Icono del sitio Oposinet

Programación didáctica tercer curso

INDICE

INTRODUCCIÓN ­­­­­­­______________________________________________2

LEGISLACIÓN QUE SUSTENTA LA PROGRAMACIÓN ______________ 3

CONDICIONANTES DE LA PROGRAMACIÓN ______________________4

EL CENTRO

EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL

EL ALUMNO DE TERCER CICLO

ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN ___________________________6

SECUENCIA DE OBJETIVOS DE TERCER CICLO

SECUENCIA DE CONTENIDOS DE TERCER CICLO

SECUENCIA ANUAL DE UNIDADES DIDÁCTICAS

UNIDADES DIDÁCTICAS

METODOLOGÍA ______________________________________________46

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DE LA EP

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA EP

ESTILOS DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA

RECURSOS Y MATERIALES

AGRUPAMIENTOS

EVALUACIÓN ________________________________________________52

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL TERCER CICLO

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD __________________________________55

TEMAS TRANSVERSALES _____________________________________56

INTERDISCIPLINARIEDAD _____________________________________57

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES______________________________ 57

CONCLUSIÓN _______________________________________________ 58

BIBLIOGRAFÍA ______________________________________________ 59

INTRODUCCIÓN

La Educación Física es muy importante y juega un papel primordial en la educación integral del niño y en su desarrollo, en todos los ámbitos de la personalidad, tanto a nivel social, afectivo, psicomotor, cognitivo y moral, y así aparece recogido en nuestra ley general de Educación, la LOGSE de 1990.

Pero esta importancia no es solo una visión actual, sino que ya hace mucho tiempo, HAMMELBEK, afirmo “la educación es mucho más que Educación Física pero muy poco sin ella”. Y de esta manera lo entendieron los griegos, en la época clásica, al considerar al hombre de una manera integral (cuerpo y alma), y donde el profesor de gimnasia tenía una gran importancia así como un enorme campo social de trabajo.

A pesar de que a lo largo de la historia, las concepciones dualistas, (separación cuerpo-alma) preconizadas por filósofos tan importantes como Platón o Aristóteles, supusieran un freno en la importancia de la Actividad Física en el desarrollo de la persona, (como sucedió en la oscura Edad Media), podemos afirmar que actualmente, y gracias a las aportaciones de pedagogos tan importantes como Rousseau, Pestalozzi, Guths Muths…y en gran trabajo llevado en España por Francisco de Amorós, Jovellanos, Elola Olaso precursor de la ley de EF de 1961.. podemos afirmar que nuestra área se encuentra en un lugar privilegiado en el Sistema Educativo.

En general, los pilares básicos de nuestra área son el cuerpo y el movimiento, que se utilizan como medio para lograr el desarrollo integral de la persona, puesto que influye positivamente en: Socialización, autonomía, aprendizajes instrumentales básicos, así como las posibilidades expresivas, comunicativas, lúdicas y de movimiento. Además, facilita la exploración del entorno y favorece la relación con objetos, con el medio, con otras personas y consigo mismo. Incluso, los niños construyen sus primeras nociones temporales, espaciales y de resolución de problemas en actividades físicas, en definitiva, elementos cruciales en el desarrollo del niño y que justifican la enorme presencia de la Educación Física en la escuela.

Como afirma nuestras Cajas Rojas, la finalidad fundamental de nuestra área en esta etapa se sitúa en dotar a los alumnos del mayor número de patrones motores básicos con los que poder construir nuevas opciones de movimiento y desarrollar correctamente las capacidades y habilidades básicas, para ello, se articulan una serie de objetivos y contenidos como medio fundamental para conseguir que el niño conozca y domine su cuerpo, actúe con los objetos del entorno, se exprese corporalmente, juegue de una manera lúdica y divertida con sus compañeros y reconozca la importancia de la actividad física como un medio para enriquecer su salud.

Pero la realidad educativa es muy amplia, y debe conjugar múltiples aspectos para conseguir esta finalidad. Es esta amplitud la que hace necesaria que la enseñanza deba organizarse y planificarse, lo que se lleva a cabo, de una manera concreta, a través de lo que vamos a desarrollar a continuación, la programación didáctica.

LEGISLACIÓN QUE SUSTENTA NUESTRA PROGRAMACIÓN

Es evidente que si queremos hablar de programación, es necesario hacer referencia a nuestro currículo. Consideramos el currículo como el “conjunto de objetivos, contenidos, metodología y criterios de evaluación, para cada uno de los niveles, ciclos, grados, etapas y modalidades del Sistema Educativo”.

Para acercarse a la realidad educativa, nuestro currículo, dado su carácter abierto y flexible, se articula en tres niveles de concreción:

Primer nivel: En el que se articula el Diseño Curricular Base del MECD, y las prescripciones de la Comunidades Autónomas con competencias en educación a través de los RD y los Decretos de enseñanza. En él, el estado configura las enseñanzas comunes y las Autonomías completan el desarrollo de su estructura educativa. Castilla-La Mancha posee autonomía desde el 10 de Agosto de 1982 y posee competencia educativa desde el 2000.

Segundo Nivel: Donde los equipos docentes concretan los objetivos y contenidos del primer nivel, al centro educativo en el que se lleva a cabo la enseñanza. Este segundo nivel se concreta con el Proyecto Curricular de Centro.

Tercer Nivel: Constituido por las Programaciones de Aula que desarrollan los profesores adecuándose a la realidad del aula. Estas programaciones se secuencian en Unidades Didácticas y a partir de las cuales se organiza la enseñanza para conseguir los objetivos marcados. Dentro de estas programaciones se articula un 4º nivel, compuesto por las Adaptaciones Curriculares.

Como es evidente, nuestro currículo tiene un marco legislativo que lo sustenta y que destacamos a continuación:

Constitución de 1978: Que en su art. 27 establece el derecho de todos los ciudadanos a la Educación.

LOGSE: Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo del 3 de Octubre de 1990, que implantó nuestro actual Paradigma Cognitivo en el que actualmente nos movemos, y que trajo consigo un modelo de profesor reflexivo, una enseñanza basada más en el proceso que en el resultado, un aprendizaje significativo, constructivo e individualizado y un currículo abierto y flexible que reporta autonomía a profesorado y centro.

RD 1006/1991: del 14 de Junio, con el que se establecen las enseñanzas mínimas para Educación Primaria.

RD 1344/1991: Del 6 de Septiembre con el que se establece el currículo de Educación Primaria.

LOPEGC: Ley Orgánica de la Participación, la Evaluación y Gobierno de los Centros Docentes, del 21 de Noviembre de 1995.

CONDICIONANTES DE LA PROGRAMACIÓN

Todo este apartado lo he desarrollado haciendo un análisis de los siguientes documentos del centro: DOC, PCC, PGA, RRI. Con el análisis he tratado de realizar un resumen siguiendo los siguientes puntos:

DESCRIPCIÓN DEL CENTRO

El colegio publico de Infantil y Primaria “Alcalde José Maestro”, puesto en funcionamiento en Octubre de 1.994, construido por la Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real para atender urgentes necesidades de escolarización, dado el crecimiento demográfico de la ciudad por esta zona.

Se trata de un colegio de Infantil y Primaria, situado en la Urbanización “Los Rosales” de Ciudad Real, una ciudad de unos 60.000 habitantes. Tiene una construcción horizontal, conformado por 2 plantas.

· La planta baja, donde se encuentra la dirección, sala de profesores, gimnasio con servicios y almacén y las 6 aulas de Infantil con el comedor.

· En la planta alta, donde se sitúan las 12 aulas de Primaria, el aula de apoyo, la biblioteca, el aula de Informática y de música y la de usos múltiples que por su mayor tamaño es utilizada para las asambleas de padres, veladas teatrales, conferencias…

Como vemos, se trata de un colegio de 2 líneas, compuesto por 6 unidades de Infantil y 12 de Primaria. En total en el centro hay 422 alumnos, 307 de ellos de Primaria. Para cubrir estas necesidades se articula un equipo docente compuesto por: 18 Tutores, 2 de ellos ejercen de director y Jefa de Estudios, 2 especialistas de EF, 2 especialistas de Inglés, 1 especialista de música, un profesor de Religión, una P.T y una A.L compartida.

Posee jornada continua, con horario de 9:00 a 14:00, por lo que se concretan talleres por la tarde, los lunes y los miércoles.

En cuanto a las instalaciones para la práctica de la Educación Física disponemos:

Gimnasio cubierto de 25 x 15, de reciente creación, con buena ventilación, rumurosidad e iluminación tanto natural como artificial, basándonos en las normas NIDE y RD 1004/1991 art. 14. En él se alberga el almacén, que cuenta con una buena dotación de material, tanto convencional, no convencional y alternativo, y también se encuentran los aseos y los vestuarios.

Pista polideportiva al aire libre de 44 x 22 que permite la realización de varias habilidades deportivas puesto que cuenta con porterías, canastas, anclajes y líneas pintadas para ello. Además, podemos contar con un patio amplio de recreo.

Exteriormente: Contamos con un parque vallado colindante con el colegio y a unos 100 metros se sitúa la llamada “vía verde” de la ciudad, ideal para marchas y salidas a la naturaleza.

EL ENTORNO SOCIO-CULTURAL

Este condiciona en gran medida nuestro diseño y aplicación del proceso

educativo. El nivel de estudios de padres y madres se sitúa entre los niveles medios y altos, lo que unido a las condiciones de vivienda y signos externos de bienestar, podemos afirmar que el nivel socio-cultural y económico es medio-alto. La población trabaja, de forma absolutamente mayoritaria, en el sector terciario o servicios, destacando las profesiones relacionadas con la enseñanza y la sanidad, seguidas de autónomos, banca, comercio y seguros.

En conjunto, pues siempre existe algún caso aislado no significativo, existe una actitud positiva hacia la actividad física y deportiva. Por tanto, el grado de aceptación del área de Educación Física es alto, por lo que sumado a las buenas condiciones materiales, podemos afirmar que nuestra área es bastante importante en el centro.

Además, la asociación de Madres y Padres colabora en la realización de actividades extraescolares.

EL ALUMNO DE TERCER CICLO DE PRIMARIA.

CARACTERÍSTICAS PSICOEVOLUTIVAS

Psicomotor:

Grandes logros en habilidades básicas. Mejora global de las capacidades, lo que le permite tener un gran dominio y control corporal. Independencia funcional e independencia derecha-izquierda de brazos y piernas respecto al tronco y transposición del conocimiento de sí mismo al conocimiento de los demás, pues el EC está prácticamente adquirido. Se inicia en el desarrollo de las habilidades específicas. La recuperación después del esfuerzo es relativamente rápida.

Social:

Necesidad de grupo como elemento de autoafirmación. Surgen las primeras diferencias entre el comportamiento social de los niños y las niñas. Reducción del grupo de amigos, oposición al mundo social y edad de los secretos. Presentan sentido alto de independencia y sentido alto de rivalidad. Buscan, a la vez, la aceptación de los demás.

Intelectual:

Va a entrar en lo que Piaget denomina como período de las operaciones formales, lo que dará comienzo al pensamiento complejo y abstracto. Se produce una separación del mundo exterior e interior y constitución de un sistema de valores con reglas de juego, conductas sociales.. Es capaz de analizar críticamente situaciones y comportamientos.

Afectivo:

Descentralización familiar, disminuye la timidez y va perdiendo la ingenuidad en su comportamiento. Controla situaciones emocionales (sabe mentir). Buena relación con el adulto y el maestro e inicio de la pubertad. Aparición de la intimidad, identificación sexual y reactivación de las tendencias infantiles reprimidas

ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

SECUENCIACIÓN DE OBJETIVOS DIDÁCTICOS PARA EL TERCER CICLO

1. Conocer y valorar el propio cuerpo y la actividad física como medio de exploración y disfrute de las posibilidades motrices, de relación con los demás, y como criterio para organizar el tiempo libre.

· Reconocer cada una de las partes del cuerpo y su carácter global.

· Interiorizar la movilidad, tanto del eje corporal como de los diferentes segmentos en posiciones diferentes.

· Incrementar el conocimiento de las posibilidades corporales, y desarrollarlas y enriquecerlas en función de las relaciones con los demás y el entorno.

· Consolidar la lateralidad.

· Valorar el propio cuerpo y la actividad física

2. Adoptar hábitos de higiene, de alimentación, posturales y de ejercicio físico, manifestando una actitud responsable hacia su propio cuerpo y de respeto hacia los demás, y relacionando estos con los efectos sobre la salud.

· Desarrollar las posibilidades de control postural y respiratorio.

· Consolidar hábitos higiénicos, alimentarios, posturales y de ejercicio físico saludables.

· Desarrollar hábitos para la prevención de accidentes.

3. Regular y dosificar el esfuerzo, llegando a un nivel de autoexigencia acorde con sus posibilidades y con la naturaleza de la tarea que se realiza, y utilizarlo como criterio fundamental de valoración del esfuerzo y la calidad del movimiento, y no del resultado obtenido.

· Valorar el interés y el esfuerzo personal por encima del éxito o de los resultados obtenidos.

· Dosificar el esfuerzo a tenor de la naturaleza de la tarea que se realiza.

· Participar con agrado en la actividad física, independientemente de su capacidad.

