Tema 23 – Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. La identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.

Tema 23 – Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. La identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.

ÍNDICE DEL TEMA:

1- INTRODUCCIÓN

2- LAS NEE DE LOS ALUMNOS/AS CON ALTERACIONES DEL LENGUAJE.

2.1- LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE ORAL: EXPOSICIÓN DE UNA TAXONOMIA.

2.2- ALTERACIONES DEL LENGUAJE.

2.2.1- RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE

2.2.2- DISFASIA/TEL

2.2.3- AFASIA

2.2.4- TRASTORNOS LECTORES

2.3- NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.

3- ASPECTOS DIFERENCIALES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE.

3.1- ASPECTOS DIFERENCIALES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE DE LOS ALUMNOS CON RSL.

3.2- ASPECTOS DIFERENCIALES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE DE LOS ALUMNOS CON DISFASIA.

3.3- ASPECTOS DIFERENCIALES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE DE LOS ALUMNOS CON AFASIA.

4- CONCLUSIÓN

5- BIBLIOGRAFÍA

6- LEGISLACIÓN

1- INTRODUCCIÓN

El término NEE aparece por primera vez en el Informe Warnock en 1978. En nuestro país, a partir de la promulgación de la LOGSE se hizo realidad la integración en el sistema educativo de los alumnos con NEE.

En el Libro Blanco para la Reforma, se afirme que el alumno tiene NEE cuando presenta dificultades superiores al resto de los alumnos para acceder a los aprendizajes que se señalan en el currículo que le corresponde por edad.

Para que todos los alumnos reciban respuestas a sus NEE necesitamos un nuevo modelo de escuela, que esté abierta a la diversidad.

Esta nueva escuela implicará cambios es la estructura, de actitudes, etc.

Para conseguir todo ello se necesita un esfuerzo por parte de toda la comunidad escolar.

2- LAS NEE DE LOS ALUMNOS/AS CON ALTERACIONES DEL LENGUAJE.

2.1- LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE ORAL EXPOSICIÓN DE UNA TAXONOMIA.

La patología del habla y el lenguaje del niño poseen una gran diversidad. No es fácil realizar una clasificación pero resulta indispensable para facilitar el ejercicio clínico.

A continuación expondremos algunas de las clasificaciones más comúnmente utilizadas por los profesionales de audición y el lenguaje:

* Trastornos de producción-Trastornos de recepción

* Trastornos de orgánicos -Trastornos de funcionales

* Trastornos de hablar-Trastornos de lenguaje

Esta última es una distinción clásica y es la que utilizaremos en el presente tema.

Los trastornos de habla hacen referencia a trastornos de la palabra. Éstos afectan a la transmisión del lenguaje y pueden ser debido a causas orgánicas o funcionales.

En los trastornos del lenguaje agrupamos aquellos problemas que afectan al proceso de elaboración de la conducta lingüística. Afectaría al aspecto cognitivo del lenguaje y por tanto al aspecto comunicativo.

A continuación exponemos las principales alteraciones del lenguaje.

2.2- ALTERACIONES DEL LENGUAJE.

2.2.1- RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE

Se trata de un desfase cronológico en las competencias lingüísticas respecto a las pautas evolutivas normales para la edad cronológica de un niño que no presenta alteraciones evidenciables a nivel mental, ni sensorial, ni motor ni relacional.

Esta patología se manifiesta en el mismo proceso evolutivo y se supera una vez pasados los 4 o 5 años, a diferencia de la disfasia que perdurará a partir de los 6/7años.

Todos los autores coinciden en señalar que son casos que responden favorablemente a las intervenciones pedagógicas.

Las principales causas del RSL son:

– Factores neurológicos

– Factores socioculturales y del entrono lingüístico: nivel socio-cultural bajo, pobreza o escasa estimulación lingüística, situaciones de bilingüismo.

– Factores afectivos o de relación: Pe, madres con relación desequilibrada con sus hijos: protectoras, recusantes, drogas, alcoholismo, etc.

En todos estos casos, el retraso puede ser una respuesta de regresión o de estancamiento del niño.

Citaremos a continuación algunas de las características del RSL (Bosch y Azcoaga):

_ Aparecen las primeras palabras alrededor de los 2 años.

_ El vocabulario es muy pobre.

_ El lenguaje holofrástico lo mantienen hasta los 4 años.

_ Su comprensión aparece mejor que la expresión oral.

_ Dificultad en comprender nociones referentes a conceptos espaciales y temporales.

2.2.2- DISFASIA/TEL

La disfasia es una disfunción específica en el desarrollo de la expresión y/o comprensión del lenguaje sin que haya ninguna causa como pe una deficiencia auditiva, una lesión cerebral.

Este trastorno se caracteriza por presentar diversas dificultades en la adquisición del lenguaje.

Entre las características del TEL destacamos:

– Los problemas se extienden tanto al plano expresivo como al comprensivo.

– El componente morfosintáctico es uno de los más alterados.

