ÍNDICE DEL TEMA:
1- INTRODUCCIÓN
2- ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL.
3- PRIMERAS EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN ESPECIAL.
4- LA ATENCIÓN MÉDICO PEDAGÓGICA
5- LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN EUROPA EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS: LA NORMALIZACIÓN DE SERVICIOS Y EL MODELO PEDAGÓGICO.
6- LA INTEGRACIÓN ESCOLAR.
7- ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO: EL PRINCIPIO DE INCLUSIÓN
8- CONCLUSIÓN
9- BIBLIOGRAFÍA
10-LEGISLACIÓN
1- INTRODUCCIÓN
El término NEE aparece por primera vez en el Informe Warnock en 1978. En nuestro país, a partir de la promulgación de la LOGSE se hizo realidad la integración en el sistema educativo de los alumnos con NEE.
En el Libro Blanco para la Reforma, se afirme que el alumno tiene NEE cuando presenta dificultades superiores al resto de los alumnos para acceder a los aprendizajes que se señalan en el currículo que le corresponde por edad.
Para que todos los alumnos reciban respuestas a sus NEE necesitamos un nuevo modelo de escuela, que esté abierta a la diversidad.
Esta nueva escuela implicará cambios es la estructura, de actitudes, etc.
Para conseguir todo ello se necesita un esfuerzo por parte de toda la comunidad escolar.
2- ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL.
Los antecedentes de la EE los podemos situar hasta finales del s.XVIII. Esta época se caracteriza por la ignorancia y el rechazo a los sujetos excepcionales.
En las sociedades antiguas se procedía a la eliminación sistemática de los sujetos anormales.
Las primeras épocas están impregnadas de oscurantismo, superstición y negativismo.
En la Edad Media, la iglesia va a representar un avance con respecto a la infancia en general condenando el infanticidio
En lo que refiere a los sujetos anormales, no supone un avance notorio. Se considera que estos sujetos están poseídos por el demonio, de ahí el término “demencia” o “endemoniados” y se les sometía a prácticas exorcistas.
En los s.XVII y XVIII, los deficientes mentales eran ingresados en orfanatos, manicomios prisiones… y no recibían ningún tipo de atención.
3- PRIMERAS EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN ESPECIAL
En la labor de los pioneros en EE tiene más importancia a lo que se refiere al cambio de actitudes y el desmantelamiento de prejuicios sobre anormalidad que se propia aportación metodológica.
Aunque en la Edad Media y en la Edad Moderna, la actitud social era el rechazo hacia estos sujetos, aparecen algunas personalidades, que con sus prácticas intencionadas en la educación de niños deficientes suponen las primeras experiencias en el ámbito educativo.
Éstas tienen lugar con deficientes sensoriales. Según Ignacio Puigdellivol son 3 causas las que motivan este fenómeno:
– Son déficits que no afectan al desarrollo mental.
– El individuo es consciente de sus limitaciones y colabora en la superación de las mismas.
– Su educación consiste en adaptar la metodología al déficit, mientras que los sujetos con déficits mentales provocaron una revisión total del sistema.
Primeras experiencias con niños sordos:
La educación de estos niños se desarrolló en un lento proceso. Pasa por una educación privada exclusiva para niños sordos provenientes de la nobleza y finalmente se consolidan las primeras instituciones educativas bajo el auspicio de la caridad pública y combina la enseñanza de la lengua hablada, escrita y el alfabeto manual.
Citamos a continuación a algunos autores:
Fraile Pedro Ponce de León que se ocupa en el Monasterio de Oña de la educación de 12 niños y jóvenes sordos. En su libro “Doctrina para los mudos-sordos” expone su teoría. Ideó y practicó el método oral encaminado a la desmutización de los niños sordos.
En la actualidad es considerado internacionalmente como el precursor de la enseñanza de los sordomudos y el creador del método oral.
El continuador y quien difunde el método oral es Juan Pablo Bonet. En 1620 publica su libro “Reducción de las letras y artes para enseñar a hablar a los mudos” y gracias a ello se difunde el método oral por el exterior de nuestro país.
