Tema 8D – El maestro de educación especial. Funciones. Modalidades de intervención. Relación del maestro de educación especial con el resto de los maestros del centro y con los servicios de apoyo externos a la escuela.

Tema 8D – El maestro de educación especial. Funciones. Modalidades de intervención. Relación del maestro de educación especial con el resto de los maestros del centro y con los servicios de apoyo externos a la escuela.

INDICE

0. INTRODUCCIÓN.

1. BASES ANATÓMICAS, FISIOLÓGICAS Y NEUROLÓGICAS DEL LENGUAJE.

1.1. El sistema nervioso como soporte semántico de la adquisición del lenguaje.

1.2. Territorios cerebrales del lenguaje. Localización.

1.3. Procesos de codificación y decodificación lingüística.

1.4. El aparato fonoarticulatorio.

1.5. Sistema auditivo.

2. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES DEL LENGUAJE EN SUS ASPECTOS DE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN.

2.1. Descripción de los componentes del lenguaje en sus aspectos de comprensión y expresión.

2.2. Descripción y análisis de cada uno de los componentes del lenguaje.

2.2.1. Fonética-fonología.

2.2.2. Morfosintaxis.

2.2.3. Semántica.

2.2.4. Pragmática.

3. CONCLUSIÓN.

4. BIBLIOGRAFÍA.

O. INTRODUCCIÓN.

La comunicación, no es un hecho exclusivamente humano, ya que en el mundo animal existen también distintas formas de comunicación que poseen muchos de los requisitos que constituyen el lenguaje. No obstante, tras los estudios realizados sobre la enseñanza a chimpancés (matrimonio Kellog, los Premack en 1978), se ha visto que el lenguaje animal no es productivo, ni interactivo, ni recursivo, por lo que se concluye que “es la estructura psíquica y orgánica de la especie humana la que posibilita un sistema privilegiado de intercambio comunicativo: el lenguaje”. Este se diferencia de otros códigos utilizados en el reino animal en cuanto:

– Que es aprendido.

– Es un sistema de simbolización que permite referirse a objetos que no están presentes.

– Puede entre estas referencias hacer mención a otros códigos incluso a sí mismo (función metalingüística).

1. BASES ANATÓMICAS, FISIOLÓGICAS Y NEUROLÓGICAS DEL LEN-GUAJE.

Las estructuras que posibilitan el lenguaje son:

* El sistema nervioso.

* El sistema auditivo.

* El aparato fono-articulatorio y respiratorio tiene dos funciones. La función primaria que es la respiración y la ingestión de alimentos y la Función secundara que es la lingüística.

La calidad de la comunicación dependerá de la integridad del sistema productor ( central y periférico), de la integración del sistema sensorial auditivo y de las condiciones hereditarias y el entorno. (MONFOR, 1982).

A continuación plantearé un estudio sintético del sistema nervioso y de los elementos propios para la comunicación (fonoarticulatorio, auditivo,..) su fisiología y funcionamiento.

1.1. El sistema nervioso como soporte somático de la adquisición del len-guaje.

El órgano fundamental en la codificación (producción) y decodificación (comprensión) del lenguaje es el sistema nervioso. El sistema nervioso (S.N. a partir de ahora) es el encargado de recibir información, trasmitirla, procesarla y producir respuestas adecuadas. Se encarga además del control y regulación del organismo. La base fundamental del S.N. es la neurona, encargada de transportar el influjo nervioso que conectan en uniones conocidas como sinapsis. (zonas de contacto neuronal)

El S.N. puede ser dividido en:

– El S.N. Central (S.N.C.) que se compone del encéfalo y medula espinal.

Sistema nervioso periférico que se compone por los ganglios nerviosos y los nervios periféricos.

1ª. Sistema nervioso central:

a) Médula espinal: que está situada en el canal vertebral. Las vías de conducción en la médula espinal son: las vías ascendentes y las vías descendentes.

b) Encéfalo: que son todas las estructuras que componen el S.N.C. menos la médula espinal. Está dividido en dos grupos de elementos unidos por los pendunculos cerebrales.