4. Resolver problemas que exijan el dominio de patrones motores básicos, adecuándose a estímulos perceptivos y seleccionando los movimientos previa evaluación de sus posibilidades.

· Tomar conciencia del espacio en el que se vive, desplazándose por él en todas direcciones y utilizando nociones topológicas básicas.

· Percibir con precisión las distancias y los obstáculos en recorridos cada vez más complejos.

· Desarrollar un repertorio motor adecuado para la resolución de problemas que impliquen una correcta percepción espacio-temporal.

5. Utilizar las capacidades físicas básicas, las destrezas motrices y el conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo para la actividad física y para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación.

· Tomar conciencia del espacio en el que se vive, desplazándose por él en todas direcciones y utilizando nociones topológicas básicas.

· Percibir con precisión las distancias y los obstáculos en recorridos cada vez más complejos.

· Desarrollar un repertorio motor adecuado para la resolución de problemas que impliquen una correcta percepción espacio-temporal.

6. Participar en juegos y actividades físicas estableciendo relaciones equilibradas y constructivas con el grupo, evitando la discriminación por razones sociales, sexuales y personales así como los comportamientos agresivos y las actitudes de rivalidad en las actividades deportivas y competiciones.

· Participar en juegos y actividades físicas colectivas.

· Relacionarse con los demás, compartir juegos y actividades físicas, y respetar las normas y reglas que los rigen.

· Evitar comportamientos agresivos y actitudes violentas en los juegos y actividades físicas competitivas.

· Aceptar con agrado el papel que le corresponde desempeñar en cualquier tipo de juego.

7. Conocer y valorar diferentes formas de actividades físicas y deportivas, y los entornos en que se desarrollan, participando en su conservación y mejora.

· Participar en actividades físicas y deportivas organizadas en el centro.

· Utilizar de forma adecuada y respetuosa el material con el que se realizan las actividades físicas y deportivas, cuidando el espacio donde se desarrollan.

· Participar en diferentes actividades físicas y deportivas, conociendo sus elementos técnicos y tácticos fundamentales

8. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y del movimiento para comunicar sensaciones, ideas y estados de ánimo, y comprender mensajes expresados de este modo.

· Desarrollar la creatividad interpretativa mediante la actividad física y la expresión corporal.

· Reproducir estructuras rítmicas a través del movimiento corporal.

· Mostrar la desinhibición y la seguridad en sí mismo, necesarias para expresarse corporalmente.

· Practicar ritmos y bailes populares disociando diferentes segmentos corporales.

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PARA EL TERCER CICLO

Conocimiento del cuerpo

– Valorar la propia realidad corporal y las posibilidades y limitaciones corporales.

– Estructuración del Esquema corporal.

– Percepción del cuerpo como globalidad formada por un conjunto de partes independientes entre sí.

– Profundización en la respiración y relajación muscular.

– Reconocimiento de izquierda y derecha en los demás estando en movimiento.

– Orientación espacial con respecto a objetos y personas.

– Reproducción de estructuras rítmicas conocidas.

Habilidades y destrezas

– Continuación con el desarrollo global de las capacidades físicas y ampliación de las habilidades motrices, con todo tipo de móviles e incluyendo la velocidad de reacción.

– Adaptación del movimiento a las circunstancias y condiciones en distintos medios (acuático, montaña….)

– Resolución de diversos problemas motrices empleando estrategias de resolución en función de diferentes criterios.

Expresión y comunicación

– Utilización del gesto y del movimiento para expresar sensaciones, vivencias, sentimientos e ideas.

– Realización de danzas y bailes individuales, por parejas o en grupo.

– Creación de coreografías, asignando movimientos a melodías y canciones conocidas.

– Identificación y diferenciación entre sí de las diversas manifestaciones expresivas asociadas al movimiento (mimo, danza, baile, dramatización..).

– Desarrollo de la improvisación.

Los juegos

– Conocimiento y utilización de las estrategias básicas de cooperación, oposición y cooperación-oposición.

– Valoración de los contenidos de los juegos.

– Comienzo con las actividades de iniciación deportiva adaptadas.

– Organización y participación en diversos tipos de juegos.

– Aceptación de las reglas, del papel que desempeña cada uno, integrando a los demás y valorando el esfuerzo realizado.

SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS

PRIMER TRIMESTRE

EMPEZAMOS EL CURSO

 

LANZAMIENTOS GOLPEOS Y RECEPCIONES

 

SOMOS RÁPIDOS

 

INICIACIÓN AL BALONCESTO

 

EL RITMO, LA DANZA Y EL BAILE

   

SEGUNDO TRIMESTRE

CONOZCO EL ATLETISMO

 

INICIACIÓN AL FÚTBOL-SALA

 

SE COMO JUGABAN MIS ABUELOS

 

TERCER TRIMESTRE

ME DIVIERTO CON LOS JUEGOS ALTERNATIVOS

CONOZCO MIS POSIBILIDADES

VAMOS AL TEATRO

JUEGO EN EL ENTORNO NATURAL

 
 

PRESENTACIÓN

Terminan las vacaciones de verano y vuelta al “cole”, comienzan las clases, los niños se encuentran con los compañeros, se plantean nuevos retos, nuevas motivaciones y suelen enfrentar el nuevo curso con entusiasmo.

El objetivo fundamental de la siguiente unidad radica principalmente en servir de nexo de unión entre el período de descanso y el desarrollo de la actividad didáctica, dentro de nuestras clases. Es por ello por lo que comenzaremos rompiendo el hielo, con juegos de presentación, conocimiento general de la asignatura, normas de comportamiento y dinámica general, valoraremos su nivel inicial y donde acercaremos al alumno al conocimiento de la importancia de la Educación Física y su vinculación con la salud, la relación de la actividad física con la ocupación positiva del tiempo libre y ocio…

NOMBRE: EMPEZAMOS

NIVEL: Tercer Ciclo. CURSO: 6º

BLOQUE DE CONTENIDOS: La salud y Los Juegos.

TEMPORALIZACIÓN: Del 13 de septiembre al 24 de Septiembre. 6 sesiones.

1. Presentación y normas básicas

2. Conozco mis medidas y mi funcionamiento.

3. Juego con mis compañeros.

4 – 5 . Conozco mis posibilidades.

6. Disfruto con la Educación Física.

OBJETIVOS DE CICLO:

– Consolidar hábitos higiénicos, alimentarios, posturales y de ejercicio físico saludables.

– Desarrollar hábitos para la prevención de accidentes.

– Conocer y valorar su cuerpo y la actividad física, así como sus propias posibilidades y limitaciones.

– Relacionarse con los demás, compartir juegos y actividades físicas, y respetar las normas y reglas que los rigen.

OBJETIVOS:

– Reconocer la importancia de la Educación Física y su relación con el desarrollo corporal.

– Comprobar sus capacidades y habilidades motrices iniciales.

– Conocer al docente y a los compañeros..

– Mostrar una actitud de respeto hacia el resto de la clase.

– Conocer su biológica y anatómicamente su cuerpo.

CONTENIDOS

Conceptuales:

– El cuidado del cuerpo: normas de higiene corporal y postural.

– Pruebas de valoración física y psicomotora.

– Tipos de juegos.

– Normas de clase

Procedimentales:

– Hábitos de higiene corporal y postural.

– Uso correcto de espacios y materiales.

– Realización de juegos.

– Realización de las pruebas de valoración inicial.

Actitudinales:

– Autonomía en el cuidado del propio cuerpo y de los demás.

– Respeto de las normas.

– Aceptación de los diferentes niveles de destreza.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:

– Medimos las pulsaciones tanto en reposo como en movimiento.

– Destacamos las normas fundamentales para el buen desarrollo del área.

– Recordamos las normas higiénicas, pues deberá llevar a clase chándal, zapatillas, bolsa de aseo…

– Los pesamos y los medimos.

– Realizamos un test para medir el nivel inicial.

– Juegos grupales y de integración al grupo.

RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS:

Conocimiento del Medio: En la presente unidad se abordarán conceptos fundamentales de anatomía y fisiología humana, funcionamiento del corazón, desarrollo cardiovascular, toma de pulsaciones, importancia de la actividad física en el cuidado del cuerpo y en las relaciones sociales…

TEMAS TRANSVERSALES:

Educación del Consumidor: Proporcionan los instrumentos de análisis y crítica necesarios que permitan una opinión y actitud propias frente a las ofertas de la sociedad de consumo, y que capaciten para tomar conciencia ante el exceso de consumo de productos innecesarios.

Educación para la Salud: Crear hábitos de higiene física y mental, que permitan un desarrollo sano, un aprecio del cuerpo y su bienestar, una mejor calidad de vida y unas relaciones interpersonales basadas en el desarrollo de la autoestima.

RECURSOS:

Instalaciones: Aula, gimnasio y pista polideportiva.

Materiales: pelotas, balones, cinta métrica, pivotes, picas, cronometro, tiza, lápiz, cuadernos, aros y báscula.

METODOLOGÍA:

Método: Global y analítico.

Principio: Mando directo, asignación de tareas y descubrimiento guiado.

Forma: Abierta, flexible, activa y participativa…

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

– Trae y tiene apunto el calzado y la ropa para la sesión.

– Realiza la limpieza y aseo personal al terminar la sesión.

– Grado de cumplimiento de las normas de clase.

– Colabora y participa en los juegos.

– Vincula el ejercicio físico con los efectos positivos sobre la salud.

– Acepta las normas de la persona que dirige el juego.

– Distingue los tipos de ejercicios para evaluar la condición física y psicomotora.

PRESENTACION

Los chicos y chicas que llegan al término de la etapa deben alcanzar los objetivos que preceptivamente señala la LOGSE, y esta unidad contribuirá a su cumplimiento.

“Lanzar, golpear y recepcionar” es una unidad didáctica que ayudará a conseguir de nuestros alumnos un mayor control de las coordinaciones de tipo específico y ayudará a realizar una entrada cómoda en el mundo de las actividades deportivas que hemos iniciado en este tercer ciclo y que se continuarán en etapas anteriores.

NOMBRE: Lanzar, golpear y recepcionar

NIVEL: Tercer Ciclo. CURSO: 6º

BLOQUE DE CONTENIDOS: El cuerpo: habilidades y destrezas.

TEMPORALIZACIÓN: Del 27 de septiembre al 15 octubre. 9 sesiones.

1 – 2. Boto y paso.

3 – 4. Lanzo con precisión.

5. Recepciono.

6 – 7. Golpeo con pies y manos.

8 – 9. Domino mi pelota.

OBJETIVOS DE CICLO:

– Desarrollar la destreza viso-manual.

– Desarrollar la movilidad corporal, independizando segmentos superiores e inferiores del eje corporal.

– Utilizar un repertorio motor adecuado para la resolución de problemas que impliquen una correcta percepción espacio-temporal.

– Participar en juegos y actividades físicas colectivas.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Mejorar los movimientos coordinativos segmentarios.

– Desarrollar las habilidades específicas con movimientos de golpeos a diferentes móviles con mano y pie.

– Mejorar la coordinación específica, óculo-manual y óculo-pédica con lanzamientos y recepciones de diferentes objetos.

– Participación activa en juegos y actividades propuestas.

CONTENIDOS

Conceptos

– Conocimiento de la influencia de las capacidades físicas en los movimientos coordinados.

– Percepción del uso de las habilidades específicas en diferentes situaciones.

– Reconocimiento de la diferencia entre las CDG y CDE

Procedimientos

– Control de manejo y manipulación de móviles

– Utilización adecuada de las habilidades específicas para solventar problemas motrices

– Observación de las formas correctas realizadas por el profesor.

– Participación en actividades de desarrollo de las coordinaciones dinámico-específicas

Actitudes

– Participación activa en las actividades propuestas.

– Respeto al propio nivel y a los demás.

– Cuidado del material.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE

– Trabajo analítico y por parejas de lanzamientos y recepciones, variando distancias, trayectorias y direcciones.

– Juegos grupales donde trabajemos la coordinación general y específica.

– Análisis de distintas técnicas de lanzamiento y golpeo.

– Lanzamientos en precisión con diversos segmentos corporales.

– Golpeos desde diversas posiciones, direcciones y variando los segmentos utilizados.

– Desarrollo de juegos de calle en los que se trabaja directamente los lanzamientos, golpeos y recepciones.

TEMAS TRANSVERSALES:

Educación para la Igualdad de Oportunidades de Ambos Sexos: Desterrar tratamientos discriminatorios entre las personas en función de su sexo.

Educación del Consumidor: Proporcionan los instrumentos de análisis y crítica necesarios que permitan una opinión y actitud propias frente a las ofertas de la sociedad de consumo, y que capaciten para tomar conciencia ante el exceso de consumo de productos innecesarios

RELACIÓN CON LAS DEMÁS ÁREAS DEL CURRÍCULO.

Área de Conocimiento del Medio: La presente unidad nos acerca al conocimiento y desarrollo corporal, comprendiendo las diversas partes que influyen en el movimiento y los movimientos y requerimientos fisiológicos y anatómicos fundamentales.

METODOLOGÍA

Método: Global y analítico.

Principio metodológico: Mando directo, asignación de tareas y descubrimiento guiado.

Forma metodológica: Abierta, flexible, participativa y lúdica.

