Icono del sitio Oposinet

Tema 8 – El aprendizaje motor. Principales modelos explicativos del aprendizaje motor. El proceso de enseñanza y de aprendizaje motor. Mecanismos y factores que intervienen.

1. INTRODUCCIÓN

Dentro del comportamiento motor, se estudian los procesos básicos que controlan la conducta motora (percepción, atención, memoria, etc); los procesos de modificación mediante el aprendizaje de esa conducta motora y la evolución de los distintos patrones motores básicos, a través de la edad. Es decir, el control motor, el aprendizaje motor y el desarrollo motor.

Siguiendo el epígrafe del tema, me centraré en el segundo aspecto: el aprendizaje motor. Definiendo conceptos, explicando las fases que diversos autores reconocen, describiendo factores y mecanismos que intervienen, etc.

Es necesario considerar que la bibliografía al respecto es amplísima, por lo que aquí se recoge son ciertos autores e ideas que han contribuido notablemente, al conocimiento acerca de cómo se produce el aprendizaje motor, pudiendo así, orientar de una forma más eficaz, el proceso educativo a seguir en nuestro área.

2. APRENDIZAJE MOTOR

(a) Concepto

El aprendizaje, de modo general, puede ser visto como la adquisición de nuevos comportamientos con el fin de adaptarse a las exigencias del medio. Teniendo esto en cuenta, Oña Sicilia defiende el aprendizaje motor como: Proceso de cambio relativamente permanente producido sobre la conducta motriz, como resultado de la práctica y no de procesos madurativos. Dicho aprendizaje permite movimientos que se adaptan mejor al medio.

Han sido muchos los autores que han dado su definición de aprendizaje motor. Dichas definiciones han ido evolucionando, de forma paralela a la psicológica. Se han realizado desde posiciones conductistas, cognitivistas, constructivistas, etc.

No obstante, se pueden obtener una serie de conclusiones comunes (analizando diversas aportaciones). El aprendizaje:

• Provoca una mejora.

• Es un proceso.

• Se basa en la experiencia adquirida con la práctica.

(b) Desarrollo y maduración

En relación con el aprendizaje, se encuentran otros procesos que lo permiten, gracias a los cambios producidos en el individuo.

i. Desarrollo: es el proceso orgánico de desenvolvimiento progresivo de los elementos no hechos, no maduros (Engelman). El grado de desarrollo que se va alcanzando en cada momento, determina la edad fisiológica.

ii. Maduración: Conversión en algo funcional de lo que tenemos en potencia. (Le Boulch). Engloba una dimensión biológica y otra psicológica. Determina la posibilidad de aprender algo o no, en un momento determinado.

3. PRINCIPALES MODELOS EXPLICATIVOS DEL APRENDIZAJE MOTOR

(a) Tipos de modelos

i. Modelos Físicos.

Se fundamentan en las leyes de la biomecánica, derivadas de la anatomía humana. Explican el aprendizaje motor, teniendo en cuenta las palancas que forman nuestro organismo, las trayectorias, la velocidad, etc.

ii. Modelos Biológicos:

Aquí se encuadran los modelos antropométricos, evolutivos y energéticos, destacando como elemento clave, los aspectos funcionales del organismo.

iii. Modelos Psicológicos. Siguen la evolución de la psicología, pudiendo destacar:

A. Conductistas: analizan las conductas observables.

• Condicionamiento clásico. Se ponen en relación conductas ya conocidas, con estímulos que antes eran neutros y no las provocaban. Paulov.

• Condicionamiento operante: basado en un sistema de refuerzos positivos (premios) y negativos (castigo), según interese o no, ese tipo de conducta. Skinner.

• Cognitivos: tratan de dar respuesta al papel que juegan los procesos mentales que intervienen en el acto motor. Los principales se fundamentan en:

• Cibernética.

• Procesamiento de la información.

• Constructivistas: tratan de corregir algunas deficiencias que tienen los modelos cognitivos al obviar aspectos como la cultura, las emociones, la motivación, etc. Otorgan al aprendiz un papel activo y principal.

(b) Principales modelos.

