Icono del sitio Oposinet

Tema 22B – Los problemas de comportamiento en el ámbito educativo. Análisis de los factores que intervienen desde una perspectiva interactiva. El papel de la escuela en la prevención de los problemas de comportamiento.

1. Introducción.

2. Los problemas de comportamiento en el ámbito educativo:

2.1. Alteraciones comportamentales.

2.2 conductas asociales.

2.3. Localización y diagnóstico de los problemas de conducta.

3. Análisis de los factores que intervienen desde una perspectiva interactiva.

A) clasificación general.

B.) características generales de las conductas.

4. El papel de la escuela en la prevención de estos problemas.

4,1. Modelos para abordar los problemas.

4,2. Prevención:

4. 2,1. Modelos de prevención.

4.2.2. Modelos de intervención

1.-INTRODUCCIÓN.-

Podemos definir el comportamiento como el conjunto de actitudes y reacciones, a la vez gestuales y simbólicas.

Watson al elaborar la teoría de la psicología del comportamiento, la define como el conjunto de reacciones de un organismo en respuesta a los estímulos del medio.

La conducta disruptiva adquiere gran frecuencia y relevancia, adoptando formas muy diversas, que no son aceptadas ni por los profesores, ni por los compañeros, dada la grave interferencia en el desarrollo de las actividades escolares y su notable incidencia en el rendimiento.

Es preciso que el profesor y el profesor de pedagogía terapeuta sean sensibles, no sólo a aquellos tipos de conducta disruptiva que tienen una manifestación clara y unas consecuencias inmediatas, como es el caso de la agresión han de serlo también en aquéllos, como la inseguridad y el retraimiento, que tiene en una manifestación silenciosa y no interfieren en la actividad escolar, pero que suelen tener graves consecuencias a medio y largo plazo.

Antes de entrar en los problemas del comportamiento, y del papel que puede desempeñar la escuela en la prevención de los mismos hay que tener en cuenta, necesariamente, entre otros factores, los componentes afectivos y de relación, elementos determinantes del comportamiento

El mundo social y el cultural están presentes en el comportamiento de cada sujeto a nivel de determinaciones, como pueden ser los ritos, las costumbres, la forma de vida, el lenguaje, etc. y o como criterio de adaptación.

2. LOS PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.

2.1 alteraciones o trastornos comportamentales.-

La definición de trastorno supone patrones de conducta estables que implican la violación o no de reglas o normas que regulan los intercambios sociales y que deberían estar adquiridos según la edad del sujeto.

Hay bastantes discrepancias entre los autores en la selección de trastornos específicos, así como en la denominación de los mismos. Si suele haber un relativo acuerdo en incluir los trastornos de la conducta agresiva, así como las manifestaciones conductuales asociadas a la hiperactividad.

Según el DSM III, la definición de trastorno comportamentales es un patrón persistente y repetitivo de conducta, en la que destaca la violación de los derechos fundamentales los demás, o las reglas o normas sociales adecuadas a la edad. Es una conducta más seria que las típicas travesuras o picardías de los niños.

2.2. Conductas asociales

Comportamiento hostil a aquel conjunto de conductas y actividades que comprenden la lucha social y el sistema general de conductas agonística (comportamiento adaptativos que surgen del conflicto entre dos miembros de la misma especie. Se manifiesta en una serie de pautas conductuales).

El punto de referencia para la conducta antisocial será el contexto sociocultural.

2.3. Localización y diagnosticó de los problemas de conducta.

Según Gosálbez la detención proviene de tres vías:

A) problemas detectados por el psicólogo-pedagogo.

-dificultades en la relación de integración social.

-tensiones familiares.

-falta de fuerza de voluntad y autodominio.

-tendencia a la inestabilidad y depresión.

B) problemas manifestados por el propio alumno.

-dolor de cabeza.

Insomnio.

Timidez.

Ansiedad y nerviosismo.

Falta de fuerza de voluntad.

Dificultad para concentrarse en el estudio.

C) problemas detectados por la familia, profesores tutores.

Mentiras.

Malas intenciones.

Malos hábitos.

Inadecuada conducta en caso.

Tics.

Robos.

