Icono del sitio Oposinet

Tema 18 – El desarrollo de las habilidades. Principios fundamentales del entrenamiento. Adecuación del entrenamiento en la actividad física en los ciclos de Educación Primaria.

1. INTRODUCCIÓN

Durante los primeros años de vida, aprendemos una serie de movimientos con los que construimos nuestros primeros patrones motores. Sobre éstos, construiremos todo tipo de movimientos posteriormente.

El aprendizaje de habilidades,así como la mejora de las capacidades físicas debe tener un fundamento científico, que rija la planificación, organización y control del proceso (entrenamiento o en nuestro caso, desarrollo). Este fundamento lo conforman una serie de principios fundamentales.

De este modo, cada tarea motriz que propongamos debe tener en cuenta dichos principios, pese a tener, cada uno su propia técnica. Algunos principios, por otro lado, no encajan, tal cual, dentro de la orientación pedagógica de la EP, ya que, en esta etapa nos interesa la formación integral de un alumnado que, todavía no ha alcanzado la suficiente maduración, como para someterlo a la exigencia propia de un programa de entrenamiento. Es por eso por lo que nos decantamos por el concepto desarrollo.

2. DESARROLLO DE HABILIDADES

(a) Aproximación conceptual

i. Desarrollo: según Engelman es el proceso orgánico de desenvolvimiento progresivo de los elementos no hechos, no maduros. Las posibilidades motrices del niño varían enormemente según el momento evolutivo, haciéndose, cada vez, más complejas. Por lo tanto, a la hora de plantearse un proceso de enseñanza-aprendizaje de habilidades, hay que tener en cuenta, el grado de desarrollo de nuestro alumnado.

ii. Habilidad: es la capacidad adquirida por el aprendizaje, capaz de producir resultados previstos con gran certeza y frecuentemente, con reducido gasto de tiempo y energía.

iii. Destreza: diversos autores utilizan este término como sinónimo de habilidad. Otros lo consideran como eficacia en grado superior a la habilidad.

iv. Tarea motriz: trabajo motriz a realizar para alcanzar un objetivo, así como las condiciones en que éste, debe ser realizado. Dicho objetivo es la consecución de una habilidad.

v. Aprendizaje motor: es un cambio relativamente permanente, en la conducta motriz de los individuos, como resultado de la práctica y la experiencia.

(b) Fases en el proceso de Aprendizaje motor.

Existen diferentes modelos para explicar cómo se produce el aprendizaje y desarrollo de una habilidad motriz. Según Fitts y Posner, el aprendizaje motor se puede dividir en las siguientes fases:

i. Fase Inicial o Cognitiva

Es necesaria la captación cosnoscitiva, por parte del alumnado, de la tarea a realizar. Se ha de comprender las características, objetivo y estructuras principales. De este modo se irá construyendo un plan de acción de la tarea.

En esta fase, se produce un uso desproporcionado de la fuerza muscular, por lo que los movimientos son toscos. La repetición debe ir acompañada de un feedback, de modo que se puedan ir corrigiendo los errores cometidos.

Es necesario mostrar al alumnado los aspectos principales del movimiento, de modo que los integre pronto y no tenga que recurrir con tanta frecuencia a la información visual.

El docente debe saber motivar, de modo que se vayan introduciendo tareas en las que predominen las posibilidades de lograr el éxito. Por otro lado, la información que dé, debe estar centrada en un solo detalle de la ejecución, para que el alumno/a pueda integrar dicha información, sin demasiado esfuerzo.

ii. Fase Intermedia o Asociativa

Se va refinando la respuesta motriz, disminuyendo los errores. Se produce una mejor aplicación de la fuerza durante la ejecución motriz. En esta fase, al alcanzar cierta automatización en el control de las habilidades, el sujeto puede ir trasladando la atención, a otros aspectos. Poco a poco nos vamos acercando a los parámetros de amplitud y velocidad deseados.

El papel del docente en esta fase tendrá, como uno de los aspectos clave, el conseguir que el alumno/a se centre en los diversos aspectos de la práctica. Se ha de dotar de significación a las repeticiones, implicando cognitivamente acerca de cómo cree que puede mejorar.