El método de Bonet se basa en utilizar otro sentido, la vista, para aprender a hablar. Utiliza una serie de figuras por cada letra, que representa la mano derecha. Cuando el niño conozca y reproduzca correctamente las letras se pasará a enseñarle con la voz los diferentes fonemas.
Charles Michel L´Epée promueve otro sistema, creo un sistema se signos, un lenguaje mímico que permite la comunicación entre los mismos. En el alfabeto manual utilizado, hace uso de las dos manos, pero como no abarca con todos los nombres, se apoya además de la mímica.
Funda la primera Escuela Pública para sordos en 1755, que más tarde pasaría a ser el Instituto Nacional de Sordomudos.
Primeras experiencias con deficientes visuales:
Se remontan al s. XVII, con la creación del Instituto para niños ciegos de París por el francés Valentín Haüy. Su método se basa en la enseñanza a través de las letras en relieve.
Louis Braille creará el sistema de lecto-escritura al que bautiza con su nombre y que en la actualidad está considerado internacionalmente como el más adecuado para la enseñanza de los niños ciegos.
Primeras experiencias con deficientes mentales:
A partir de 1700, aparece lo que se califica como época de la “Reclusión”.
Se produce la reclusión de los sujetos considerados deficientes en centros semicarcelarios, cuya única función era tenerlos alejados de la sociedad. Se desarrollan los Asilos u Hospitales generales. La población de estas instituciones era muy heterogénea, se juntaban locos, vagabundos, idiotas, alcohólicos, etc.
A finales del s. XVIII surge una crítica al trato inhumano que recibe esta población. Se organiza la “Reforma de la Reclusión”, pasándose a un interés asistencial y a la incorporación del criterio médico en el cuidado de la misma y a la diferenciación y clasificación de los sujetos dependiendo de la deficiencia.
Como componentes de esta línea asistencial encontramos a:
Tuke piensa que la locura se produce por la forma de vida de la nueva sociedad. Organiza en Inglaterra los Retiros, centros al aire libre donde se realizan trabajos manuales.
Pinel inicia la reforma de la Reclusión en Francia, planteando una metodología basada en la necesidad de la observación, la reflexión y el acercamiento al enfermo. Estudia las distintas especies dentro de la alienación. Para él estas son: manía, melancolía, demencia e idiotismo.
Propone organizar la distribución de los sujetos en asilos, basándose en los distintos tipos de déficit que había enunciado.
Esquirol hace una diferenciación entre idiocia y demencia. Para él, la demencia es un estado patológico de la mente que consiste en la disminución de las facultades que antes existían (regresión). La idiocia es un estado mental permanente, donde las facultades mentales no se han desarrollado nunca y se manifiesta en los primeros años de vida o en el nacimiento.
Itard es reconocido por su trabajo con el niño salvaje que aparece en una sociedad civilizada. Con su método de trabajo, basado en una combinación de educación física y sensorial, intelectual y afectiva, sienta las bases de lo que más adelante será la atención médico-pedagógica.
Hace unas aportaciones significativas que son: abrir un campo de estudio distinto al médico y probar el valor de la educación y la capacidad de aprendizaje del ser humano, ofreciendo un método para ello.
A mitad del s. XIX se observan dos tendencias: La línea asistencial y la línea educativa.
Línea continuista y asistencial propugna la inutilidad de la educación de los idiotas, que deben permanecer en establecimientos asistenciales donde se atiendan sus necesidades primarias.
Línea renovadora y educativa defiende la posibilidad de educar a estos sujetos y desarrolla métodos adecuados para ello.
4- LA ATENCIÓN MÉDICO PEDAGÓGICA
En el último cuarto del s. XIX la Institucionalización de los deficientes está mediatizada por dos factores:
*Las transformaciones sociales derivadas de la Industrialización, platearon los problemas de adaptación social y delincuencia infantil y juvenil.
*La obligatoriedad de la enseñanza planteará el problema de las nuevas debilidades mentales no detectadas hasta el momento.
