA, E. Aspectos cognitivos del desarrollo psicológico de los ciegos II, gráficas Juma. Madrid, 1988.