1. INTRODUCCIÓN
El ser humano percibe el mundo exterior y los objetos a través de su cuerpo. Los primeros aprendizajes son el resultado de dicha relación. A medida que evoluciona el conocimiento y dominio del cuerpo, el aprendizaje también avanza.
Tomando esta “dimensión corporal como origen de nuestro saber, debemos, como docentes, conocer cómo perciben y entienden su cuerpo nuestros alumnos/as, pues va a condicionar sus relaciones con el medio y consigo mismo. De ahí la importancia del Esquema corporal. Dentro de dicho concepto, la lateralización tiene un papel fundamental, no solo a nivel motor.
Por otro lado, gracias al movimiento somos capaces de percibir el espacio y advertimos que tardamos un tiempo en realizar ese movimiento. La capacidad para percibir y estructurar la información, a través de los sentidos, resulta clave para el aprendizaje en general y motor en particular. Para el área de EF.
2. ESQUEMA CORPORAL.
(a) Concepto:
i. Le Boulch: intuición global e inmediata de nuestro cuerpo, en estático o en movimiento, en relación con sus partes y con el espacio circundante.
ii. Vayer: diferencia entre Imagen corporal: sensaciones concernientes al propio cuerpo y Esquema corporal: organización de todas las sensaciones relativas al propio cuerpo. De este modo, la imagen sería una parte (física, afectiva, mental) del esquema corporal.
El esquema corporal nos va a indicar también, las posibilidades de movimiento globales y segmentarias. Pero dicha noción se va formando progresivamente, siguiendo, al igual que el desarrollo motor, unas leyes de maduración:
A. Ley Céfalo-caudal: siendo conscientes antes de las partes más cercanas al cerebro y finalizando por las extremidades.
B. Ley Próximo-Distal: dominando previamente las partes más cercanas al eje corporal, antes los brazos que las manos.
La base sobre la que se va construyendo el esquema corporal se establece a partir de la integración de los datos sensoriales, a través de los receptores propioceptivos (sistema kinestésico) y de los exteroceptivos, que proceden del exterior; y de los desplazamientos corporales. La experiencia, por tanto, es clave.
La importancia del esquema corporal es enorme, a nivel perceptivo, motor y afectivo. Una deficiente construcción provocará una carencia de la estructuración espacio-temporal (que conducirá a problemas en la lecto-escritura), la coordinación será defectuosa (ya que no se organizan correctamente las partes del cuerpo que intervienen en la acción) y además, al tener problemas de interacción con el medio, la relación con los demás se verá afectada.
(b) Desarrollo del Esquema corporal
Analizando la bibliografía, encontramos numerosas clasificaciones acerca de etapas, estadios y momentos evolutivos. Por su importancia actual he elegido la clasificación de Le Boulch, aunque también es bastante frecuente recurrir a la de Vayer.
i. Cuerpo Vivido (0-3)
Se caracteriza por un comportamiento global mal controlado. Al no controlar no es consciente de su cuerpo. Poco a poco, consciente de boca y brazos, puesto que es lo poco que ve al estar en posición tumbada. Más tarde, irá diferenciando el cuerpo propio de los objetos, con lo que el niño adquiere la primera imagen del Yo. Hacia los dos años, adquiere una visión global de su cuerpo ya que aumenta la calidad perceptiva.
ii. Cuerpo Percibido (3-7)
Se da ya una discriminación perceptiva, introduciendo la palabra Yo para definirse como sujeto poseedor de un cuerpo. Se divide en dos fases:
A. Fase de motricidad global: hasta los 5 años. Se producen grandes avances en el ajuste corporal y en la coordinación dinámica general. Entendemos nuestro cuerpo como un todo.
B. Fase de estructuración perceptiva: de 5 a 7. se pasa de una representación global del movimiento a una analítica. Toma conciencia de las diferentes partes del cuerpo, su denominación y sus posibilidades. Además alcanza una gran orientación espacial, lo que repercute en la fijación de la lateralidad.