RECURSOS:

Instalaciones: Gimnasio y pista polideportiva.

Materiales: Pelotas de gomaespuma, discos voladores, indiacas, balones, conos, picas, aros, cuerdas..

CRITERIOS EVALUACIÓN

– Lanzar y recibir con precisión una pelota con un compañero situado a 10 metros.

– Manejar balones de forma coordinada salvando diversos obstáculos.

– Botar y conducir balones en zigzag entre 8 pivotes ida y vuelta.

– Lanzar pelotas con el pie entre dos conos previamente fijados.

– Ajustar movimientos coordinativos necesarios para golpear con precisión.

– Participar activamente en el desarrollo de las actividades y formas jugadas propuestas.

 
 

PRESENTACIÓN

Nos encontramos en el tercer ciclo, y como sabemos, es una edad propicia para el desarrollo de la velocidad de reacción, de desplazamiento y de ejecución debido al aumento progresivo de la coordinación, a la estabilidad físico-motriz en la que se encuentra y por supuesto, a que el proceso de mielinización nerviosa que tanta importancia tiene en esta cualidad motriz está prácticamente acabado.

Pero a pesar de esto, la razón fundamental que nos lleva a trabajar esta cualidad motriz en este momento radica en que es ahora cuando se produce el máximo aprendizaje y perfeccionamiento técnica de trabajo de la cualidad, pues posteriormente costará mucho más su aprendizaje.

NOMBRE: Somos rápidos

NIVEL: Tercer Ciclo. CURSO: 6º

BLOQUE DE CONTENIDOS: El cuerpo: habilidades y destrezas y La salud.

TEMPORALIZACIÓN: Del 18 de octubre al 5 de Noviembre. 8 Sesiones.

1 – 2. Coordinación Dinámico general.

3- 4. Velocidad de reacción.

5 – 6. Relevos y persecución.

7. Multisaltos con aros.

  1. Juegos de velocidad.

OBJETIVOS DE CICLO:

– Incrementar el conocimiento de las posibilidades corporales, desarrollarlas y enriquecerlas en función de las relaciones con los demás y el entorno.

– Participar con agrado en la actividad física, independientemente de su capacidad.

– Desarrollar un repertorio motor adecuado para la resolución de problemas que impliquen una correcta percepción espacio-temporal.

– Consolidar hábitos higiénicos, alimentarios, posturales y de ejercicio físico saludables.

OBJETIVOS:

– Desarrollar la Coordinación Dinámico General para la mejora de la velocidad.

– Participar en actividades de puesta en práctica de la velocidad de reacción simple y discriminatoria.

– Trabajar en un ambiente lúdico, juegos y actividades que tengan una transferencia positiva hacia la velocidad.

– Relacionar el trabajo de las capacidades físicas básicas con los efectos sobre la salud.

CONTENIDOS:

Conceptuales:

– Aprendizaje y desarrollo de los factores de los que depende la velocidad de reacción y sus tipos (simple y discriminatoria).

– Desarrollo de la coordinación a través de actividades globales.

– Cualidades del movimiento: rápido, lento, pesado y ligero

– Aumento de la velocidad de gestual y de desplazamiento.

– Conocimiento de los distintos tipos de velocidad.

Procedimentales:

– Participación en juegos de relevos, persecución, salidas, carreras con obstáculos…

– Implicación directa en acciones de velocidad de reacción ante estímulos sonoros, visuales y táctiles.

– Acciones globales con implicación de la CDG y la percepción espacial, temporal y espacio-temporal.

– Participación en acciones que supongan un alto nivel en cuanto a percepción, decisión y ejecución.

Actitudinales:

– Participación activa en la realización de actividades y formas jugadas.

– Respeto hacia nuestras propias posibilidades y limitaciones y las de los demás.

– Cuidado de las instalaciones y de los demás.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

– Actividades de velocidad de reacción ante diversos estímulos tanto visuales, auditivos y táctiles.

– Juegos de velocidad en distancias cortas.

– Formas lúdicas donde se conjuguen persecuciones, relevos y cambios de dirección.

– Mejora de la coordinación general a través de actividades que pongan el funcionamiento la globalidad corporal.

– Plantear acciones que tengan transferencia positiva con la velocidad.

RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRÍCULO:

Matemáticas: La velocidad es una cualidad motriz que se mide acorde con escalas espaciales y temporales, que también se desarrollarán en esta área. A la hora del trabajo de velocidad de reacción y de desplazamiento los niños recorrerán un espacio: medido en metros, y consumirán un tiempo, que mediremos en segundos.

TEMAS TRANSVERSALES:

Educación para la Igualdad de Oportunidades de ambos sexos: evitar discriminar por razón de sexo en actividades físicas.

Educación para la salud: hacer ver los beneficios que la práctica del ejercicio produce en el organismo.

METODOLOGÍA:

Método: Global y analítico.

Principio: Mando directo, asignación de tareas y descubrimiento guiado.

Forma: Creativa, abierta, participativa y flexible.

MATERIAL:

Instalaciones: gimnasio y pista polideportiva.

Material: pañuelo, conos, picas, aros, bancos, balones, silbato, trapos de colores…

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

– Afianzar la coordinación de movimientos como punto de partida para aumentar su propia velocidad corporal.

– Es capaz de mejorar su velocidad de respuesta ante distintos estímulos: visuales, táctiles y auditivos.

– Conocer la importancia de la velocidad de movimientos como elemento clave en el desarrollo de la motricidad.

– Reconocer los distintos tipos de velocidad.

– Participar activamente en las actividades planteadas, respetando sus propias capacidades y limitaciones y las de los demás.

 
 

PRESENTACION:

Llegado este momento, en el que el niño ha afianzado las habilidades básicas, es interesante acercarnos, como así indica Sánchez Bañuelos, a las habilidades específicas, como medio para seguir construyendo integralmente su motricidad. El deporte es una realidad social, que se encuentra impregnando todos los rincones sociales y culturales, es por ello, por lo que, si queremos crear una escuela que forme para la integración social, es necesario el tratamiento y aprendizaje de habilidades deportivas en el ámbito escolar.

El baloncesto, como deporte dinámico de equipo ayuda a socializar y a integrar al alumno. La necesidad de colaboración y participación activa hace de el un deporte ideal para introducirlo en el tercer ciclo.

NOMBRE: Iniciación al baloncesto.

NIVEL: Tercer Ciclo. CURSO: 6º

BLOQUE DE CONTENIDOS: Los juegos

TEMPORALIZACION: Del 8 de Noviembre al 26 de Noviembre. 9 Sesiones.

  1. Conozco el baloncesto.

2 – 3. Se botar, pasar y tirar.

4 – 5. Domino las técnicas básicas.

6. Entro a canasta.

  1. Me muevo en la pista.

8-9. Juego al baloncesto.

OBJETIVOS DE CICLO:

– Relacionarse con los demás, compartir juegos y actividades físicas, y respetar las normas y reglas que los rigen.

– Participar en diferentes actividades físicas y deportivas, conociendo sus elementos técnicos y tácticos fundamentales

– Evitar comportamientos agresivos y actitudes violentas en los juegos y actividades físicas competitivas.

– Utilizar un repertorio motor adecuado para la resolución de problemas que impliquen una correcta percepción espacio-temporal.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

– Mejorar la condición física general (fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad) a través del baloncesto.

– Adquirir la técnica y los gestos básicos para la practica del baloncesto.

– Conocer las reglas básicas y elementos tácticos fundamentales.

– Participar con naturalidad en las competiciones y juegos, aceptando las normas y habituándose a ganar y perder.

CONTENIDOS:

Conceptos:

– Nociones asociadas a relaciones espacio- temporales.

– Las capacidades físicas básicas como condicionantes de las habilidades en la puesta en práctica del baloncesto.

– Medidas básicas de seguridad y de prevención de accidentes en la practica de la actividad física y en el uso de los materiales y espacios.

– Reglas y conocimientos básicos del baloncesto.

– Aspectos técnicos y tácticos fundamentales.

Procedimientos:

– Coordinación visomotora en situaciones que impliquen una combinación de los diferentes factores que intervienen.

– Ejecución de técnicas de bote, pase y lanzamientos.

– Acondicionamiento físico general, en acciones directamente relacionadas con el baloncesto (desplazamientos con pases, saltos para entradas a canasta y bandejas, lanzamientos…).

– Trabajo en equipo y conocimiento de técnicas de cooperación-oposición.

Actitudes:

– Participación en todas las actividades, valorando aceptando las diferencias existentes en el nivel de destrezas.

– Conocimiento y valoración de sus posibilidades y de las situaciones de riesgo que se deriven de la actividad física.

– Respeto al reglamento de los juegos de iniciación deportiva.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

– Visualización de la correcta ejecución de las acciones básicas, utilizando como modelo al profesor o a compañeros aventajados.

– Actividades de puesta en práctica de elementos técnicos fundamentales del baloncesto, tales como pases, bote, rebote, entradas a canasta, desplazamientos.

– Análisis de las principales formas tácticas.

– Transmisión teórica por parte del profesor de la reglamentación básica.

– Puesta en práctica de una manera global, a través de formas jugadas, y en situaciones de cooperación-oposición.

RELACIONES CON OTRAS ÁREAS DEL CURRÍCULO

Matemáticas: Utilización de distintos sistemas de medida: (de tiempo: 3 segundos en zona, tiempo de juego.. de distancia: tiro de 7,35 m..) sistemas de puntación (tiro libre, triples…). Razonamiento lógico: táctica defensiva y de ataque (en zona, individual…).

TEMAS TRANSVERSALES:

Educación para la Igualdad de Oportunidades de ambos sexos: evitar discriminar por razón de sexo en actividades físicas.

Educación para la salud: hacer ver los beneficios que la práctica del ejercicio produce en el organismo.

Educación del Consumidor: Proporcionan los instrumentos de análisis y crítica necesarios que permitan una opinión y actitud propias frente a las ofertas de la sociedad de consumo, y que capaciten para tomar conciencia ante el exceso de consumo de productos innecesarios.

Metodología:

Método: Global y analítico.

Principio metodológico: Mando directo, asignación de tareas y descubrimiento guiado.

Formas metodológicas: Abierta, flexible, participativa y lúdica.

RECURSOS:

Instalaciones: Pista polideportiva y gimnasio.

Materiales: Balones de minibasket, conos, aros, elementos de señalización, petos de dos colores diferentes, bancos, silbato, canastas, picas…

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

– Botar la pelota con ambas manos y cierta precisión.

– Ejecutar elementos técnicos del baloncesto, tales como pases, entradas a canasta, diversos tipos de tiros, movimientos fundamentales…

– Conocer las reglas básicas y elementos tácticos fundamentales del baloncesto.

– Participar activamente en el desarrollo de las actividades, desarrollando estrategias de cooperación y oposición.

– Aceptar el papel y las normas en el juego.

 
 

PRESENTACIÓN

Sabemos que el niño es constante expresión: su voz, su gesto, su mirada, su sonrisa incluso su silencio e inmovilidad tienen algo que traducir de su espacio interior. En este sentido, sabemos que son muchas las situaciones en las que el niño es capaz de representar gestos, movimientos o formas llenas de originalidad y belleza, y es por ello, por lo que la nuestra enseñanza debe proporcionar las herramientas para que el niño aprenda a sacar lo que ocurre dentro de él. Esta unidad, esta encaminada a dotar al niño de elementos que le permitan valerse de su cuerpo y su movimiento como medios de expresión y comunicación, desarrollando y afianzando un aspecto fundamental para trabajar este lenguaje corporal como es el ritmo, que será pieza clave en el desarrollo de las danzas y bailes.

Es interesante además conocer, que los diversos bailes y coreografías desarrollados por los niños en nuestras clases, nos servirán para la actuación de la fiesta de navidad desarrollada por el colegio.

NOMBRE: El ritmo, la danza y el baile.

NIVEL: Tercer Ciclo. CURSO: 6º

BLOQUE DE CONTENIDOS: El cuerpo: Expresión y comunicación.

TEMPORALIZACIÓN: Del 29 de Noviembre al 21 de Diciembre. 8 sesiones.

1-3. Ritmo.

4-5. Danzas sencillas.

6. Baile.

7 – 8. Preparamos una danza.

OBJETIVOS DE CICLO:

– Desarrollar la creatividad interpretativa mediante la actividad física y la expresión corporal.

– Reproducir estructuras rítmicas a través del movimiento corporal.

– Practicar ritmos y bailes populares disociando diferentes segmentos corporales.

– Mostrar la desinhibición y la seguridad en sí mismo, necesarias para expresarse corporalmente.

OBJETIVOS:

– Afianzar el desarrollo del ritmo corporal.

– Desarrollar la coordinación a través del movimiento rítmico y global.

– Conocer los distintos tipos de danzas, las funciones a lo largo de la historia y las características más importantes de las actuales.

– Crear varios tipos de danzas con ayuda de distintos tipos de música.

– Desarrollar la espontaneidad, creatividad e improvisación ante la música.

CONTENIDOS:

Conceptuales:

– El cuerpo como instrumento de expresión y comunicación.

– La calidad del movimiento y sus componentes.

– Los bailes y las danzas autóctonas y del mundo.

– Desinhibición y creación de espectáculo ante compañeros y público.

– El ritmo.