La información que otorgará pasará de ser visual a verbal, tratando de mantener, en todo momento, la motivación, ya que durante esta fase se producen “mesetas” en el aprendizaje, en las cuales parece que no se produce ningún avance (aunque si se produce a nivel interno).

iii. Fase Final o Autónoma

En esta fase, el alumnado ha de aplicar todo lo aprendido a una situación real, planteada en forma de competición o evaluación. Se posee una mayor capacidad para efectuar una atención selectiva, sobre los detalles más relevantes. Por otro lado, se produce un mayor control propioceptivo del movimiento. Pudiéndose fijar en otros detalles (rivales, compañeros).

El docente deberá proporcionar situaciones y entornos variables para que apliquen lo aprendido a situaciones nuevas. El feedback emitido por el docente sigue siendo fundamental para depurar, definitivamente, los movimientos. Aunque se centra ahora en aspectos más técnico-teóricos.

3. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO

El entrenamiento debe abarcar actividades motrices, afectivas, sociales y cognoscitivas. No es, ni debe ser, una repetición mecánica de movimientos y acciones, si no una ejercitación consciente, voluntaria, continua y con una finalidad determinada, de todas las funciones orgánicas y cualidades físicas básicas. (Bernal Ruiz)

(a) Unidad funcional

Nuestro organismo funciona como un todo. Así cuando realizamos algún tipo de ejercicio, estamos actuando sobre todos los órganos y sistemas. Por eso, debemos conocer los efectos del ejercicio en los diferentes sistemas, pues de lo contrario puede llegar a ser contraproducente. Incluso, es necesario saber que si un sistema falla, deberá pararse el ejercicio, pues se produce una reacción en cadena, provocando fallos en otros sistemas.

(b) Multilateralidad

Hace referencia a que, si trabajamos sólo una parte corporal, o sólo un tipo de cualidad, las partes no trabajadas (o cualidades) retrocederán. Por ejemplo, alguien que sólo trabaja fuerza de mitad hacia arriba, verá como la fuerza de sus extremidades inferiores disminuirá. Si se trabaja globalmente se obtienen mejores resultados. Es importante dominar ambas mitades corporales.

Durante los primeros años se ha de realizar un trabajo genera y polifacético, dejando paso posteriormente al trabajo especializado. Una mayor cantidad de movimientos provoca mayor facilidad para aprender nuevos movimientos.

(c) Especificidad

La especialización requiere no obstante, una base previa. Los ejercicios que se realizan normalmente en un entrenamiento, deben ser los mismos (o similares) a los que se realizan en la práctica deportiva. El organismo a nivel cardio-respiratorio funcionará ligeramente peor y además, el ácido láctico aparecerá antes en prácticas a las que no estemos acostumbrados.

Por ejemplo, si un ciclista hace un maratón, pese a que la actividad cardíaca pueda parecerse, se agotará mucho antes, pues se producirá una acumulación temprana de ácido láctico.

(d) Continuidad

Cuando se realiza ejercicio, el organismo realiza unos reajustes para adaptarse a la nueva situación. Estos ajustes se mantienen durante un tiempo. Si pasado ese tiempo, no se realiza otro entrenamiento, los beneficios se pierde y no se producirán nuevos reajustes. Por eso, cuando realizamos un plan de entrenamiento, es importante no estar más de tres días sin hacer ejercicio. Es importante entrenar regularmente.

Por otro lado, hay que tener en cuenta el tipo de entrenamiento, pues en algunos casos conviene un tipo de continuidad diferente al de otros. Un ejemplo lo encontramos con el trabajo en resistencia y fuerza. Mientras que la primera se debe trabajar prácticamente todos los días, la fuerza es mejor trabajar en días alternos.

(e) Transferencia

Cuando realizamos un movimiento y lo aprendemos, nos puede servir en un futuro, para aprender otro movimiento. Esto ocurre cuando se produce una transferencia positiva. Los movimientos son similares o complementarios. En los entrenamientos, puedo hacer actividades que no sean propias del deporte en sí mismo, pero que me sirvan para mejorar siendo similares.

