Icono del sitio Oposinet

Tema 10C – Los alumnos y las alumnas de Educación Infantil. Desarrollo evolutivo en los diferentes ámbitos: motor, cognitivo, lingüístico, afectivo y social. Alteraciones en el desarrollo.

  1. INTRODUCCIÓN:

La etapa de la educación infantil es clave para el desarrollo de la personalidad del niño. La intervención educativa ha de tener en cuenta el proceso evolutivo para ser adecuada y eficaz.

El niño aprende de forma global; cuando utiliza el cuerpo, las manos, el lenguaje, cuando juega o busca soluciones a un problema, está desarrollando los procesos cognitivos por esto la educación ha de ser integral.

En educación infantil las currículas muestran un especial interés en los aspectos de socialización y formación de hábitos, por lo que es un momento muy oportuno para empezar la integración del alumno con NEE.

  1. DESARROLLO EN LA EDAD INFANTIL. DIFERENTES TEORÍAS.

El desarrollo psicológico es fruto de interacciones complejas y también de estimulación física y social. Respecto al estudio del niño hasta los 6 años ha habido y hay a lo largo de la historia diferentes teorías: Piaget, Vigotsky, Wallon, Freíd, Ausubel y Sullivan, Marchesi, Carretero y Palacios enfocan la evolución del niño de forma diferente dependiendo de la óptica en la que se sitúan.

2.1. PIAGET y la Escuela de Ginebra. Construstivismo.

Se basó para el estudio en la observación sistemática de los comportamientos de sus propios hijos que los dejó plasmados en tres libros: “El nacimiento de la inteligencia en el niño”, donde expone los aspectos funcionales. “La construcción de lo real en el niño”, describe la aprehensión de las nociones de espacio y tiempo y “La formación del símbolo en el niño”, sobre el juego, la imitación, la capacidad de representación.

Para Piaget el desarrollo es una sucesión de estadios gracias a los cuales la persona se adapta al medio. La adaptación se logra mediante la asimilación y la acomodación que tienden a estar en equilibrio por tanto la adaptación comprende:

a) Asimilación: incorporación de nuevas experiencias a los conocimientos previos.

b) Acomodación: el esfuerzo para modificar los esquemas cuando se enfrenta a una nueva información, gracias a la acomodación es posible de nuevo la asimilación.

Lo que caracteriza el desarrollo de la inteligencia es un equilibrio cada vez mayor entre la asimilación y la acomodación.

Piaget sintetiza en cuatro grandes estadios la evolución de la persona:

En este tema nos vamos a centrar en los dos primeros períodos por ser los que corresponden a la E.I.

a) Período Sensoriomotor. La inteligencia es fundamentalmente de tipo práctico, de forma que sólo existe lo que siente y ligada a la acción motora. Pasa por una serie de fases:

a. Ejercicio de los reflejos (0-1 mes): los reflejos se perfeccionan con el ejercicio, algunos desaparecen con el tiempo, otros permanecen y otros se modifican.

b. Reacciones circulares Primarias (1-4 meses): primeras adaptaciones adquiridas, esquemas simples. Se llama reacción circular porque la conducta se repite y perfecciona y primaria porque está centrada en el propio cuerpo.

c. Reacciones circulares secundarias: coordinación de esquemas simples (4-8 meses): las acciones están centradas sobre el medio. Comienza la imitación.

d. Coordinación de esquemas secundarios (8-12 meses): inicio de la intencionalidad. Consolidación de los esquemas adquiridos en la fase anterior.

e. Reacciones circulares terciarias (12-18 meses): experimenta nuevas coordinaciones.

f. Combinación mental de los esquemas y combinación de nuevos medios (18-24 meses): fase intermedia entre la inteligencia sensorio-auditiva y la representativa.

b) Periodo Preoperatorio (2-7 años). Se caracteriza por:

a. El egocentrismo. Cree que su punto de vista es el único. Está centrado en sus acciones. Diferentes manifestaciones del egocentrismo serían:

i. Confusión del pensamiento propio con el de los demás y con las cosas.

ii. Tendencia a centrarse en el punto de vista propio.

iii. Centración: es la inclinación a centrarse sólo en algunos aspectos, omitiendo otros, lo que le posibilita deformar el razonamiento.

iv. Irreversibilidad: no es capaz de realizar un camino en un sentido y hacerlo después en sentido contrario.

v. Yuxtaposición: no existen concesiones ni articulaciones entre las partes. No es capaz de hacer de una explicación un todo con coherencia, realiza explicaciones fragmentadas.

vi. Causalidad: no dilucida cual es la causa del efecto.

vii. Sincretismo: forma única de pensamiento.