Enuresis.

Conducta autistas.

Nerviosismo e irritabilidad.

Fobias y temores.

3.-ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE INTERVIENEN DESDE LA PERSPECTIVA INTERACTIVA.

3,1. Clasificación general de los comportamientos asociales.-

Para analizar los factores que inciden en los trastornos de los sujetos en edad escolar se realizan observaciones de la conducta de ellos a través de los padres, profesores, personal clínico y trabajadores sociales, material de historiales de casos, respuestas dadas por los mismos sujetos pruebas de personalidad,.

Con el empleo de esta técnica variada se llegó a un modelo de clasificación que incluye la inmensa mayoría de trastornos conductuales. Este modelo propone tres categorías:

-agresividad.-

Tanto física como verbal, asociado a una carencia en el plano de las relaciones interpersonales con los padres y profesores. Esta conducta motora o verbal, violenta e intensa, que produzca efectos observables en otros sujetos, no estimandoles, dañandoles u ofendiendoles.

Formas de conducta agresiva. Galindo y otros

Agresión física

Golpear a otro

Tirar objetos: con intención de hacer daño

Escupir: a personas o cosas

Arañar: (uñas)

Morder: (dientes)

Agresión verbal

Maldecir: con palabras o gestos ofensivos

Gritar: gritos insultantes

Dentro de las características propias de la conducta agresiva se pueden considerar, entre otros los siguientes grupos de clasificación:

A) comportamientos específicos

Combatibilidad

Desestructuración

Crueldad

Irritabilidad

Belicosidad

Desafío a la autoridad

Responsabilidad

Necesidad de llamar la atención

B) comportamientos específicos ausentes

Carece de control sobre sí mismo

Capacidad de negociar

Evitar situaciones conflictivas

Comprender los sentimientos de los demás

-inmadurez.-

Conductas que corresponden al desarrollo normal del niño en edades tempranas, pero inadecuadas en relación a las expectativas que la sociedad tiene de él en esa edad.

A) síntomas observables

Escasa capacidad de concentración

Torpezas

Preferencia por compañeros menores

Pasividad

Incompetencia

Tendencia a la ensoñación

B) ausencia de capacidades

Compartir

Responder a bromas y al fracaso

Enfrentar la presión del grupo

Establecer objetivos

Concentrarse

-retraimiento.-

Se puede presentar de diversas maneras: excesivamente inhibidos, problemas de personalidad o neurótico con perturbaciones. Los alumnos retraídos presentan los sentimientos o ausencias siguientes:

A) expresan los siguientes sentimientos

Sentimiento de desolación

Miedo

Ansiedad

Quejas referentes a su aspecto físico

Hipersensibilidad

B) ausencia (deficiencia) en las actitudes para sociales

Mantener una conversación

Integrarse en el grupo

Enfrentarse al miedo

Enfrentarse a mensajes contradictorios

Expresar quejas

Estas tres categorías del trastorno están muy relacionadas con las deficiencias en el aprendizaje.

3.2. Características generales de las conductas asociales.

Los criterios para definir un trastorno de conducta pueden ser los siguientes:

-ciertas conductas que afectan a la relación del sujeto con su entorno e interfiere negativamente en su desarrollo.

-se constituyen en síntomas pero no se organizan como síndrome.

-no son patologías en sí mismas.

-suelen ser estables y, resistentes a la intervención.

Otros aspectos a tener en cuenta como características generales:

-deficiencias académicas:

Dificultades en lectura

Poco interesados en la escuela

Poco entusiastas en lo referente a objetivos

Descuidados en su trabajo

-malas relaciones con sus compañeros: son rechazados por los demás.

-poco desarrolladas las “habilidades sociales”.

4.-EL PAPEL DE LA ESCUELA EN LA PREVENCIÓN DE ESTOS PROBLEMAS.

La comunidad educativa, antes de atajar el problema de comportamiento y conductas asociales de los alumnos, deben tener en cuenta la gravedad del tipo de conducta que presenta el alumno:

A) pasajeras, evolutivas, y/o leves: surge en el curso del desarrollo y varían en función de la edad. Ejemplo: La mentira es frecuente en alumnos normales en un 53% a los seis años de edad. Y suele descender a 10% a los doce años.