Como ya se ha dicho, la cantidad de autores que se han preocupado por el aprendizaje en general y por el motor, en particular, ha sido enorme. Aquí destacamos algunos de los modelos que más relevancia han tenido:

i. Modelo Cibernético:

La teoría cibernética estudia los mecanismos de control de los seres vivos y las máquinas. Su principal aportación es el feedback (retroalimentación). Nos informa durante y posteriormente a la ejecución, para comprobar si es correcta o no. Puede proceder de la situación (feedback periférico-externo) o de la propia persona (feedback propioceptivo-interno).

Este modelo nos ha mostrado que el individuo puede ejercer un gran control sobre su aprendizaje, cambiando el papel pasivo del aprendiz por uno activo, y el papel monopolizador del docente, por uno más centrado en ayudar.

Entre los autores más destacados habría que señalar a:

A. Bernstein.

El feedback es esencial. Es un proceso constante que sirve para acercar el valor previsto con el valor efectivo. Defiende que un organismo debe poseer una serie de características para ser capaz de autorregular sus propias acciones. Serían:

• Elemento efector (mecanismo ejecución) produce la acción.

• Sistema de control. Establece las condiciones ideales de ejecución.

• Elemento sensorial. Capta las variables producidas por la salida motriz.

• Elemento comparador. Entre los efectos deseados y los conseguidos.

• Centro codificador. Convierte el error en órdenes para corregirlo.

• Elemento regulador. Controla al efector.

B. Adams.

Su teoría es conocida como circuito cerrado. Constaría de dos fases: una fase verbal (donde se recibe la información) y otra fase motriz. El individuo va realizando una serie de ajustes en su acción, de modo que el resultado se parezca al máximo a la huella inicial, almacenada en la memoria, gracias a la información inicial.

• Fase verbal. Feedback externo.

• Fase motriz. Feedback interno.

• Trazo memoria. Lo pretendido.

• Trazo perceptivo. Lo real que se hace.

ii. Modelo de procesamiento de la información.

Trata de explicar cómo se produce el proceso de comunicación entre dos personas. Tiene en cuenta la presencia de un emisor (quien elabora y emite el mensaje), un canal de transmisión (verbal, visual y mixto) y un receptor que es quien recibe el mensaje y reelabora la información.

En nuestro área, el aprendizaje dependería, entre otros factores, de la calidad de la información facilitada por el profesor, de lo apropiado del canal de transmisión y de la capacidad para captar y tratar dicha información, que tenga el alumnado.

Una vez emitido el mensaje, comienza el proceso de aprendizaje, propiamente dicho, por parte del alumnado. Recibe una serie de estímulos informativos en uno o varios órganos sensoriales, procesa de manera interna la información y elabora la respuesta. Por último, la ejecuta.

Ahora bien, al realizar la tarea, entra en juego el feedback (retroalimenación) que aporta información acerca de cómo nos ha salido. Esta nueva información se añade a la inicial, de modo que se pueden corregir errores en acciones posteriores.

Toda la información recibida nos permite reducir la incertidumbre, la cual puede proceder del entorno, de los compañeros, de los rivales, del desconocimiento de qué partes del cuerpo han de intervenir y del propio feedback, al ir comprobando que puede haber fallos.

Se puede resumir el proceso así:

– Emisor > identificación estímulo > selección respuesta (consulta memoria) >programación respuesta > Movimiento.

Dentro de esta teoría los autores más significativos son:

A. Materniuk:

Para él, la acción motriz pasa por una serie de fases que actúan secuencialmente y de forma interrelacionada. Dichas fases implican respectivos mecanismos que pone en marcha el sujeto:

• Mecanismo Perceptivo: proporciona información al sujeto al codificar los estímulos externos e internos.

• Mecanismo de Decisión: se decide teniendo en cuenta dicha información y la memoria. Elabora la respuesta más apropiada.

• Mecanismo de Ejecución: adapta la respuesta a la situación dando las órdenes al organismo para efectuarla.

En este autor se percibe la influencia de la teoría cibernética, a través de los dos tipos de Feedback que establece: conocimiento de la ejecución (el propio actor-durante) y el conocimiento de los resultados (a posteriori, son datos objetivos o información externa).

B. Welford

Dicho autor, también recoge en su obra aportaciones de otros modelos. Da una importancia capital al tratamiento de la información.

Establece cuatro circuitos principales de retroalimentación de la información:

• Decisión-memoria: se recurre a experiencias pasadas relacionadas, antes de actuar.

