Icono del sitio Oposinet

Tema 24A – Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para los alumnos y alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. Organización de la respuesta educativa.

1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES PARA NIÑOS CON AUTISMO O CON OTRAS ALTERACIONES GRAVES DE PERSONALIDAD.

1.1. Adaptaciones respecto a los objetivos.

1.2.Adaptaciones respecto a los contenidos.

1.3.Adaptaciones respecto a la metodología.

1.4.Adaptaciones respecto a medios y recursos.

2. ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA.

2.1. Intervención educativa.

2.1.1. De comunicación e intervención.

2.1.2. En el lenguaje.

2.1.3. En el área cognitiva.

2.1.4. En problemas de conducta.

2.1.5. En otras áreas.

2.2. Proceso de integración.

1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES PARA NIÑOS CON AUTISMO O CON OTRAS ALTERACIONES GRAVES DE PERSONALIDAD.

Para Giné y Ruiz, las Acis deben incluir los siguientes aspectos:

1.- Valoración o evaluación psicopedagógica: nos informará de su madurez personal, su potencial de Aprendizaje, sus niveles de competencia en relación con el currículo escolar.

2.- La propuesta curricular:

– ¿Qué enseñar?: Objetivos, contenidos actitudes…

– ¿Cómo enseñar?: Técnicas materiales.

– ¿Cuándo enseñar?: Temporalización.

– ¿Qué, Cómo y cuándo evaluar?.

3.- La promoción del alumno a otros niveles: consiste en planificar los elementos que van a permitir promover al alumno a entornos más normalizados, donde se pueda relacionar igualitariamente con niños de la misma edad.

Siguiendo a Garrido Landívar, las Acis para los niños autistas y otros problemas de personalidad deben incidir en las áreas siguientes:

– Motricidad y autonomía personal.

Control de movimientos generales.

Hábitos motrices de independencia personal.

Conocimiento del esquema corporal.

Coordinación manual.

Grafomotricidad.

– Lenguaje.

Ortofonía, logopedia y expresión verbal.

Respirar adecuadamente, soplar…

Articular sílabas, frases…

Mantener diálogos

Lectoescritura.

Lectura oral.

Respetar signos de puntuación.

Leer comprensivamente.

– Matemáticas.

Razonamiento abstracto.

Puzzles

Contar y ordenar.

Conceptos básicos lógicos-matemáticos

Dentro, fuera.

– Socialización.

Superar situaciones de frustración.

Participar en actividades de grupo.

1.1. Adaptaciones respecto a los objetivos.

Las A.C. deben definir y concretar los objetivos educativos según las características personales de estos niños, y deben estar orientadas para conseguir estos objetivos:

– La educación sensorial.

– Lenguaje.

– La comunicación y la expresión corporal.

– La comunicación interpersonal.

– Conocimiento del medio en el que vive.

Esta adaptación debe estar orientada para conseguir los objetivos a:

* la educación sensorial (sentidos).

* lenguaje (comunicación oral, gestual,…)

* comunicación y espresión corporal.

* comunicación interpersonal (relación social)

* Conocimiento del medio en el que vive el niño.

Esta adaptación curricular implica una operacionalización de los objetivos según el grado de madurez del niño con problemas de personalidad.

1.2.Adaptaciones respecto a los contenidos.

Hay que dar prioridad a estos contenidos:

* Lenguaje y comunicación: estos niños necesitan una potenciación y desarrollo de la esfera de comunicación. Los contenidos deben orientarse para conseguir:

* la capacidad de intencionalidad en la comunicación.

* lenguaje receptivo.

* lenguaje expresivo.

* Hábitos y conductas básicas: estos niños necesitan adquirir un repertorio de habilidades mínimas que le vayan permitiendo relacionarse con su entorno y adquirir conductas más complejas. Sus contenidos deben ser:

* Conductas básicas: órdenes sencillas, imitación,…

* Conductas de autoayuda: aseo, comida, control de esfínteres,…

* Desarrollo social: estos niños necesitan desarrollar los hábitos sociales básicos y madurar en su desarrollo social. Contenidos:

* Necesidad de contacto físico.