– Presentan patrones de error que no e corresponden con los usuales en los procesos de adquisición.

Perfil lingüístico general del TEL:

» Distorsión y desorganización fonológicas.

» Habla ininteligible.

» Dificultad en el uso de nexos entre oraciones.

» Alteración del orden de los términos de la frase.

» Uso exclusivo de estructuras simples.

» Vocabulario expresivo muy limitado.

» Abundancia de gestos y conductas no verbales.

» Ausencia de participación espontánea en conversaciones grupales o colectivas.

» Competencia conversacional limitadas.

2.2.3- AFASIA

Se puede definir como una “alteración del lenguaje debido lesiones cerebrales producidas después de la adquisición del lenguaje o en el transcurso del mismo. (Serón y Aguilar).

La palabra afasia procede del griego, formada por el prefijo a- (ausencia) y pacía (palabra). La afasia es causada por un trauma o una infección cerebral como:

_ Accidente cerebrovascular: es la causa más frecuente de afasia sobre todo producido por isquemia trombótica.

_ Traumatismo craneoencefálico: provocado generalmente por accidente.

_ Tumores cerebrales.

_ Infecciones localizadas o difusas del cerebro, como absceso cerebral o encefalitis.

Según el tipo de lesión y los trastornos causados sobre los diferentes factores que intervienen en el lenguaje, clasificaremos las afasias en:

☆ AFASIA SENSORIAL, DE COMPRENSIÓN O DE WERNICKE:

Se caracteriza por un déficit para la comprensión y un habla fluida pero completamente desprovista de sentido. Lo que la padecen pueden hablar con oraciones largas (logorrea), que no tienen ningún sentido. Éstos tienen generalmente grandes dificultades para comprender y entender el habla, incluso la suya propia, por lo que no son conscientes de los errores que cometen al comunicarse.

En esta afasia también suele estar alterada la repetición. Estos individuos, por lo general, no presentan ninguna debilidad corporal porque su lesión cerebral no está cerca de las partes del cerebro que controla los movimientos.

☆ AFASIA MOTORA O DE BROCA:

Se produce por una lesión de la circunvolución frontal inferior izquierda y áreas adyacentes. Se caracteriza por la casi imposibilidad de articular, empleo de frases cortas, que son producidas con gran esfuerzo y aprosodia.

Se caracteriza como una afasia no fluida o de tartamudeo.

La comprensión está mejor que la expresión aunque puede estar alterada en diferentes grados.

Suele acompañarse de paresia del hemicuerpo derecho.

2.2.5- TRASTORNOS LECTORES

DISLEXIA es la incapacidad par la lectura que afecta notablemente a la habilidad para enfrentarse con las letras y las palabras como símbolos. Los sujetos que la padecen no tienen deficiencias sensoriales, siendo su funcionamiento intelectual normal o superior. No sufren déficits neurológicos ni perturbaciones emocionales.

El RETRASO LECTOR es cuando el niño padece un retardo en la lectura de dos o más años con respecto a sus compañeros de edad. Éste puede estar asociado a problemas emocionales, motivacionales.

2.3- NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.

En el caso de los alumnos con trastornos del lenguaje, encontramos una gran diversidad de síntomas y necesidades educativas. A continuación citaremos algunas de ellas:

NECESIDAD DE MODELO LINGÜÍSTICO ADECUADO

El lenguaje se adquiere a través de la interacción con el entorno. El niño, mediante la imitación, va aproximándose a los patrones lingüísticos.

El lenguaje de las personas del entorno es un modelo que el niño tiene para adquirir su propio lenguaje. Éstas deben ofrecerle situaciones de comunicación adecuadas en las cuales pueda percibir la claridad de los elementos lingüísticos.

NECESIDAD DE ESTIMULACIÓN

Se han de proporcionar al niño experiencias ricas en interrelación comunicativa dentro de un clima estimulante, se confianza y de comprensión, con estrategias que partan de los intereses del niño y le ayuden a la corrección de sus dificultades lingüísticas. La finalidad de la estimulación es conseguir que el alumno sea consciente de la importancia de mejorar o corregir sus problemas de lenguaje.

NECESIDAD DE REDUCACIÓN

En función del trastorno y su gravedad, habrá casos en los que será necesario que el alumno reciba apoyo logopédico directo. En estos casos será preciso “reconstruir” las bases de adquisición del lenguaje y sus etapas, proporcionando a los alumnos sistemas de facilitación, desarrollando la discriminación auditiva, estructuración temporal, etc.

En cuanto al lenguaje escrito, será necesario entrenarles en los procesos lecto-escritores y desarrollarles las habilidades implicadas en los mismos.

3- ASPECTOS DIFERENCIALES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE.

3.1- ASPECTOS DIFERENCIALES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE DE LOS ALUMNOS/AS CON RSL.

Los niños con RSL presentan un desfase cronológico en la adquisición del sistema fonológico.

