Tema 11D – Las necesidades educativas especiales en la etapa de Educación Infantil. La respuesta educativa a las necesidades especiales de estos alumnos en el proyecto curricular y en las programaciones. Las adaptaciones curriculares.

Tema 11D – Las necesidades educativas especiales en la etapa de Educación Infantil. La respuesta educativa a las necesidades especiales de estos alumnos en el proyecto curricular y en las programaciones. Las adaptaciones curriculares.

  1. INTRODUCCIÓN:

A partir de la LOGSE, los Centros Infantiles se convierten en verdaderos espacios educativos, en los que se propician experiencias enriquecedoras que juegan un papel esencial en la evolución del niño; también para el ACNEE, pues la escuela infantil cumple en gran medida, una función de prevención a la vez que compensadora de las limitaciones.

La etiología de las dificultades que presentan determinados alumnos no está en cada uno de ellos exclusivamente sino que tienen un carácter interactivo en relación al entorno educativo y en el contexto familiar y social.

  1. FACTORES DE DIVERSIDAD:

Sin olvidar los factores sociales, familiares y escolares, este apartado se va a ceñir a los aspectos personales por ser en los que puede intervenir la escuela. Resumiendo en grandes bloques los alumnos son diferentes porque tienen:

  • Distintos intereses y motivaciones.
  • Diversidad de capacidades.
  • Estilos de aprendizaje diferentes.

2.1. Intereses y motivaciones:

Hasta los tres años los intereses van encaminados a satisfacer necesidades inmediatas, de los tres a los siete años les interesa el descubrimiento del mundo físico, la afirmación de su personalidad, y la actividad por el juego.

La motivación se puede definir como el conjunto de variables que activan la conducta hacia la consecución de un objetivo. Se pueden distinguir dos tipos de motivación: Extrínseca (condiciones exteriores al individuo) e Intrínseca (sentimiento que experimenta en la realización misma de la tarea y que no depende de recompensas externas).

Las situaciones que favorecen la motivación son las que proporcionan al alumno un grado de desafío óptimo porque no son ni muy fáciles ni muy difíciles. El éxito en los aprendizajes proporciona estímulo e interés para seguir aprendiendo.

Entre los criterios para el diseño de actividades motivadoras, el Ministerio de Educación y Cultura propone:

a) Aumentar la seguridad ante las tareas

a. Adecuando las actividades al nivel de competencia curricular.

b. Expectativas ajustadas.

c. Información de aciertos y errores.

d. Ayudas adecuadas.

e. Reforzar el esfuerzo durante el proceso y no solo los resultados.

f. Fomentar la autoestima de forma que asocien fracaso-esfuerzo y no a su incapacidad.

g. Resolverles el vocabulario que no entienden.

b) Desarrollar y ampliar intereses y preferencias.

a. Por medio de la globalización de contenidos.

b. Partir de sus intereses.

c) Facilitar el reforzamiento positivo.

a. Refuerzo de los logros pequeños: alabanza.

b. Experimentar el orgullo que sigue al éxito de aprender (motivo del logro).

c. Evitar la experiencia de vergüenza que acompaña al fracaso.

d. Conseguir premios y recompensas.

e. Explicar los objetivos que se persiguen con las tareas.

f. Fomentar relaciones interactivas dentro del aula entre profesor-alumno; profesor-familia; alumnos entre sí.

2.2. Diversidad de capacidades.

Una capacidad es el poder para realizar un acto mental o físico. Se pueden diferenciar diversos tipos de capacidades: cognitivas, de equilibrio personal, motrices, de relación interpersonal y de integración social. Según la LOGSE, ha de buscarse un equilibrio entre las cinco clases para formar de manera integral al alumno.

2.3. Diferentes estilos cognitivos.

El estilo de aprendizaje es la manera de organizar y procesar la información; es una forma característica de funcionamiento intelectual. Hay diferentes estilos cognitivos: Reflexivo-impulsivo, convergente-divergente, simple-complejo, etc; el profesional ha de tenerlo en cuenta para ajustar y adecuar la respuesta.

