Icono del sitio Oposinet

Tema 19 – Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia motora. Organización de la respuesta educativa.

ÍNDICE DEL TEMA:

1- INTRODUCCIÓN

2- LA INTERVENCIÓN DEL MAL CON LOS ALUMNOS/AS CON AUTISMO O CON OTRAS ALTERACIONES GRAVES DE LA PERSONALIDAD.

2.1- PRINCIPIOS GENERALES DE LA INTERVENCIÓN

2.2- LA INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA

2.3- LA HISTORIA EVOLUTIVA CON NIÑOS AUTISTAS

2.3.1- PROGRAMA DE COMUNICACIÓN TOTAL DE BENSON SHAEFFER.

2.3.2- SISTEMA DE COMUNICACIÓN CON INTERCAMBIO DE IMÁGENES.

3- CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES.

3.1- ADAPTACIONES CURRICULARES DE ACCESO AL CURRÍCULO

3.2- ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS

3.3- ADAPTACIONES CURRICULARES POCO SIGNIFICATIVAS

4- CONCLUSIÓN

5- BIBLIOGRAFÍA

6- LEGISLACIÓN

1- INTRODUCCIÓN

El término NEE aparece por primera vez en el Informe Warnock en 1978. En nuestro país, a partir de la promulgación de la LOGSE se hizo realidad la integración en el sistema educativo de los alumnos con NEE.

En el Libro Blanco para la Reforma, se afirme que el alumno tiene NEE cuando presenta dificultades superiores al resto de los alumnos para acceder a los aprendizajes que se señalan en el currículo que le corresponde por edad.

Para que todos los alumnos reciban respuestas a sus NEE necesitamos un nuevo modelo de escuela, que esté abierta a la diversidad.

Esta nueva escuela implicará cambios es la estructura, de actitudes, etc.

Para conseguir todo ello se necesita un esfuerzo por parte de toda la comunidad escolar.

2- LA INTERVENCIÓN DEL MAL CON LOS ALUMNOS/AS CON AUTISMO O CON OTRAS ALTERACIONES GRAVES DE LA PERSONALIDAD.

2.1- PRINCIPIOS GENERALES DE LA INTERVENCIÓN

Para alcanzar el objetivo de la intervención debemos cumplir una serie de requisitos:

Fomentar la espontaneidad: La intervención debe fomentar y enseñar la producción frecuente de conductas comunicativas.

Para conseguir este primer objetivo será necesario: _Reestructurar todos los contextos donde se desenvuelva el alumno de manera que contengan una diversidad de estímulos interesante para él y fomenten las iniciativas del alumno.

_Emplear el método de enseñanza incidental del lenguaje: enseñar nuevas habilidades lingüísticas en episodios iniciados por el alumno en contextos naturales.

Asegurar la generalización de los aprendizajes: La intervención debe asegurar la generalización de los objetivos o situaciones diferentes. Para conseguir el objetivo será necesario redistribuir las competencias entre los distintos profesionales del centro.

El aprendizaje de las habilidades comunicativas y lingüísticas ocurre en un contexto de actividades de ocurrencia natural y de actividades naturalmente planificadas que promueven la motivación del niño para el uso del lenguaje.

Definir objetivos funcionales: Se le enseñaran cosas que para él son importantes. “A la hora de decidir que ítems incluimos seleccionaremos aquellos que promueven un defecto reforzante inmediato para el niño”. (Carr, ´85).

Se plantea la necesidad de “diseñar” situaciones de aprendizaje y generalización de los objetivos alcanzados de forma que, las conductas lingüísticas tengan consecuencias naturales y significativas.

Desarrollar una competencia lingüística: el objetivo de la intervención es que el alumno domine los componentes del lenguaje.

2.2- LA INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA

La sintomatología que presentan los alumnos con autismo es muy heterogénea, comprende desde niños sin lenguaje a aquellos con importantes alteraciones en el mismo. La intervención deberá ser específica en cada caso.