Sus primeras palabras no aparecen antes de los 2 años y es sobre los 3 años cuando empiezan a utilizar la palabra-frase o unión de dos palabras.

Son niños con un vocabulario muy reducido. Los artículos y los marcadores de posesión no aparecen en su expresión. Debemos indicar que el niño suele hablar de él en tercera persona.

Algunos de los niños que presentan RSL hablan mucho pero de manera tan inexpresiva que es difícil comprenderlos. Otros, se expresan poco oralmente pero tienden a compensar su expresión verbal deficiente con mímica o gestos muy significativos, lo que afecta a su LO reforzando su expresión gestual.

3.2- ASPECTOS DIFERENCIALES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE DE LOS ALUMNOS/AS CON DISFASIA/TEL.

Según Monfort y Juárez, los niños disfásicos presentan unas características tanto en el campo lingüístico como en el no lingüístico.

Campo no lingüístico

Con respecto a los aspectos cognitivos, el niño tiene dificultad en el desarrollo del juego simbólico así como en la construcción de imágenes mentales. Encontramos alteraciones en la estructura del tiempo y del espacio.

En cuanto a los aspectos perceptivos el niño tiene dificultad en la discriminación auditiva. Se observa que en el tratamiento de los estímulos auditivos presenta problemas de lateralización. Se encuentran dificultades práxicas e inmadurez de las destrezas motoras, y con respecto a los aspectos conductuales, presentan alteraciones de la capacidad de atención y en las relaciones afectivas.

Campo lingüístico

Podemos indicar, que la deficiencia expresiva puede ir desde el mutismo a cuadros cercanos a la dislalia.

La intencionalidad comunicativa es pobre; en relación al lenguaje presentan dificultades para repetir frases y estructurar de manera adecuada las estructuras sintácticas (agramatismo) y se observa deficiencia en la integración auditiva y en el vocabulario.

En cuanto a las deficiencias en el campo receptivo, podemos encontrar niños que van desde una severa deficiencia para reconocer un sonido con significado, hasta formas más leves donde hay confusiones en la discriminación a nivel de fonemas o a nivel semántico.

En general, se observa dificultad para repetir y recordar enunciados largos y problemas en la evocación.

3.3- ASPECTOS DIFERENCIALES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE DE LOS ALUMNOS/AS CON RSL.

Las áreas afectadas en relación al lenguaje son:

· Aparición de un lenguaje más o menos fluido. Encontramos afasias fluidas y afasias no fluidas. En las primeras hay una alteración en el contenido del lenguaje, ya que éste está vacío de significado (logorrea) y en las segundas, la alteración más significativa es el esfuerzo que ejercen al hablar.

· Perturbación de la articulación, algunas de las manifestaciones principales son la dificultad en la emisión verbal, la gesticulación exagerada, emisiones entrecortadas, etc.

· Anomia; incapacidad para evocar palabras concretas.

· Agramatismo. Déficit sintáctico.

· Neologismo, pseudopalabras inventadas pero mantienen una buena articulación y acentuación.

· Parafasias, producción no intencionada de sílabas, palabras o frases durante el discurso.

· Circunloquios.

· Jergafasia. Lenguaje específico que se caracteriza por la utilización de neologismos y parafasias.

4- CONCLUSIÓN

Con la nueva concepción de la EE cambia la práctica educativa relativa a los ACNEE, pues la escuela, tiene el deber de ofertar la respuesta educativa más adecuada al niño según sus necesidades.

En la detección y valoración de dichas NEE intervienen numerosos profesionales como el tutor, los SPES, los equipos de orientación, los especialistas, etc. que han de trabajar coordinados para que se cumple uno de los principios básicos de la educación: potenciar y favorecer el desarrollo integral del alumno.

5- BIBLIOGRAFÍA

*BAUTISTA ´91 “NEE. MANUAL TEÓRICO-PRÁCTICO”. Aljibe-Málaga.

*GALLARDO RUÍZ- GALLEGO ORTEGA ´92 “MANUAL DE LOGOPEDIA ESCOLAR. UN ENFOQUE PRÁCTICO”. Aljibe-Málaga.

*SERÓN MUÑOZ- AGUILAR VILLAGRÁN ´93 “PSICOPEDAGOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE” Eos. Madrid

*PEÑA-CASANOVA ´01 (3ªEDI.) “MANUAL DE LOGOPEDIA”. Ed. Masson.

*RONDAL-SERON ´88 “TRASTORNOS DEL LENGUAJE”. Paidos.

*ALEGRE VILLARROYA-PÉREZ CALLEJA “GUÍA PRÁCTICA DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE”. Ed. Lebon

6- LEGISLACIÓN

*Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación.

*RD 696/95, de 28 de abril, De Ordenación de la Educación de los ACNEE.

*D 39/98, de 31 de marzo, De Ordenación de la educación para la Atención de los ACNEE.

*Orden de 16 de Julio de 2001, por la que se regula la Atención educativa al ACNEE escolarizados en Centro de E.I (2ºciclo) y E.P