* Grupo inferior, formado por el tronco cerebral y cerebelo.

* Grupo superior o cerebro formado por los hemisferios cerebrales y diencéfalo.

Tronco cerebral: en los centros segmentarios del tronco cerebral se encuentran los nervios craneales que son doce pares. De estos doce los que intervienen en los mecanismos del lenguaje son:

1º. Trigémino V, que es el responsable del control mandibular necesario para la articulación.

2º. Facial X, que es el responsable del control de movimiento de labios y mejillas.

3º. Estatoacústico VII o auditivo.

4º. Vago X, responsable del control de los movimientos laríngeos.

5º. Espiral XI, responsable de los movimientos elevadores del velo del paladar y de otras regiones faríngeas y laríngeas.

6º. Hipogloso XII, que es el encargado de inervar la musculatura intrínseca y alguna extrínseca de la lengua.

El tronco cerebral es el elemento de unión entre la médula y el cerebro. Este representa un lugar de tránsito para las vías nerviosas que unen el cerebro con centros subyacentes. Estas vías nerviosas se pueden dividir en: vías ascendentes o sentitivas (visuales, táctiles y chuta-neas) y vías descendentes o motoras (producen las órdenes de las actividades motrices que concurren en praxias. Una lesión aquí produce afasia de BROCA).

En el comienzo del lenguaje son indisociables las gnosias perceptivas (visuales-auditivas) de las praxias articulatorias.

El cerebelo. Su función esencial es la coordinación de movimientos. Una lesión aquí produciría una alteración del equilibrio, del tono muscular, temblor y ataxia, siendo responsable de las disartrias cerebelosas.

Cerebro. Está formado por el diencéfalo y los hemisferios cerebrales.

El diencéfalo está representado por unos núcleos grises centrales, no recibe toda la información que llega al cerebro. Es selector y receptor de la información, filtra la sensación, elimina los impulsos repetidos y clasifica las sensaciones agradables y desagradables. Ejerce una coordinación entre diversas zonas de la corteza que componen la zona del lenguaje. Una lesión en el tálamo produce dificultad en el individuo para nombrar objetos.

* Los hemisferios cerebrales son dos, el izquierdo y el derecho que están cruzados por cisuras que permitan delimitar los diferentes lóbulos. Las cisuras más importantes son de Silvio y de Rolando; y los lóbulos: frontal, parietal, occipital y temporal, cada uno de ellos especializados en diferentes funciones.

1.2. Territorios cerebrales del lenguaje. Localización.

La superficie de los territorios cerebrales esta recubierta por la corteza cerebral en la que se pueden distinguir áreas entre las que se encuentran las responsables de la codificación y descodificación del lenguaje: Área de BROCA y Área de WENICKE. En la actualidad no puede aceptarse la existencia de un centro bien delimitado para la función del lenguaje sino que hay que considerar la colaboración de amplias zonas. Las describiré brevemente.

* Área motora primaria: en esta zona se origina la movilidad entre otros, de la musculatura relacionada con el lenguaje: laringe, lengua, boca, faringe, etc.

* Área premotora.

* Área de BROCA o área motora del habla: realiza la automatización de los elementos silábicos para formar las palabras. Esta en conexión con el sistema límbico a través del tálamo y participa en la fluidez verbal y la secuencializacion de las palabras. Una lesión aquí produce afasia de BROCA o motora con alteraciones en la fluidez y la articulación.

* Circunvolución angular: áreas de conocimiento total o gnosis (colores, números, letras, significado de los sonidos,..)

* Área de WERNICKE: área 41 de BRODMAN o área de recepción auditiva primaria, situada en la parte superior del lóbulo temporal. Recibe los impulsos auditivos que se originaron en el órgano de Corti (oído interno). Los sonidos pertenecientes al habla van a adquirir una categoría que los distinguirá del resto de los sonidos. Una lesión aquí originará una afasia sensorial o receptiva que se manifiesta en una incapacidad para entender el lenguaje hablado y escrito así como una gran dificultad en la comprensión, aunque su audición sea normal.

