Tema 21 – Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del habla.

Tema 21 – Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del habla.

Como INTRODUCCIÓN cabe señalar que a lo largo del tiempo la educación especial ha ido experimentando un cambio significativo, ya que es un hecho inherente a la condición humana la existencia de diferencias individuales. La forma en que la sociedad ha concebido y conceptualizado a las personas con ALTERACIONES DEL HABLA ha condicionado y condiciona el tipo de respuesta educativa a las necesidades de dichas personas. Por ello, conocer EL PROCESO DE IDENTIFICACIÓN las nee de nuestros alumnos/as con ALTERACIONES DEL HABLA, es de vital importancia a fin ofrecer una educación de calidad, en igualdad de oportunidades, compensadora de desigualdades y ajustada a las NEE de nuestros alumnos.

De ahí que en la propuesta tanto de la anterior legislación educativa, la Ley Orgánica 2/2006, de 3 mayo, de Educación, la LOE, como de la actual Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), se desarrolle en un modelo de enseñanza abierto, flexible y adaptable a las condiciones y circunstancias del alumnado.

Por consiguiente, sobre la base de estas premisas, para desarrollar el tema que nos ocupa seguiremos el siguiente índice:

1. IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN ALUMNOS/AS CON ALTERACIONES DEL HABLA.

Dislalia

Disartria

Disglosia

Disfemia

Disfonía

2. CONCLUSIÓN

3. BIBLIOGRAFÍA

4. LEGISLACIÓN

1. IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN ALUMNOS/AS CON ALTERACIONES DEL HABLA.

Siguiendo la LOE (Ley Orgánica de Educación de 3 de mayo de 2006), en su Título II (Equidad en la Educación), incluye en la denominación de “alumnado con necesidad específica de apoyo educativo” al alumnado que presenta NEE, altas capacidades o incorporación tardía al sistema educativo.

Según el art.73, un alumno que presenta NEE es aquel que requiere, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta.

Esta nueva denominación supone un gran avance en la educación de estos alumnos y alumnas que actualmente encontramos en nuestras aulas.

Actualmente, como hemos comentado antes, nos regimos parcialmente por la LOMCE, la cual también realiza nuevas consideraciones en el ámbito de atención a la diversidad.

Atendiendo a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), no se modifica el concepto de NEE en el art.73, pero sí se incluye dentro de los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo a los alumnos que presenta TDAH.

DEFINICIÓN De manera que los alumnos/as que presenten Alteraciones del Habla requerirán, ya sea temporal o permanentemente, el apoyo de una serie de recursos para superar sus N.E.E. Las ALTERACIONES DEL HABLA hacen referencia a aquellos trastornos funcionales que afectan exclusivamente al habla del niño, a su expresión lingüística, sin embargo, la comprensión no se encuentra alterada. Las ALTERACIONES DEL HABLA que podemos encontrar en la Escuela.

DISLALIA. Es un trastorno de la articulación de uno o varios fonemas, el tipo de error puede ser por sustitución, omisión, adición, inversión o distorsión de los fonemas.

DISARTRIA. Dificultades para la articulación y la expresión oral que afectan al tono y movimientos de los músculos de la articulación, debidas a alteración en el Sistema Nervioso Central (SNC.).

DISGLOSIA. Dificultad de la articulación del habla, debida a una malformación o alteración anatómica y/o fisiológica de los órganos de la articulación (labios, lengua, paladar).

DISFEMIA. Trastorno que se manifiesta por la interrupción de la fluidez del habla con una frecuencia inusual. Consisten en repeticiones de sonidos, palabras o frases; prolongación de sonidos, bloqueos con pausas inadecuadas en el discurso; escasa habilidad en la coordinación fonorespiratoria; en ocasiones aparecen movimientos asociados al habla.

