Icono del sitio Oposinet

Tema 23A – Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. La identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.

1. LAS NEE DE ALUMNOS CON AUTISMO U OTRAS ALTERACIONES GRAVES DE LA PERSONALIDAD.

1.1. Concepto de autismo. Etiología.

1.2. Psicosis Infantiles.

1.2.1. Precoces. Autismo precoz.

1.2.2. De la segunda infancia.

1.2.3. De la adolescencia.

1.3. Trastornos de la ansiedad.

1.4. Nee de estos alumnos.

1.4.1. Nee por alteraciones de ritmos de desarrollo.

1.4.2. Nee por perturbaciones de los sentidos.

1.4.3. Nee por perturbaciones del habla.

1.4.4. Nee por alteraciones de relaciones sociales.

2. ASPECTOS DIFERENCIALES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE.

2.1. Lenguaje en el niño autista.

2.2. Lenguaje en Psicosis precoces.

2.3. Lenguaje en Psicosis de la 2ª infancia.

3. IDENTIFICACIÓN DE LAS NEE DE ESTOS NIÑOS.

3.1. NEE de provisión de medios.

3.2. NEE relativas a la adecuación del currículo.

4. AMPLIACIÓN.

1. LAS NEE DE ALUMNOS CON AUTISMO U OTRAS ALTERACIONES GRAVES DE LA PERSONALIDAD.

1.1. Concepto de autismo. Etiología.

Hay que tener en cuenta que un niño tiene N.E.E. si, por cualquier causa, tiene dificultades de aprendizaje que se determinan en el currículo que le corresponde por su edad, de forma que requiere A.C. significativas en cada áreas de ese currículo, poniendo el énfasis en los procesos de aprendizaje y en la respuesta educativa que requiere el niño.

El autismo se caracteriza por la incapacidad para establecer relaciones con los demás, presentan retrasos y alteraciones en el uso del lenguaje, tienen una insistencia obsesiva en mantener el ambiente sin cambios, y acompañada de repeticiones de actividades ritualizadas.

Los niños autistas pueden tener un buen potencial cognitivo, sobre todo de memoris mecánica. En un 70% de los casos, se acompaña de deficiencia mental.

El autismo se inicia durante los primeros 30 meses de vida. Las respuestas a los estímulos auditivos y visuales son anormales, presentan severas dificultades en el comprensión del lenguaje hablado. Su desarrollo del lenguaje se caracteriza por ecolalia, inversión de pronombres, existe un deterioro en el empleo social del lenguaje verbal y de los gestos. Apenas muestran afecto, no están apegados a nadie, quizás muestren alguna preferencia por las personas que les cuidan. No reflexionan, ni fijan la atención en nada.

En suma, éstas son las características más comunes que presenta un niño autista:

– Deficiencia social severa.

– Deficiencia comunicativa severa.

– Ausencia de actividad imaginativa y juegos de ficción.

– Presencia de actividades repetitivas.

La etiología del Autismo puede ser:

a) Causas Orgánicas: – Factores Genéticos: * Transmisión recesiva del sexo.

* Hereditariamente.

– Factores pre y perinatales: * Rubeola.

* Alimentación.

* Drogas.

* Traumas.

* Forceps.

* Anoxia.

* Meningitis.

b) Causas Sociales: – Perturbaciones en la relación madre-hijo.

– Inexperiencia de madres jóvenes.

– Nacimiento de un hermano muy pronto.

– Cambios de domicilio.

– Caracteristicas psicológicas de los padres.

– Diferencia de idiomas.

– Pérdida de uno de los padres.

– Divorcio.

La justificación para la etiología es la siguiente:

a) Causas Orgánicas: – Alteración del S.N.C.

– Inmadurez física.

– Desórdenes metabólicos.

– Anormalidad cerebral.

b) Causas Psicosociales: – Conductas alterada.

– Dificultades de relación.

– Conductas de sobre-protección.

– Alteración de personalidad.

1.2. Psicosis Infantiles.

Lutz, establece los criterios básicos de la psicosis infantil:

– Ruptura del desarrollo evolutivo.

– Aparición antes de los 10 años.