Expondremos un posible planteamiento de un programa de intervención:

1- Prerrequisitos del aprendizaje:

_ Atención

_ Imitación

_ Seguimiento de instrucciones

2- Activación de los órganos articuladores

3- Componente fonético-fonológico

4- Reeducación de los elementos prosódicos del habla

5- Componente sintáctico. (estructuración de la frase)

6- Componente semántico. (ampliación de vocabulario)

7- Componente pragmático. (utilidad y uso del lenguaje)

2.3- HISTORIA EVOLUTIVA DE LA INTERVENCÓN CON NIÑOS AUTISTAS.

Antes, al comienzo de los años ´60, los programas de intervención se preocupaban casi exclusivamente a enseñar a los niños a usar apropiadamente formas del lenguaje en el contexto de sesiones terapéuticas estructuradas, prestando poca atención a si las podían utilizar en otros contextos. Pretendían desarrollar la competencia lingüística a través de técnicas de modificación de la conducta: reforzamiento, moldeamiento, retirada gradual de los estímulos de apoyo, etc. El apoyo más conocido de esta tendencia es el método Lovaas, desarrollado por Ivar Lovaas.

Este modelo conductual del tratamiento del lenguaje, presenta algunos inconvenientes:

1- Dificulta la generalización d las habilidades aprendidas a otros contextos.

2- Dada la orientación verbalista de este método, fomenta el desarrollo de lenguajes superficiales carentes de función y valor comunicativo.

Actualmente, la intervención se dirige más a favorecer la competencia comunicativa que lingüística. Existen algunos programas diseñados para proporcionar instrumentos de comunicación a niños autistas. Dos de los más extendidos son:

_ Programa Teacch

_ Programa de comunicación total de Benson Schaeffer.

A continuación expondremos este último.

2.3.1- PROGRAMA DE COMUNICACIÓN TOTAL DE B. SCHAEFFER:

Es un sistema oral-signado cuyo objetivo es lograr una comunicación espontánea y funcional y favorecer el desarrollo del LO.

Cuando nos comunicamos con el niño, empleamos dos códigos simultáneamente (oral y signado). En un primer momento le exigimos que signe para expresar qué desea; posteriormente, se pretende que el niño comience a unir al signo vocalizaciones o palabras parecidas a las que representa dicho signo, de manera que empiece a comunicarse utilizando el signo y habla simultáneamente. Una vez consolidada esta habla signada se estimula a que emita la palabra aislada, signando únicamente aquellas que desconoce o son difíciles de expresar.

La enseñanza de la topografía del signo (forma, posición y movimiento final) se realiza a través de un procedimiento de encadenamiento hacia atrás y utilizando el moldeamiento físico. Una característica del sistema es que la configuración del signo debe repetirse tantas veces como sílabas tenga la palabra.

Simultáneamente se le enseña una función lingüística (inicialmente la reguladora) mediante la ejecución de un signo dirigido a una persona con la intención de que ésta le proporcione el objeto o acción deseada. Se basa en seleccionar aquello que es deseado por el niño. Para que se produzca el signo, mostraremos el objeto deseado al niño, evitando el acceso directo de éste a él, moldearemos rápidamente el signo correspondiente para después ofrecerle el objeto demandado.

Posteriormente, la sola presencia del elemento deberá elicitar la producción del signo que corresponde. Finalmente, se espera que se produzca el signo en ausencia del elemento deseado para que se produzca una comunicación espontánea.

Este programa se aplica a personas que puede encontrarse en estadios muy iniciales del desarrollo comunicativo, especialmente indicado para niños autistas.

2.3.2- SISTEMA DE COMUNICACIÓN CON INTERCAMBIO DE IMÁGENES:

Método interactivo de comunicación para individuos no verbales. Requiere el intercambio de un símbolo entre el individuo no hablante y su interlocutor. Un símbolo es intercambiado para iniciar una petición, hacer una elección, proporcionar información o responder.

Consiste en 5 fases:

_Fase 1: INTERCAMBIO FÍSICAMENTE ESTIMULADO

Objetivo: Al ver un objeto altamente preferido, el individuo seleccionará con la ayuda de n 2º maestro el símbolo del objeto y lo intercambiará con el terapeuta.