• Control neuromuscular. Control automático de las partes del cuerpo a movilizar, gracias a la memoria muscular.

• Conocimiento de la ejecución. El sentido kinestésico aporta información acerca de cómo se están movilizando las partes del cuerpo.

• Conocimiento de los resultados. El resultado externo (percibido por los sentidos periféricos) se compara con el propósito inicial (influencia cibernética).

iii. Modelo descriptivo de Fitts y Posner.

Para estos autores, el aprendizaje motor se divide en tres etapas, que serán explicadas de manera más extensa en el siguiente apartado. Son Fase primaria (cognitiva), Fase intermedia (asociativa) y Fase final (autónoma).

4. PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MOTOR

En principio, se pueden diferenciar tres tipos de aprendizaje:

• Autodidacta: lo realiza el sujeto por si mismo. Es un aprendizaje por descubrimiento.

• Informal: el sujeto aprende observando a otros. Es un aprendizaje vicario.

• Formal: aprende con la ayuda intencionada de otras personas, que estructuran su aprendizaje y se lo facilitan (profesores, entrenadores, etc) Es un aprendizaje por integración de la información más los otros dos ya mencionados.

En este último centraré mi exposición. A lo largo de la historia han existido diferentes formas de enfocar los papeles de docente y alumno. Hoy en día, parece bastante aceptado el hecho de que el alumno es el protagonista principal. Sin embargo, requiere de un docente que le ayude y facilite el camino a seguir; de modo que pueda pasar de una situación desconocida a otra en la que ya ha aprendido, de una forma paulatina, natural y no traumática.

El proceso de enseñanza-aprendizaje debe seguir un devenir continuo, de modo que, se adapte en cada momento, a lo que se necesita aprender. De un modo esquemático se podría decir que sería una rueda que parte del establecimiento de los objetivos, avanzando hacia la valoración de la capacidad inicial, que puede provocar una reformulación de los objetivos. De este punto, pasamos al diseño y práctica de la enseñanza. Durante y al final de dicho proceso, hemos de evaluar el proceso, de modo que podamos corregir aquellos aspectos del diseño y práctica que no sean adecuados. Finalmente, la rueda finaliza con un nuevo establecimiento de los objetivos.

De este modo se señalan como aspectos principales, a tener en cuenta en todo proceso educativo:

• Características del alumnado.

• Características de la habilidad a aprender.

• Aspectos relacionados con el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para realizar un análisis un poco más exhaustivo del proceso, retomaré la división que realizan Fitts y Posner, ya mencionada, pues personalmente, me parece muy oportuna para explicar el desarrollo del proceso de aprendizaje.

(a) Fase Inicial (Cognitiva).

Estará condicionada por la complejidad de la tarea, la experiencia del alumno, su aptitud perceptiva, así como la frecuencia de práctica.

En esta fase es necesaria, la captación cognoscitiva por parte del alumno, que irá poco a poco construyendo la imagen mental (plan de acción). Es muy importante el tipo y la calidad de información aportada por el docente. Siendo básico ahora un buen modelo visual.

Se distingue un movimiento poco coordinado, en el que se realiza un uso desproporcionado de la fuerza, apareciendo frecuentemente sincinesias. El feedback juega un papel decisivo, que va a permitir una depuración en ejecuciones posteriores.

i. Docente:

Debe mantener la motivación del alumnado, planteándole tareas en las que pueda alcanzar el éxito. Debe constatar el nivel inicial. El conocimiento de los resultados, aportado al alumnado, debe ser realista, pero centrado en un único detalle, pues puede llevar a confusión un análisis profundo del movimiento. Una vez acabada, la explicación, se dará oportunidad para poder corregir, actuando de nuevo.

(b) Fase Intermedia (Asociativa).

Se va refinando la respuesta motriz, disminuyendo los errores y eliminando movimientos innecesarios. Disminuye el uso desproporcionado de la fuerza. Son movimientos más naturales y fluidos. Poco a poco, la automatización del movimiento va permitiendo que el sujeto libere, en parte, su atención en si mismo. El canal más importante ahora ya no es el visual, sino el kinestésico. Se acerca a los parámetros de velocidad y amplitud deseados.

i. Docente:

Debe hacer comprender que es importante atender a las correcciones, pues la repetición mecánica sin corrección no lleva a nada. La información ahora ha de ser eminentemente verbal. En esta etapa se producen “mesetas” en el aprendizaje. Por tanto, debe explicar al alumnado que esto, no significa que se haya detenido el proceso, sino que se están produciendo readaptaciones internas. Una vez más, la motivación es clave.