  1. NEE EN EDUCACIÓN INFANTIL:

Según la LOGSE, “un alumno tiene necesidades educativas especiales, si presenta dificultades del aprendizaje mayores que el resto de los alumnos, bien por causas internas, bien por una respuesta educativa desajustada, de forma que requiere adaptaciones de acceso y/o adaptaciones curriculares en más de un área del currículo”.

El énfasis se pone en la respuesta que precisan y no tanto en las limitaciones personales por lo que se evita la carga peyorativa de los términos deficiente, minusválido, discapacitado, etc.

La Educación Infantil tiene un carácter preventivo y compensador para ACNEEs, que se manifiesta:

  • Evitando que se generen tempranamente dificultades de aprendizaje.
  • Proporcionando la atención necesaria a los alumnos que presentan problemas para que estos no se intensifiquen.
  • Optimizando los procesos de aprendizaje ofreciéndoles modelos ricos y variados; en un clima de apoyo y seguridad que fomente el placer de aprender. Se trata de ajustar la intervención educativa al ritmo de cada alumno, con el fin de hacer las mínimas adaptaciones curriculares posibles, ya que las necesidades tienen un carácter interactivo y cambiante y no pueden establecerse ni ocn carácter definitivo, ni de forma determinante.
  1. PROPUESTAS METODOLÓGICAS GENERALES:

En Educación Infantil la finalidad principal es “contribuir al desarrollo físico, intelectual, afectivo, social y moral”. Para lo cual la respuesta educativa ha de capacitar al alumno para:

  • Conocer su propio cuerpo y sus posibilidades.
  • Relacionarse con los demás a través de distintas formas de comunicación y expresión.
  • Observar y explorar su entorno.
  • Adquirir autonomía.

Todo ello por medio de una metodología en la que se propongan actividades educativas que giran en torno a:

  • El aprendizaje significativo.
  • La globalización.
  • La relación afectivo-social.
  • La organización del ambiente.

4.1. Aprendizaje significativo.

Es el que se produce cuando la nueva información se relaciona con las ideas previas de la estructura cognitiva del sujeto.

Según Ausubel, el aprendizaje se puede producir de forma memorística (se almacena la información sin relacionarla con conceptos inclusores) o de forma significativa (la nueva idea se relaciona con otros que ya posee).

Ahora bien, el aprendizaje significativo puede producirse por medio del “descubrimiento”; el contenido lo va descubriendo el alumno poco a poco.

Tanto una forma como otra establecen implicaciones claras en la intervención del profesional que tendrá en cuenta:

  • Partir del nivel de desarrollo.
  • Partir de los conocimientos previos, necesidades e intereses de los alumnos.
  • Provocar conflictos cognitivos que llevan al alumno a modificar sus esquemas.
  • Proporcionar materiales nuevos de información.
  • Conocer la estructura lógica del alumno.
  • Conocer la estructura lógica de los materiales.

Una de las actividades más relevantes en este ciclo es el juego, porque puede producir aprendizajes significativos.

4.2. La Globalización.

En Educación Infantil se trata de trabajar a partir de un centro de interés con el que se interrelacionan varios aspectos pero teniendo en cuenta todo momento el grado de desarrollo real del niño.

4.3. Aspectos afectivos y de relación.

Son esenciales en la Educación Infantil, pues en los centros necesitan encontrar un ambiente cálido y acogedor en los que se sienta seguro.

4.4. La organización del ambiente.

Es un instrumento metodológico que facilita la consecución de muchos objetivos, incluye la organización del tiempo, el espacio y los materiales. Según el MEC-Cajas Rojas, entre los criterios para la planificación del ambiente se pueden destacar:

  • Los niños se relacionan mejor y aprenden más en un ambiente estimulante.
  • Es muy importante crear un ambiente cálido y confortable.
  • Se debe cuidar que los elementos del ambiente ofrezcan posibilidades de manipulación e inviten al juego.
  • La organización del espacio ha de facilitar el encuentro entre los miembros del grupo.
  • Ha de procurarse cubrir las necesidades de todos los niños.
  • La flexibilidad es un criterio imprescindible.
  • Cualquier organización ha de responder a una intencionalidad educativa y no a una moda.
  • El ambiente educativo no debe entrañar peligros.