Otro tipo de actividades no tienen relación entre si, por lo que no influyen. Esto se llama transferencia neutra. Por último, en algunos casos, cuando se realiza una actividad, puede que esté entorpeciendo la mejora de otra. Así, quien sólo entrena resistencia, ve perjudicada su velocidad. Este tipo de transferencia se llama negativa.

Thorndike reconoce otra categoría, la transferencia vertical, que sería una ordenación progresiva de los movimientos según la dificultad. Por ejemplo, sería conveniente lanzar todo tipo de pelotas, antes de aprender la técnica específica del balonmano.

(f) Individualización

Como ya se ha comentado anteriormente, cada organismo es un todo. Además, de ser diferente al resto. Por lo tanto, cada individuo reacciona de manera diferente ante un estímulo físico. Con esto quiero decir que cada individuo debe realizar un entrenamiento acorde con sus características. Éstas varían según su capacidad de adaptación, su condición física, características morfológicas, estado mental, etc.

(g) Variedad

Los entrenamientos debe ser amenos. Así, conseguiremos una implicación mayor, pues estarán motivados. Para lograrlo debemos variar las tareas que les proponemos, de manera que cada día, hagan algo nuevo y motivante, que les suponga un reto. Incluso, si en el tratamiento de un contenido, posibilitamos diferentes experiencias, estaremos facilitando diversas formas de alcanzar el objetivo propuesto, pues cada uno aprende de forma diferente.

(h) Eficacia

Existe la creencia, entre las personas que no tienen una adecuada formación en las ciencias de la actividad física de que, cuanto más se entrena, mayor condición física lograremos. Esto no es cierto del todo. Para que un entrenamiento sea adecuado y nos proporcione verdaderos avances, debe alternar cargas de trabajo con sus descansos oportunos. La recuperación es necesaria después de cualquier tipo de actividad, pues de lo contrario no damos oportunidad a nuestro organismo para realizar los reajustes necesarios.

Por ejemplo, si trabajamos resistencia, la recuperación debe amoldarse a la exigencia, no siendo necesaria la recuperación completa. Si trabajamos la fuerza, los estímulos deben acercarse al máximo del individuo y recuperar casi totalmente. Al trabajar la velocidad, los estímulos deben ser máximos y la recuperación completa.

(i) Estimulación voluntaria

Para mejorar hay que moverse por voluntad propia. Para mejorar en una cualidad física como la fuerza, es necesario que la contracción se realice por iniciativa del individuo. Los aparatos que se venden como desarrolladores sin esfuerzo, son en cierto sentido un fraude, pues pese a que actúan sobre la contracción, si ésta no es voluntaria, no se produce mejora en la fuerza, pues no implica al Sistema nervioso. Son útiles con rehabilitación. No obstante, hay que destacar que los programas de flexibilidad estática, son más productivos cuando se realiza con una ayuda externa, pero en este caso, hay que aclarar que en la flexibilidad no se realiza un trabajo de desarrollo, si no de recuperación de lo perdido.

(j) Crecimiento paulatino del esfuerzo

Se trata de asimilar estímulos crecientes. Haciendo una comparación, se trataría de trabajar en la zona de desarrollo próximo que popularizó Vygotsky, pero en lo relativo a las capacidades físicas. Para mejorar nuestra condición física, debemos, como ya he dicho antes, realizar una adecuada programación de actividades. Éstas tienen que seguir una progresión, pasando de actividades poco exigentes, a otras con una exigencia mayor. Si no aumentamos la carga no mejoraremos.

En un principio, al iniciar un programa de entrenamiento, es preferible ir aumentando el volumen de trabajo, es decir, más tiempo, manteniendo la intensidad. Luego, ya se cambiarán las tornas. Tenemos que llegar al límite de esfuerzo para mejorar. Finalmente, se aumentará el nivel de complejidad de las actividades.

Nuestra intención ha de ser alcanzar nuestro límite, de manera que poco a poco, ese límite, cada vez esté más lejos.