Aparece así la demanda de instituciones atendiendo a las necesidades que presentan los sujetos especiales. Se incorporan los médicos a la escuela.
Los autores más sobresalientes de este movimiento son Decroly y Montessori.
· Ovyde Decroly crea el Instituto laico De Enseñanza para Retrasados, aplicando un método de enseñanza para niños anormales. El tratamiento para los deficientes debía comprender dos apartados: el físico y el educativo en un ambiente natural y no formalmente estructurado.
· María Montessori fue la primera médica que tuvo Italia. Empezó a trabajar con niños deficientes y aplicó sus trabajos con niños normales en las “Casei dei Bambini”.
El método Montessori busca que el niño pueda sacar a la luz todos sus potenciales a través de la interacción con un ambiente preparado, rico en materiales, infraestructuras, afecto y respecto. En este ambiente el niño tiene la posibilidad de seguir un proceso individual guiados con profesionales especializados. El ambiente por su conformación, potencia todas las áreas del desarrollo, pero a su vez son parte del fundamento educativo la convivencia con los otros, las habilidades sociales, autonomía, etc.
El movimiento médico-pedagógico evidenció la necesidad de tratamiento para anormales. El objetivo es convertir a los sujetos en miembros útiles para la sociedad.
5- LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN EUROPA EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS: LA NORMALIZACIÓN DE SERVICIOS Y EL MODELO PEDAGÓGICO.
A principios del S. XX la EE empieza a ser aceptada por los sistemas escolares urbanos, pero se continúa pensando que terminadas las experiencias escolares los retrasados volverían a las instituciones, ya que se seguía creyendo en la no educabilidad y modificabilidad de la inteligencia.
En 1940 se genera definitivamente el término deficiencia mental, que reemplaza al de debilidad mental y se entiende como:
… Inadaptación social
… debido a una baja capacidad intelectual
… cuyo desarrollo se ha detenido
En los años ´50 aparecen tres escuelas: la conservadora, la progresista y la no segregadora.
Escuela conservadora, insistía en las limitaciones de los retrasados y brindaba la mínima educación imprescindible.
Escuela progresista, concebía que la satisfacción del niño retrasado consistía en la comprensión de las situaciones sociales, intereses del sujeto, lo imprescindible para una vida independiente en la edad adulta.
Escuela no segregadora, se esfuerza por proporcionar experiencias que les permitan incorporarse a clase en un aula regular.
A raíz de esta escuela surge el movimiento de la integración en Europa de los años ´50. en nuestro país, es en los años 60 y con la Ley Educativa de 1970, cuando la EE alcanza las mayores cotas de conceptualización.
Se destacan diferentes enfoques pedagógicos:
Enfoques que priorizan el emplazamiento físico. Al haber dos tipos de deficientes (años´70) encontramos dos tipos de modalidad de escolarización.
Enfoques que priorizan la terapia. En los años´80 se precisaba tomar decisiones que regulasen y diesen coherencia a la intervención de los alumnos de EE.
Enfoques que priorizan la integración. En los últimos años de la década de los 50 N.B ank-Mikkelsen lanza un nuevo principio al que denomina normalización. Diez años después, B.Nrje profundiza en este principio el cual se extiende por toda Europa y alcanza los EEUU y Canadá, desde dnde W.Wolfensberger retocará la definición de este principio de normalización dándole una formulación más didáctica.
El principio de normalización comienza a tener una importante presencia y su principal consecuencia será la presentación en 1978 del documento “Informe Warnock” donde se plantea l principio de integración en el ámbito escolar “todos los niños tienen derecho a asistir a la escuela ordinaria de su localidad sin posible exclusión”.
6- LA INTEGRACIÓN ESCOLAR.
Este concepto es derivado de la aplicación de la integración en el ámbito educativo.
Monereo lo define como un proceso que reúne a los alumnos con o sin hándicap en el mismo contexto educativo, bajo distintas o modalidades escolares, en base necesidades del propio alumno.
Establece tres modalidades de escolarización, desde un entorno más restrictivo a uno menos restrictivo.