B) persistentes y/o graves: son un problema significativo por su prevalencia, consecuencias en la infancia y pronóstico a largo plazo.

4.1. Modelos para abordar los problemas de comportamiento.

No existe un modelo único. Destacamos los siguientes:

-médico

-psicológico (conductual, cognitivo, humanista y el psicoanalítico)

-socio-cultural.

Todos conllevan los siguientes aspectos

. Supuestos teóricos

. Modelos y técnicas de investigación

. Clasificación y categorías diferentes

. Prácticas terapéuticas y de intervención

4.2. Prevención.-

La metodología conductual, que implica técnicas basadas en el condicionamiento clásico, operante y cognitivo a demostrado cambios en la conducta social de los niños en el hogar, en la escuela y en los demás ambientes comunitarios. Hay que tener mucho cuidado, dado que muchos de estos cambios sólo se mantienen durante el período de aplicación del programa.

Los problemas preventivos se encaminan a la reducción de la incidencia y prevalencia de conductas desadaptativas, e insiste en las dimensiones comportamentales positivas encaminadas a lograr una mayor adaptación ecológica entre los ambientes social y natural y entre las personas y comunidades.

Lo importante en la prevención es poder observar una serie de indicadores en la niñez, que permita detectar y prever la aparición posterior de alteraciones de distinta gravedad que afecte a los seres humanos.

Dentro del actual sistema (LOGSE) aparece reflejada una formulación de objetivos que se encuadra dentro del ámbito afectivo/social, incluyendo las capacidades correspondientes.

La psicología evolutiva reciente no acepta, de entrada, la intervención en fase preventiva, ya que da como supuesta la necesita de que aparezca ésta para intervenir.

Desde la escuela se debe buscar un modelo preventivo que suponga un estilo de prestación de servicios que conlleve el tipo llamado de búsqueda, incardinado en la comunidad educativa. En este caso serían los profesores, cuya finalidad se encuadraría en el aprendizajes de modos y maneras de actuación dentro de un proyecto de cambio.

Desde el punto de vista práctico hay que intentar la intervención en fase de crisis, sino contradecir lo antes expuesto.

4. 2.1. Tipos o modelos de prevención en el ámbito educativo.-

-prevención primaria:

. Objetivos: eliminar o disminuir el riesgo de aparición de las alteraciones.

. Estrategias de intervención: cambiar los factores ambientales que perturban el desarrollo psicológico. Promover las habilidades sociales para que en el éxito en su mundo laboral y personal.

-prevención secundaria:

Objetivos: identificación precoz de problemas en individuos de alto riesgo e intervención dirigida a reducir la incidencia de los problemas antes que sean más graves.

. Estrategias de intervención: detección precoz, para profesionales/especialistas

Prevención terciarias:

. Objetivos: reducir la tasa de trastornos y alteraciones en la comunidad.

. Estrategias de intervención: realizar programas encaminados a lograr que los alumnos con problemas de aprendizaje/comportamiento, sean tratados en el centro y con la colaboración de los profesores.

4.2.2. Tipos (modelos) de intervención en fase de crisis.

Seguiremos la línea marcada por Gosálbez.

A) técnicas para la intervención psicopedagógica.

A.1-conductistas.-

Colemam y Hammen, “La terapia de conducta trata de modificar los patrones de conductas desadaptadas mediante la aplicación de los principios del aprendizaje, particularmente al manipular las recompensas y castigos ambientales”.

Características de la terapia de conducta:

-enfoque centrado en lo observable.

-cuidadosa evaluación de la conducta a modificar.

-control y evaluación de los efectos del programa en la alteración de la conducta.

-interés por los cambios conductuales socialmente significativos.

La intervención para llevar a cabo la modificación se lleva a cabo a través de las siguientes técnicas:

A) técnicas derivadas del condicionamiento clásico en el que los estímulos provocan respuestas automáticas.

B) técnicas de condicionamiento operante (refuerzo positivo), retroalimentación, autocontrol, autoobservación, autorefuerzo y autocastigo, autoregulación, castigo, extinción… aquí las conductas se controlan mediante la alteración de las consecuencias que le siguen.