* Área de asociación auditiva: rodeando al área de WERNICKE se sitúan unas áreas de asociación auditiva (que se localiza en el lóbulo temporal) denominada circunvolución de HESCHL, que se dedica a los procesos de asociación e interpretación de los sonidos.

El soporte somático del lenguaje se establece progresivamente durante la infancia y termina un poco antes de la adolescencia.

El hemisferio izquierdo se transforma en el específico del o para el lenguaje en la infancia de forma paulativa. Las áreas cerebrales que he analizado tienen un papel preeminente en la recepción y expresión del lenguaje.

Existen otras menos conocidas, que pueden suplilar y asumir su función lingüística, sobre todo si la lesión o alteración neurológica se produce en una etapa temprana del desarrollo del lenguaje.

Actualmente se mantiene que el lenguaje se sustenta originariamente, con toda probabilidad, en los dos hemisferios y que paulatinamente se lateraliza en el hemisferio dominante (generalmente el izquierdo) hacia los cinco años.

1.3. Procesos de codificación y decodificación.

En cualquier actividad comunicativa se produce:

– Elaboración del mensaje (ideación).

– Emisión del mensaje a través de un medio (aire, ondas).

– Recepción del mensaje y su interpretación.

La codificación incluye la ideación y elaboración del mensaje verbal.

Cuando queremos expresar oralmente un pensamiento, comienza una actividad conjunta en el sistema límbico (que es un circuito integrador de sensaciones y participa en fenómenos de la conciencia y comportamiento instintivo. Se le llama Sistema emocional), y el lóbulo frontal.

El área prefrontal estructura sintagmáticamente los elementos del lenguaje (sujeto + verbo + predicado) y manda sus impulsos al área de BROCA que junto con el sistema límbico y a través del tálamo automatiza los elementos silábicos mediante su encadenamiento y forma las palabras. La zona orbifrontal y el sistema límbico por medio del tálamo participa en la desconexión de la unión estímulo-refuerzo que ocurriría en el área de BROCA, inhibiendo así la producción de un mismo elemento silábico. Esto impide la repetición silábica, el lenguaje entrecortado y facilita la fluidez verbal.

Entre el lóbulo temporal, área de WERNICKE y el área de BROCA existen unas conexiones que son FASCÍCULOS ARQUEADOS (que unen los distintos lóbulos hemisféricos) que determina un sistema autidivo-verbal que interviene en la producción verbal creativa.

Los impulsos nerviosos integrados en el ÁREA DE BROCA y en la zona orbifrontal van hacia la región motora primaria (que corresponden a los músculos de la fonación y articulación) y se origina la expresión verbal.

La decodificación. Es el proceso que tiene lugar una vez que el mensaje verbal ha sido transmitido.

La onda sonora llega al órgano de Corti (oído interno), se transforma en impulso nervioso (nervio acústico), llega a los núcleos bulboprotuberanciales y desde aquí al tálamo donde se inicia el procesamiento de la información verbal. En el tálamo se produce una regulación de los impulsos auditivos. El área de WERNICKE llega la información auditiva ya regulada (filtrada por el tálamo) y también llegan impulsos del sistema límbico (sistema emocional) que acompañan a dicha información. El área de WERNICKE y las áreas de asociación auditiva funcionan para la comprensión del significado de las palabras así como para la evocación de la palabra oída.

Entendemos, pues, por codificación a la utilización de un código durante la elaboración de un mensaje, siendo la decodificación el proceso inverso por medio del cual ha de producirse una interpretación del mensaje previamente elaborado. Para que la intercomunicación se produzca, el oyente debe percibir y comprender el mensaje emitido por el hablante. Estos procesos lingüísticos pueden verse alterados por varias razones: distintos códigos, articulaciones defectuosas, diferentes referentes contextuales, alteraciones diversas en el mensaje, etc…

1.4. Aparato fonoarticulador.

Es el conjunto de todos los órganos que en mayor o menor medida intervienen en la emisión del sonido articulado. Atendiendo a su funcionalidad se agrupan en:

a) Órganos de la respiración. Los órganos propios de la respiración son los pulmones, los bronquios y la tráquea, éstos influyen en la intensidad de la voz. Los mecanismos de entrada y salida de aire junto con la capacidad respiratoria son el primer paso para la emisión lingüística. La respiración fónica es la que proporciona el aire suficiente para el acto fonador. Las alteraciones respiratorias provocan alteraciones en el habla (tartamudez…).

b) Órganos de la fonación.