– Centros de EE
– Aulas de EE en centros ordinarios
– Aulas ordinarias en centros ordinarios
La Ley 13/1982 de LISMI formula el principio de integración: “La EE se impartirá en instituciones ordinarias, públicas o privadas del sistema educativo general de forma continuada, transitoria o mediante programas de apoyo, según las condiciones de las deficiencias que afecten a cada alumno y se iniciará tan precozmente como lo requiera cada caso, acomodando el proceso al desarrollo psicobiológico de cada sujeto”.
Con todos estos planteamientos va a surgir el nuevo concepto de EE, centrada en el concepto de NEE, que aparece por primera vez en el Informe Warnock.
En el Libro Blanco para la Reforma del sistema educativo, en su capítulo X, se introduce el concepto de NE: “las NEE como el conjunto de ayudas pedagógicas que puede necesitar el niño para alcanzar los objetivos de la educación.”
Ruiz sintetiza los rasgos comunes:
*El concepto de NE como el hecho de precisar ayudas pedagógicas específicas para el logro de los fines educativos.
*Estas ayudas pedagógicas específicas se concretan en recursos personales, materiales y técnicos, provenientes del marco educativo.
El concepto de NE está en relación con las ayudas pedagógicas que determinados alumnos pueden necesitar a lo largo e su escolarización, para el logro del máximo crecimiento personal y social.
La EE ya no se concibe como la educación de un tipo de alumno, sino que se entiende como el conjunto de recursos personales y materiales puestos a disposición del sistema educativo para que éste pueda responder adecuadamente a las necesidades que de forma transitoria o permanente pueden presentar estos alumnos.
7- ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO: EL PRINCIPIO DE INCLUSIÓN
Con la Ley Orgánica 2/2006 de Educación, se ha perfeccionado el concepto de ACNEE, ahora será alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Esta tipología de alumnado incluye:
☆ Alumnado que presenta NEE
☆ Alumnado con altas capacidades intelectuales
☆ Alumnado con integración tardía
☆ Alumnado con necesidad de compensación
El artículo 73 incluye una nueva definición de alumnado con NEE: “El ACNEE será aquel que requiera, por un período de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta”.
El artículo 74 expone que “la escolarización de estos sujetos se regirá por los principios de normalización e inclusión”.
8- CONCLUSIÓN
Con la nueva concepción de la EE cambia la práctica educativa relativa a los ACNEE, pues la escuela, tiene el deber de ofertar la respuesta educativa más adecuada al niño según sus necesidades.
En la detección y valoración de dichas NEE intervienen numerosos profesionales como el tutor, los SPES, los equipos de orientación, los especialistas, etc. que han de trabajar coordinados para que se cumple uno de los principios básicos de la educación: potenciar y favorecer el desarrollo integral del alumno.
9- BIBLIOGRAFÍA
*BAUTISTA ´91 “NEE. MANUAL TEÓRICO-PRÁCTICO”. Aljibe-Málaga.
*GALLARDO RUÍZ- GALLEGO ORTEGA ´92 “MANUAL DE LOGOPEDIA ESCOLAR. UN ENFOQUE PRÁCTICO”. Aljibe-Málaga.
*SERÓN MUÑOZ- AGUILAR VILLAGRÁN ´93 “PSICOPEDAGOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE” Eos. Madrid
*PEÑA-CASANOVA ´01 (3ªEDI.) “MANUAL DE LOGOPEDIA”. Ed. Masson.
*RONDAL-SERON ´88 “TRASTORNOS DEL LENGUAJE”. Paidos.
*ALEGRE VILLARROYA-PÉREZ CALLEJA “GUÍA PRÁCTICA DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE”. Ed. Lebon
10-LEGISLACIÓN
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación.
*RD 696/95 De Ordenación de la Educación de los ACNEE.
*D 39/98 De Ordenación de la educación para la Atención de los ACNEE.
*Orden de 16 de Julio de 2001, por la que se regula la Atención educativa al ACNEE escolarizados en Centro de E.I (2ºciclo) y E.P.