Para determinar adecuadamente cuáles son las N.E.E. que presenta cada niño/a con Alteraciones del Lenguaje, es necesario llevar a cabo una buena evaluación en la que tenga en cuenta, todos los aspectos que influyen en el desarrollo del niño/a, y que finalice con la respuesta más adecuada a las necesidades detectadas. (hacer referencia al tema 3)

DETECCIÓN DEL PROBLEMA puede darse en dos momentos:

Si resulta que el niño/a ya está escolarizado en la mayoría de los casos de alteraciones del lenguaje es el tutor/a el primero en darse cuenta del problema que presenta su alumno/a, solicitando su evaluación. Será el psicopedagogo del centro o del S.P.E. de zona, quien lleve a cabo la evaluación del niño/a.

Si el problema es grave o muy significativo, serán los propios padres o familiares quienes detecten la anomalía al niño/a. En este caso si el niño/a no está escolarizado, es la propia familia o los servicios sanitarios quienes informan a la Administración educativa y esta lo tramita a inspección y al SPE de zona, para que le realicen una evaluación, determinen qué alteración presenta el niño, y establezcan, si procede, un dictamen de escolarización.

En todo caso, debe realizarse una evaluación completa del desarrollo del niño/a y su entorno más inmediato, con el fin de detectar los posibles trastornos asociados o causantes de las Alteraciones del Lenguaje del niño/a. (Examen médico, psicológico, psicomotor,…).

IDENTIFICACIÓN DE LAS NEE DE ESTOS ALUMNOS

EL PROCESO DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LAS NEE tiene como objeto la determinación de las actuaciones educativas y ayudas precisas. Por tanto, la identificación de las NEE de estos alumnos constituye el 1º paso para determinar las ayudas para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y el desarrollo personal.

Cabe señalar que si acudimos al Art. 71 LOE, este establece que las administraciones educativas proporcionaran procedimientos y recursos para identificar las NEE lo más tempranamente posible, y además la atención a este alumnado de iniciará desde el mismo momento en que dicha necesidad sea detectada. Evidentemente, sólo podrán DETERMINARSE ESTAS NECESIDADES TRAS DICHO PROCESO DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN del alumno y del contexto escolar y sociofamiliar en el que se desenvuelve. La LOMCE modifica los apartados 1 y 2 del artículo e incluye en que “las administraciones educativas podrán establecer planes de centros prioritarios para apoyar especialmente a los centros que escolaricen alumnado en situación de desventaja social”, también que “las administraciones deben asegurar los recursos necesarios para el alumnado que requiera atención educativa diferente”.

En definitiva hablamos de la evaluación psicopedagógica, que se entiende como un proceso de recogida, análisis y valoración de la información relevante, sobre los distintos elementos que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje, para determinar las necesidades educativas y concretar decisiones respecto a la propuesta curricular y tipo de ayudas que puede precisar el alumno.

Por consiguiente, la evaluación del alumno en el contexto de aprendizaje abarca tanto la información sobre su persona, información médica, del NCC, del estilo de aprendizaje y motivación para aprender, etc; y su entorno: escolar y socio-familiar.

Frente al modelo que pone el énfasis en la detención de dificultades el modelo actual pone el acento en la identificación de las necesidades para poder dar una respuesta educativa adecuada. En definitiva, la evaluación nos tiene que servir para la toma de decisiones, como puede ser en las modalidades de escolarización, en las adaptaciones curriculares y en la dotación de recursos.

Por ello, para llevar a cabo la evaluación psicopedagógica se tendrán en cuenta aquellos instrumentos y/o estrategias que nos den toda la información relevante del alumno y su contexto. Hablamos de los INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN que podemos utilizar, podemos destacar:

– la Observación del alumno en contextos naturales.

– El Análisis de los trabajos y tareas escolares.

– La Realización de pruebas psicopedagógicas

– los Informes anteriores: escolares, médicos…

-determinar Nivel actual de competencias. NCC

– y las Entrevistas con el tutor, familia….