(c) Fase Final (Autónoma)

En esta fase, se ha de aplicar todo lo aprendido a una situación real. La organización de los elementos es muy alta, por lo que se puede realizar una adecuada atención selectiva. Sigue aumentando la importancia del control propioceptivo. Esta mejora permite aplicar las habilidades adquiridas a tareas nuevas más complejas. El sentido kinestésico aporta gran parte de la información.

i. Docente

Debe proporcionar situaciones y entornos variables para que el alumno pueda transferir lo aprendido. El feedback del profesor sigue siendo básico, pero menos frecuente y más técnico-específico.

5. MECANISMOS QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE MOTOR

(a) Mecanismo Perceptivo

Gracias al cual, el sujeto recibe la información que proviene del entorno y su propio cuerpo. Principalmente, para captar los estímulos externos, utilizamos los sentidos de distancia (vista y oído). En este aspecto es importante desarrollar una percepción (atención) selectiva, de manera que nos quedemos con lo verdaderamente importante.

Tras la captación, se realiza un proceso de clasificación de la información, cotejándola con la almacenada en la memoria. La mayor o menos complejidad de la tarea a aprender, desde este mecanismo, depende de si son tareas habituales (entorno conocido y estable) o perceptivas (entorno cambiante), del propósito de la tarea (cuantitativo o cualitativo), del tipo de regulación (interna o externa),etc.

(b) Mecanismo de Decisión.

El cerebro recibe toda esa información procesada, compara la situación actual con la que se pretende (imagina en ocasiones), de modo que selecciona el plan de acción. Aquí, por tanto, juega un papel fundamental la memoria, pues se produce una conexión entre la memoria a corto plazo (información recibida) con la memoria a largo plazo (almacenada de actuaciones posteriores).

Dicho mecanismo se verá condicionado por el número de decisiones, el propósito de la tarea y el tiempo requerido para la toma de decisiones. Pero un aspecto parece clave por encima de todos: tener la suficiente información para poder reducir la incertidumbre al mínimo.

(c) Mecanismo de Ejecución.

El sujeto ejecuta el plan establecido. Se produce una conexión entre SN y músculos, de modo que se pueda adecuar la velocidad, trayectoria o fuerza. Además de enviar información al sistema muscular, también se envía al cerebro, de modo que pueda anticipar las consecuencias de la acción, e ir reajustando posibles fallos.

6. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE

(a) Factores que dependen de las características del alumnado.

i. Motivación.

Es un factor fundamental. Todos sabemos lo que nos cuesta hacer algo que no nos gusta. Como también sabemos el empeño que ponemos en algo que si nos gusta. Por eso es tan importante la motivación. Si conseguimos que a nuestro alumnado le gusta la tarea, va a prestar más atención y en definitiva van a aprender mejor. No obstante, nunca debemos llegar hasta el punto de crear ansiedad.

ii. Memoria.

Incide notablemente en el mecanismo de decisión, ya que asociamos una tarea nueva con otras anteriores ya solucionadas. Si una vez nos fue bien, actuando de tal manera, ahora en una situación parecida lo haré igual.

iii. Inteligencia.

Pese a que se da cierta controversia, ya que no todos los estudios lo corroboran, parece que favorece. Ya que se percibe la situación mejor y se elige la opción más apropiada y en menos tiempo. Esta posición está sustentada, entre otros estudios, en la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner.

iv. Capacidades iniciales.

Está claro que cuanto más amplio sea el bagaje motor del que disponen, más sencillo será construir, a partir de él, otros aprendizajes posteriores. Está fundamentado en la zona de desarrollo próximo de Vygotsky o en el Andamiaje de Bruner.

v. Nivel de maduración.

Para lograr ciertos aprendizajes, es necesario haber alcanzado cierto grado de maduración. Ésta y el aprendizaje se influyen mutuamente.

vi. Edad.