1º) Laringe:

Es el órgano fundamental de la fonación. Se sitúa en la parte superior de la tráquea. Su función primaria es la de impedir la introducción de cuerpos extraños en los órganos respiratorios (tráquea). Participa en la deglución y en la modulación del aire, es decir, en la fonación o emisión de voz.

Se distinguen tres zonas:

Cuerdas vocales o ligamentos vocales, llamada zona glótica la superior a ella o vestíbulo laríngeo, y la inferior o subglotis. En la zona glótica es donde se produce el sonido laríngeo.

La laringe consta de un anillo formado por varios cartílagos: cricoides, tiroides, epiglotis y aritemoides. Éstos últimos son los que producen la separación o aproximación de las cuerdas vocales que a su vez producen la vibración o no, de las cuerdas vocales (sonidos sordos o sonoros). Tres de los elementos que constituyen el sonido tienen su origen en la laringe: intensidad, tono y timbre.

Para que se produzca el sonido es preciso:

· Fuerza suficiente de la corriente de aire, que viene de la tráquea, para separar las cuerdas vocales.

· Que las cuerdas vocales guarden cierta tensión.

· Y que la aproximación de esta sea la precisa para cerrar el orificio glótico dejando un paso estrecho de aire.

2º) Faringe:

Tiene como misión la conducción del aire; tiene capacidad resonadora y se divide en renofaringe, orofaringe e hipofaringe. La contracción o dilatación de las partes anteriores pueden producir alteraciones en la fonación.

c) Órganos de la articulación.

La boca es el lugar central donde se produce la modificación más plural de los sonidos.

Se pueden agrupar en:

1º) Órganos activos.

Los labios, que constituyen un filtro para el sonido. Intervienen en la articulación de los fonemas bilabiales, en los labiodentales y en los vocálicos /o/ , /u/.

Y la lengua, órgano activo, muy importante por su movilidad. Interviene en muchos fonemas. Su hipertrofia (macroglosía), anquiloglosía (frenillo), etc. puede producir distintas glosías.

2º) Órganos pasivos.

Son:

– Bóveda palatina: su función es la de separar las fosas nasales. Debe ser del tamaño y la altura proporcional a la lengua, si no crea problemas articulatorios.

– Alveolos: entre los incisivos superiores y comienzo del paladar (fonemas alveolares).

– Dientes: punto fijo.

– Fosas nasales: función resonadora.

1.5. Sistema auditivo. Oído.

Es el sentido más importante ligado al lenguaje oral. Constituye el primer filtro de estímulo sonoro y lo convierte en impulso nervioso. No sólo recibe el input sonoro (mensaje sonoro a través del feed back) y lo transmite, sino que además regula el proceso de adecuación de órganos articulatorios para que se reproduzca fielmente el sonido recibido.

Se divide en:

a) Oído externo.

– Pabellón auricular.

– Conducto auditivo externo: que termina en la membrana timpánica.

Su función: captación de ondas sonoras y protección del oído (cerumen).

b) Oído medio.

Comienza en la membrana timpánica hasta la ventana oval.

Su función es transmitir y amplificar las vibraciones timpánicas producidas por las ondas sonoras.

Está formado por: la membrana timpánica; cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo); la Trompa de Eustaquio que comunica el oído medio con las vías respiratorias, siendo su función la de ventilación y equilibrio barométrico de la caja timpánica estando relacionada con diversas patologías del oído medio; y la caja timpánica que es la cavidad ósea donde se aloja todo.

c) Oído interno.

Es la parte donde el estímulo auditivo se transforma en impulso nervioso por medio de la estimulación del nervio auditivo. Se compone de coclea o caracol o vestíbulo. Ambas partes se encuentran dentro del laberinto membranoso lleno de endolinfa (líquido laberíntico) que, a su vez, se aloja en el laberinto óseo, lleno de perilinfa.