Procedimentales:

– Exploración y utilización de las posibilidades y recursos expresivos.

– Adecuación del movimiento a secuencias rítmicas y ejecución de bailes más conocidos.

– Participación activa en la elaboración y puesta en escena de danzas populares.

– Exploración e integración de las calidades del movimiento, relacionándolo con las sensaciones y estados de ánimo.

Actitudinales:

– Valoración de los recursos expresivos y comunicativos.

– Respeto de las propias posibilidades de movimientos y de las de los demás.

– Participación en situaciones rítmicas, de baile y de danza.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

– Llevar a cabo acciones y movimientos corporales ajustándose a diversas formas rítmicas musicales.

– Participación en actividades encaminadas a la desinhibición y pérdida de la vergüenza.

– Utilización del gesto y del movimiento como medio para comunicar sensaciones y sentimientos internos, llevándolo a la práctica a través de danzas.

– Creación grupal de diversas danzas, adecuándose a diferentes formas musicales, ayudados por el profesor.

– Conocimiento y practica de danzas antiguas y su finalidad.

TEMAS TRANSVERSALES:

Educación para la Paz: Estimular el diálogo como principal vía para la resolución de conflictos entre personas y grupos; facilitar el encuentro entre personas cuyos intereses no necesariamente sean coincidentes, y desarrollar actitudes básicas para la participación comprometida en la convivencia, la libertad, la democracia y la solidaridad.

Educación Sexual: Apreciar los roles sexuales y el ejercicio de la sexualidad como comunicación plena entre las personas.

RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS:

Educación Artística: El ritmo es el aspecto fundamental en el desarrollo y afianzamiento de la estructuración espacio-temporal, la cual nos permite que nuestros movimientos estén ordenados en el espacio y sigan una sucesión en el tiempo. La música es un elemento crucial en la evolución motriz en este sentido y en el tratamiento de los contenidos de la presente unidad.

METODOLOGÍA:

Método: Global y analítico.

Principio: Mando directo, asignación de tareas, enseñanza recíproca y descubrimiento guiado.

Forma: Activa, lúdica, participativa y creativa.

RECURSOS:

Instalaciones: Gimnasio

Materiales: Radio CD, música, papel, cintas, trapos, pañuelos, tizas, cartulinas…

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

– Valorar la capacidad para reproducir secuencias rítmicas.

– Ajustar el movimiento a ritmos propuestos.

– Realizar baile y coreografía final.

– Diferenciar tipos de bailes y danzas.

– Participar de forma desinhibida en las danzas.

 
 

PRESENTACION

Llegado este momento, en el que el niño ha afianzado las habilidades básicas, es momento de acercarnos, como así indica Sánchez Bañuelos, a las habilidades específicas, como medio para seguir construyendo integralmente su motricidad. El deporte es una realidad social, que se encuentra impregnando todos los rincones sociales y culturales, es por ello, por lo que, si queremos crear una escuela que forme para la integración social, es necesario el tratamiento y aprendizaje de habilidades deportivas en el ámbito escolar.

Como afirma nuestro propio currículo, el atletismo es una disciplina deportiva individual que debe estar presente en la escuela. Los niños ya la trabajan desde pequeños, ya que se basa en la carrera, los saltos y los lanzamientos. Además, el tratamiento de las distintas disciplinas atléticas implica un desarrollo y tratamiento de las habilidades y capacidades básicas, lo que permitirá seguir aumentando la competencia motriz del niño, a través del trabajo de las distintas posibilidades de movimiento.

NOMBRE: Conozco el atletismo.

NIVEL: Tercer Ciclo. CURSO: 6º

BLOQUE DE CONTENIDOS: El cuerpo: habilidades y destrezas. La Salud.

TEMPORALIZACIÓN: Del 10 al de 28 de Enero. 8 Sesiones

1-3. Lanzo peso, disco y jabalina.

4-5. Salto en longitud y altura.

6. Paso de valla.

7-8. Carreras de velocidad y relevos.

OBJETIVOS GENERALES DE CICLO:

– Desarrollar un repertorio motor adecuado para la resolución de problemas que impliquen una correcta percepción espacio-temporal.

– Participar en diferentes actividades físicas y deportivas, conociendo sus elementos técnicos y tácticos fundamentales.

– Desarrollar la destreza viso-manual.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS.

– Potenciar las capacidades físicas que participan en el desarrollo de actividades motrices ( saltos, lanzamientos, carreras, etc ).

– Conocer las distintas disciplinas atléticas, así como su técnica de ejecución y entrenamiento de las mismas

– Desarrollar las habilidades específicas con movimientos que impliquen giros, saltos, lanzamientos y carreras…

– Mejorar la coordinación en distintas actividades motrices

CONTENIDOS

Conceptos

– Conocimiento de la influencia de las capacidades físicas en la realización de las distintas actividades atléticas.

– Percepción del uso de cada una de las Capacidades Físicas Básicas en la realización de las distintas disciplinas atléticas.

– Reconocimiento de la diferencia entre los gestos coordinados y los no coordinados en la realización de las distintas actividades.

– Conocimiento y apreciación de las distintas disciplinas atléticas.

– Experimentación de distintas situaciones de desequilibrio y coordinación.

Procedimientos

– Manejo y manipulación de bolas de peso, disco y jabalinas.

– Aprendizaje de las distintas técnicas y tácticas en actividades atléticas.

– Aprendizaje de gestos técnicos de carrera ( paso de vallas, técnica de velocidad), lanzamientos( peso y disco) y salto ( longitud y altura)

– Visualización de videos referentes a técnica y realización de las distintas disciplinas atléticas.

Actitudes

– Mejora de la autoestima al realizar actividades que exigen cierto nivel de coordinación, fuerza , velocidad , flexibilidad y resistencia.

– Potenciación del trabajo en equipo.

– Participación en la realización de las distintas actividades atléticas.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:

– Visualización, tanto en video como al profesor de las técnicas correctas de salto de altura y longitud, así como de lanzamientos (peso, disco y jabalina) y paso de valla.

– Actividades de desarrollo analítico de las formas atléticas anteriores.

– Participación en acciones que impliquen varios tipos de lanzamiento, y con diversos materiales.

– Adquisición de las reglas básicas que rigen las diversas disciplinas atléticas.

– Mejora de la velocidad a través de la repetición de acciones, donde se ponen en práctica diversos tipos de velocidad.

TEMAS TRANSVERSALES:

Educación para la Igualdad de Oportunidades de Ambos Sexos: aceptación de los diferentes niveles de rendimiento sin que exista menosprecio o menoscabo de la persona.

Educación del Consumidor: Proporcionan los instrumentos de análisis y crítica necesarios que permitan una opinión y actitud propias frente a las ofertas de la sociedad de consumo, y que capaciten para tomar conciencia ante el exceso de consumo de productos innecesarios.

RELACIÓN CON LAS DEMÁS ÁREAS DEL CURRÍCULO.

Área de Conocimiento del Medio: La presente unidad nos acerca al conocimiento y desarrollo de las distintas modalidades atléticas, comprendiendo las diversas partes que influyen en el movimiento y los movimientos y requerimientos fisiológicos y anatómicos fundamentales.

METODOLOGÍA

Método: Global y analítico.

Principio metodológico: Mando directo, resolución de problemas y descubrimiento guiado.

Forma metodológica: abierta, flexible y participativa.

RECURSOS:

Instalaciones: Gimnasio, pista polideportiva y patio de recreo.

Materiales: zona con arena para saltos, colchonetas y listón de salto de altura, discos, bolas de peso, jabalinas, vallas, testigos para relevos, cronómetro, cinta métrica de 50 metros, balones medicinales, etc.

CRITERIOS EVALUACIÓN

– Desarrollar técnicas básicas de lanzamiento (peso, jabalina y disco).

– Adquirir destrezas en distintas técnicas de salto tanto en longitud como en altura.

– Potenciar el desarrollo de su carrera, a través de la práctica de la carrera de relevos y de velocidad.

– Conocer la técnica de paso de vallas y ejecutarla conjuntamente con la carrera.

– Participar activamente en la realización de actividades.

 
 

PRESENTACIÓN:

Llegado este momento, en el que el niño ha afianzado las habilidades básicas, es momento de acercarnos, como así indica Sánchez Bañuelos, a las habilidades específicas, como medio para seguir construyendo integralmente su motricidad. El deporte es una realidad social, que se encuentra impregnando todos los rincones sociales y culturales, es por ello, por lo que, si queremos crear una escuela que forme para la integración social, es necesario el tratamiento y aprendizaje de habilidades deportivas en el ámbito escolar.

De esta forma, a través de esta unidad, además de seguir proporcionando los medios para el crecimiento motor del alumno, inculcaremos hábitos educativos y sociales muy importantes, de los cuales quiero destacar, las actitudes positivas que genera en el niño hacia la actividad física, el acercamiento a las técnicas de cooperación-oposición, aceptar el hecho de ganar y perder como algo que forma parte del juego, ocupación activa del tiempo libre, y por supuesto, aprovechar la motivación que el niño de estas edades posee hacia los aspectos deportivos.

NOMBRE: Iniciación al Fútbol-Sala.

NIVEL: Tercer Ciclo. CURSO: 6º

BLOQUE DE CONTENIDOS: Los juegos. La Salud.

TEMPORALIZACIÓN: Del 31 de Enero al 18 de Febrero. 8 sesiones

1- Me acerco al fútbol.

2 –3. Control y pase.

4. Conducciones.

5 –6. Regate y tiro.

7. Elementos tácticos.

8. Juego al fútbol.

OBJETIVOS DE CICLO:

– Participar en diferentes actividades físicas y deportivas, conociendo sus elementos técnicos y tácticos fundamentales.

– Relacionarse con los demás, compartir juegos y actividades físicas, y respetar las normas y reglas que los rigen.

– Aceptar con agrado el papel que le corresponde desempeñar en cualquier tipo de juego.

OBJETIVOS:

– Desarrollar la motricidad global del niño a través del tratamiento de la CDG, óculo-pédica y las habilidades básicas

– Adquirir la técnica y los gestos básicos para la practica del fútbol.

– Adquirir la técnica correcta de pase y recepción del balón, familiarizándose son su manejo y dominio

– Conocer las reglas básicas y elementos tácticos fundamentales.

CONTENIDOS:

Conceptuales:

– Nociones asociadas a relaciones espacio- temporales.

– Las capacidades físicas básicas como condicionantes de las habilidades en la puesta en práctica del fútbol.

– Medidas básicas de seguridad y de prevención de accidentes en la practica de la actividad física y en el uso de los materiales y espacios.

– Reglas y conocimientos básicos del fútbol.

– Aspectos técnicos y tácticos fundamentales.

Procedimentales:

– Coordinación óculo-pédica en situaciones que impliquen una combinación de los diferentes factores que intervienen.

– Ejecución de técnicas de control, conducción, pase y tiro.

– Conocimiento de las diversas posiciones y funciones tácticas.

– Trabajo en equipo y conocimiento de técnicas de cooperación-oposición.

Actitudinales:

– Participación en todas las actividades, valorando aceptando las diferencias existentes en el nivel de destrezas.

– Conocimiento y valoración de sus posibilidades y de las situaciones de riesgo que se deriven de la actividad física.

– Respeto a las normas de los juegos de iniciación deportiva.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

– Por parejas, pases y control de balón, desde diversas distancias.

– En circuito, realizamos conducciones, pases y tiros.

– Colocamos conos, y debemos hacer zigzag con el balón, intercalando ambas piernas.

– Acercamos al alumno al conocimiento de los elementos tácticos fundamentales, a través del análisis del ataque-defensa.

– Enseñamos las reglas básicas y aspectos técnicos fundamentales del fútbol.

– Promovemos juegos y actividades grupales, donde se pongan en práctica estrategias de cooperación y de cooperación-oposición.

RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRÍCULO

Área de matemáticas: la situación de un objeto en el espacio, sistemas de referencia, dimensiones, distancias, desplazamientos… que sirven de trabajo práctico de lo desarrollado en éste área.

TEMAS TRANSVERSALES:

Educación para la Igualdad de Oportunidades de ambos sexos: evitar discriminar por razón de sexo en actividades físicas.

Educación para la salud: hacer ver los beneficios que la práctica del ejercicio produce en el organismo.

METODOLOGÍA:

Método: Global y analítico.

Principio metodológico: Mando directo, asignación de tareas y descubrimiento guiado.

Formas metodológicas: Abierta, flexible, participativa, creativa…

RECURSOS:

Instalaciones: Pista polideportiva y gimnasio.

Materiales: Balones de fútbol-sala, conos, porterías de floorball, petos, silbato, pivotes…

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

– Ejecutar correctamente los elementos técnicos fundamentales de la práctica del fútbol (pases, control, tiro…).

– Conocer las reglas fundamentales y aspectos tácticos desarrollados.

– Incrementar globalmente las habilidades básicas y específicas.

– Reconocer la importancia que la actividad física tiene en la salud.

– Participar activamente en el desarrollo de las actividades, respetando su rol y evitando comportamientos discriminatorios.

 
 

PRESENTACIÓN

Los juegos y deportes populares y tradicionales tienen un gran tratamiento en nuestro currículo de Primaria, de hecho, se trabajan a lo largo de los tres ciclos, aunque lógicamente, a medida que el niño se va desarrollando en todos los ámbitos, la complejidad de los juegos aumenta.