FASES DEL PROCESO DE IDENTIFICACIÓN Y TOMA DE DECISIONES SOBRE LAS NEE

El proceso de Identificación de las N.E.E. sigue tres fases esenciales que paso a describir:

FASE 1ª – Identificación de las NEE. Durante la primera fase, se recoge toda la información necesaria sobre el alumno y los contextos en que vive, implicando a los padres, a los maestros y a las demás personas que puedan aportar datos relevantes sobre su deficiencia; sus capacidades y variables relacionadas con su familia y ámbito en que se desarrolla.

FASE 2ª – Determinación de las N.E.E. del alumno/a. En la segunda fase, la tarea consiste en sintetizar y analizar toda la información para establecer todo aquello que está favoreciendo o dificultando el proceso de aprendizaje del alumno y, así determinar las necesidades educativas de los alumnos.

FASE 3ª – Construcción de una Propuesta Curricular Adaptada. En la tercera fase, se construye la respuesta educativa ajustada a las necesidades y posibilidades del alumno, esto significa tomar decisiones en cuanto a planteamientos curriculares, organizativos, de recursos materiales y personales y, si procediera de modalidad de escolarización.

EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS es conveniente que los servicios o gabinetes psicopedagógicos realicen una evaluación psicolingüística ajustada e interrelacionada con otras áreas importantes del comportamiento infantil, como son la Atención, la Percepción auditiva y visual, la Memoria, la psico-motricidad, la capacidad de imitación y de seguimiento de órdenes.

Son áreas básicas a tener en cuenta en la intervención y además nos informan de las posibles causas que inciden en los problemas comunicativo-lingüísticos.

Los instrumentos más utilizados para esta evaluación, entre otros, suelen ser la escala de WESCHLER, las escalas MCCARTHY de actitudes y psicomotricidad para niños (MSCA), la Batería de evaluación de KAUFMAN para niños, la escala de inteligencia de STANFORD-BINET, en casos de déficit expresivo notable se aplica las escalas manipulativas el test LEITER, “Test de Illinois de actitudes psicolingüísticas”. ITPA de Kirk & otros. Con niños con una edad madurativas inferior a 3 años se debe valorar el nivel de comprensión a través del juego y del habla espontánea.

Cuando las pruebas estandarizadas no son útiles se pueden utilizar escalas de desarrollo como LA ESCALA BATTELLE y la ESCALA PORTAGE.

En relación a la EVALUACIÓN DEL LENGUAJE ORAL paso a tratar todos los aspectos relacionados con el lenguaje que el especialista ha de valorar, con el fin de identificar cuáles son aquellos que están alterados y determinar si requieren o no una intervención educativa y de qué tipo, si directa (sobre el niño/a) o indirecta (en el contexto).

En cuanto a las BASES ANATÓMICO–FUNCIONALES, la exploración del lenguaje ha de comenzar valorando la presencia o ausencia de alteraciones, malformaciones o disfunciones en los órganos encargados de la producción y recepción del habla y el lenguaje. Es decir valoraremos la capacidad auditiva, la cavidad bucal, lengua, paladar, dientes, laringe, etc., y la cavidad nasal. Por ello deberá evaluarse:

– La Forma, Simetría, Tamaño, Sensibilidad, y Movilidad de los Órganos Bucofonatorios.

– La Dinámica Respiratoria y de Soplo.

– El Ritmo y Fluidez del Habla.

– Los Órganos de la Audición.

– Los Componentes Neurológicos implicados en el Lenguaje.

Todo ello puede evaluarse a través del Registro de habilidades práxicas y respiración. Prueba de Ritmo de Mira Stamback. Audiometrías. Pruebas neurológicas: TAC. etc.…

El MAL puede evaluar estos aspectos en la medida de sus posibilidades, sin embargo, en la exploración auditiva y la neurológica, así como ciertas anomalías o malformaciones de los órganos periféricos del habla, necesitará seguramente de informes de otros profesionales como pueden ser pediatras, otorrinos, audiometriítas, neurólogos, odontólogos,…

Por ello si el MAL detectase algún tipo de alteración anatómica que no estuviese diagnosticada, podría remitir al alumno/a a un especialista para que fuera evaluado y corroborar o descartar, que esa fuera la base y la causa de las alteraciones del lje o habla.