C) programas operantes (refuerzo positivo y castigo positivo, refuerzo positivo y castigo negativo, refuerzo positivo y extinción, refuerzo negativo y castigo positivo, refuerzo y castigo negativos)

A.2.- existencialistas/humanistas:

-terapia centrada en el cliente.

-racionalización emotivas.

Se basan en el desarrollo personal y en la capacidad del sujeto para adoptar sus propias decisiones.

A.3.- terapia de grupo o dinámica de grupos (tratamiento colectivo a través de la formación de grupos de alumnos con problemas idénticos).

Características:.

-todos los del grupo deben tomar parte activa en el proceso terapéutico total.

-grupos reducidos de 5 a 8 alumnos.

-se produce la integración total del grupo a través de las comunicaciones por asociación libre de ideas.

A.4.- transaccional.- Ayuda a las personas a ser más conscientes en sus formas de relacionarse con los demás. Tratamiento útil para problemas de relación familiar.

El alumno debe estructurar un sistema de valores y, tomar sus propias decisiones.

A.5.- otras escuelas.-

. Técnicas auto sugestivas.

. Técnicas de relajación.

. Técnicas aptitudinales.

B) elección de técnicas en el tratamiento conductual (comportamiento).

Las más apropiadas en el marco lucrativos son:

-refuerzo positivo y negativo.

-castigo.

-autocontrol.

-extinción.

-asociación de estímulos.

-imaginación emotiva.

-La Relajación.

-racionalización.

-de sensibilización sistemática.

C) problemas de comportamiento/conductas y técnicas específicas para su tratamiento.

Antes de utilizar las técnicas para tratar un problema hay que tener en cuenta si es simple o múltiple, cuando constituye un conjunto de problemas.

-ansiedad: técnica de relajación. También esta técnica tiene validez para fobias y temores, depresiones, insomnio, temblores, nerviosismo, falta de concentración en el estudio, ataques, tartamudez, enuresis, tics, etc.

-enuresis: (falta de control de la micción).

. Modelos de control cortical (mecanismo analizador compuesto por una esterilla eléctrica que al ser mojada acciona un timbre, despertando al sujeto le inhibe la micción al provocar contracción refleja en el esfinter.

. Modelo de reforzamiento social: ejercitar el músculo detrusor y el aumento de la capacidad de la mejilla, aplicando en cada logro un reforzamiento agradable.

. Modelo mixto : Conjugando los anteriores.

nerviosismo-irritabilidad: (hiperactividad) estos alumnos suelen producir dos tipos de perturbaciones:1 colectivas (distracción del resto de la clase), y otras personal (retrasos en los estudios).

La intervención ha de hacerse en conjunto con la familia, intentando:

1) que se consiga la tranquilidad en el aula.

2) que se tranquilice de forma paulatina para ir incorporándose a las tareas ordinarias de la clase.

Un ciclo normal intervención suele durar unas dos semanas con ejercicio:

-preventivos y curativos de relajación y control.

-de desahogo y operativos de distensión inmediatas.

Técnicas:

. Economía de fichas (del Pino, Riquelme) la ficha es un reforzador simbólico que actúa como sustituta de otra recompensa y tiene valor de cambio.

. Autocontrol.

. Modificación de conductas.

-fobias y temores escolares (pueden tener su origen en tendencias neuróticas, protección familiar excesiva, actuación desacertada del profesorado, pérdida de la auto imagen por competencia). La incidencia es del 3 a 8%. Los síntomas son: mareos, náusea, vómitos, dolores de cabeza, rechazo de alimentos, diarreas, insomnio….

Técnicas:.

. Terapia familiar.

. Inhibición recíprocas.

. De sensibilización.

-mentira: si no se evita lo antes posible, puede llegar a crear un hábito muy fuerte difícil de eliminar en etapas posteriores.

Causas: deseo de agradar a los demás, temor, timidez, envidia, venganza o maldad, culpabilidad o defensa, celos…

No debe tolerarse. El tratamiento debe consistir en crear un clima idóneo donde impere siempre la verdad, de manera que reconozca sus faltas sin llegar a forzarle, evitando el castigo. Darle confianza y comprensión.