La importancia que tienen éstos radica sobre todo en 2 aspectos fundamentales: Por un lado, nos permite trabajar ampliamente las distintas opciones motrices, desarrollando habilidades y capacidades básicas a través de lanzamientos, desarrollo de la fuerza, desplazamientos… Por otro, es muy importante que desde la escuela separamos transmitir la cultura y formas jugadas de nuestros antepasados para que no caigan en el olvido.

NOMBRE: Sé cómo jugaban mis abuelos.

BLOQUE DE CONTENIDOS: Los juegos.

NIVEL: Tercer Ciclo. CURSO: 6º

TEMPORALIZACIÓN: Del 21 de Febrero al 11 de marzo. 9 sesiones.

1 – 2. Canicas y peonza.

3- Creamos nuestro propio material

4 – 5. Bolos y petanca.

6. Sogatira y carrera de sacos.

7. Caliche.

8 – 9. Juegos de calle.

OBJETIVOS DE CICLO:

– Desarrollar la destreza viso-manual.

– Relacionarse con los demás, compartir juegos y actividades físicas, y respetar las normas y reglas que los rigen.

– Utilizar de forma adecuada y respetuosa el material con el que se realizan las actividades físicas y deportivas, cuidando el espacio donde se desarrollan.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

– Conocer y practicar juegos y deportes de las diversas comunidades autónomas valorando su práctica y necesidad de conservación.

– Mejorar las capacidades físicas básicas a través de formas jugadas y en un ambiente lúdico.

– Adaptar patrones motores previamente adquiridos a los requerimientos de estos juegos de deportes.

– Fabricar materiales que permitan el desarrollo de los distintos juegos.

– Generar estrategias de participación, colaboración e integración en el grupo.

CONTENIDOS:

Conceptuales:

– Elementos orgánico funcionales relacionados con el movimiento (relajación segmentaria, control de la respiración..) y su incidencia en la puntería.

– Cualidades, formas y posibilidades de movimiento.

– Reglas básicas de los juegos y deportes populares, tradicionales y de calle.

– Medidas básicas en la prevención de accidentes durante la realización de la actividad física y uso de materiales.

Procedimentales:

– Práctica de juegos y deportes tradicionales adaptados.

– Acercamiento a los juegos desarrollados en la calle, y que suponen un gran elemento cultural.

– Visualización de video y ejecuciones del profesor.

– Control y dominio motor y corporal incidiendo en los mecanismos de decisión y control.

Actitudinales:

– Actitud de respeto y de responsabilidad hacia el propio cuerpo y el de los otros.

– Normas de higiene y seguridad

– Interés por descubrir nuevas y mejores posibilidades de movimiento.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

– Conocimiento, a través de video y explicación teórica del profesor, de las principales formas jugadas de nuestros antepasados.

– Puesta en práctica, de juegos tan importantes, como las canicas, bolos, caliche… como medio para seguir construyendo la motricidad del niño.

– Acercamiento a los juegos de calle, tales como escondite inglés, policías y ladrones, la rayuela, comba.. dado el enorme valor cultural que poseen.

– Participación activa en juegos de cooperación y cooperación-oposición como la comba, carrera de sacos, soga tira…

– Mejora de la motricidad fina a través de las canicas y la peonza.

– Creación del material necesario a través de material desechable, como botellas, maderas, arena…

TEMAS TRANSVERSALES:

Educación Ambiental: Participar decidida y solidariamente en la resolución de los problemas ambientales y en el cuidado del entorno en que se desarrolla la práctica.

Educación para la Salud: Crear hábitos de higiene física y mental, que permitan un desarrollo sano, un aprecio del cuerpo y su bienestar, una mejor calidad de vida y unas relaciones interpersonales basadas en el desarrollo de la autoestima.

RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRÍCULO

Área de Conocimiento del Medio: Uno de los objetivos fundamentales de esta unidad se sitúa en que el niño conozca las formas jugadas de nuestros antepasados, la historia de la población, los barrios y los pueblos, y que de alguna manera, el niño sirva de vehículo transmisor de los mismos.

Área de Educación Artística: Es muy interesante, dentro de esta unidad que el niño aprenda a crear su propio material con el que participar en los juegos, como un juego de bolos, de petanca o caliche, que les permita que su aprendizaje sea más enriquecedor y poder practicarlos con el mínimo gasto.

METODOLOGÍA

Método: Global y analítico.

Principio: Mando directo, asignación de tareas y descubrimiento guiado.

Forma: Activa, abierta, participativa y flexible,

RECURSOS:

Instalaciones: Patio de recreo y parque municipal.

Materiales: Botellas, cuerdas, peonza, sacos, papel, tiza, canicas, soga, conos..

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

– Valorar el conocimiento y aceptación de los distintos deportes populares y tradicionales, participando en su difusión.

– Participar activamente en la realización de los juegos.

– Conocer las reglas fundamentales de los juegos conocidos: caliche, petanca, carrera de sacos, sogatira, bolos, canicas…

– Desarrollar las habilidades básicas y capacidades a través de la práctica de estos juegos.

– Valorar la satisfacción del esfuerzo y la relación personal por encima de los resultados

 
 

PRESENTACIÓN

La presente unidad didáctica se plantea como medio de dar a conocer a nuestros alumnos la variedad y riqueza de juegos y deportes que la sociedad actual genera. Se hace necesario que nuestros alumnos, conozcan nuevas formas jugadas al margen de los deportes tradicionales, como fútbol, baloncesto, balonmano, etc, ya que su conocimiento incidirá positivamente en una posible elección en el futuro para organizar su tiempo libre. Además los juegos alternativos posibilitan una amplia gama de conocimientos, agrupaciones, lugares de juego y flexibilidad de normas.

NOMBRE: Me divierto con los juegos alternativos.

NIVEL: Tercer Ciclo. CURSO: 6º

BLOQUE DE CONTENIDOS: Los Juegos.

TEMPORALIZACIÓN: Del 1 de Abril al 22 de Abril. 10 sesiones.

1. Nos acercamos al lacrosse. Construcción de la pala.

2 –3. Recepción, control y pase.

4. Movimientos y tiros.

5. Jugamos al lacrosse.

6. Nos acercamos al badminton.

7-9. Saque, golpeo, toques, movimientos y dominio del volante.

10. Jugamos al badminton.

OBJETIVOS DE CICLO:

– Relacionarse con los demás, compartir juegos y actividades físicas, y respetar las normas y reglas que los rigen.

– Participar en diferentes actividades físicas y deportivas, conociendo sus elementos técnicos y tácticos fundamentales.

– Evitar comportamientos agresivos y actitudes violentas en los juegos y actividades físicas competitivas.

– Desarrollar la movilidad corporal, independizando segmentos superiores e inferiores del eje corporal.

Objetivos:

– Conocer y practicar distintos juegos alternativos valorando su práctica y necesidad de conocimiento.

– Mejorar las capacidades físicas básicas a través de formas jugadas y en un ambiente lúdico.

– Adaptar patrones motores previamente adquiridos a los requerimientos de estos juegos .

– Fabricar materiales que permitan el desarrollo de los distintos juegos.

– Generar estrategias de participación, colaboración e integración en el grupo.

Contenidos:

Conceptuales:

– Elementos orgánico funcionales relacionados con el movimiento (relajación segmentaria, control de la respiración..) y su incidencia en los juegos.

– Cualidades, formas y posibilidades de movimiento.

– Reglas básicas del lacrosse y el badminton.

– Medidas básicas en la prevención de accidentes durante la realización de la actividad física y uso de materiales.

Procedimentales:

– Explicación de los elementos técnicos fundamentales.

– Observación de videos y ejecuciones del profesor.

– Puesta en práctica de los distintos gestos técnicos ( saque, mate, pase, recepción, lanzamientos, jugadas especiales, etc) y tácticos (ataque, defensa…).

– Participación en formas lúdicas jugadas, apoyándose en los juegos alternativos.

Actitudinales:

– Actitud de respeto y de responsabilidad hacia el propio cuerpo y el de los otros.

– Normas de higiene y seguridad

– Actitud positiva ante los juegos alternativos.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

– Conocimiento de las reglas básicas del badminton y del floorball.

– Adquisición de aspectos técnicos a través de la visualización de modelos.

– Conocimiento de la forma correcta de coger la raqueta.

– Elaboración de la pala de lacrosse con un palo de un cepillo y una botella.

– Realizar lanzamientos con la raqueta y la pala de lacrosse.

– Intercalar movimientos con toques de volante.

– Juegos grupales, donde se pongan en práctica estrategias de cooperación-oposición, a través de estos juegos alternativos.

TEMAS TRANSVERSALES:

Educación para la Salud: Crear hábitos de higiene física y mental, que permitan un desarrollo sano, un aprecio del cuerpo y su bienestar, una mejor calidad de vida y unas relaciones interpersonales basadas en el desarrollo de la autoestima.

Educación para los Derechos Humanos: Conocer, valorar y respetar los Derechos Humanos, como base de la no discriminación, el entendimiento y el progreso de todos los pueblos.

RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRÍCULO

Área de Educación Artística: Es muy interesante, dentro de esta unidad que el niño aprenda a crear su propio material que les permita que su aprendizaje sea más enriquecedor y poder practicarlos con el mínimo gasto (hacer la pala de Lacrosse).

METODOLOGÍA

Método: Global y analítico.

Principio: Mando directo, asignación de tareas y descubrimiento guiado.

Forma: Activa, abierta, participativa y flexible..

RECURSOS:

Instalaciones: Patio de recreo y pista polideportiva

Materiales: Raquetas, volantes, red y poste de badminton, conos, aros, porteras de fútbol sala, pelotas de lacrosse, petos de distintos colores, silbato, cronómetro y cinta adhesiva para delimitar los campos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

– Valorar el conocimiento y aceptación de los distintos juegos alternativos, participando en su difusión.

– Participar activamente en los juegos alternativos.

– Conocer las reglas , técnicas y tácticas fundamentales de los juegos alternativos.

– Desarrollar las habilidades básicas y capacidades a través de la práctica de estos juegos.

– Valorar la satisfacción del esfuerzo y la relación personal por encima de los resultados.

 
 

PRESENTACIÓN

Se acaba la etapa de Primaria, y consideramos muy interesante que tanto el profesor como los alumnos conozcan sus competencias motrices y sobre todo la evolución que han llevado a lo largo del ciclo, pues realizaron las mismas pruebas al principio de ciclo y de curso.

Lógicamente, el nivel de todos los niños será muy heterogéneo, teniendo en un extremo, a los que por sus características físicas, innatas o por la experiencia destaquen en la mayoría de pruebas y en otro a los que consiguen los peores resultados. En este sentido debemos hacerles ver que a nosotros nos interesa que cada niño halla mejorado su nivel comparándolo con él mismo, destacando por encima de todo, la actitud hacia las actividades y su propio esfuerzo personal, por supuesto, sabiendo que nuestro papel en este sentido será intentar potenciar en la medida de lo posible sus capacidades.

NOMBRE: Conozco mis posibilidades.

NIVEL: Tercer Ciclo. CURSO: 6º

BLOQUE DE CONTENIDOS: El cuerpo: habilidades y destrezas y La Salud.

TEMPORALIZACIÓN: Del 25 de Abril al 13 de Mayo. 9 sesiones.

1- Test de resistencia.

2- 3. Test de flexibilidad y fuerza.

3- 4. Test de velocidad.

  1. Comprobamos CDG y específica.
  2. Test de lateralidad y orientación espacial.
  3. Valoro mi equilibrio.

8-9. Estructuración espacio-temporal.

OBJETIVOS GENERALES DE CICLO:

– Valorar el interés y el esfuerzo personal por encima del éxito o de los resultados obtenidos.

– Desarrollar un repertorio motor adecuado para la resolución de problemas que impliquen una correcta percepción espacio-temporal.

– Incrementar el conocimiento de las posibilidades corporales, y desarrollarlas y enriquecerlas en función de las relaciones con los demás y el entorno.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Potenciar las capacidades físicas básicas (fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad) , así como las coordinativas (coordinación y equilibrio) que participan en el desarrollo de cualquier acción motriz.

– Conocer los aspectos del movimiento coordinado.

– Percibir las sensaciones que provoca un ejercicio bien o mal ejecutado.

– Utilizar la autoevaluación para mejora la confianza en sí mismo respetando y sumiendo sus posibilidades.

CONTENIDOS

Conceptos

– Conocimiento de la influencia de las capacidades físicas en los movimientos coordinados.

– Reconocimiento de la diferencia entre la coordinación dinámica general y la específica.

– Competencia motriz: aptitud global y habilidad.

– Estructuración espacial, temporal y espacio-temporal

Procedimientos

– Ejecución de pruebas de valoración de las distintas capacidades, habilidades y elementos fisiológicos.

– Desarrollo de técnicas de cooperación para el análisis y anotación de datos.

– Conocimiento de las técnicas fundamentales para el desarrollo de las pruebas.

– Visualización de las formas realizadas por el profesor.

Actitudes

– Interés por incrementar sus propias capacidades.

– Respeto a sus propias posibilidades y las de los demás.