COMPONENTES DEL LENGUAJE.

Una vez evaluados los órganos que intervienen en el habla y el lenguaje, pasaremos a hacer una valoración del lenguaje en todas sus dimensiones (Forma–Contenido–Uso), con el fin de detectar en cuáles de ellas se manifiestan el problema. De una forma más analítica segmentaremos la evaluación entre los niveles del desarrollo fonético-fonológico, el nivel del desarrollo morfosintáctico, el nivel del desarrollo semántico, y el nivel del desarrollo pragmático.

El nivel del desarrollo fonético-fonológico comenzaremos evaluando aspectos como la Discriminación Auditiva. Articulación fonémica. El Desarrollo Fonológico. La Prosodia. Coordinación fono–articulatoria–respiratoria. Memoria Auditiva. Atención Auditiva.

Para ello, entre otras, podemos utilizar pruebas como

– “Registro Fonológico Inducido” Monfort y Juarez

– “prueba de articulación de fonemas” PAF. Vallés Arándiga

– “Evaluación del Desarrollo Fonológico” L. Bosch

– “Prueba de Discriminación Auditiva y Fonológica” EDAF. Broncal y otros

– Y evidentemente, muestras del Lenguaje Espontáneo.

En las dificultades articulatorias como las Dislalias y Disglosias, deben identificarse los diferentes sonidos emitidos por el niño/a en los distintos contextos o situaciones comunicativas, por ello debemos llevar a cabo un análisis fonémico:

a) En el Lenguaje Repetido, con el fonema en posición inicial, intermedia o final.

b) En el Lenguaje Dirigido. Pueden utilizarse “lotos”, imágenes,…

c) En el Lenguaje Espontáneo, mediante la conversación, el juego,… para así obtener información acerca de los fonemas articulados incorrectamente en los distintos contextos.

Una vez detectados los errores de articulación de los fonemas debemos observar si se da en todos los contextos o en determinadas situaciones comunicativas, deberemos comprobar si tiene incidencia en la escritura, y comprobar si es capaz de discriminarlo auditivamente.

La dificultad de pronunciación de la Disglosia es producida por una anomalía o malformación anatómica. Teniendo en cuenta la localización topográfica de estas debemos evaluar hasta qué punto inciden en la articulación del habla. En estos casos una evaluación detallada corre a cargo de profesionales como otorrinolaringólogo, ortodoncista, entre otros.

En cuanto a la Disartria, en especial, debemos evaluar según Serón y Aguilar 1992, pondremos el acento en aspectos como el tono muscular corporal y facial; la respiración; el movimiento, la simetría, la sensibilidad, la fuerza de los órganos fono-articulatorios, así como la funcionabilidad de los órganos buco-faríngeos, en cuanto a la succión, deglución y masticación.

La identificación de la alteración Disfémica es sencilla por su notoriedad, sin embargo, se requiere una rigurosa valoración en cuanto a la fluidez del habla, a la conducta motora, a la coordinación fono-respiratoria, estímulos que acentúan las disfluencias, así como las posibles causas de la disfemia como la ansiedad ante las situaciones sociales del alumno o aspectos de la personalidad del alumno, nos ayudará a mejorar la intervención y adecuarla a sus Necesidades.

Cabe señalar que es de gran importancia realizar una adecuada evaluación del alumno/a, y atender a las características del alumno y no tanto a la categoría diagnóstica, con el fin de detectar las N.E de este.

PARA UN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL CONTINUARÍAMOS CON ……

El nivel del desarrollo morfosintáctico podemos evaluar entre otros aspectos la estructura y organización del enunciado, la correcta utilización de los morfemas gramaticales, las modalidades oracionales, la comprensión y coherencia del discurso, el Promedio de Palabras por Frase….