_Fase 2: AUMENTAR LA ESPONTANEIDAD/LOCALIZAR COMPORTAMIENTOS Y PERSISTENCIA.

_Fase 3: DISCRIMINACIÓN ENTRE SÍMBOLOS

En ambas fases, se pretende que el niño sea capaz de elegir por si mismo (sin ayuda del 2º maestro) el símbolo deseado de entre los que están dispuestos en el tablero de comunicación.

En estas fases, sin la ayuda del 2º maestro, el alumno tiene que ser capaz de entregar el pictograma al interlocutor.

_Fase 4: ESTRUCTURA DE LA FRASE

Objetivo: El individuo solicita objetos presentes y no presentes usando el símbolo “Yo quiero”, tomando el símbolo de lo que desea y poniéndolo en la tira de la frase, más tarde lo cogerá y se lo acercará al interlocutor, consiguiendo así un intercambio comunicativo con éste.

_Fase 5: FUNCIONES DE COMUNICACIÓN ADICIONALES Y VOCABULARIO

Aquí se pretende que el niño se comunique espontáneamente en una variedad de contextos e interlocutores diferentes a los de la instrucción y que comience a utilizar el LO si es posible, para la transmisión de significados.

3- CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES

Según la Orden de 16 de Julio de 2001, por la que se regula la atención educativa al alumnado con NEE escolarizado en centros de Educación Infantil (2º ciclo) y Educación Primaria, se entiende por adaptación curricular “cualquier ajuste o modificación que se realiza en los diferentes elementos de oferta educativa común para dar respuesta a las diferencias individuales del alumnado” y tiene como finalidad:

1. Atender a la diversidad del alumnado en un ambiente de normalización educativa.

2. Satisfacer las necesidades individuales o colectivas que presentan los alumnos/as.

3. Facilitar que cada alumno pueda alcanzar sus objetivos con el mayor grado de participación posible en la dinámica general del aula.

4. Prevenir la aparición e intensificación de NEE.

Los requisitos que en líneas generales debe cumplir un centro escolar ordinario receptor de ACNEE son:

1. La existencia e un proyecto educativo que contemple la especificidad del…, tal y como se concreta en el D39/98 y en la Orden de 16 de Julo de 2001.

2. Una organización institucional flexible que permita atender las NE del alumnado con esta deficiencia.

3. Profesionales suficientemente formados

4. Recursos materiales y técnicos para reducir las barreras comunicativas.

5. La posibilidad de utilizar, si es necesario, sistemas comunicativos complementarios o alternativos al lenguaje oral (S.A.C).

6. Y la posibilidad de que existan canales de relación entre los diversos centros escolares de una zona con… integrados, con el fin de facilitar intercambios, unificar criterios de evaluación, etc.

Desde los planteamientos que guían toda actividad docente, la respuesta educativa a las dificultades de aprendizaje de los alumnos con…, no puede buscarse fuera del currículum ordinario. Por está razón, partiendo de las NEE, identificadas tras la evaluación psicopedagógica, se podrán realizar dos tipos de adaptaciones curriculares:

· las de acceso al currículo.

· y/o las adaptaciones significativas o poco significativas.

Las adaptaciones de acceso al currículo “son aquellas que sin modificar ningún elemento del currículo oficial permiten al alumno acceder al mismo”. Se tratan de modificaciones o provisión de:

– Recursos espaciales (condiciones de acceso, sonorización y luminosidad).

– Recursos materiales (mobiliario, equipamiento específico o ayudas técnicas para el desplazamiento, visión, audición y comunicación).

– Recursos personales (fisio, MAL, MPT, educador).

– Recursos de acceso a la comunicación

Las adaptaciones curriculares pueden ser de dos tipos: significativas y poco significativas.