Hacia los 7 años se concretará la organización del Esquema corporal a nivel práctico.
iii. Cuerpo Representado (7-11)
Se produce ahora, una representación mental del cuerpo en movimiento. Estamos en el periodo de las operaciones concretas, en el cual se produce un gran desarrollo de la capacidad intelectual. Puede crear una imagen anticipadora del movimiento, que facilita la ejecución posterior, imaginando como han de moverse las diferentes partes del cuerpo.
Sobre los 11 años, el esquema corporal estará ya totalmente elaborado, pasando a formar partes de los esquemas generales de pensamiento. Dispondrá de los medios para conjuntar autonomía y autoestima, tomando conciencia de ser uno mismo. Es importante que se produzca una construcción realista del Esquema corporal, pero también ha de ser positiva, por lo que se hará mayor hincapié en las posibilidades que en las carencias.
(c) Elementos integrantes del Esquema corporal
i. Imagen y control corporal. Se puede decir, que a los 5 años, ya son capaces de reconocer las partes principales del cuerpo, localizándolas y nombrándolas. Dicha interiorización es un paso previo a la construcción del Esquema corporal. Se domina a grandes rasgos, es decir, se produce una motricidad gruesa.
ii. Actitud. Es la tensión muscular a nivel global, el tono. Siempre hay tono, ya que en movimiento o en reposo, los músculos siempre tienen un grado de tensión. Ahora bien, dependiendo de la situación, encontramos:
A. Tono de actitud: es la posición, la postura.
B. Tono de movimiento: tensión para realizar la acción.
C. Tono de reposo: tono mínimo vital, en estado de relajación.
Depende de aspectos psicológicos, es decir, en cierto sentido, es una exteriorización de nuestra forma de ser. Desde la EF se trata de, por un lado, adoptar la tensión justa según el tipo de acción (tono de movimiento); mientras que por otro, se trabajar técnicas de relajación para mejorar el tono de actitud y el de reposo. Es importante que el alumnado entienda que un tono adecuado es aquel que permite mantener una actitud cómoda y económica.
iii. Relajación. Relacionado con la actitud. Se trata de alcanzar una situación momentánea en la que se eliminen tensiones físicas y psicológicas. Las tensiones inútiles provocan fatiga y torpeza de movimientos. Hay numerosos métodos de relajación que pueden ser trabajados en ambientes relacionados con la EF. Aquí cito dos:
A. Método de relajación progresiva de Jacobson
Consiste en experimentar diferentes tensiones que puede tener un músculo, tendiendo, poco a poco, a sentir tensiones cada vez menores. Desde la tensión de grandes grupos musculares a otras más localizadas. Para llevarlo a cabo, es necesario tener elaborado, a nivel práctico, el esquema corporal, pues se trata de experimentar con diferentes partes del cuerpo.
Tensión Alta(tono movimiento)>Tensión media (tono de actitud)>Tensión baja (tono de reposo)
contracción situación normal relajación
B. Eutonía de Gerda Alexander
Propone una tonicidad armoniosa en relación con la acción. Se trata de aprovechar las leyes de la estática, como la inercia, realizando movimientos naturales y globales, que distribuyan la tensión por todo el cuerpo, en lugar de sobrecargar una zona concreta. Defiende que un estado relajado permite una mejor representación del cuerpo, tanto en estático como en movimiento. No es aplicable del todo a la EP, por su complejidad.
iv. Respiración. Por parte está sometida a una influencia inconsciente, sobre la cual no podemos actuar, pues nuestro organismo realiza el mecanismo de respirar aún sin quererlo nosotros. Pero, por otro lado, hay una parte consciente, en la cual podemos actuar, para determinar el ritmo y la profundidad.
El punto de partida, desde el punto de vista educativo, es hacer que reconozcan el hecho respiratorio, así como sus diferentes fases. Se trata de ejercicios que permitan modificar la cadencia o intensidad, para que vean lo que provoca cada fase.
Un aspecto importante es hacerles ver que el aire, se ha de tomar por la nariz, pudiendo respirar de diferentes formas, según la musculatura que permita ampliar la caja torácica. Lo más recomendable es la torácico-abdominal. Incluso, hay que analizar la importancia de la espiración, para eliminar CO2, que es dañino para nuestro organismo.