En cuanto a la organización del tiempo, se tendrá en cuenta los siguientes aspectos:

  • Las necesidades biológicas del niño son las que marcan los ritmos y frecuencias: el alimento, el descanso, la higiene…
  • Se han de contemplar los momentos cotidianos y de rutinas diarias.
  • La organización temporal debe respetar la globalidad del niño.
  • Los niños y niñas necesitan tiempo para jugar, realizando aquello que desean.
  • Los niños/as han de comprender el horario del grupo, porque esto les ayuda a orientarse en el tiempo.
  • Las rutinas son muy útiles para lograr el punto anterior.
  • No existe una distribución de jornada ideal válida para todos los grupos de niños/as.
  • El respeto al ritmo de cada niño y su vivencia del tiempo, es la mejor garantía para que se perciba único, valorado y aceptado.
  1. ALTERACIONES DEL DESARROLLO – N.E.E.

Pueden tener un carácter “Transitorio” (generalmente se superan a lo largo de toda la escolaridad) o “Permanentes” (necesitan un apoyo más especializado que posiblemente dure toda la vida), afectan al nivel intelectual, sensorial, motor y alteraciones del comportamiento.

Los siguientes esquemas sintetizan las alteraciones más conocidas:

clip_image002

clip_image004

clip_image006

5.1. Aspectos a tener en cuenta.

a) Interacción con el medio físico y el entorno social.

La etapa infantil tiene un carácter eminentemente “interactivo”. Esta interacción es fundamental para el desarrollo social, cognitivo, lingüístico y motor, de ahí la importancia de un ambiente físico y, social estimulante.

Las dificultades pueden surgir en la percepción táctil, auditiva, visual y también en niños “hiperactivos”.

A veces, es frecuente que ante las dificultades de los niños se produzca una actividad de “sobreprotección”, lo cual contribuye al empobrecimiento de sus posibilidades. El adulto debe implicarse en acciones educativas que fomenten:

– La calidad afectiva en el ambiente del aula.

– Las interacciones entre alumnos y con el profesor.

– La adquisición del lenguaje y los procesos comunicativos.

– Las rutinas escolares.

b) En relación al desarrollo Socio-afectivo.

Las necesidades especiales en este momento evolutivo se suelen manifestar con sentimientos de aislamiento, temor e incluso miedo y por otro lado con dificultades de comportamiento y de conducta.

Las conductas anómalas más frecuentes van desde la necesidad continuada de llamar la atención, pasando por la agresividad, la incomunicación, la represión a estadios de menor edad, dependencia excesiva del adulto hasta llegar a rozar algunas patologías.

Los ACNEEs en muchas ocasiones se ven etiquetados y se perciben por parte del educador con unas expectativas poco positivas y ajustadas a la realidad que en algunos casos terminan siendo la profecía autocumplida; como consecuencia los alumnos aprenden menos y adquieren una autoestima negativa.

Otra causa de las dificultades de relaciones que tienen los niños a esta edad surge en ambientes de sobreprotección en donde se favorecen las conductas caprichosas que no experimentan el esfuerzo para conseguir lo deseado.

c) Respecto al lenguaje y la comunicación.

Debido a la edad que tienen los alumnos/as es un poco arriesgado definir si un niño/a tiene problemas reales de lenguaje, ya que puede estar en una fase de afianzamiento del mismo dentro de un proceso madurativo normal y se le pueden atribuir necesidades especiales que probablemente en pocos meses, a medida que el niño madure, evolucionan solas.