– Participación activa, aceptando la existencia de diferencias en el nivel de destreza.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE­

– Conocimiento de las diversas capacidades físicas por parte del niño, así como de diversos métodos para determinarlas.

– Participación en el test propuesto, como medio para determinar la velocidad, fuerza, resistencia, flexibilidad y control corporal.

– Desarrollo de la autonomía y responsabilidad a través de estilos de enseñanza que lo fomenten.

– Fomento, por parte del profesor, de la independencia en la anotación y análisis de datos obtenidos.

TEMAS TRANSVERSALES:

Educación para la Igualdad de Oportunidades de Ambos Sexos: Desterrar tratamientos discriminatorios entre las personas en función de su sexo.

Educación para la salud: observar conductas de ejercicio físico y de cuidado del cuerpo como medio para prevenir enfermedades y disfunciones.

RELACIÓN CON LAS DEMÁS ÁREAS DEL CURRÍCULO.

Área de matemáticas: la situación de un objeto en el espacio, sistemas de coordenadas, tipo de medidas y distancias, desplazamientos, ángulos y giros como elemento de referencia

METODOLOGÍA

Método: Global y analítico.

Principio metodológico: Mando directo, resolución de problemas y descubrimiento guiado.

Forma metodológica: abierta, flexible y participativa.

RECURSOS:

Instalaciones: Gimnasio y pista polideportiva.

Materiales: Balones, conos, vallas, banco de abdominales, tiza, metro, cronómetro.

CRITERIOS EVALUACIÓN

– Incrementar globalmente las habilidades y capacidades físicas, con respecto a su propio nivel inicial.

– Conocer y valorar sus capacidades motoras.

– Desarrollar su propia autonomía en la anotación de resultados.

– Aceptar su propio nivel de posibilidades y limitaciones y el de los demás.

– Desarrollar estrategias de cooperación para el análisis de datos.

PRESENTACIÓN

Sabemos que el niño es constante expresión: su voz, su gesto, su mirada, su sonrisa incluso su silencio e inmovilidad tienen algo que traducir de su espacio interior. En este sentido, sabemos que son muchas las situaciones en las que el niño es capaz de representar gestos, movimientos o formas llenas de originalidad y belleza, y es por ello, por lo que la nuestra enseñanza debe proporcionar las herramientas para que el niño aprenda a sacar lo que ocurre dentro de él. Esta unidad, esta encaminada a dotar al niño de elementos que le permitan valerse de su cuerpo y su movimiento como medios de expresión y comunicación.

En este sentido, esta unidad está encaminada a que el niño aprenda a interpretar un papel determinado y sepa dar vida a un personaje, a través del mimo y la dramatización, que dentro de nuestro currículo consideramos formas fundamentales de expresión y herramientas interesantes para que aprenda a comunicar a través del cuerpo y el movimiento.

NOMBRE: Vamos al teatro

NIVEL: Tercer Ciclo. CURSO: 6º

BLOQUE DE CONTENIDOS: El cuerpo: Expresión y comunicación.

TEMPORALIZACIÓN: Del 23 de mayo al 10 de Junio. 8 sesiones

1- 2. El gesto y la mímica.

3- 4. Imitación.

5. El parque de los espejos.

6- 8. Teatro llevado a cabo por los alumnos.

OBJETIVOS DE CICLO:

– Desarrollar la creatividad interpretativa mediante la actividad física y la expresión corporal.

– Mostrar la desinhibición y la seguridad en sí mismo, necesarias para expresarse corporalmente.

– Valorar el interés y el esfuerzo personal por encima del éxito o de los resultados obtenidos.

OBJETIVOS:

– Explorar las posibilidades que tiene el gesto y el movimiento partiendo de acciones espontáneas y de imitación.

– Representar textos mediante los recursos expresivos del cuerpo.

– Desinhibirse y disfrutar en la realización de las actividades de expresión y comunicación, fomentando la creatividad.

– Valorar los usos expresivos y comunicativos propios y de los compañeros.

CONTENIDOS:

Conceptuales:

– El cuerpo: instrumento de expresión y comunicación.

– Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento: mímica y dramatización.

– El gesto como movimiento natural.

– Calidades del movimiento: lento, rápido, pesado, ligero…

– Asociación del movimiento al ritmo.

– Relaciones entre movimiento expresivo, lenguaje corporal y otros lenguajes.

Procedimentales:

– Exploración y experimentación de las posibilidades y recursos expresivos del propio cuerpo a través del juego y de forma espontánea.

– Reproducción de secuencias y ritmos adecuándolos a distintas músicas

– Exploración de las calidades y componentes del movimiento.

– Representación teatral de una obra sencilla.

Actitudinales:

– Interés por mejorar su capacidad de movimiento.

– Valoración positiva de la capacidad creativa propia y de los demás.

– Participación en situaciones expresivas con desinhibición y espontaneidad.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:

– Utilización del gesto como medio de expresión y comunicación.

– Acercarnos a técnicas de desarrollo de la mímica, como primer paso para el desarrollo de la dramatización infantil.

– Trabajo de imitación de compañeros como medio para el desarrollo de la desinhibición y la estructuración espacio-temporal.

– Actividades de socialización como medio para llevar a cabo un hecho teatral y dramático.

– Interpretar una estructura dramática, elaborando ritmos de historias y personajes.

– Puesta en práctica, de una obra teatral como fiesta de fin de curso.

RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS:

Educación Artística: Dentro de esta unidad, representaremos por grupos, pequeñas obras teatrales, con motivo también de la fiesta final de curso. Para esa obra se realizarán trajes que serán elaborados por ellos con diversos materiales, como bolsas de plástico, cartulinas, palos, telas, plumas, cojines, cartones, pinturas…

TEMAS TRANSVERSALES:

Educación para la Igualdad de Oportunidades de Ambos Sexos: Desterrar tratamientos discriminatorios entre las personas en función de su sexo.

Educación del Consumidor: Proporcionan los instrumentos de análisis y crítica necesarios que permitan una opinión y actitud propias frente a las ofertas de la sociedad de consumo, y que capaciten para tomar conciencia ante el exceso de consumo de productos innecesarios.

METODOLOGÍA:

Método: Global.

Principio: Mando directo, asignación de tareas y enseñanza mediante la búsqueda.

Forma: Activa, participativa, creativa, abierta…

MATERIALES:

Espaciales: gimnasio y aula.

Materiales: Tarjetas (con sustantivos, acciones, frases e historias), obras de teatro, lápices, CD, música, papel decorativo, telas, bolsas, pintura…

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

– Representa situaciones de la vida cotidiana.

– Es capaz de representar con gestos aquello que quiere afirmar con palabras.

– Expresa distintas sensaciones con su cuerpo (frío, calor, ligero, pesado…)

– Es capaz de reproducir estructuras rítmicas con su cuerpo.

– Participa con agrado en la realización de danzas y bailes sencillos.

– Adapta el movimiento a diferentes ritmos.

– Disfruta realizando actividades de expresión corporal.

– Respeta y valora positivamente las creaciones expresivas de sus compañeros/as.

 
 

PRESENTACIÓN

Actualmente, se consideran las actividades en la naturaleza como un medio fundamental en la Educación Integral de la persona. Fue, Rousseau en el S.XVIII el que comenzó a sistematizar su entrada en el ámbito educativo, a través de su principal obra “El Emilio”. Desde entonces, pedagogos tan importantes como Pestalozzi o Guts Muths, siguieron preconizando la enorme importancia de las mismas como elemento educativo, hasta llegar a nuestros días.

Actualmente, nuestro currículo establece y da una gran importancia a las actividades en el medio natural, y las considera un medio que favorece la motivación del alumno, su socialización, autonomía, bienestar y por supuesto, supone un desarrollo en todos ámbitos: motor, afectivo, social, emocional y cognitivo. Estos aspectos son los que justifican su trascendental entrada en el ámbito educativo.

NOMBRE: Juego en el entorno natural.

NIVEL: Tercer Ciclo. CURSO: 6º

BLOQUE DE CONTENIDOS: Los juegos

TEMPORALIZACIÓN: Del 14 al 18 de marzo. Del 16 al 20 de Mayo. Del 13 al 17 de Junio. 8 Sesiones.

1. Marcha.

2. Búsqueda del tesoro.

3. Gymkhana.

4. Aprendemos a montar una tienda de campaña.

5. Orientación en el colegio.

6-8. Acampada con actividades naturales (brújulas, mapas, juegos nocturnos..).

OBJETIVOS DE CICLO:

– Organizar y participar, en su tiempo libre, en las diferentes actividades recreativas.

– Conocer y explorar el entorno físico y natural, participando en su conservación y mejora.

– Mejorar sus habilidades y capacidades motrices en diversos entornos naturales.

– Valorar su esfuerzo y las relaciones personales que suponen las actividades lúdicas.

OBJETIVOS:

– Conocer el entorno natural y sus posibilidades.

– Desarrollar actitudes de respeto hacia la naturaleza.

– Participar activamente en la realización de los juegos y actividades propuestas.

– Socializar e integrar al alumno a través de aprendizajes cooperativos.

– Aumentar las habilidades y capacidades motrices en situaciones novedosas y en diversos entornos.

CONTENIDOS

Conceptuales:

– Respeto y conservación del entorno natural.

– Conocimiento de diversos juegos y actividades que se pueden realizar en contacto con la naturaleza.

– Desarrollo de estrategias de cooperación-oposición.

– Socialización e integración del alumno en un ambiente lúdico.

Procedimentales:

– Juegos y actividades lúdicas en entornos próximos.

– Realización de una marcha y acampada grupal para el desarrollo de juegos y el conocimiento del medio natural.

– Conocimiento de las normas de conservación cuando salimos a un entorno natural.

– Participación en las actividades propuestas con los compañeros, como medio fundamental para el desarrollo de la socialización e integración.

Actitudinales

– Mostrar interés por el conocimiento del entorno.

– Valoración positiva de las propias capacidades físicas y las de los demás.

– Respeto hacia el entorno fomentando su conservación y mejora.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

– Concienciación de la importancia que tiene el medio natural en nuestras vidas y las acciones que tenemos que llevar a cabo nosotros para respetarlo.

– Acercamiento a las posibilidades de diversión que conlleva el entorno.

– Realización de actividades en claro contacto con la naturaleza, como acampada, gymkhana, búsqueda del tesoro, juegos nocturnos, orientación…

– Montaje de tienda de campaña en iglú, para que sepan realizarla en la acampada.

– Realización de una marcha con el fin de conocer una granja cercana.

RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRICULO:

Conocimiento del medio: Con esta unidad nos acercaremos al tratamiento y conocimiento directo del entorno, observando su flora, su fauna, las características orográficas, los elementos naturales, estrategias a desarrollar en la naturaleza, orientación en el espacio físico… conceptos que debemos trabajar interdisciplinarmente con esta área.

TEMAS TRANSVERSALES:

Educación Ambiental: Participar decidida y solidariamente en la resolución de los problemas ambientales.

Educación Vial: Conocer y respetar las normas establecidas para la mejor organización y disfrute de la circulación vial

Educación para la Salud: Crear hábitos de higiene física y mental, que permitan un desarrollo sano, un aprecio del cuerpo y su bienestar, una mejor calidad de vida y unas relaciones interpersonales basadas en el desarrollo de la autoestima.

METODOLOGÍA:

Método: Global

Principio: Mando Directo, Asignación de tareas y Descubrimiento Guiado.

Forma: Abierta, flexible, integradora y participativa.

RECURSOS:

Instalaciones: Aula, patio de recreo, parque y entorno natural.

Materiales: Bicicletas, tiendas de campaña canadienses, brújulas, papel, colores, pegatinas, linternas, mapas…

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

– Ajustar los movimientos corporales a diferentes cambios de las condiciones de una actividad, tales como duración y el espacio donde se realiza.

– Haber incrementado globalmente las capacidades físicas básicas de acuerdo con el momento de desarrollo motor, acercándose a los valores normales del grupo de edad en el entorno de referencia.

– Participar en las actividades físicas ajustando su actuación al conocimiento de las propias posibilidades y limitaciones corporales y de movimiento.

– Colaborar activamente en el desarrollo de los juegos de grupo, mostrando una actitud de aceptación hacia los demás y de superación de las pequeñas frustraciones que se pueden producir.

METODOLOGÍA

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS SEGÚN LA NORMATIVA DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Las decisiones sobre metodología tienen que estar presentes en la Proyecto Curricular de Etapa, cuando se establecen las líneas metodológicas del centro. En Educación Física existen diversos métodos, los cuales no son mejores o peores, sino que dependen de cómo, cuándo, para qué y para quién son utilizados.

A la hora de tomar decisiones metodológicas convendría que el maestro tuviera presente el enfoque globalizador, y los modelos de aprendizaje ambos interrelacionados. Dentro de los modelos de enseñanza y aprendizaje por recepción, destacamos el mando directo, frecuentemente utilizado en nuestra área, y que no debe suponer la simple construcción de automatismos por un proceso repetitivo y monótono de ejercicios, basándonos en un proceso de “memorización motriz”, sino que dentro de unos contextos atractivos y motivantes, como pueden ser juegos o formas jugadas, y al mismo tiempo, acompañados de una verbalización explicativa y signitificativa del maestro, la cual ayude a los alumnos a relacionar el nuevo aprendizaje con los anteriores.