– Diagnóstico imposible antes de los 2 o 3 años.

– Evolución hacia la demencia.

– No secundaria a encefalopatías.

– Trastornos primarios de la afectividad.

– Comunicación alterada.

Ajuriaguerra la define como ” un trastorno de la personalidad dependiente de un desorden de la organización del yo y de la relación del niño con el mundo circundante”, y señala una serie de características:

– Conducta inapropiada frente a la realidad.

– Restricción del campo de utilización de objetos.

– Vida imaginativa pobre.

– Actitud demasiado abstracta o concreta.

– Comunicación distorsionada o restringida tanto verbal como afectivamente.

– Relación inadecuada con personas.

En base a la edad, tenemos esta clasificación de la psicosis:

1.2.1. Precoces. Autismo precoz.

La característica básica es la perturbación grave del lenguaje ya que el trastorno se manifiesta en el momento en el que aparece el lenguaje verbal, y éste proporcionará una posibilidad de cambio a la que se opondrá el autista.

Lo más frecuente es que haya una parada en el desarrollo. A partir del tercer mes se observarán anomalías evolutivas, desinterés por las personas y objetos que le rodean, dijación a objetos, juegos repetitivos con manipulación idéntica. Suelen ser independientes, conviviendo en el mismo espacio, pero cuando se les entorpece su actividad, pueden desarrollar su agresividad. Es muy frecuente su alta capacidad en determinadas ejecuciones motoras, reconociéndose a veces ina coordinación motriz alta.

1.2.2. De la segunda infancia.

Aparece entre el tercer año de vida y la pubertad. No existe apenas delirio. Las alucinaciones son como deformaciones de la percepción real. Hay un gran cambio en el comportamiento. Surge un empobrecimiento afectivo que se asocia a apatía, con tendencia al aislamiento, entrecortada por raros momentos de expresión. Al principio, son muchas las muestras de ansiedad. El lenguaje verbal es corto, se empobrece y llega a surgir el mutismo repentino o progresivo.

1.2.3. De la adolescencia.

Básicamente aparecen cambios en la relación afectiva y en la conducta. Presentan relaciones afectuosas superficiales y evitación del grupo. Sus actitudes son negativas y fóbicas. Es frecuente la apatía, el desinterés, las tentativas de suicidio; pierden capacidad de adaptación a situaciones ambientales y muestran una sintomatología delirantes.

1.3. Trastornos de la ansiedad.

La ansiedad es una emoción que surge cuando la persona se siente en peligro, ya sea real o no. Los trastornos comienzan cuando el niño no controla el miedo real y los miedos se transforman en fobias. Son de larga duración, interfiriendo en la vida cotidiana del niño. Estos trastornos están más allá del control voluntario y no se pueden eliminar racionalmente.

Los podemos clasificar en:

– Fobias específicas: miedo a la oscuridad, a los médicos…

– Fobia escolar: 3/4 años y 10/11 años.

– Ansiedad de separación: de sus seres queridos (9 años).

Puede incluso, dar lugar a problemas de trastorno de la personalidad y a un retraso escolar manifiesto y se separan, sobre todo, de las madres.

La dependencia del niño respecto a la madre adquiere tintes dramáticos.

1.4. Nee de estos alumnos.

En base a la taxonomía de los trastornos de personalidad que hemos expuesto, las nee de estos niños son:

1.4.1. Nee por alteraciones de ritmos de desarrollo.

Pueden presentar retrasos en:

– Vía motora: puede desarrollarse la motricidad gruesa, y se retrasa la fina.

– Retraso social y adaptativo.

– Retraso en el campo cognitivo y en el del lenguaje.

1.4.2. Nee por perturbaciones de los sentidos.

Pueden presentar hiper o hipo actividad generalizada a los estímulos: visuales, auditivos, táctiles, vestibulares (vértigo), olfativos y propioceptivos (gesticulaciones, aleteos…).

1.4.3. Nee por perturbaciones del habla.

– Habla: mutismo, articulación inmadura…

– Lenguaje-cognición: capacidad simbólica ausente, memoria mecánica sin desarrollo de términos formales, ecolalia, empleo ilógico de conceptos…

– Comunicación no verbal: retraso en el desarrollo de gestos, gestos sin significación…

1.4.4. Nee por alteraciones de relaciones sociales.

– Asignación de significado simbólico a objetos.