Dos aspectos a resaltar: el retraso respecto a la edad habitual y la “pobreza” de vocabulario o la utilización del mismo. Son necesidades transitorias que el centro educativo compensará con actividades adecuadas.

Pueden surgir NEE más graves y permanentes, que requieran la intervención de especialistas, derivadas de la sordera; de la lesión de zonas cerebrales encargadas del lenguaje por una parálisis cerebral, etc. En la actualidad hay sistemas alternativos (S.S.A.A.C.C) que satisfacen estas necesidades.

d) Respecto a las interacciones con los iguales.

Las relaciones con los iguales sirven para descubrir las peculiaridades de las otras y afianzar el conocimiento de sí mismo. Las NEE pueden surgir porque algunos niños tengan serias dificultades para interactuar física y/o socialmente con sus compañeros e incluso se vean rechazadas.

e) En relación a la adquisición de hábitos.

La mayoría de los niños aprenden casi espontáneamente muchos hábitos sin necesidad de un gran esfuerzo, por ejemplo: el control de esfínteres (entre los 2 y 3 años) pasando por la adecuada postura para realizar actividades de papel y lápiz; aprendizaje de normas básicas, cuidado personal…

Si hay niños que presentan dificultades en estos aprendizajes hay que programar las ayudas específicas que requieran, pues son el soporte básico antes d ela escolarización obligatoria.

  1. RESPUESTA EDUCATIVA A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DE ESTOS ALUMNOS.

Para dar una respuesta educativa a las NEE tendremos en cuenta:

  • LOGSE y Documentos del C.N.R.
  • Proyecto curricular.
  • Programaciones.

6.1. La respuesta en la LOGSE y Documentos del C.N.R.

Es en el Cap. V, artículos 36 y 37, en donde la LOGSE se ocupa de la E.E.

El Art. 36 consta de cuatro apartados: El 1º expone que el sistema educativo ha de disponer de los recursos precisos.

El 2º trata de cómo se identifican esas necesidades educativas especiales.

El 3º, la atención de estos alumnos se rige por los principios de normalización e integración.

El 4º, al final de cada curso se ha de hacer una evaluación.

El Art. 37. consta igualmente de cuatro apartados:

El 1º trata del profesorado que ha de atender a estos alumnos.

El 2º, el momento de iniciar el tratamiento será el mismo en que se haya detectado la necesidad.

El 3º insiste en que las unidades especiales de escolarización sólo habrán de servir cuando las necesidades del alumno no puedan ser atendidas en el centro ordinario, situación que se revisará periódicamente con vistas a intentar la integración.

El 4º se ocupa de la participación de los padres o tutores en las decisiones de escolarización de los alumnos; se han de regular y favorecer.

En cuanto a los documentos del C.N.R. para la E.E. recogen y desarrollan minuciosamente la filosofía de la LOGSE. Se resalta que el nivel alcanzado por un niño de E.I. no depende tanto de las condiciones particulares del sujeto aislado sino del conjunto de interacciones de este con su entorno.

Un elemento a tener presente en el proceso educativo y sobre todo en esta etapa lo constituye la detección. A menudo es en la propia escuela donde el educador evidencia unas determinadas conductas o la ausencia de otras que aconsejan prestar atención a la evolución de un alumno determinado.

  1. RESPUESTA EN EL PROYECTO CURRICULAR.

En la LOGSE, queda definido como:

“El conjunto de objetivos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada uno de los niveles, etapas, ciclos, grados y modalidades del sistema educativo que regulan la práctica docente” (Art. 4.1.).

  • El currículo ha de perseguir modelos de enseñanza flexibles y abiertos, que permitan la contemplación de las características individuales.
  • Ha de ser un elemento dinamizador del propio proceso de integración escolar.
  • Es un ámbito para la experimentación educativa, y por consiguiente, un instrumento de mejora de la calidad de enseñanza.
  • Los elementos materiales del currículo serían todos aquellos que rodean al alumno

Cuando se trata de niños “diferentes”, el currículo ha de tener en cuenta al menos tres principios:

  • Un principio de flexibilidad. Cada uno aprenderá a su ritmo para cubrir sus necesidades.
  • Un principio de trabajo simultáneo, cooperativo y participativo. Con ello se quiere expresar que no han de producirse currículos paralelos en una misma aula, y en un mismo momento.
  • Un tercer principio de acomodación, que al inicio del curso, se tenga en cuenta qué ACNEEs hay en el aula y sean tenidos en cuenta en dicha planificación.