Para ello, entre otras, podemos utilizar pruebas como

– “prueba del desarrollo de la morfosintaxis en el niño” TSA Gerardo Aguado

“Batería del Lenguaje Objetiva y Criterial” BLOC. Puyuelo

– “Test de Comprensión de Estructuras Gramaticales” CEG Elvira Mendoza

– Test GAEL-P “Análisis gramatical del lenguaje provocado” Moog

– y también, de medir la longitud media del enunciado LME

El nivel del desarrollo semántico podemos evaluar El Vocabulario Básico comprensivo y expresivo, La Capacidad de Denominación y designasión, Las Relaciones Semánticas, Antónimos y sinónimos, Diferencias y semejanzas, El empleo del Lenguaje Abstracto …

Para ello, entre otras, podemos utilizar pruebas como

– Índice cuantitativo de la variabilidad léxical. IVL. Se obtiene dividiendo el número de palabras distintas por el número total de palabras

– Test de vocabulario en imágenes de “Peabody”

– “Prueba de lenguaje oral de Navarra” PLON. Aguinaga & otros

– “Exploración del Lenguaje Comprensivo y Expresivo” ELCE. López, Redón, Zurita y otros

El nivel del desarrollo pragmático podemos evaluar las Funciones Comunicativas y las Habilidades Conversacionales, su capacidad descriptiva y narrativa, su manejo en diferentes contextos sociales.

Para ello, entre otras, podemos utilizar la Observación y análisis de muestras del lenguaje espontáneo, el informe del tutor/a y entrevistas con los padres, así como el PLON, el BLOC o láminas extraídas del libro de evaluación “El lenguaje oral en la escuela” J. Tough.

Una vez evaluadas todas las dimensiones del lenguaje estaremos en disposición de plantear cuáles son los puntos fuertes del lenguaje del alumno/a y en cuáles deberemos llevar a cabo una intervención con el fin de reforzarlos para mejorar sus habilidades lingüísticas y comunicativas.

  1. CONCLUSIÓN

Para finalizar, cabe concluir que en el presente tema hemos pretendido poner de manifiesto como en la tarea de dar respuesta a las NEE de los alumnos con ALTERACIONES DEL HABLA es importante entender y ser conocedores DEL PROCESO DE IDENTIFICACIÓN de las necesidades educativas que presentan y de LAS DISTINTAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN con el fin de adecuar la respuesta educativa.

En definitiva, las premisas expuestas tratan de aportar luz a nuestra práctica como docentes en responder adecuadamente a las demandas educativas que requiere la diversidad de alumnado. No obstante, tanto la literatura como los actuales marcos legislativos apoyan y promueven esta perspectiva, pero en la práctica aún queda un largo camino por recorrer y muchos obstáculos que superar. Como indica el informe Delors (1996), “enseñar y aprender la diversidad de la especie humana es una de las tareas fundamentales de la educación para el siglo XXI”.

Y para finalizar tras esta breve conclusión apuntaremos aquellos apoyos bibliográficos y legislativos utilizados para la preparación del presente tema.

  1. BIBLIOGRAFÍA

– Estimulación del lenguaje oral para niños con necesidades educativas especiales. A. Juárez y M. Monfort. Entha. 2001

– Logopedia práctica. A. Sos y M.L. Sos. Editorial Escuela Española. 1997

– Manual de logopedia escolar. Un enfoque práctico. J.R. Gallardo y J.L. Gallardo. Ediciones Aljibe.

– MEC: Apoyo a los Alumnos con N.E.E. Madrid. 1986.

– Espaciologopedico.com

– Orientaciónandujar.es

4. LEGISLACIÓN

– Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE).

– Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE).

– Decreto 39/98 del 31 de Marzo del Gobierno Valenciano, de Ordenación de la educación para la atención del alumnado con necesidades educativas especiales.

– Decreto 227/03 del 14 de Noviembre, modificando el decreto anterior.

– Orden del 14 de Febrero de 1996 sobre evaluación de los acnnes.

– Orden del 16 de Julio de 2001 por la que se regula la atención educativa al alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en centros de E.I y E.P.