* Necesidad de comprensión de las situaciones sociales.

* Necesidad de mostrar interés por las personas.

* Necesidad de usar los objetos.

* Necesidad de habituarse a pautas de juego normalizadas.

* Necesidad de controlar sus reacciones emocionales.

* Desarrollo cognitivo: estos niños necesitan desarrollar sus procesos intelectuales y adquirir un pensamiento lógico según su madurez personal. Contenidos:

* Reconocimiento de formas, colores…

* Realización de composiciones plásticas.

* Interés por conocer el mundo que le rodea.

1.3.Adaptaciones respecto a la metodología.

La metodología debe basarse en los principios de integración, normalización, actividad, comprensión empática, constructivismo… Las técnicas a emplear son:

* técnicas pictográficas.

* ludoterapia.

* musicoterapia.

* psicomotricidad.

* técnicas de modificación de conducta.

* intervención psicodinámica (empatía).

1.4.Adaptaciones respecto a medios y recursos.

– Recursos personales: Tanto si están integrados como si asisten a un centro de E.E., precisan estos niños de servicios de los Eoes. Necesitan ser diagnosticados por médicos, psicólogos, pedagogos… que son los profesionales que darán respuesta educativa a las nee de estos niños y que asesorarán a tutores y maestros de apoyo a la integración.

– Recursos materiales: El problema básico de niños con alteraciones de la personalidad radica en el déficit de la comunicación y en las relaciones sociales, por ello necesitan de sistemas alternativos a la comunicación. Es necesario el empleo de materiales y recursos de la educación sensorial: colores, gusto, tacto…

También es necesario el empleo de sistemas alternativos de comunicación; gestual, mímica, Bliss.

Además, incluiríamos técnicas de modificación de conductas: economía de fichas, juegos de roles, reglas de clase, refuerzo positivo…

2. ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA.

2.1. Intervención educativa.

2.1.1. De comunicación e interacción.

Se trata de un área prioritaria por excelencia. A no ser que presente una conducta totalmente disruptiva en la clase durante todo el tiempo, podrá ser educado en esta área.

El primer requisito se ha denominado desbloqueo, es hacer que el educador exista, que sea gratificante, esto no se consigue intentando interpretar sus estereotipias.

Se trata de hacer que el niño autista sea capaz de comprender lo que se le pide ya sea con gestos entrenados estables, con palabras claras o frases cortas…

A pesar de que el área de Comunicación-Interacción es la más deficitaria, existe muy poco sobre su rehabilitación. El entrenamiento en habilidades de Comunicación-Interacción tiene muchos objetivos que versan sobre adquisiciones en la periodo sensoriomotor:

– Contacto ocular.

– Proximidad y contacto físico.

– Coorientación de mirada.

– Llamadas de atención funcionales sobre hechos.

– Uso funcional de emisiones, vocalizaciones, palabras o frases.

– Uso de la sonrisa como contacto social…

Todas estas conductas, en general podrán ser entrenadas recordando que la función imperativa aparece antes que la función declarativa que es mucho más difícil.

La regla general es planificar situaciones cortas, interesantes y sorprendentes para el niño que inciten al señalamiento. El modelamiento de gestos y miradas será el instrumento de modificación de conducta principal en este entrenamiento.

2.1.2. En el lenguaje.

No puede ser simplemente llevada a cabo por el logopeda. La orientación conductista topa con dos realidades:

– Había niños que no conseguían nunca comprender o emitir mensajes verbales en si y fuera de contexto.

– Se agudizaban los problemas de generalización.

La enseñanza del lenguaje deberá basarse en las funciones comunicativas y en le momento evolutivo de su aparición.