– Ausencia, deterioro o retraso de la sonrisa.

– Ansiedad ante extraños.

– Retraso de respuesta facial.

– Ausencia o retraso de respuestas adecuadas a las personas más familiares de su entorno.

– Relaciones sociales inadecuadas y superficiales.

2. ASPECTOS DIFERENCIALES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE.

2.1. Lenguaje en el niño autista.

Los niños autistas presentan alteraciones positivas o negativas graves en su desarrollo comunicativo-lingüístico. Hacia los 2 años, ningún autista presenta lenguaje, y a los 5 años, en el 50% era nulo y con pobreza gestual.

Estas alteraciones van desde el mutismo hasta un lenguaje que se caracteriza por:

– Falta de formación espontánea de frases.

– Desconocimiento de vocablos.

– Ecolalia.

– Alteración de elementos prosódicos.

– Limitada capacidad de abstracción.

– Cambio pronominal.

– Frecuente uso del “no”.

Tienen alterados el lenguaje gestual y mímico, el lenguaje productivo y el lenguaje comprensivo.

a) El lenguaje gestual: es muy limitado. Muestran desinterés por los gestos de los demás y no saben expresarse mímicamente. Además, presentan retraso psicomotor y de movimientos espaciales (derecha, arriba…). Sólo utilizan un lenguaje corporal cuando desean obtener algo. Sus dificultades de interacción social hacen que su lenguaje mímico sea muy reducido.

b) Lenguaje productivo: algunos no adquieren lenguaje oral y otros lo adquieren de forma peculiar, Así, uno de los síntomas más característicos es la ecolalia (repetición de palabra emitidas por el propio sujeto y por otros).

Su habla es lenta, irregular y entrecortada; a veces es rápida y otras monótona. Tienen dificultad en controlar la intensidad de su voz. Abundan las frases prohibitivas, utilizan el presente y presentan un retraso en el desarrollo sintáctivo. No estructuran la frase de forma lógica.

c) Lenguaje comprensivo: la mayoría no muestra interés por el lenguaje de su entorno. Aprenden un solo nombre para cada cosa. Se desconciertan cuando el enunciado tiene más de un elemento de información. Todo esto deteriora el lenguaje comprensivo.

2.2. Lenguaje en Psicosis precoces.

En el 50% de los casos, a los 5 años el lenguaje era nulo, según Kanner. Hay pobreza de comunicación gestual y se sirve del adulto para obtener lo que desea.

A veces, entre los 4-5 años aparece un lenguaje reducido a palabras deformadas. La ecolalia es muy frecuente. Alguno psicóticos precoces se expresan cantando, otros conservan una jerga incomprensible, especie de soliloquio no comunicativo.

2.3. Lenguaje en Psicosis de la 2ª infancia.

Los trastornos del lenguaje son muy variables. Puede ser un lenguaje cifrado, abstracto, o usado sólo para fines matemáticos. Se reproducen repeticiones ecolálicas sin cesar durante días o semanas, palabras estereotipadas, el mutismo también es frecuente. Pero se observan progresos importantes en esta fase a pesar de la gravedad de las lesiones.

3. IDENTIFICACIÓN DE LAS NEE DE ESTOS NIÑOS.

Siguiendo a Jesús Garcia Vidal, las nee de estos niños se identifican en base a:

3.1. NEE de provisión de medios.

Necesidades en cuanto al emplazamiento escolar

Según el grado de trastorno de la personalidad, estos niños asistirán a un Centro Ordinario con proyecto de integración o a un Centro de E.E., siempre usando el principio de normalización, y precisando de espacios para el trabajo individualizado por parte de los especialistas.

Necesidades en cuanto a la provisión de servicios personales

Tanto si están integrados como si asisten a Centros EE, precisan de los servicios del EATAI, EPOE, … Necesitan ser diagnosticados y son el logopeda, psicólogo, pedagogo y asistente social los profesionales de los Equipos de Apoyo que dan respuesta educativa y realizan las A.C. precisas. También orientan a tutores y maestros de apoyo a la integración.