El modelo de enseñanza y aprendizaje por descubrimiento, adquiere mayor significado en esta etapa de Educación Primaria, ya que se pretende que los alumnos exploren, descubran y crean en sus posibilidades de movimiento; vayan seleccionando por sí mismos, y ayudados por el maestro, creen esquemas motrices más eficaces, resuelvan problemas creados en situaciones reales, jugadas o simuladas, aplicando los movimientos más adecuados a los estímulos perceptivos, previa valoración de sus posibilidades.

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

El modelo curricular de la reforma se basa en el constructivismo, el cual tiene las siguientes teorías: genético-cognitiva de Piaget; del origen sociocultural de los procesos psicológicos de Vygotsky; aprendizaje significativo de Ausubel y esquemas de Norman, entre otras de los que aparecen los siguientes principios básicos y que nosotros trataremos de utilizar en el desarrollo de nuestras clases.

Entre los principios psicopedagógicos destacamos:

Principio de valoración psicoevolutiva (Capacidades que poseen los niños y conocimientos previos).

Principio de contextualización. (Influencia entorno en la elaboración de los aprendizajes).

Principio de motivación. (Interés de los alumnos respecto al tema y los procedimientos para su aprendizaje).

Entre los principios didácticos destacamos:

– Principio de funcionalidad. (Hace referencia al aprendizaje significativo).

– Principio de actividad (referencia al aprendizaje constructivista).

– Principio de interacción (refiere a que el proceso no se realiza de forma aislada sino en un entorno de interacción de intercambio de experiencias).

– Principio de coherencia (como se organiza y estructuran internamente los contenidos, como se organizan y secuencian las situaciones de actividades).

– Principio de individualización-socialización (adecuar las estrategias tanto trabajo individual como grupal)

– Principio de aprender a aprender. el alumno adquiere unos conocimientos y debe saber como administrarlos (que aprenda a valerse por sí mismo).

– Principio lúdico: referencia al juego.

– Principio de globalización (Decroly).

ESTILOS DE ENSEÑANZA

Muska Mosston, es el autor que más ha profundizado en los estilos de enseñanza. Considera que las variables fundamentales de cada estilo de enseñanza son:

Decisiones previas a la clase (antes): material, participación, tipo de actividad…

Ejecución (durante): organización espacio-tiempo en cuanto a comienzo, duración, ritmo, final…

Evaluación (después): a través de diversos test, observaciones, cuestionarios… evaluamos al alumno.

Además, se analiza el nivel de desarrollo que alcanza el alumno con cada uno de los estilos, referido a los siguientes aspectos: Psicomotor, social, emocional y cognitivo.

Mando directo: El profesor ordena y el alumno ejecuta al ritmo que le marca. El esquema del proceso es: Demostración…explicación….. ejecución…… evaluación. El alumno solo se desarrolla en el plano físico (hace lo que le ordena el profesor). Tiene buena organización, control de la clase, es poco motivante, pero anula la espontaneidad y creatividad del alumno y la evaluación es masiva.

Asignación de tareas: El profesor divide al grupo es subgrupos, y propone una tarea que los alumnos la ejecutan libremente, pues decide el comienzo, final y ritmo de ejecución dándose una mayor individualización y comunicación entre compañeros. Después rotarán de unas actividades a otras. Ventajas: El profesor se encuentra más liberado y puede observar y realizar correcciones, enseñanza más amena, los propios alumnos pueden corregir a los compañeros. Desventajas. Menor posibilidad de realizar tareas en orden creciente de dificultad. Se desarrolla el alumno física, social y emocionalmente.

Grupos de nivel: Se utiliza cuando en un grupo clase hay distintos niveles y a cada grupo se le asignan tareas según sus características, posibilidades o necesidades (test inicial). Se desarrolla el canal físico, social y emocional. Ventajas: cada alumno trabaja acorde con sus posibilidades, el profesor puede atender mejor al mas necesitado. Desventajas: Tener cuidado en no formar los “grupos de torpes”.

Enseñanza recíproca: Trabajo por parejas, el profesor asigna una tarea y mientras uno la ejecuta el otro observa y corrige los errores. Se produce una mayor liberación del profesor que observa y corrige. El alumno tiene mayor responsabilidad. Desarrollo físico, social y emocional y nulo intelectual.

Grupos reducidos: Se crean grupos de 3 o 4 alumnos. El profesor asigna una tarea y uno la ejecuta, uno o dos la observan y otro anota. Van cambiando los roles. El alumno tiene mayor responsabilidad. Desarrollo físico, social y emocional y nulo intelectual.

Microenseñanza: Se utiliza con grupos numerosos. El profesor hace grupos (10-15 alumnos) y elige a un alumno de cada grupo que actuará de “monitor”. Le explica lo que hay que hacer, organización, errores, actividades…y éste se lo explicará al resto de su grupo. Canal intelectual. Elegir cuidadosamente a los monitores por su capacidad y status dentro del grupo.

Programa individual: Consiste en la elaboración de un programa tipo y la adecuación del mismo a las características y necesidades del alumno. Éste lo desarrolla y se controla él mismo. Se le dará una ficha donde aparecen recogidos instrucciones, objetivos, actividades, evaluación…Hay un nivel medio de desarrollo del canal físico, social y emocional y bajo del intelectual. Es uno de los niveles más importantes de participación del alumno en el proceso y de individualización de la enseñanza.

Descubrimiento guiado: El profesor plantea un problema y guía al alumno hacia la resolución del mismo. Desarrollo emocional e intelectual sobre todo. El alumno decide todo (organización, tiempo, ritmo…).

Resolución de problemas: Se pretende que el alumno encuentre por sí solo la respuesta total. Total independencia del profesor. El alumno explora, investiga, descubre las soluciones a los problemas planteados decidiendo organización y ritmo… También, alto nivel intelectual y emocional, físico y social.

RECURSOS

Los recursos metodológicos en función de la estrategia. Dependerán de la complejidad de la tarea y del nivel de organización. Dependiendo de estos 2 aspectos, distinguimos:

– Estrategia analítica: Para tareas complejas y de alta organización.

§ Análisis progresivo: Descomposición de la tarea en elementos: se practica 1º individualmente y de forma progresiva se añaden los demás. A + B/ A+B+C/….

§ Análisis secuencial: Se practican por separado y al final se juntan y repite. A/B/C/D/ABCD

§ Análisis puro: Se comienza por la que se considera más importante y al final se juntan las partes.

– Estrategia global: Para tareas simples y de baja organización.

§ Global pura: Ejecución en su totalidad.

§ Global con polarización de la atención: Ejecución total pero centrando la atención en determinados aspectos.

§ Global con modificación de la situación real: Variar las condiciones d ejecución hasta presentar condiciones parecidas a la realidad.

MATERIALES

MATERIALES DIDÁCTICOS GENERALES:

o Material impreso: fotocopias, libros…

o Material audiovisual: Radio, Vídeo, CD….

o Material informático: Ordenador…

MATERIALES ESPECÍFICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA

o Convencional:

§ Según tamaño: pequeño material manipulable (pelotas, balones…) y gran material (colchonetas, bancos suecos, espalderas..).

§ Según movilidad: Fijo (escalera horizontal, cuerdas…), móvil (trampolines, potro, plinto…) y manual (aros, picas, mazas…).

o No convencional:

§ De desecho reciclable: Envases, pelotas de tenis con cintas…

§ De construcción propia: Zancos, cuerdas…

§ De la vida diaria: Toallas, gomas elásticas, telas…

§ Del entorno: Escaleras, rampas, bancos…

o Alternativo: Indiacas, discos voladores, sticks, volantes…

AGRUPAMIENTOS

La forma de estructurar los grupos es lo más importante y significativo en el proceso educativo. Las estructuras más frecuentes son.

Masiva: Ha sido la más tradicional donde todos realizaban los mismos ejercicios con la misma intensidad y ritmo, bien de forma geométrica o bien de forma dispersa o informal.

Subgrupos: Permite la ejecución de ejercicios o tareas por distintos grupos, en espacios diferentes, lo que hace que se pueda atender a las diversas necesidades de enseñanza en cuanto a:

o Diferenciación de niveles de enseñanza: Subgrupos según niveles para atender mejor las necesidades y posibilidades de cada uno.

o Atención a las motivaciones de los alumnos: Subgrupos según la actividad que más motive a los alumnos.

o Condicionamientos y limitaciones de las instalaciones y material: Los subgrupos salvan los problemas de los escasos medios y recursos.

o Mejora de la dinámica de grupo: Se mejora la dinámica de los juegos al reducirse el número de participantes en cada grupo.

Individual: El aspecto externo es similar a la formación masiva dispersa, pero cada alumno realiza la tarea elegida a un ritmo personal de acuerdo a un plan individual previamente fijado.

En cuanto a los criterios para realizar los agrupamientos, podemos verlo desde distintos puntos de vista.

Desde el punto de vista de la psicología social.

Defiende que lo mejor es formar grupos estables. La meta es el aprendizaje de la colaboración y la integración del individuo en el grupo, sin olvidar la “individualidad” de cada alumno y sus peculiaridades. Estos grupos estables tienen una serie de ventajas como que se comparte éxito y fracaso, distribuyen roles, tiene procedimientos democráticos de elección de miembros…

Desde el punto de vista de la psicología del aprendizaje.

Defiende la formación de Grupos homogéneos, para lograr una mayor individualización y diferenciación de la enseñanza. Estos grupos suponen la clasificación de los alumnos por nivel de habilidades. Esta discriminación puede solventarse utilizando con alguna frecuencia otros criterios para la formación de grupos (al azar, criterios emocionales…).

Desde el punto de vista de la organización aplicada.

Se trata de analizar lo que verdaderamente es más positivo y práctico en la práctica. Dice que para la formación de grupos es necesario tener en cuenta una serie de puntos:

La elección de los miembros del grupo.

Con la formación de grupos, el profesor busca particularmente:

o Una colaboración y comunicación entre compañeros.

o Una buena organización y control de sus clases.

Los mejores procedimientos para la formación de los grupos son:

o El profesor designa los componentes del grupo: limita el proceso de socialización de los alumnos.

o El profesor y la clase eligen de mutuo acuerdo: aunque parezca el más apropiado, presenta inconvenientes: indecisión, pasividad…

o Los alumnos eligen por ellos mismos: supone gran confianza del profesor en sus alumnos.

Criterios para la formación de los grupos.

o Al azar: la elección se realiza sin ningún motivo: lista…

o Emocionales: se rigen por afinidad emocional. Frecuente en las primeras edades y motiva a los alumnos la elección.

o Funcionales: por criterios de igualdad-desigualdad en edad, sexo, fuerza, peso, talla… lo que da lugar a grupos homogéneos o heterogéneos.

EVALUACIÓN

LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA

El RD 1006/91 de 14 de Junio y el 1333/1991 de 6 de Septiembre, determinan que los profesores evaluarán tanto los aprendizajes de los alumnos, como los procesos de enseñanza-aprendizaje y su propia práctica docente. Esta evaluación tendrá un carácter continuo y formativo. Esta evaluación abarca:

· La programación en su conjunto.

· El diseño y desarrollo de cada unidad programada.

· El ambiente de clase para favorecer el proceso

· La validez de los procesos de evaluación.

· La adecuación de los objetivos a las características.

· Congruencia con procedimientos e instrumentos de evaluación

· La relación y actuación personal con el alumno.

Todo ello para poder realizar los ajustes necesarios y facilitar un aprendizaje constructivista y significativo del alumno.

LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE

Se trata de evaluar el grado de desarrollo y la consecución de los objetivos programados expresados en forma de capacidades. Tomando como referencia la OM del 12 de Noviembre de 1992 y las Orientaciones Didácticas de la cajas Rojas, abordaré la evaluación de la misma desde 3 aspectos:

QUÉ EVALUAR: Lo establecido en el Proyecto Curricular y las programaciones, en definitiva si se han conseguido los objetivos marcados, y si las adaptaciones realizadas respectos a las características de los alumnos y al contexto han sido positivas.

CÓMO EVALUAR: Si la evaluación es recogida de información, es necesario utilizar técnicas, instrumentos y agentes evaluadores integrados en el proceso:

o Las técnicas más utilizas son la observación directa del alumno y la indirecta a través del análisis del trabajo individualizado y en grupo.

o Los instrumentos: de registro de datos que pueden ser oficiales o elegidos y elaborados por el profesor.

§ Diarios de clase: Recogen información sobre la actividad diaria de clase.

§ Listas de control: donde podemos observar la asimilación de objetivos cognitivos y contenidos conceptuales, por lo que ponen de manifiesto la aparición o no de un aprendizaje y exigen únicamente un sencillo juicio de “si/no” (frases que expresan conductas positivas o negativas).

§ Escalas de calificación o puntuación: Donde el profesor además de fijarse en la realización o no correcta de una tarea, emite un juicio sobre el aprendizaje o rendimiento. Así distinguimos:

· Escalas ordinales o cualitativas: MD, IN, BI, MB, EX.

· Escalas numéricas: de 0 a 10

· Escalas gráficas: El profesor señala en una gráfica el grado en que se encuentra: siempre, a veces, pocas veces o nunca.

· Escalas descriptivas: Breves descripciones de forma exacta sobre el rasgo observado.