El currículo escolar abierto y flexible que sostiene la nueva ordenación del sistema educativo precisa ser concretado:

  • En el contexto de cada centro, en forma de proyecto curricular.
  • En el contexto de cada aula, en forma de programación para el grupo clase.
  • Y en caso necesario, para un alumno concreto, mediante la adaptación curricular individualizada.

El R.D. 82/1996 de 26 de Enero por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y Primaria en su Art. 49 establece que los proyectos Curriculares de etapa incluirán: a) “la adecuación de los objetivos generales de la E.I. y Primaria al contexto socioeconómico y cultural del Centro, y a las características de los alumnos, teniendo en cuenta lo establecido en el proyecto educativo del Centro”. También incluirán: g) “criterios y procedimientos previstos para realizar las adaptaciones curriculares apropiadas para los alumnos con necesidades educativas especiales”.

7.1. Las adaptaciones en el Proyecto Curricular y las programaciones.

Cada centro ha de hacer las adecuaciones curriculares que crea convenientes teniendo en cuenta las necesidades de los alumnos.

a) Relativas a los objetivos

  • Priorizarlas en función de las características de los alumnos.
  • Motivarlos y contextualizarlos en referencia a las NEE de cada centro.
  • Introducir nuevos objetivos.
  • Establecer la relación entre los objetivos generales de etapa y de área.
  • Guardar equilibrio entre las cinco capacidades que encierren pero enfatizar las relativas a la interacción e integración social de los ACNEEs.

b) Respecto a los contenidos.

  • Priorizar los contenidos nucleares, no aceptando los contenidos de forma global, sino matizar o desarrollar los más apropiados para cada grupo.

c) Decisiones relativas a la metodología.

Los ACNEEs aprenden igual que los demás presentándole los contenidos de forma significativa, pero es necesario que la mediación del profesor sea mayor para propiciar una mayor interacción y generalización de los aprendizajes. Además es conveniente tener en cuenta algunas matizaciones.

  • Descomponer la tarea.
  • Reiterar la tarea.
  • Presentar los contenidos utilizando diversas vías sensoriales (material gráfico, visual, manipulativo).
  • Favorecer y desarrollar el trabajo en grupos flexibles: cooperativo por parejas, etc.
  • Dos consignas, de forma oral y por escrito.
  • Prever momentos de recapitulación de lo aprendido para reforzarlo.
  • Utilizar una gran variedad de instrumentos y recursos didácticos.
  • Cuidar de manera especial la comprensión de la información que se proporcione.
  • Aportar seguridad en las tareas proporcionando oportunidades de éxito.
  • Explicar el vocabulario que no entienden.
  • Motivarles.
  • Fomentar las técnicas de trabajo cooperativo.
  • Cuidar los agrupamientos.

d) Respecto a la evaluación.

La evaluación no es una constatación de resultados de carácter formativo, sino que guarda especial relación con los procesos de aprendizaje con el fin de poder tomar decisiones formativas.

Es necesario adecuar y elaborar los criterios de evaluación del currículum oficial. La evaluación ha de ser “integradora”, lo que implica valorar en términos globales si los alumnos han alcanzado las capacidades generales necesarias que les permitan continuar los aprendizajes en el ciclo o curso siguiente priorizando las capacidades más transversales. Es fundamental considerar el progreso del alumno respecto a su estadio inicial y en relación a si mismo valorándole el esfuerzo.