El laberinto membranoso está diferenciado en dos partes: el canal coclear o laberinto interior y los canales semicirculares o posteriores.

El canal coclear lo componen: la membrana de REISSNER y la estría vascular (que irriga la zona).

El laberinto posterior está compuesto por el utrículo (en el que se asientan los canales semicirculares) y el sáculo.

El laberinto óseo o caracol óseo está dividido en la rampa timpánica que arranca la ventana redonda; la rampa colear donde está el órgano de Corti y la rampa vestibular que comunica con la ventana oval.

El oído interno es la parte esencial de la audición y del equilibrio.

clip_image001clip_image002clip_image003clip_image004El siguiente gráfico sintetiza el funcionamiento de la audición y producción del habla:

clip_image005clip_image006clip_image007clip_image008clip_image009 ESTÍMULO OÍDO EXTERNO OÍDO INTERNO CENTROS RESPUESTA VERBAL

clip_image010clip_image010[1]clip_image011clip_image012 Y MEDIO NERVIO AUDITIVO NEUROLÓGICOS Y MOTORA

clip_image013clip_image014 (LOB.PARIETAL DELCEREBRO)

clip_image015clip_image016 TRANSMISIÓN

clip_image017clip_image018 MECÁNICA Transmisión nerviosa CODIFICACIÓN

clip_image019clip_image020clip_image021 ONDAS (Captación y HABLA

SONORAS transmisión de ENERGÍA QUÍMICA DECODIFICACIÓN

las ondas sonoras)

CONCLUSIÓN:

La comunicación además de una estructura orgánica requiere un funcionamiento psíquico, el proceso de codificación-decodificación, que permite en base a la organización de los elementos que constituyen el lenguaje, la producción o interpretación de mensajes dentro de una situación de intercambio comunicativo.

Estos elementos constitutivos del lenguaje pasaré a describirlos a continuación.

2. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES DEL LENGUAJE.

Para el especialista en audición y lenguaje es importante conocer los componentes lingüísticos y sus interrelaciones para obtener un modelo de análisis que facilite su intervención.

2.1. Descripción de los componentes en sus aspectos de comprensión-expresión.

(A) Expresión:

* Fonética-fonología: articulación de los sonidos del habla. Articulación de la cadena hablada (fónica).

* Morfosintaxis: uso de las estructuras de la lengua.

* Semántica: uso de concepto significativo del lenguaje.

* Pragmática: uso adecuado del lenguaje en el contexto.

(B) Comprensión:

* Fonética-Fonología: oír y discriminar sonidos del habla.

* Morfosintaxis: comprensión de la estructura gramatical del lenguaje.

* Semántica: comprensión del vocabulario o léxico.

* Pragmática: comprensión del lenguaje según el contexto.

2.2. Descripción y análisis de cada uno de los componentes del lenguaje.

1º) Fonética-Fonología:

La Fonética estudia las características físicas de los sonidos humanos (especialmente el habla). Proporciona métodos para la clasificación y trascripción de los sonidos. Estudia las características físicas de los sonidos de tres formas: fonética articulatoria, fonética acústica, fonética auditiva.

La Fonología estudia la forma en que se organiza el “sistema de sonidos” en un lenguaje; la secuencia de los sonidos en la cadena fónica hablada. Crea unidades de (contraste) sonidos que son los fonemas. Sólo un número escaso de sonidos empleamos para expresar significados. Para ello se organizan en un sistema de contraste (Ejemplo: “mata” y “lata” se distinguen por el contraste inicial entre / m / y / l /). En el castellano existen 24 unidades de contraste (fonemas).

Fonología no segmental (prosodia): estudia como las palabras y oraciones se diferencian según tono, intensidad, grado de sonoridad, velocidad y timbres (rasgos suprasegmentales).

Desde el punto de vista de la intervención, Fonética y Fonología no deben confundirse. Un trastorno fonológico es cuando se mantienen intactas las capacidades fonéticas: el sujeto es capaz de producir todos los sonidos pero incapaz de organizarlos en un sistema que produzca contrastes en significados. En el trastorno fonético y el sistema fonológico conservado, el sujeto a pesar de sus sonidos desviados es capaz de realizar los contrastes precisos.