§ Instrumentos específicos de EF: Batería Eurofit, Test Psicomotor de Picq y Vayer, test de Harris, test de dominancia lateral de Schilling, Batería de Ozeretski, Batería de aptutid física de ANDE o Test de diagnóstico de habilidad motora de AMHEIM – SINCLAIR.

o En función de los agentes evaluadores, se llevará a cabo un tipo u otro de evaluación: heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación.

o Por supuesto, el intercambio de información, sobre los alumnos entre profesores tutores, profesores especialistas y padres sobre los progresos y dificultades del alumno, informando una vez al trimestre a los padres a través de reuniones o por escrito de los mismos.

CUÁNDO EVALUAR: Si la evaluación es continua, eso conlleva que deba realizarse en diversos momentos:

o Evaluación inicial: con la que comprobamos el nivel de comienzo del aprendizaje, para empezar a cimentar en ellos el aprendizaje significativo. Se realizará siempre al comenzar la etapa, ciclo e incluso nivel, basándonos en información de padres, historia escolar y datos obtenidos por el profesor.

o Evaluación Procesual o formativa: haciendo un seguimiento de cada alumno para comprobar en qué grado se están consiguiendo los objetivos, conocer las dificultades y progresos, si son necesarios apoyos o atención más personalizada en algún aspecto…

o Evaluación sumativa o final: determina el grado de adquisición de las capacidades y el aprendizaje obtenido al final del proceso, por lo que quedará reflejado en el informe final.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL TERCER CICLO

  1. Ajustar los movimientos corporales a diferentes cambios de las condiciones de una actividad tales como su duración y el espacio donde se realiza.
  1. Proponer estructuras rítmicas sencillas y reproducirlas corporalmente o con instrumentos.
  1. Anticiparse a la trayectoria de un objetivo realizando los movimientos adecuados para cogerlo o golpearlo.
  1. Botar pelotas de manera coordinada, alternativamente con ambas manos, desplazándose por un espacio conocido.
  1. Haber incrementado globalmente las capacidades físicas básicas de acuerdo con el momento de desarrollo motor, acercándose a los valores normales del grupo de edad en el entorno de referencia.
  2. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo para comunicar ideas, sentimientos y representar personajes o historias reales e imaginarias.
  1. Señalar algunas de las relaciones que se establecen entre la práctica correcta y habitual de ejercicio físico y la mejora de la salud individual y colectiva.
  1. Identificar, como valores fundamentales de los juegos y la práctica de actividades de iniciación deportiva, el esfuerzo personal y las relaciones que se establecen con el grupo, dándoles más importancia que a otros aspectos de la competición.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Es uno de los principios metodológicos fundamentales de la Educación Primaria como hemos visto. Existen múltiples factores para que los alumnos y alumnas que acceden a la enseñanza obligatoria lleguen a la misma con un bagaje motor muy diferente. Estos factores hay que tenerlos en cuenta, ya que pueden condicionar los aprendizajes posteriores y sucesivos. Entre ellos consideramos:

– El hecho de que Educación Infantil no sea una enseñanza obligatoria trae consigo que halla alumnos que accedan a Primaria con niveles diversos.

– La disparidad de ambientes sociales y culturales y en el ámbito familiar de los alumnos, así como sus entornos en los que viven, marcan niveles diversos de experiencias motrices que influyen en la heterogeneidad motriz de los mismos.

De esta forma, desde la escuela, y en nuestra área en concreto, debemos programas experiencias que compensen las posibles carencias, ofreciendo a los alumnos y alumnas las oportunidades de aprendizaje que no hayan tenido por diversas causas.

Por tanto, nuestro modelo educativo propone una atención individualizada, partiendo de los conocimientos previos de los alumnos y alumnas para asegurar la construcción de aprendizajes significativos, y además, también será necesario adecuarnos a su ritmo de aprendizaje y condiciones personales. Así, consideramos que el aprendizaje es individual, y se concibe como un proceso de construcción del propio alumno, al que el maestro aporta, con su intervención educativa, elementos de motivación, de información y de reflexión significativa, facilitando establecer relaciones entre los aprendizajes nuevos y los anteriores que ya posee y de los que parte.

En definitiva, el maestro tiene que poseer, por una parte, un conocimiento de dónde está el grupo y cada uno de los alumnos y alumnas, y por otra, poseer una referencia clara de los grados de destreza que cabe esperar a determinadas edades.

Además, pueden darse casos en que el desfase en los alumnos sea tan grande que precisen una atención especial, a través de las denominadas adaptaciones curriculares. Dentro de estas distinguimos 3 tipos:

Adaptación curricular de acceso al currículo: es la que afecta a los accesos, comunicación profesor-alumno, material, sonoridad…

Adaptación curricular poco significativa: Afecta a la metodología y evaluación.

Adaptación curricular muy significativa: Afecta a objetivos y contenidos didácticos, modificándolos acorde con las dificultades encontradas.

TEMAS TRANSVERSALES

Definiremos los Temas Transversales como el conjunto de contenidos curriculares (conceptos, procedimientos, actitudes) que son de especial relevancia para el desarrollo personal, integral y armónico del alumno y de la sociedad y que han de impregnar en su totalidad la actividad educativa.

Los temas transversales que consideramos en Educación Física son:

Educación para la Paz: Estimular el diálogo como principal vía para la resolución de conflictos entre personas y grupos; facilitar el encuentro entre personas cuyos intereses no necesariamente sean coincidentes, y desarrollar actitudes básicas para la participación comprometida en la convivencia, la libertad, la democracia y la solidaridad.

Educación para la Igualdad de Oportunidades de Ambos Sexos: Desterrar tratamientos discriminatorios entre las personas en función de su sexo.

Educación Ambiental: Participar decidida y solidariamente en la resolución de los problemas ambientales.

Educación para la Salud: Crear hábitos de higiene física y mental, que permitan un desarrollo sano, un aprecio del cuerpo y su bienestar, una mejor calidad de vida y unas relaciones interpersonales basadas en el desarrollo de la autoestima.

Educación Sexual: Apreciar los roles sexuales y el ejercicio de la sexualidad como comunicación plena entre las personas.

Educación Vial: Conocer y respetar las normas establecidas para la mejor organización y disfrute de la circulación vial.

Educación del Consumidor: Proporcionan los instrumentos de análisis y crítica necesarios que permitan una opinión y actitud propias frente a las ofertas de la sociedad de consumo, y que capaciten para tomar conciencia ante el exceso de consumo de productos innecesarios.

Dimensión europea de la educación: Tomar conciencia del amplio espacio de convivencia social y de experiencia cultural que es Europa.

Educación Intercultural: Desarrollar hábitos y actitudes de curiosidad, respeto y participación hacia las demás culturas del entorno.

Educación para el Desarrollo: Promover actitudes que valoren adecuadamente el peso específico de la educación como motor de desarrollo de los pueblos.

Educación para los Derechos Humanos: Conocer, valorar y respetar los Derechos Humanos, como base de la no discriminación, el entendimiento y el progreso de todos los pueblos.

INTERDISCIPLINARIEDAD

El enfoque globalizador en que se mueve la enseñanza hace que todos los elementos que se relacionan con la misma se relacionen entre sí. La propia realidad es un todo globalizado, y para ser capaces de acercársela al alumno en su totalidad es necesario un tratamiento interdisciplinar entre las distintas áreas del currículo.

Los contenidos concretos y específicos del área de Educación Física, como pueden ser la “orientación”, “distancias”, “direcciones”… son compartidos también con las áreas de Conocimiento del Medio, Artística y Matemáticas, lo que exige abordar la Educación Física desde dos enfoques distintos y complementarios. Por una parte, el maestro, al programar los núcleos concretos de globalización, exigirá y pedirá el área de Educación Física una instrumentalización, y sobre todo en contenidos procedimentales, como son la estructuración del Esquema corporal, percepción y estructuración espacial o temporal… ya que dichos procedimientos son base y soporte para acercarse a la realidad y poder asimilar algunos contenidos de otras áreas, ya que en algunos casos se ha observado que el fracaso escolar en ciertas actividades o áreas es debido, en parte, a una inmadurez y falta de estructuración de un esquema corporal interiorizado y claro. Por otra parte, el enfoque específico del área, también exigirá una coordinación en el equipo de ciclo, con el fin de que la programación de algunos contenidos, que se pueden abordar desde diversas áreas, sea integradora, progresiva y complementaria.

Es obligado mencionar la relación significativa e importante entre el área de Educación Física y la de Educación Artística, teniendo como tienen ambas áreas contenidos tan conectados que se hace difícil separar las competencias de una y otra área.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

El Patronato Municipal de Deportes de la ciudad, tiene pensado organizar un encuentro entre los distintos colegios de la capital, que se celebrará durante la semana del 14 al 18 de Marzo, con una duración de 2 días y con pruebas por la mañana. Participarán los niños de 6º curso y se celebrarán encuentros de baloncesto y fútbol, así como pruebas atléticas carreras de velocidad, lanzamiento de peso, relevos, salto de longitud, carrera de vallas y natación. Para ello, se nos pide al departamento de EF que realicemos un equipo de fútbol y otro de baloncesto que represente a nuestro colegio, y distribuyamos a los niños que van a participar en las pruebas atléticas, teniendo en cuenta que se debe fomentar la mayor participación posible del alumnado.

Además, para final de curso está prevista una acampada de 2 días con el grupo de 6º, que se realizará en el campamento de la junta del Valle de los Perales, que nos ofrece las tiendas y sus instalaciones para el desarrollo de la misma, previa petición. En esta, se conocerá la flora y fauna de la zona, se desarrollarán marchas, juegos de orientación, gymkhana, jugos nocturnos… en definitiva actividades que pongan en contacto al alumno con el entorno natural.

CONCLUSIÓN

S EXTRAESCOLARE

En definitiva, y como afirmábamos anteriormente, la realidad educativa es proceso muy amplio, que debe conjugar múltiples aspectos con una finalidad clara, conseguir los objetivos marcados en un momento inicial, y que contribuirán a la consecución de unas determinadas capacidades esperadas en el niño.

Sabemos que son muchas las decisiones que hay que tomar en el proceso educativo, en cuanto a secuenciación de objetivos, contenidos, actividades, formas metodológicas, agrupamientos, métodos de enseñanza, tipo de evaluación, etc. lo que hace necesario que nuestra acción didáctica se organice y se concrete, a través de lo que hemos articulado anteriormente, nuestra programación didáctica, y que supone la unidad última de planificación y concreción a la realidad educativa, arropada por supuesto por niveles superiores del currículo.

A lo largo de esta programación he intentado mostrar esta amplitud, resaltando los pilares fundamentales en los que se sustenta la realidad educativa, aunque lógicamente, debemos ser muy conscientes de que aunque llevemos nuestra programación bien estructurada y planificada, siempre aparecerán situaciones incontroladas a las que deberemos dar tratamiento, por ello, nuestro objetivo principal con la elaboración de nuestras programaciones es el de intentar que esas situaciones inesperadas se reduzcan al mínimo, para que la improvisación no se convierta en un elemento que entorpezca la consecución de nuestras metas.

Por otro lado, indicar que debemos ser conscientes como profesionales de la Educación Física, de que tenemos en nuestras manos un área que posee grandes posibilidades, puesto que se considera una pieza clave en el desarrollo integral del niño. Se vale del cuerpo y del movimiento como medio fundamental para conocerse a si mismo, mejorar sus capacidades, expresarse, relacionarse con los demás, mejorar la salud, liberar tensiones y la energía sobrante, demostrar nuestra valía.., aspectos que se desprenden de las denominadas funciones del movimiento.

Por último, resaltar por encima de todo el aspecto lúdico, del que debemos impregnar nuestra acción docente. El juego es una herramienta fundamental en la enseñanza, y un medio para convertir nuestras clases en un tiempo divertido y motivante para el niño. Además, nuestra propia Ley Educativa (LOGSE), lo considera un elemento metodológico fundamental, pues afirma que “en estas edades, muchos de los aprendizajes de habilidades y destrezas pueden realizarse en una situación de juego, que en esta edad contribuye al aprendizaje espontáneo de los niños”.

 
 
BIBLIOGRAFÍA

– MECD “Cajas Rojas”. 1991

– CASTAÑER, M y CAMERINO, O (1992) “La EF en la Enseñanza Primaria. Una propuesta para la reforma”. Ed. INDE. Barcelona.

– CONTRERAS, O.R. (1998): “Didáctica de la Educación Física”. Ed. INDE, Barcelona.

– CASTAÑER, M y CAMERINO, O (1992) “Unidades Didácticas para Primaria”. Ed. INDE. Barcelona.

– ALVAREZ DEL VILLAR, C (1985): “La preparación física del fútbol basada en el atletismo”. Ed. Gymnos. Madrid.

– BUENO, M.L. y otros (1991): “Educación Primaria. Educación Física. 3er Ciclo (10-12 años). Libro guía y fichas”. Ed. Gymnos. Madrid.

– BLÁZQUEZ, D. (1990): “Evaluar en Educación Física”. Ed. INDE. Barcelona.

– CASTEJÓN, F.J. (1997): “Manual del maestro especialista en Educación Física”. Ed. Pilá Teleña. Madrid.

Salir de la versión móvil