Esta etapa se caracteriza además por la capacidad de representación y la inteligencia mental; la representación le abre muchas posibilidades, pues ya no necesita actuar directamente sobre el mundo, puede hacerlo mentalmente, la capacidad de formar símbolos mentales se llama “función simbólica”.

Predomina el pensamiento inestable, es discontinuo y por lo tanto hay una ausencia de equilibrio. Es un pensamiento estático que le capacita para tratar cosas fijas pero no con procesos que puedan implicar cambios; utiliza un pensamiento “transductivo” que va de un ejemplo particular a otro particular.

Se pueden distinguir dos subperíodos:

a) Pensamiento Prelógico: (2-4 años). Su conocimiento de la realidad está muy ligado a la apariencia de las cosas (egocentrismo, centración, irreversibilidad, yuxtaposición).

b) Pensamiento Lógico: (5-7 años). Comienza a establecer relaciones, correspondencias, la conservación del nº, aparecen signos de reversibilidad, una incipiente liberalización del egocentrismo.

2.2. H. WALLON.

Cada estadio se caracteriza por una actividad que es preponderante; unas veces estas tareas se refieren a la constitución del yo y otras a la constitución del mundo exterior. Los puntos fundamentales en la teoría de Wallon son: preponderancia, alternancia, crisis, conflicto e integración.

Distingue los siguientes estadios:

Cuando comprueban (5 años) que sus “gracias” no garantizan un afecto incondicional intentan imitar a los demás y así lo que empezó siendo una oposición termina en identificación.

2.3. ERIKSON:

En el desarrollo tiene un papel fundamental la interacción con el medio sociocultural. Los puntos clave de esta teoría son:

Si la exploración le es posible desarrolla un sentimiento de autonomía. Si lo que predomina son las restricciones puede tener un sentimiento de culpa por la violación de las normas.

2.4. S. FREUD:

Freíd ha elaborado una tarea de la personalidad en términos de conflictos entre:

Impulsos instintivos…………………Valores socio-culturales

Principios de placer………………….Principio de realidad

Consciente……………………………Inconsciente

Yo……………………………………Super-yo

El individuo pasa por una serie de etapas. Cada una se caracteriza por:

– Una determinada fuente de lívido.

– Una zona exógena predominante.

– Unos objetivos específicos de satisfacción.

– Unos conflictos específicos entre las pulsiones y la realidad.

Estas etapas son:

2.5. VIGOTSKY (Escuela Rusa: Luria, Leontive; interaccionistas).

La explicación de los procesos psicológicos está en la vida social ya que interiorizamos los instrumentos mediante el lenguaje y esta interiorización tienen su origen en el contexto social desde el nacimiento. Por lo tanto el estudio del niño ha de hacerse en su contexto social con el que interactúa.

VIGOTSKY y la Escuela Rusa: Interaccionismo.

La aportación de esta escuela a la concepción del desarrollo y el momento idóneo para el planteamiento de las acciones de E-A es la siguiente:

Hay varios niveles de desarrollo:

2.6. AUSUBEL Y NOVAK: (Aprendizaje significativo por descubrimiento).

En el aprendizaje significativo, el educador es un mediador entre los conceptos y experiencias previas del alumno y los nuevos conceptos.

  1. DESARROLLO MOTOR:

El desarrollo motor se realiza de acuerdo con tres direcciones: cefalocaudal, proximodistal y general-específico. El desarrollo comienza con el dominio de la cabeza y va progresando hacia los pies, por otro lado progresa desde el eje central del cuerpo hacia fuera y fácilmente va de movimientos generales y burdos a movimientos finos. Se puede observa que:

La capacidad de aprehensión se desarrolla en las siguientes etapas:

1) Pinza cubital: se realiza con la palma de la mano y el dedo meñique en flexión.

2) Pinza palmar: se realiza con los 4 últimos dedos.

3) Pinza primitiva del pulgar: el pulgar comienza a intervenir aún sin oposición del índice.

4) Pinza del pulgar: formada por la oposición del pulgar y el índice.

Es durante los 6 primeros meses cuando el bebé realiza movimientos en espejo y empieza a independizar los mismos a partir del primer año, alcanzando la predominancia de un lado sobre el otro entre los 3 ó 4 años. Según va controlando la dinámica general logra una progresiva habilidad fina y diferenciada llegando hacia los 3 años al garabateo.