-malas intenciones : inclinación a hacer daño a los demás o a cosas. La causa puede ser falta de afecto o mala relación familia. Kanfer usa un cuaderno auto aplicable que requiere la motivación del alumno.

malos hábitos.-(afición a las drogas, fumar, alcohol, malas expresiones, actos deshonestos).

Técnicas :

. De sensibilización sistemática.

. Regulación de las frecuencias.

. Dramatización.

. Relajación/aversión.

tics.-(se puede manifestar en todo el cuerpo: ojos, nariz, boca, cuello, hombros, párpados…) se deben a problemas de adaptación familiar, social o de personalidad.

Técnicas: tratamiento de problema Afectivo, ejercicios de extinción….

-relaciones familiares.-(amor, comprensión, confianza, rechazo, sobre protección, autoritarismo).

Una de las primeras medidas preventivas está en que la actitud de los adultos, se anticipen y se prevenga, situaciones conflictivas a través de una conducta controlada de evitación.

dolor de cabeza/tensión.-(exceso de tensión en el músculo frontal).

Gosálbez sugiere una serie de ejercicios auto aplicables, alternandolos en sesiones nocturna y diurna:

. Relajación muscular (cuello, hombros y frente).

. Ejercicios respiratorios (masajes, concentración y relajación).

. Ejercicios auto sugestivos a medio plazo.

-insomnio (3 o 4% de los alumnos con repercusión en el estado general y rendimiento escolar).

Terapia múltiples: ejercicios: de relajación, de desconcentración imaginativa, de tranquilización, de concentración rítmicas.

Las técnicas a utilizar incluirán una terapia múltiple en la que, por una parte, se incida en atenuar el grado de ansiedad permanente y por otra, se facilite el descanso al acostarse.

-timidez. (10% de los alumnos) dificultades para mantener una relación social normal. La ansiedad en intervenciones orales en clase se puede dar en un 20%, considerándose el 9% como un problema grave y un 2% dificultades para el tratamiento en el marco escolar.

Técnicas:.

. De sensibilización sistemática.

. Terapia múltiple: que reafirme al alumno ensimisma, que evite la situación de tensión o miedo, que le llevé a la auto confianza.

-conducta en clase (mal comportamiento). Debe ser observada en clase y anotada en un cuadro su actitud diarias. Con ellas se obtendrán unas valoraciones referentes a su conducta en clase, interés, participación, indisciplina y rebeldía.

Técnicas: control sistemático con revisión periódica (quince días) en colaboración con el alumno mediante el registro y la frecuencia de la conducta a eliminar.

-fuerza de voluntad (implicación en la tarea escolar).

Según López Andrada hay alumnos “bien dotados” que al no tener este rasgo, fracasan en los estudios, no favoreciendo el potencial intelectual.

Tratamiento: motivarles para el estudio, autodominio, auto exigencias.

-rasgos autistas.-(rechazo de la relación social y gran introversión) seguir las instrucciones de los especialistas.

-relación social inadecuada.-Las técnicas deben ir dirigidas a los problemas que afectan a la persona y a la colectividad.

-robos.-(debe ser rechazado, obligando a devolver aquello que ha cogido). Los motivos de esta actitud, pueden deberse a problemas afectivos, y inadaptación socio-escolar, falta de medios económicos, etcétera).

Técnicas. Técnicas último grado; al mismo tiempo que retirar los reformadores positivos cuando se produzca el acto de robar, imponga una terapia racional emotiva, utilizando el control de apropiaciones con refuerzo de permisos y castigos.

piromanía: (atracción por quemar objetos).

Tratamiento:

Retirarle los objetos que provocan el hecho de encender fuego.

Gratificarle cuando entregue un objeto relacionado con el fuego.

La práctica masiva de encendido y apagado de cerillas durante un tiempo prudencial bajo control.

Estos ejercicios pueden combinarse con un plan de terapia asertiva contra la aptitud de encender fuego.

El método de los cuadernos autoaplicables puede autocontrolar la terapia, siendo necesario el control periódico de especialista

Salir de la versión móvil