(k) Sobrecarga

Ligado al principio anterior. Nos habla de la Ley del Umbral de Schultz. Si un estímulo es muy suave no provocará mejora. Si un estímulo se acerca al umbral de resistencia, pero no llega, solo entrenará si se repite muchas veces. Si un estímulo llega al umbral y lo supera levemente entrena. Si un estímulo supera sobradamente el umbral, pero no alcanza el margen de tolerancia, entrenará si sus repeticiones son mínimas. Por último, si supera ese margen de tolerancia, se producirá una sobre carga y no solo no entrenará, si no que provocará una pérdida de nivel físico.

(l) ADECUACIÓN DE LOS PRINCIPIOS A LA EF

i. Unidad funcional: SI. Debemos comprobar los efectos del ejercicio en nuestro alumnado para comprobar si algo no funciona bien.

ii. Multilateralidad: SI. El currículo establece que debe ser una enseñanza polifacética. Tiene que poder adquirir el mayor número de patrones de movimiento posibles. A parte de trabajar ambas mitades una vez la lateralidad se haya fijado.

iii. Especifidad: +-. debe abarcar prácticas diferentes, con la idea de que, posteriormente, gracias a la transferencia positiva pueda construir otros aprendizajes. Aunque si bien es cierto, las prácticas predeportivas deben parecerse a lo original.

iv. Transferencia: SI. Como ya se ha dicho, los aprendizajes deben estar relacionados, para que así puedan aprenderse significativamente.

v. Individualización: SI. Las programaciones deben adaptarse a los alumnos/as y no al revés. Habrá casos en los que se tengan que modificar las actividades para que todos puedan acceder a los objetivos.

vi. Variedad: SI. La motivación juega un papel muy importante. Si se aburren no participan y por lo tanto, no aprenden.

vii. Eficacia: SI en el sentido de que las actividades propuestas son eficaces si se consiguen los objetivos. No en su práctica.

viii. Estimulación voluntaria: SI el alumno debe estar lo suficientemente motivado, como para participar por voluntad propia, no por obligación.

ix. Crecimiento paulatino del esfuerzo.+-. Nosotros con dos o tres horas a la semana, difícilmente conseguiremos mejorar en este aspecto. Obviamente a lo largo de la etapa, la intensidad aumentará.

x. Sobrecarga: NO. trabajaremos en volumen más que en intensidad. No nos interesa alcanzar intensidades altas, pues a esas edades no es beneficioso para ellos, al contrario.

xi. Continuidad: NO. debido al poco tiempo y a la gran cantidad y variedad de contenidos, es difícil ser continuos en algo. Además el objetivo es abarcar mucho, no especializarse en algo.

4. ADECUACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS CICLOS DE EP

El entrenamiento busca la asimilación de hábitos motrices y el acondicionamiento físico. Pero en la etapa de Primaria, la condición física no tiene consideración de bloque de contenidos. Así, el acondicionamiento físico se trabajará como algo global, como aspecto integrado en el desarrollo de otros contenidos. Especialmente se adapta a este cometidos, los contenidos relacionados con el aprendizaje de habilidades y destrezas, con los que se desarrollará una condición física de base, de modo cualitativo.

(a) Distribución de contenidos en función del desarrollo de contenidos y acondicionamiento físico.

Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente y apoyándome en las fases establecidas por Sánchez Bañuelos, realizare a continuación, una distribución de contenidos, en relación con la adquisición de habilidades motrices respecto a cada uno de los tres ciclos de EP.

i. 1º Ciclo. Desarrollo de habilidades perceptivas.

El objetivo es mejorarlos aspectos perceptivos, implicados en la ejecución motriz. Sin dejar de lado otros aspectos, resulta fundamental, en este ciclo, desarrollar la capacidad de adaptar el movimiento a las condiciones ambientales de la actividad. Por ello se presentarán contextos y actividades diversas, en pos de enriquecer al máximo el bagaje motor de nuestro alumnado. Es el principio de variedad.