Estos tres aspectos: actitud, respiración y relajación, están íntimamente ligados y tienen una importancia capital para la elaboración del Esquema Corporal, así como en el carácter del individuo.
v. Eje corporal. Es la línea media de nuestro cuerpo, representada en parte, por la columna vertebral. Tomamos este eje constantemente como referencia. Su integración permitirá la adquisición de la lateralidad. Este eje además, permite la orientación espacial.
Estando en reposo o realizando cualquier movimiento, siempre somos conscientes de este eje, como si nosotros mismos estuviéramos situados en él y, desde ahí, ordenáramos los movimientos de las partes periféricas.
vi. Lateralidad. Debido a su importancia dentro del Esquema corporal y de la propia psicomotricidad, dedicaré un apartado más exhaustivo, pues así lo establece el propio título del tema.
3. PROCESO DE LATERALIZACIÓN
(a) Concepto: podemos definir la lateralidad como: predominio funcional de una de las mitades del cuerpo humano, que viene dada pro un predominio del hemisferio cerebral contrario al de uso, como consecuencia de una maduración temprana del SN y la experimentación.
(b) Tipos:
i. Predominio homogéneo: en el individuo se da un predominio general de un hemisferio, es decir, es diestro o zurdo para todo.
ii. Ambidiestro: utiliza indistintamente un lado u otro. Domina ambos.
iii. Lateralidad cruzada: tienen distinto dominio según la parte del cuerpo. Por ejemplo, brazo diestro y pierna zurdo.
iv. Lateralidad invertida: provocada por el medio cultural. Normalmente se obligaba a un zurdo a utilizar la mano derecha para escribir o comer.
Estos tres últimos tipos pueden provocar problemas en el aprendizaje de habilidades escolares básicas. Sobre todo si afecta ojo-mano.
(c) Evolución:
i. Localización (3 años). Realizaremos pruebas en todos los niveles. Si coinciden es que está definida. Si una prueba, unas veces se hace con una y otras con otra, es que no está bien definida. Sin embargo, si utiliza lados distintos según se trate, de un miembro u otro, la lateralidad estará cruzada.
ii. Fijación (4-6). Se propondrán tareas para que el niño/a las realice con el segmento dominante. Se trata de fijarla, que no haya confusiones. De momento, el lado no dominante será menos utilizado. Estamos hablando de EI y 1º de EP.
iii. Desarrollo ( 6-8). Corresponde con el primer ciclo de EP y un poco más. Se trata de realizar tareas, progresivamente más difíciles. Se ha de orientar la lateralidad en el espacio (gira a la derecha, a la izquierda) y respecto a objetos (esto está a la derecha de…).
iv. Maduración (8-10). 2º Ciclo y 5º. Aquí pondremos en práctica tareas para que desarrollen el ambidextrismo. No obstante, deben tener claramente fijada y desarrollada su lateralidad. Con miembros inferiores y superiores.
(d) Pruebas: la lateralidad se examina a nivel ojo, mano y pie, principalmente. El oído también puede ser analizado, aunque es menos relevante para el movimiento. Algunas de las muchas pruebas posibles son:
i. Mano:
A. Gestos: saludar, al hablar, señalar, arrascarse…
B. Actividades vida diaria: peinarse, coger el teléfono, poner un clavo. En actos bimanuales, predomina la que se muestra activa.
ii. Ojo: se le presenta un tubo para que, a través de él, mire a un objeto, utilizando un solo ojo, como si de un catalejo se tratase. Por el que mira es el dominante.
iii. Pie: golpear una pelota saltar un objeto con un sólo pie, sacar una pelota de una esquina.
iv. Oído: acercar un oído para escuchar un secreto.
(e) Criterios para estabilizarla. Si nos encontramos niños que con 4-7 años no tienen definida la lateralidad, debemos ayudarlos:
i. Si es indeciso completamente, es decir, no hay ni siquiera un predominio mínimo, hay que tener que nuestra cultura es diestra por excelencia.
ii. Si es zurdo, no se debe contrariar, aunque no la tenga definida perfectamente.
iii. El ambidextrismo es la peor situación para el equilibrio psicomotor. Es necesario una preferencia mínima. Una vez fijada, siendo más mayores, podrán trabajarlo de nuevo
iv. lateralidad cruzada: en mano-pie apenas tiene importancia. Más complicaciones existen si es ojo-mano, pues puede afectar a actividades cotidianas o a la lecto-escritura.
4. DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES
(a) Evolución de las nociones espacio-temporales
Antes de llegar al desarrollo total de las nociones espaciales y temporales, existen un proceso evolutivo complejo:
i. Maduración sensorial: permite diferenciar el mundo exterior del interior (yo/no yo).
ii. Percepción espacio-temporal: integración de la información procedente de los sentidos, que permite al niño reconocer un medio por el cual moverse y unos hábitos que se dan en su vida.
iii. Representación espacio-temporal: posibilidad de situarse en el espacio-tiempo.
iv. Estructuración espacio-temporal: la relación directa con estos elementos ofrecerá un conocimiento de cómo están organizados.
v. Interpretación espacio-temporal: capacidad de hacer estimaciones acerca de ambos conceptos para desenvolvernos en nuestro entorno con precisión.
Además, si se analizan las obras de autores como Le Boulch o Vayer, se puede llegar a una serie de conclusiones acerca de ambas nociones:
• Importancia del propio cuerpo en conocimiento del espacio.
• Comparación de magnitudes como inicio a las aptitudes espaciales (grande, pequeño).
• La experimentación es necesaria para poder representar el espacio.
• Mayor complejidad del concepto tiempo que el de espacio (es más subjetivo).
• Necesidad de repetir acciones para desarrollar las nociones temporales (orden temporal, ritmo y duración).
(b) Percepción y estructuración espacial.
El espacio se elabora, siendo en gran medida, el resultado de una experiencia personal. Pues según Piaget, el espacio hay que vivirlo para después, interiorizarlo y convertirlo en un instrumento para aprender. Y el primer paso es percibirlo a través de los sentidos (kinestésico y los de distancia).
Necesitamos organizar el espacio, relacionando el mundo exterior (personas y objetos) con el Yo, para poder desplazarnos. Podemos hablar de espacio propio, próximo y lejano.
i. Evolución de la construcción del espacio en el niño.
A. Infantil:
• 1º Ciclo: percibe tamaños y algunas posiciones. La representación espacial es muy subjetiva.
• 2º Ciclo: Todo depende del punto de vista de la acción. Es capaz de organizar su acción en función de parámetros como cerca-lejos, grande-pequeño, etc. Cuando es capaz de usar estas nociones, puede empezar a estructurar el espacio.
B. Primaria:
• 1º Ciclo: empieza a estructurar mentalmente. Organiza y estructura el espacio. Domina nociones de orientación, situación y tamaño, que se encuentran en la base de todos los aprendizajes escolares.
• 2º Ciclo: una vez finaliza el proceso de lateralización, es capaz de distinguir derecha-izquierda, en sí mismo y en los demás. Descubre la relatividad de las posiciones, gracias al concepto de perspectiva. Ya no necesita incluirse en el espacio para representarlo.
• 3º Ciclo: aprenden a usar medidas convencionales de superficie y capacidad. Va mejorando en la habilidad para realizar estimaciones espaciales.
(c) Percepción y estructuración temporal.
El tiempo es una construcción psicológica del ser humano, que le permite adaptarse a las modificaciones de su medio. Para el niño, el tiempo se vincula a su vivencia corporal. Gracias a los juegos, saltos, carreras irá tomando conciencia de nociones como rápido-lento, antes-después.
La dificultad del concepto es mayor que la de espacio, ya que no entra en el mundo de los sentidos. Por eso es necesario materializarlo, hacerlo visible a través de acciones y movimientos del niño.
Podemos hablar de tiempo subjetivo, que es una construcción psicológica de cada individuo, pues lo vive de forma diferente a otro; y objetivo, que es una construcción matemática, para todos igual.
i. Evolución de la construcción del tiempo
A. Infantil:
• 1º Ciclo: va construyéndose el concepto gracias a la repetición periódica de acciones y situaciones, experimentando la sucesión y ritmo de estos acontecimientos.
• 2º Ciclo: sitúa sus acciones en ciclos de sueño-vigilia, antes-después, mañana-tarde-noche, así sucesivamente, haciéndolo más complejo. Es capaz de anticiparse a estas nociones.