Aprendemos más rápido cuanto más jóvenes somos; no obstante, no es tan importante la cronológica como la biológica.

vii. Sexo.

Ligado al a maduración temprana de las chicas respecto a los chicos.

(b) Factores que dependen del proceso de enseñanza-aprendizaje.

i. Conocimiento de los resultados: es importante que los alumnos sepan si lo están haciendo bien o no. ya se ha comentado la importancia del feedback.

ii. Transferencias en el aprendizaje. La transferencia puede ser positiva, negativa, neutra o vertical. Nos interesa que sean positivas. Es decir, que se establezcan lazos entre contenidos de manera que si mejoramos en uno, mejoramos en otro. No nos interesa la negativa, pues mientras una habilidad se ve mejorada, otras están empeorando.

iii. Cantidad de práctica: es necesario practicar para mejorar, no obstante, siempre hemos de dotar a la práctica de un significado. Nunca realizaremos una mera repetición de ejercicios sin significado. La práctica permitirá automatizar y depurar los movimientos.

iv. Distribución de la práctica: los ejercicios y actividades más exigentes deben realizarse cuando el individuo no está fatigado. Así aprovechará mejor y aprenderá más. Se ha de comenzar por movimientos naturales, que no requieran demasiada especialización, para posteriormente, ir procediendo con una tendencia deductiva.

(c) Factores que dependen de la propia tarea motriz.

Sánchez Bañuelos, basándose en clasificaciones de tareas de diversos autores y en el modelo de Materniuk, establece que los diferentes mecanismos que intervienen en el proceso de aprendizaje, engloban una serie de implicaciones que hacen que la tarea motriz sea más o menos dificultosa:

i. Mecanismo de Percepción:

A. Condiciones del entorno.

B. Tipo de control prioritario:

• Autor regulación. Sé cómo lo he hecho. Cerradas, tienen una estructura fija.

• Externa. La información procede del exterior. Son abiertas, con estructura variable.

C. Estado inicial de la persona y el objeto.

ii. Mecanismos de Decisión.

A. Nº de decisiones a tomar.

B. Nº de respuestas alternativas.

C. Tiempo requerido para tomar la decisión-memoria

iii. Mecanismo de ejecución.

A. Elementos cualitativos:

• Grupos musculares

• Estructura del movimiento.

• Exigencia de precisión

B. Elementos cuantitativos:

• Condición física.

7. CONCLUSIÓN

Siendo profesionales de la EF, debemos conocer cómo se produce el proceso de aprendizaje motor, para que podamos plantear un proceso de enseñanza-aprendizaje que posibilite y nunca limite la potencialidad del alumnado.

Hoy en día, los diferentes modelos se entremezclan en la práctica. Lo que si parece claro es que, es necesaria la presencia de elementos cognitivos. Debemos facilitar al aprendiz, la comprensión de lo que requiere el movimiento, de modo que su puesta en práctica le sea más sencilla al haberla dado significado. No nos debe interesar la mera repetición ausente de contenido. Por lo tanto, la EF ha de incluir los preceptos constructivistas en sus planteamientos, teniendo siempre presente, el hecho de que al intervenir tantos factores y mecanismos, el aprendizaje motor siempre se dará de una forma especial, en cada uno de nuestros alumnos/as.

8. BIBLIOGRAFÍA

(a) Mosston: La enseñanza de la educación física.

(b) Oña Sicilia: Actividad física y deporte.

(c) Sánchez Bañuelos: Bases para una didáctica de la Ef y el deporte. Este texto, dentro de un contexto educativo de talante actual, trata de incorporar a la didáctica específica de la E.F. y el Deporte las aportaciones más fundamentales de la investigación en las áreas del aprendizaje y del desarrollo motor.

(d) Villada y Vizuete: Fundamentos teórico-didácticos de la EF. En este libro nos muestra la EF como contenido de conocimiento disciplinar. Explica su didáctica, los diferentes aspectos implicados en el desarrollo motor, así como debiera ser el diseño y su integración en el currículo escolar.

(e) Asignatura Aprendizaje y Desarrollo motor. UC. Francisco Canales. El desarrollo evolutivo general del niño en relación con los procesos de maduración motora. Procesos de aprendizaje y desarrollo motor.

Salir de la versión móvil