Bases fundamentales del Desarrollo Motor:

Los procesos que integran el desarrollo psicomotor no son separables, pero a la hora de estudiarles, vamos a considerar por separado el papel que cumplen algunos componentes psicomotrices y el control corporal a lo largo de la E.I.:

a) Esquema Corporal:

Es la representación mental del propio cuerpo, de sus segmentos, de sus posibilidades de movimiento y de sus limitaciones espaciales.

b) Tonicidad. Hace referencia a energía, vigor.

La ejecución de un acto motor voluntario implica el control del tono de los músculos.

c) Control postural:

La progresiva maduración del sistema nervioso conduce al dominio del cuerpo. Lo último que se controla son los movimientos de los dedos, este control es lo que se denomina motricidad fina y se consigue al final de la E.I., e inicios de la E.P., generalmente.

d) Control Respiratorio: la respiración se relaciona con los procesos de atención y emociones, que son de suma importancia en la E.I.

e) La Estructura Espacial: el niño va representando su cuerpo en el contexto del escenario espacial, desde los planos más elementales (arriba-abajo, delante-detrás), hasta los más complejos (derecha-izquierda).

f) La Estructuración Temporal: la noción del tiempo está íntimamente ligada a la de espacio; las nociones temporales son más difíciles de dominar que las espaciales, ya que el tiempo es inmaterial y no puede ser objetivado.

IV. DESARROLLO AFECTIVO-SOCIAL:

Estos primeros años de vida son esenciales en el desarrollo afectivo-social del niño y es en la familia y en la escuela infantil donde accede a la socialización.

En los primeros años de vida la interacción se establece con los padres, con los que mantiene una especial relación que se manifiesta en la ansiedad ante la separación. Es en esta etapa de la vida donde “el apego” y “la amistad” son los vínculos afectivos que juegan un papel fundamental.

La relación adecuada con los padres o figuras de apoyo proporcionan al niño sentimientos de seguridad, cuando estas figuras se encuentran próximos, y por el contrario, la separación genera ansiedad.

Se forma este vínculo a lo largo del primer año, a partir del cual tendrá que ir rompiéndose para lograr mayor independencia. La amistad es otro de los vínculos fuertes que se sitúa alrededor del 2º ciclo de E.I. Y es que las relaciones entre iguales son diferentes a las relaciones de la etapa anterior, estas implican aceptación de normas, preferencias entre iguales, competencia. Dentro del grupo de iguales habría que tener en cuenta las relaciones:

a) Con los hermanos.

b) Los compañeros: hay quien piensa que las relaciones con los compañeros indican el comportamiento social posterior, tienen influencia en el Autoconcepto y desempeñan un papel fundamental en aspectos importantes para la personalidad de los niños.

Las formas de desarrollo social y afectivo pasan por diferentes etapas:

Los procesos de socialización van a implicar el conocimiento de normas, hábitos, valores. El desarrollo y la educación de estos aspectos se inicia desde el nacimiento pero el verdadero desarrollo se produce a partir de formar parte en la escuela infantil que es el período en que empieza a interiorizarse. En el desarrollo de la socialización se puede considerar:

a) Etapa Preconceptual (del egocentrismo a la cooperación).

b) Etapa Intensiva.

a) Etapa Preconceptual:

Antes de los 2 años inician el aprendizaje de vestirse y desvestirse; control de esfínteres, manejo de cubiertos de forma incipiente, pedir cosas, preguntar, etc. Desconocen el valor de la norma.

Hacia los 2 años se inicia una época de miedos y temores por la ansiedad que le produce la pérdida del adulto.

Alrededor de los 3 años aparece la obstinación, definición de lo mío y lo tuyo.

A partir de los 3 años empieza a ser frecuente la relación con los demás niños.

A los 4 años comienza la competencia y la cooperación.

b) Etapa intuitiva:

A los 5 años comienza a interactuar aunque sea de forma ocasional. A los 6 años empieza una etapa más tranquila. Hacia los 7 años y coincidiendo con el nacimiento de algún hermano se suele dar una etapa de celos, incluso aparecen regresiones: enuresis, terrores nocturnos, etc.

La escuela favorece los procesos de socialización, en donde interactúa con los compañeros, los profesores y otras personas, esto hace que la conducta se vaya formando para desarrollar habilidades sociales.

El maestro refuerza conductas positivas, programa tareas cooperativas, en general favorecen las relaciones fluidas con el grupo.