Las adaptaciones curriculares significativas son aquellas que modifican los elementos prescriptivos del currículo oficial, esto es, los objetivos, contenidos y criterios de evaluación. Se trata por ejemplo de la introducción de objetivos y contenidos de etapas anteriores o de la eliminación de objetivos del ciclo correspondiente…

Las adaptaciones curriculares poco significativas son aquellas que no modifican ningún elemento básico del currículo ordinario pero si determinado aspectos de la programación de aula para que el alumno pueda alcanzar los objetivos establecidos con carácter general para el ciclo que le corresponde por edad. Son adaptaciones en cuanto a la temporalización, metodología, tipos de actividades, estrategias de enseñanza, etc. Por ejemplo, en el caso de los alumnos con retraso mental, será conveniente emplear una metodología que favorezca la motivación y utilice el refuerzo positivo como medida para que el alumno se enfrente favorablemente ante las tareas y situaciones nuevas. También puede ser útil emplear como estrategia de enseñanza el modelado, la enseñanza accidental, etc.

Para los alumnos con def. Auditiva sería conveniente para su aprendizaje una organización especial del aula cuya luminosidad y sonoridad lo favorezcan. Además son importantes las A.T o materiales específicos que necesita el alumno así como utilizar objetos reales y apoyar la información que se transmite con recursos visuales.

Los criterios que debemos seguir para elaborar AC son:

1- Partir de una evaluación exhaustiva del alumno y de los contentos en el que éste se desenvuelve.

2- Tomar como referencia el currículo ordinario para que el alumno alcance los objetivos de un proceso educativo normalizado.

3- Tender a que las adaptaciones aparten al alumno lo menos posible de los planteamientos comunes. Para ello, es conveniente seguir el siguiente orden de preferencia:

· 1º adaptaciones de acceso al currículo

· 2º adaptaciones poco significativas

· 3º adaptaciones significativas

Como MAL, en el área de mi competencia, colaboraré con el profesor-tutor en la elaboración de ACI, tal y como indica la orden de 16 de Julio de 2001.

4- CONCLUSIÓN

Con la nueva concepción de la EE cambia la práctica educativa relativa a los ACNEE, pues la escuela, tiene el deber de ofertar la respuesta educativa más adecuada al niño según sus necesidades.

En la detección y valoración de dichas NEE intervienen numerosos profesionales como el tutor, los SPES, los equipos de orientación, los especialistas, etc. que han de trabajar coordinados para que se cumple uno de los principios básicos de la educación: potenciar y favorecer el desarrollo integral del alumno.

5- BIBLIOGRAFÍA

*BAUTISTA ´91 “NEE. MANUAL TEÓRICO-PRÁCTICO”. Aljibe-Málaga.

*GALLARDO RUÍZ- GALLEGO ORTEGA ´92 “MANUAL DE LOGOPEDIA ESCOLAR. UN ENFOQUE PRÁCTICO”. Aljibe-Málaga.

*SERÓN MUÑOZ- AGUILAR VILLAGRÁN ´93 “PSICOPEDAGOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE” Eos. Madrid

*PEÑA-CASANOVA ´01 (3ªEDI.) “MANUAL DE LOGOPEDIA”. Ed. Masson.

*RONDAL-SERON ´88 “TRASTORNOS DEL LENGUAJE”. Paidos.

*ALEGRE VILLARROYA-PÉREZ CALLEJA “GUÍA PRÁCTICA DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE”. Ed. Lebon

6- LEGISLACIÓN

*Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación.

*RD 696/95, de 28 de abril, De Ordenación de la Educación de los ACNEE.

*D 39/98, de 31 de marzo, De Ordenación de la educación para la Atención de los ACNEE.

*Orden de 16 de Julio de 2001, por la que se regula la Atención educativa al ACNEE escolarizados en Centro de E.I (2ºciclo) y E.P.

Las adaptaciones curriculares significativas:

La metodología que emplearemos con estos niños es la de modificación de conducta, es la más efectiva para la educación de éstos.

Es importante indicar que para el desarrollo del niño es fundamental la colaboración de todas las personas que diariamente rodean al niño.

La familia juega un papel muy importante, deberemos implicarla en la funcionalidad de todo lo que vaya aprendiendo, ya sean palabras o gestos.

Salir de la versión móvil