Clasificación de los sonidos:

a) Vocálicos:

* Por la posición y altura de la lengua dentro de la boca:

– En el plano vertical:

Alto: [ i ] , [ u ]

Bajo: [ a ]

Medio: [ e ] , [ o ]

– En el plano horizontal:

Anterior: [ i ] , [ e ]

Posterior: [ o ] , [ u ]

Central: [ a ]

* Según la forma de los labios:

– No redondeados: [ i ] , [ e ]

– Neutros: [ a ]

– Redondeados: [ o ] , [ u ]

b) Consonánticos:

Según:

* Actividad fonatoria de la laringe: sonoros, sordos.

* Modo de articulación: oclusivos, fricativos, africados, nasal y líquidos que forman dos grupos: laterales y vibrantes. Se producen en función del paso del aire por el tracto vocal.

* Por el punto de articulación: según la zona donde inciden los órganos articulatorios: labial (bilabial y labiodental), dental, interdental, alveolar, palatal y velar.

2º) Morfosintaxis:

Estudia la estructura interna de las palabras (morfología) y el modo como se relacionan para dar lugar a estructuras mayores: oraciones, proposiciones o sintagmas y secuencias oracionales.

* Clases de palabras: adjetivos, verbos, nombres…

* Estructura de la oración.

* Relaciones de orden de los componentes de la frase dentro de estructuras principales.

* Estructura de las palabras: tiempo, género, número.

* Palabras gramaticales o funcionales: preposiciones, conjunciones, pronombres.

3º) Semántica:

Estudia el modo como el significado se organiza en el lenguaje. Está estrechamente relacionada con la sintaxis. El sujeto de una oración puede expresar distintos papeles semánticos según su relación con el verbo agente e instrumento. Otro aspecto es el significado de las palabras, es decir, el léxico o vocabulario.

Existen teorías del significado léxico que han tenido aplicaciones lingüísticas.

Estas son:

* Teoría contextual: las palabras no tienen significados, sino usos.

* Teoría del análisis componencial y campo semántico: el significado léxico puede ser descompuesto en rasgos semánticos primitivos llamados “semas”.

El niño crea el significado paulativamente: de lo general a lo específico.

4º) Pragmática:

Es muy importante en la intervención.

Son las reglas que dirigen el uso del lenguaje dentro de un contexto. También se puede definir como: el modo como la estructura del lenguaje varía, según las situaciones en que se utiliza.

Funciones: (HALLIDAY): instrumental, de regulación, interaccional personal, heurística, imaginativa e informativa.

La pragmática también se puede interpretar como la habilidad para adoptar la perspectiva o punto de vista del receptor, y así dar información adecuada (ROLE-TALKING).

O como la capacidad conversacional y/o de organización social del discurso: mantener turnos en la conversación, saber iniciar y mantener un tema, etc…

3. CONCLUSIÓN:

Conocer las características anatómicas, fisiológicas y neurológicas del lenguaje es uno de los hechos fundamentales que todo especialista en audición y lenguaje debe conocer. Es importante conocer qué órganos o estructuras intervienen en el acto de hablar, cuáles son los mecanismos que intervienen en la producción y recepción de los mensajes y cuáles son las interrelaciones entre unos y otros.

En este tema he pretendido describir y analizar todo lo anterior.

4. BIBLIOGRAFÍA:

* BOUTON, Charles: “El desarrollo del lenguaje”. Editorial “Colección Temas Básicos”. Buenos Aires, 1982.

* GALLARDO Y GALLEGO: “Manual de Logopedia Escolar”. Editorial “Aljibe”. 1992.

* BUSTOS BARCOS, M.C.: “Manual de Logopedia Escolar”. Editorial “Cepe”. Madrid, 1995.

* QUILIS Y FERNÁNDEZ, J.A.: “Curso de Fonética y Fonología Española”. C.S.I.C. Madrid, 1981.

* CRISTAL, David: “Patología del Lenguaje”. Editorial “Cátedra”. Madrid, 1990.