El trabajo de la condición física no tendrá un tratamiento importante y simplemente acompañará a contenidos relacionados con los bloques de contenidos de Imagen y percepción, Habilidades motrices y Actividades físicas artístico expresivas. Si se trabajara la flexibilidad y movilidad articular para contrarrestar, el cambio, tendente al sedentarismo que surge al entrar en la escuela. Predominarán por tanto las tareas motrices habituales (correr, saltar, sentarse, girar, gatear, trepar, etc) desarrolladas a través de juegos (siendo muy recurrentes en esta fase los juegos libres).

Cabe destacar la importancia de principios como el de transferencia, pues lo que realicemos en este ciclo va a servir de base para poder desarrollar correctamente Habilidades y Destrezas básicas, en el ciclo siguiente. O como el de estimulación voluntaria (sedentarismo).

ii. 2º Ciclo. Desarrollo de habilidades y destrezas básicas

El objetivo es la fijación, estabilización y refinamiento de los esquemas motores, llegando a las habilidades básicas, como base para la construcción de futuros movimientos más complejos (transferencia).

Empieza a darse cierta importancia (aún muy escasa) a los aspectos cuantitativos, pero siempre integrados en el desarrollo de dichas habilidades. Lo que ocurre es que las actividades planteadas, así como su propio grado de desarrollo, implican un aumento en la intensidad y volumen de la práctica de las tareas (aumento paulatino de la intensidad).

La introducción de juegos reglados no es una limitación para que ellos propongan distintas estrategias para resolver un mismo problema (individualismo). Multilateralidad en el sentido de trabajar ambas extremidades, aunque se dará prioridad a la mitad dominante.

iii. 3º Ciclo: Iniciación a las habilidades específicas y desarrollo de factores básicos de la condición física

Esta etapa en la clasificación de Sánchez Bañuelos se subdivide en dos fases: una de Introducción a las habilidades específicas (propia del 3º ciclo) y otra de Desarrollo de los factores básicos de la condición física (que implicaría al 1º ciclo de ESO).

A nosotros nos interesa sólo la primera. En ella se busca la integración y combinación de las diferentes habilidades motrices básicas. Continua el trabajo integrado de condición física y habilidades motrices, aunque sigue aumentando progresivamente la intensidad de los juegos.

Dichos juegos estarán encaminados a conocer diversas actividades deportivas (variedad), mediante la adaptación y simplificación de normas, de modo que su práctica no sea excluyente.

En la siguiente subetapa, última de esta clasificación, corresponde con la ESO y Bachillerato. Si se da mayor importancia como contenido especifico a las capacidades físicas y al entrenamiento, por lo que prácticamente se empezarían a cumplir todos los principios del entrenamiento.

5. CONCLUSIÓN

En la etapa de EP, predominan las habilidades perceptivo-motrices y las habilidades y destrezas básicas. El desarrollo de las habilidades y destrezas específicas se llevará a cabo en ESO, ya que éstas llevan implícitas un objetivo de eficiencia y rendimiento, ajeno a la consideración pedagógica de la etapa de primaria.

El trabajo de las capacidades físicas básicas será integrado en el proceso de aprendizaje de dichas habilidades. Esto no quiere decir que no atendamos a este aspecto, sino que, debemos centrarnos en los aspectos cualitativos, siendo conscientes de que, aunque se produzca un aumento progresivo de la intensidad, a lo largo de la etapa, este no es nuestro objetivo.

Sólo en el 3º ciclo, se podrán introducir juegos y actividades previas al desarrollo de la condición física, que será tratada en ESO.

6. BIBLIOGRAFÍA

• Álvarez del Villar. La preparación física del fútbol basada en el atletismo.

•Sánchez Bañuelos: Bases para una didáctica de la Ef y el deporte. Este texto, dentro de un contexto educativo de talante actual, trata de incorporar a la didáctica específica de la E.F. y el Deporte las aportaciones más fundamentales de la investigación en las áreas del aprendizaje y del desarrollo motor.

•Villada y Vizuete: Fundamentos teórico-didácticos de la EF. En este libro nos muestra la EF como contenido de conocimiento disciplinar. Explica su didáctica, los diferentes aspectos implicados en el desarrollo motor, así como debiera ser el diseño y su integración en el currículo escolar.

•Asignatura: Educación Física de Base. UC Ramón Torralbo.2000

Salir de la versión móvil