El juego, tan propicio en recreos y tiempo libre en la escuela, aumenta las relaciones entre iguales, es un factor fundamental para comprender el mundo y adaptarse al contexto social, en la aceptación de reglas.

V. DESARROLLO DEL LENGUAJE:

Una de las capacidades más complejas del ser humano es el lenguaje, sobre la que se han hecho muchas investigaciones y continúa siendo en gran medida un enigma para psicólogos y lingüistas. El lenguaje es una representación interna de la realidad, que se construye a través de un medio de comunicación socialmente aceptado.

5.1. Primeros pasos del lenguaje:

Cuando el niño inicia el lenguaje dispone de capacidades intelectuales que le llevan hacia el primer año a pronunciar palabras que hacen referencia a casos familiares.

Hacia los 18 meses es capaz de comprender algunas ordenas, señalar partes del cuerpo, comprender unas veinte palabras y producir alrededor de 10.

De los 18 a los 30 meses se estabiliza la comprensión de enunciados que las realiza utilizando dos o tres palabras; comprende algunos pronombres personales y posesivos. No obstante en la etapa que va desde el nacimiento hasta los 6-7 años la característica del lenguaje, como en el desarrollo cognitivo, según PIAGET es el EGOCENTRISMO. Es frecuente en estos momentos la aparición de ecolalias (repetición de palabras), monólogos individualizados y también colectivos.

Poco a poco, para PIAGET, el lenguaje egocéntrico va dando lugar, hacia los 7 años a un lenguaje socializado que aparece cuando el niño tiene preocupación por comunicarse.

Resumiendo: según diversos autores en el desarrollo del lenguaje se pueden señalar dos etapas: una prelingüística, que corresponde al primer año de vida y otra que comienza con la emisión de las primeras palabras, que culmina con la adquisición del lenguaje (6-7 años).

5.2. Etapa Prelingüística:

La primera señal comunicativa es “el llanto-grito”, que le sirve para llamar la atención en relación a sus estados fisiológicos.

“El balbuceo” es una forma más avanzada de vocalización prelingüística”.

5.3. Etapa de las primeras palabras.

Inician el lenguaje emitiendo palabras aisladas hacia los 12-18 meses. Son palabras contextualizadas y las pronuncia en presencia del objeto de referencia.

a) Etapa de dos palabras: hacia los 18-24 meses empiezan a combinar las palabras de dos en dos.

b) Habla telegráfica: empieza a formar frases con más de dos palabras a partir de dos años. Se le llama telegráfica por la similitud que tienen con un telegrama. Paulatinamente va incluyendo en las frases los elementos que le faltaban: pronombres, artículos, nexos, plural…para alrededor de los 5 años llegar a dominar los elementos esenciales del lenguaje adulto.

Evolución de la comprensión:

5.5. Condiciones básicas para el desarrollo y maduración del lenguaje

Factores que dependen de la persona

Orgánicos Genéticos

Neurológicos

Anatómicos (cuerdas vocales, músculos…)

Psicológicos Emocionales y Afectivos

Aspectos relacionados con la transmisión y adquisición (bilingüístico)

Cognitivos

5.6. Desarrollo de los Diferentes Niveles del Lenguaje Oral:

El desarrollo del lenguaje no es un método unitario, sino una integración de distintos componentes entre los que se pueden destacar el nivel de:

Desarrollo Fonológico

El niño produce desde el momento de nacer diferentes sonidos unidos a situaciones de disconfort o de placer. Son sonidos de tipo vegetativo.

La adquisición definitiva de la articulación correcta de todos los fonemas se sitúa entorno a los 3 años.

Desarrollo Semántico

Alude a tres aspectos: el aumento del léxico o vocabulario, su estructuración en determinadas categorías y el establecimiento de relaciones significativas entre las palabras.

Según VYGOTSKY, el desarrollo del significado pasa por tres fases evolutivas:

Entre los 2 y los 6 años el incremento del vocabulario es sorprendente.

Desarrollo Morfosintáctico.

Hay cuatro momentos importantes en el desarrollo: las holofrases (producciones de una palabra), la etapa de dos palabras, adquisición de la estructura básica de la frase y la adquisición de la subordinación.

La palabra-frase se da de los 12-18 meses.

A los 18-24 meses aparecen las primeras combinaciones de dos palabras: sustantivos, verbos y adjetivos.

A partir de los 30 meses consigue la estructura básica de la frase: sujeto-verbo-objeto.

Salir de la versión móvil