Un aspecto a tener muy en cuenta es cómo evaluar, con qué instrumentos, en este apartado es necesario combinar distintas técnicas, tanto cuantitativas como cualitativas, elaborando instrumentos específicos para la evaluación de ACNEE.

La evaluación inicial será el punto de partida para establecer el nivel de competencia curricular, necesario para realizar una adecuación del currículum.

e) Los materiales.

  • Que los materiales sirvan de la misma manera para los ACNEEs que para el resto de la clase.
  • Cuando sea necesario seleccionar materiales específicos para ACNEEs.
  • Formular criterios para la elaboración y adaptación de los mismos.
  • Crear una comisión de adaptación.

f) Espacios y tiempos.

  • Realizar las transformaciones arquitectónicas necesarias para el acceso físico al centro.
  • Situar indicadores en el centro que orienten al alumno.
  • Designar espacios donde realizar el apoyo.
  • Organizar los tiempos compartidos y segregados para los alumnos y los profesores.
  1. MEDIDAS A TOMAR EN CUENTA EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA:

Una vez establecido el Proyecto Curricular de Etapa; cada profesor tiene que concretar y adecuar las decisiones que va a tomar en la programación respecto a los ACNEEs.

La programación es el elemento fundamental que orienta y guía el proceso de E-A en el aula; está configurada por los Objetivos, Contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales), Evaluación, Metodología, Actividades y Recursos Materiales.

Es preciso tener en cuenta las necesidades de determinados alumnos, los ritmos de trabajo de los subgrupos dentro de la clase a la hora de plantear contenidos encaminadas a desarrollar las capacidades marcadas en los objetivos.

Cuanto más adecuada sea la programación y más ampliamente diseñada; mejor cabrán dentro los alumnos diferentes y menos adaptaciones individuales serán necesarias realizar.

Al plantearnos la priorización de algún objetivo, contenido o área curricular hemos de tener presente, en todo momento, si conviene para toda el aula o si sólo procede realizar esa adaptación para los alumnos con mayores dificultades.

Hay aspectos concretos de la programación del aula en los que se pueden priorizar objetivos y contenidos:

En la COMUNICACIÓN: es conveniente priorizar aquellos objetivos y contenidos dirigidos al desarrollo de un lenguaje funcional. Ya que la comunicación es un factor clave para lograr la adaptación social.

El profesor ha de tomar un papel activo en la planificación de las actividades de E-A, de forma que pueda:

  • Fomentar la espontaneidad, la producción frecuente de conductas comunicativas en la situación de aula.
  • Asegurar la generalización de los objetivos a situaciones diferentes del aula y con personas distintas.
  • Programar objetivos funcionalmente relevantes, de forma que las emisiones lingüísticas tengan consecuencias naturales, relacionadas significativamente y poniendo al alumno en situaciones que le permitan usar las nuevas habilidades comunicativas.

Los alumnos con necesidades permanentes pueden necesitar que se modifique el tiempo previsto para alcanzar los objetivos, siendo éstos los mismos que los del resto de los alumnos.

La temporalización puede implicar:

  • En unos casos, simplemente modificar el tiempo previsto para alcanzar los objetivos.
  • En otros casos, implica modificar la secuenciación de los contenidos.

8.1. Cómo enseñar; estrategias de E-A.

Se entiende la metodología como el conjunto de procedimientos instructivos que se ponen en marcha para favorecer el desarrollo de las intenciones educativas.

Según el C.N.R. existen tres aspectos básicos en la intervención con ACNEEs:

a) Motivación y reforzamiento positivo.

b) Mediación en el aprendizaje.

c) Generalización.

a) Motivación y reforzamiento positivo:

Favorecemos su motivación cuando aumentamos su seguridad ante las tareas. Esto se consigue:

  • Planteándole aquellas actividades que son adecuadas a su nivel de competencia.
  • Enfrentándole a tareas que, si bien no puede realizar solo, las llevará a término con éxito dándole las ayudas pertinentes, para que, con ayuda, avance poco a poco en el proceso de aprendizaje.
  • Asegurándose de que ha comprendido bien las instrucciones.
  • Teniendo el adulto y los compañeros unas expectativas ajustadas.
  • Proporcionándole las ayudas que va necesitando mientras lleva a cabo la tarea.
  • Dándole información posterior de los aciertos y errores.
  • Reforzando toda realización positiva por pequeña que sea.