NEE en cuanto a materiales educativos específicos

El problema básico de estos niños es el déficit en la comunicación y relación social; por ello, necesitan de sistemas alternativos a la comunicación. También precisan de una estructuración material del aula.

3.2. NEE relativas a la adecuación del currículo.

Adecuación curricular en cuanto a los objetivos

Esta adecuación debe estar orientada para conseguir los objetivos a:

* la educación sensorial (sentidos).

* lenguaje (comunicación oral, gestual,…)

* comunicación y espresión corporal.

* comunicación interpersonal (relación social)

* Conocimiento del medio en el que vive el niño.

Esta adecuación curricular implica una operacionalización de los objetivos según el grado de madurez del niño con problemas de personalidad.

Adecuación curricular en cuanto a los contenidos

Hay que dar prioridad a estos contenidos:

* Lenguaje y comunicación: estos niños necesitan una potenciación y desarrollo de la esfera de comunicación. Los contenidos deben orientarse para conseguir:

* la capacidad de intencionalidad en la comunicación.

* lenguaje receptivo.

* lenguaje expresivo.

* Hábitos y conductas básicas: estos niños necesitan adquirir un repertorio de habilidades mínimas que le vayan permitiendo relacionarse con su entorno y adquirir conductas más complejas. Sus contenidos deben ser:

* Conductas básicas: órdenes sencillas, imitación,…

* Conductas de autoayuda: aseo, comida, control de esfínteres,…

* Desarrollo social: estos niños necesitan desarrollar los hábitos sociales básicos y madurar en su desarrollo social. Contenidos:

* Necesidad de contacto físico.

* Necesidad de comprensión de las situaciones sociales.

* Necesidad de mostrar interés por las personas.

* Necesidad de usar los objetos.

* Necesidad de habituarse a pautas de juego normalizadas.

* Necesidad de controlar sus reacciónes emocionales.

* Desarrollo cognitivo: estos niños necesitan desarrollar sus procesos intelectuales y adquirir un pensamiento lógico sgún su madurez personal. Contenidos:

* Reconocimiento de formas, colores…

* Realización de composiciones plásticas.

* Interés por conocer el mundo que le rodea.

Adecuación curricular en cuanto a la metodología

La metodología debe basarse en los principios de integración, normalización, actividad, comprensión empática, constructivismo… Las técnicas a emplear son:

* técnicas pictográficas.

* ludoterapia.

* musicoterapia.

* psicomotricidad.

* técnicas de modificación de conducta.

* intervención psicodinámica (empatía).

4. AMPLIACIÓN.

4.1. Intervención Psicopedagógica.

Técnicas pictográficas: se pretende conseguir mecanismos de interacción niño-terapeuta/ecosistema social.

El dibujo constituye un excelente medio expresivo para dar cauce al mundo afectivo y social. Las potencialidades del sujeto son plasmadas, estableciéndose un cauce de comunicación a través de su expresión gráfica.

Ludoterapia: Estrategia que establece vínculos de interrelación con el niño. El niño autista se caracteriza por acciones repetitivas, sin actividades lúdicas y sin imaginación. El juego interactiva emana atracción para el autista, dándose un mecanismo de acercamiento a su ecosistema socio-afectivo.

Musicoterapia: los niños autistas manifiestan predilección por un cierto tipo de música. Se refleja así su mundo interior y se convierte en canal comunicativo, destionado a favorecer asociaciones y transferencias.

Psicomotricidad: el objetivo estriba en el restablecimiento de las relaciones entre el niño y el adulto-grupo.

Por medio del lenguaje corporal se puede contactar con las estructuras originales de su personalidad.

Tecnología Conductual: el objetivo sería estructurar nuevos modos positivos de conducta y reducir los modos conductuales inadecuados, a trvés de la manipulación directa de la conducta.

Intervención Psicodinámica (empatía)

Pretende instaurar orden en el caos del sujeto, recomponiendo su mundo afectivo y reeestructurando su yo, a través del análisis, elaboración y puesta en escena de sus ansias, miedos,.., aceptando y elaborando sentimientos.

Salir de la versión móvil