B. Primaria:
• 1º Ciclo: organiza y estructura el tiempo, integrándolo en experiencias personales (duración, sucesión y simultaneidad).
• 2º Ciclo: puede entender el significado de las manecillas del reloj, reproduce ritmos, aprende conceptos abstractos complejos (década, siglo).
• 3º Ciclo: usa el cronómetro, crea estructuras rítmicas a partir de otras conocidas, sitúa acontecimientos en el eje cronológico.
5. IMPLICACIONES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
(a) Respecto a los diferentes ciclos de EP
i. 1º Ciclo: es un periodo de transición, entre los avances alcanzados en EI y los que se van a producir en el 2º Ciclo. Forman su propia imagen corporal, a través de la interacción entre el Yo, el mundo de los objetos y el mundo de los otros. Además, consigue una independencia de los segmentos corporales. Se hace necesario un trabajo de habilidades perceptivo-motrices. Se produce un desarrollo definitivo de la lateralidad, que quedará fijada.
ii. 2º Ciclo: sobre los 9-10 se fija a nivel práctico el esquema corporal. Los diferentes segmentos corporales crecen tanto en longitud como en grosor. Sobre los 9 años alcanza la maduración nerviosa, provocando movimientos más armoniosos. Se produce un gran avance en la estructuración espacio-temporal. Incluso, empezará a realizar representaciones del esquema corporal en el espacio. Es el ciclo en el que, según los expertos, se producen mayores avances.
iii. 3º Ciclo: se hace necesario trabajar la representación cognitiva del esquema corporal. Éste estará totalmente elaborado al final del ciclo. Lo único que va a ir cambiando, a partir de este momento, es la imagen corporal, debido al crecimiento y a los cambios que se vayan dando en su cuerpo a lo largo de su vida.
(b) Respecto a los aprendizajes escolares
El esquema corporal y la estructuración espacio-temporal intervienen de forma significativa en la lecto-escritura. Una deficiente construcción de ambos aspectos puede provocar:
i. Dificultades con grafemas simétricos: p-q y b-d (derecha-izquierda), b-q, n-u y d-p (arriba-abajo). Lo mismo ocurre con los números 5-2 y 6-9.
ii. Dificultades en la escritura, debido a la mala coordinación de la motricidad fina, que se manifiesta en una disgrafía.
iii. Torpeza motriz, que puede provocar rechazo de sus compañeros. No adecua los movimientos a las características que presenta el medio y requiere la tarea.
6. CONCLUSIÓN
En la escuela actual se pretende potenciar una gama de capacidades y competencias que van más allá de las puramente lógicas. Gardner, defiende que aa través de la teoría de las inteligencias múltiples, la necesidad de potenciar la inteligencia corporal/cinestésica y la inteligencia espacial, para favorecer un desarrollo personal más equilibrado.
El esquema corporal, las nociones espacio-temporales se encuentran íntimamente ligados a la evolución del desarrollo cognitivo y condicionadas por la evolución socioafectiva. Esta relación es fundamental si apostamos por una forma de educación holística, acorde con la propia concepción antropológica del hombre como microcosmos. Por lo tanto, el desarrollo de dichos contenidos, desde el área de EF va a influir en la motricidad y en el aprendizaje de otros contenidos, relacionados con las demás áreas.
7. BIBLIOGRAFÍA
◦ Le Boulch: Educación por el movimiento en la edad escolar.
◦Sánchez Bañuelos: Bases para una didáctica de la Ef y el deporte. Este texto, dentro de un contexto educativo de talante actual, trata de incorporar a la didáctica específica de la E.F. y el Deporte las aportaciones más fundamentales de la investigación en las áreas del aprendizaje y del desarrollo motor.
◦Villada y Vizuete: Fundamentos teórico-didácticos de la EF. En este libro nos muestra la EF como contenido de conocimiento disciplinar. Explica su didáctica, los diferentes aspectos implicados en el desarrollo motor, así como debiera ser el diseño y su integración en el currículo escolar.
◦Asignatura Aprendizaje y Desarrollo motor. UC. Francisco Canales. El desarrollo evolutivo general del niño en relación con los procesos de maduración motora. Procesos de aprendizaje y desarrollo motor.