Una segunda línea para promover su motivación, es partir de sus intereses para acercarlos e incorporarlos a los objetivos y contenidos que tenemos planteados. Así mismo, hemos de procurar despertar nuevos intereses para ir ampliando sus conocimientos y experiencias.

b) Mediación en el aprendizaje:

La individualización de la enseñanza requiere otorgar ayudas al alumno para que construya su conocimiento. En esto consiste la mediación en el aprendizaje, en dispensar las ayudas pedagógicas necesarias para la consecución de los objetivos propuestos.

  • Las ayudas pueden dividirse en físicas, verbales y visuales; y se utilizarán atendiendo a la entrada sensorial preferente, al grado de discriminación y a la atención y motivación que presente el alumno en relación al tipo de actividad planteada.
  • Los momentos especiales en que hay que cuidar el uso de estas ayudas son la presentación de la tarea y la realización de la misma.
  • Un criterio general en la prestación de las ayudas es su progresiva eliminación a medida que el alumno vaya consiguiendo los objetivos propuestos.
  • También es importante el papel de los compañeros a la hora de proporcionar ayudas a un alumno con problemas de aprendizaje.

c) Generalización:

Poner en marcha procedimientos que se dirijan a que las habilidades o conocimientos recientemente aprendidos por el niño sean puestos en práctica en situaciones apropiadas y distintas de aquellas en las que han sido adquiridos.

d) Otros aspectos a tener en cuenta:

Agrupamientos:

Es fundamental utilizar diferentes formas de agrupamiento en el aula para integrar a los alumnos. Los agrupamientos serán realmente beneficiosos si van acompañados de unas condiciones metodológicas organizativas y las demandas de los alumnos.

Utilizar la enseñanza tutorada (por parejas) tiene la ventaja de que pueden entender mejor las dificultades de un igual y existe un mayor acercamiento en el lenguaje.

Combinar los agrupamientos heterogéneos con otros de carácter más homogéneos puede aumentar la confianza en sí mismos.

Espacios y Tiempos.

  • Distribuir adecuadamente el espacio para compensar las dificultades de determinados alumnos/as.
  • Un espacio estético, atractivo y tranquilo que ofrezca una vivencia placentera.
  • Reducir al máximo el nivel de ruido en el aula.
  • Un espacio dinámico, flexible y adaptable a las distintas formas de actuación.
  • Confeccionar el horario del aula teniendo en cuenta los momentos de apoyo que requieren los alumnos con NEE.

Participación de los padres.

Es indispensable en esta etapa su participación, tanto dentro del aula en periodos de adaptación, como en casa, como apoyo a rutinas diarias y hábitos de conducta.

  1. ADAPTACIONES CURRICULARES.

Tratadas en el tema 4., seguir el siguiente guión:

  • Qué son. Definición.
  • Qué elementos las configuran.
  • Niveles de adaptación curricular y que finalidad tienen.
  • Tipos de adaptaciones.
  • Posibles adaptaciones curriculares individuales.
  • Qué finalidad tienen.
  • Procedimiento a seguir para su elaboración.
  • Cuál es su referente.
  • Quienes deben elaborarlas.
  • Criterios para la elaboración.
  • Adaptaciones curriculares. No significativas.
  • Adaptaciones curriculares. Significativas.
  1. MAPA CONCEPTUAL.

clip_image008

  1. CONCLUSIÓN.

A lo largo de todo el tema se ha podido comprobar la importancia de la Educación Infantil por ser un momento evolutivo en donde se pueden detectar dificultades y necesidades especiales para prevenirlos, y donde el maestro ha de tener una observación y reflexión casi continua para dar la respuesta adecuada.