La utilización de métodos alternativos de comunicación en niños no verbales, produce grandes beneficios pues no solamente no retrasa o perjudica la aparición de emisores verbales sino que la potencia. Con el programa de Comunicación Total de Benson Schaeffer, se les enseña a signar e imitar el habla de forma independiente, esperando que ellos gradualmente vayan aprendiendo su lenguaje de signos y añadiendo palabras de forma espontánea. El programa explícita reglas para promocionar la espontaneidad, así como técnicas para la promoción de la imitación verbal.

Se conoce muy poco sobre como ocurre el proceso de simbolización “Evocación de algo no presente por medios que cada vez se parecen menos a lo que representan”. La promoción del juego simbólico no debe olvidarse aunque no pertenezca estrictamente al lenguaje. Todo ello con pautas de interacción, e imitación, claras y muy estructuradas, sobre acciones de la vida cotidiana del niño y muy significativas para él.

2.1.3. En el área cognitiva.

Las 3/4 partes de los niños autistas presentan retraso mental. Para dichos niños los objetivos a trabajar versarán sobre:

– Mecanismos básicos de atención.

– Relaciones entre objetivos y medios; conductas instrumentales y resolución de problemas sencillos.

– Mecanismos y conductas básicas de imitación.

– Conductas básicas de utilización funcional de objetos.

– Mecanismos básicos de abstracción.

– Comprensión de redundancias, extracción de reglas y anticipación.

Para aquellos niños cuyo desarrollo intelectual sea cercano al normal, los objetivos versarán sobre:

– Simbolismo complejo, juego simbólico elaborado.

– Apreciación de relevancias y comprensión de contextos significativos amplios, ya sea en acontecimientos de su propia vida, representaciones pictóricas y en relatos.

– Atención y concentración. Tanto en trabajos escolares como en situaciones libres.

– Comprensión de reglas, extracción y utilización flexible de las mismas en contextos sociales.

2.1.4. En problemas de conducta.

Tras un minucioso análisis funcional de dicha conducta podemos hacer que desaparezcan con las siguientes técnicas de modificación de conducta:

– Eliminando los estímulos discriminativos que desencadenan la conducta.

– Enseñarle conductas incompatibles.

– Reforzar de forma diferencial.

– Eliminación del refuerzo de la conducta disruptiva.

– Retirada de atención.

– Castigo positivo.

– Castigo negativo.

Las fobias y miedos ante objetos y situaciones conocidas es otro de los problemas que nos encontramos al tratar con estos niños. Para conseguir que desaparezcan podemos utilizar de forma controlada: desensibilización sistemática, inmersión, modelando formas de actuación, enseñándole habilidades…

Las técnicas de relajación y autoinstrucción podrán ser utilizadas únicamente con niños de buen nivel.

Por último recordar que para hacer desaparecer conductas disruptivas es el aprendizaje de conductas adecuadas. Con la simple eliminación corremos el riesgo de que vuelvan a aparecer en forma diferente.

2.1.5. En otras áreas.

A pesar de que no son específicas en el autismo, gran número de niños autistas pueden ser deficitarios en psicomotricidad gruesa, fina y en autonomía general.

Las técnicas que mejor aplicación tienen en estas áreas son: el moldeamiento y el encadenamiento hacia atrás.

2.2. Proceso de integración.

Puede ser: total o parcial.

Total: los alumnos se pueden intregar a tiempo total en su grupo, y sólo reciben apoyos en el aula de apoyo a la integración o en su aula, por el maestro de apoyo a la integración. Si tienen problemas de lenguaje recibirán apoyo del maestro de audición y lenguaje. En las A.C. se estipularán las formas de enseñanza individualizada que el niño va a recibir.

Parcial: se da cuando en el Centro de Primaria existe un aula de E.E. y el niño permanece la mayor parte del horario escolar en ese aula y sólo se integra par alcanzar los objetivos de determinadas áreas del curriculum: plástica, Ed física…

En este caso, el tutor es el maestro responsable del aula de E.E. y debe elaborar las correspondientes A.C. junto con los maestros que trabajan con el niño, bien a nivel de clase o de especialistas.

Salir de la versión móvil